Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo hizo entrega de carnets, mediante el cual se dispone el empadronamiento de los prestadores y operadores en el registro Provincial de Turismo Activo.

turismo activo1

En el acto de entrega estuvieron presentes el secretario de turismo Diego Valdecantos, la directora provincial de productos turísticos Sandra Nazar y Rita Altamirano quien recibió su carnet.
Al respecto Sandra Nazar expresó, ”desde el 2016 venimos nos propusimos desde la secretaria de turismo regularizar la situación de las personas que hacen turismo aventura o turismo activo, por ese año comenzamos con las reuniones donde se manifestó que era necesario contar con un marco normativo que regulase la actividad que le permitiese a ellos desarrollarla sin riesgos para ellos y los pasajeros. Lo primero que se hizo fue trabajar y elaborar en conjunto con el sector privado, el armado de una ley que se sanciona en la legislatura con el n° 6041 del 2017, esa ley fue reglamentada por una resolución del ministro Posadas y allí se estableció junto al área de fiscalización y la dirección de gestión turística una serie de requisitos y reglamentos con el objetivo de darle mayor seguridad a servicio y al prestador, pero fundamentalmente para el turista”.
Por su parte Rita Altamirano agradeció esta gran oportunidad para poder trabajar en una actividad que viene desarrollando desde hace cuatro años, “ me dedico al senderismo, trakking, y la formación fue muy importante para nosotros, porque aprendimos sobre seguridad, rescate, como tratar a las personas en caso de peligro o por algún accidente y saber sobre todo el equipamiento necesario para realizar esta actividad, este carnet me habilita para realizar esta actividad en las cuatro regiones, trabajos en circuitos de senderismo en los valles, Los Paredones de Yala de dificultad media, las escaleras, en la puna Incacueva, Puente del diablo, las Salinas Grande, el ojo del salar, La Tortuga, La Cascada de la Horqueta y El Fuerte.
Finalmente el secretario de turismo Diego Valdecantos comentó, “quiero felicitar a Rita que esta recibiendo su carnet y a otros prestadores que no pudieron está presentes por razones particulares, ellos cumplieron con todos los requisitos para tener sus resoluciones y poder prestar servicios de Turismo Activo con total seguridad y calidad. Queremos instar a prestadores de Servicio Activo a que vengan a inscribirse en la secretaria de turismo porque es fundamental no solo por la seguridad y el servicio que se va a brindar a los turistas, sino para poder promocionar los lugares y las actividades que estén inscriptas como turismo activo. Más de treinta prestadores se capacitaron durante el año pasado con seis cursos de Nación, lo cual indica que en Jujuy estamos muy bien preparados para realizar esta actividad. Seguimos trabajando para que Jujuy siga brindando calidad y seguridad para los turistas que nos visiten.

turismo activo

Termina la primer quincena a del mes de enero en Jujuy con una gran concurrencia de turistas que nos visitan de varios puntos de la Argentina y del mundo.

turismo 2019

Transitamos el primer mes del año y Jujuy recibe a visitantes con los brazos abiertos, al respecto el secretario de turismo Diego Valdecantos comentó, “la primer quincena fue muy buena, con las expectativas que teníamos en base al turismo interno dentro de la República Argentina, hemos cerrado la primer quincena con un 70% de ocupación promedio en la provincia, los picos más altos se dieron en la quebrada por arriba del 80% de y puna alrededor del 60 %. Si lo comparamos con la misma quincena del año pasado, hemos aumentado un 20% la cantidad de turistas que han llegado a Jujuy, son cifras muy alentadoras y que realmente muestran la promoción que se están haciendo de nuestra provincia a nivel nacional e internacional y esperamos tener una segunda quincena y un mes de febrero aún mejor”.

La capital como distribuidor turístico, “en ese sentido se está notando un gran cambio con respecto al año pasado, tenemos muchos turistas que pernoctan en San Salvador, no solo lo vemos por los números, lo vemos en las noches cuando uno sale a dar una vuelta por el micro centro ve los restaurantes, los bares están con mucha gente hasta la 11 o 12 de la noche, y eso nos muestra que se reactivó el turismo aquí en la capital jujeña”.

El ministerio de cultura y turismo viene haciendo un fuerte trabajo de promoción, en toda la costa Argentina durante los meses de enero y febrero, a través de vehículos ploteados, promotoras y promotores que están repartiendo folletería e informando a los turistas sobre diferentes actividades que hay en nuestra provincia, se promocionan los carnavales, semana santa y temporada de invierno.

DSC_6176

En la pintoresco paraje de Palca de Aparzo, se concretó  el 9° Festival de la Chicha y la Copla, donde se desplegó toda la cultura de la zona.  El Ministerio de Cultura y Turismo  apoya y busca visibilizar las festividades, dando a conocer su tradición y saberes ancestrales, a través de diversos programas y acciones concretas que acercan al turismo a nuestras raíces, entre las que figuran el Programa Turismo Rural Comunitario.

WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.09

Al respecto, la Directora Provincial de Productos Turísticos,  Sandra Nazar,  detalló que durante el festival hubo distintos concurso  de saberes ancestrales, entre los que se destaca, el hilado y trenzado  de soga. También indicó que hubo exposición de tejidos  y chicha y los contrapuntos de las  copleras  del lugar  como así también de Aparzo, Chorcan, Rodero, Costaca, Cianzo y Barrios que participaron de la festividad.

Subrayó que a través del programa Turismo Rural Comunitario se valorizar su cultura  y raíces, entre  otros aspectos,  y acotó que “buscamos que esas costumbres  y tradiciones puedan ser compartidas con los visitantes y turistas, que es el principal  atractivo que tiene este tipo de festividades”.

Finalmente puntualizó que “para nosotros es importante conocer y participar de las fiestas, para ir acordando con las comunidades cómo pueden ir incorporándose y participando del turismo”.

Cabe señalar que el programa “Turismo Rural Comunitario”  durante el 2018 fue profundizando su accionar, con la firma de convenio para mejorar y ampliar el alojamiento en zonas alejadas, con capacitaciones a   los pobladores para ofrecer servicios de calidad y la realización del 3er . Congreso de Turismo Rural Comunitario, entre otras acciones.

WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.10 WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.08

El Ministerio de Cultura y Turismo, apoyó  y acompañó el tradicional Festival Folklórico del Huancar en Abra Pampa, en su XLIII edición,  que durante tres jornadas ofreció a locales, visitantes y  turistas, una grilla que fue desde rendir homenaje a personalidades del lugar como a la Madre Tierra, hasta la tradicionales noches de festivales, que presentó artistas locales, provinciales e internacionales.

EXITOSO FESTIVAL DEL HUANCAR

Los Secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente,  participaron de la nueva edición, continuando con la política de apoyar y acompañar  a las distintas localidades en su accionar cultural  y articulando optimizar  la calidad de propuestas al turista.

Ambas autoridades provinciales se mostraron gratamente sorprendidas por el acompañamiento de lugareños, visitantes de distintos puntos de la provincia y turistas. El festival que surgió en 1977,  tras la reunión que tuvieran jóvenes abrapampeños con la Hermana María de Jesús Abregu, asesora del grupo parroquial.

Por su parte, Medina Zar destacó que esta es la muestra que los sueños se pueden realizar e inclusive ir creciendo año a año. Recordó que  es política de este Gobierno apoyar  distintas acciones, y en este caso puntualmente con el Programa Celebrar, que  fortalece a las festividades que recién inician y afianza a las festividades que tienen un larga historia.

Finalmente subrayó que “seguiremos trabajando en conjunto y como siempre dándole pista y visibilidad a los artistas locales, apoyándolos e incentivándolos para seguir fomentando  nuestra Cultura”.

Por su parte,  Valdecantos, remarcó que “cuando viene a Jujuy  el Turista, no solo lo hace para disfrutar de un paisaje singular, sino que lo hace para conocer su cultura, sus raices y es allí  tenemos que estar presente para acompañarlo y ofrecerles la mejor experiencia que puedan tener de nuestra provincia”.

Cabe señalar que  los aspectos más destacados que tuvo el Festival fueron, el homenaje a través del descubrimiento del busto y placa recordatoria  de Aldo Victor Abalos, ex organizador del festival; el XII Festival de la Jineteada y Folklore organizado por el Fortín Gaucho El Huancar, encuentro de Copleros y el homenaje para la apertura y cierre a la Madre Tierra . Además de la grilla de artistas que pasaron por el escenario del Festival.-

Termina la primer quincena a del mes de enero en Jujuy con una gran concurrencia de turistas que nos visitan de varios puntos de la Argentina y del mundo.

DSC_6274

Transitamos el primer mes del año y Jujuy recibe a visitantes con los brazos abiertos, al respecto el secretario de turismo Diego Valdecantos comentó, “la primer quincena fue muy buena, con las expectativas que teníamos en base al turismo interno dentro de la República Argentina, hemos cerrado la primer quincena con un 70% de ocupación promedio en la provincia, los picos más altos se dieron en la quebrada por arriba del 80% de y puna alrededor del 60 %. Si lo comparamos con la misma quincena del año pasado, hemos aumentado un 20% la cantidad de turistas que han llegado a Jujuy, son cifras muy alentadoras y que realmente muestran la promoción que se están haciendo de nuestra provincia a nivel nacional e internacional y esperamos tener una segunda quincena y un mes de febrero aún mejor”.

La capital como distribuidor turístico, “en ese sentido se está notando un gran cambio con respecto al año pasado, tenemos muchos turistas que pernoctan en San Salvador, no solo lo vemos por los números, lo vemos en las noches cuando uno sale a dar una vuelta por el micro centro ve los restaurantes, los bares están con mucha gente hasta la 11 o 12 de la noche, y eso nos muestra que se reactivó el turismo aquí en la capital jujeña”.

El ministerio de cultura y turismo viene haciendo un fuerte trabajo de promoción, en toda la costa Argentina durante los meses de enero y febrero, a través de vehículos ploteados, promotoras y promotores que están repartiendo folletería e informando a los turistas sobre diferentes actividades que hay en nuestra provincia, se promocionan los carnavales, semana santa, temporada de invierno, entendiendo que en estos momentos se encuentran de vacaciones en la playa y que durante el año pueden venir a visitarnos.

Promocion en la costa Promocion en la costa1 Promocion en la costa2

En plena temporada de verano y en vacaciones, la provincia de Jujuy recibe la visita de turistas de distintas partes de la Argentina y de otros países que llegan a conocer los paisajes, la cultura, la gastronomía, y, además, destacan la amabilidad de los jujeños.

GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA EN JUJUY

Este fin de semana se observó en las localidades quebradeñas de Tilcara y Purmamarca un gran número de turistas que llegaron a Jujuy para conocer en persona los paisajes de esta zona de la provincia, tal es el caso de Juan José y Marina, una pareja de bonaerenses que planificó este viaje hace tiempo y finalmente lograron concretarlo. Ambos quedaron impactados con el Pucará y con las Salinas Grandes.

Por su parte, Javier y Betina, un matrimonio oriundo de San Juan, comentaron que los motivó a visitar Jujuy el interés por conocer la rica cultura que hay en la provincia y que en especial se hace más palpable en la Quebrada y la Puna. Asimismo, destacaron la amabilidad de la gente que siempre los orientó, los ayudó ante alguna duda o inquietud que tenían.

Natalia y Cecilia, hermanas oriundas de Salta y que estudian en Santa Fe, dijeron que no es la primera vez que vienen a Jujuy, que ya recorrieron otras zonas, y que ante cada oportunidad siempre recomiendan a sus amigos que visiten esta provincia, de que van a vivir una experiencia única, donde encontrarán un lugar para tener tranquilidad, y con la posibilidad de hacer varias actividades.

GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA EN JUJUY1 GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA EN JUJUY2

La Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística, informa a todo el público en general que a partir de la gran concurrencia esperada en Salinas Grandes para ver el eclipse lunar, y habiendo detectado en redes sociales ofertas ilegales de excursiones a dicho evento, sugerimos a la población que contrate en Empresas de Viajes habilitadas.

VIAJAR SEGURO EN JUJUY

Al respecto la directora provincial de Gestión Turística Sandra Olmos expresó, “estamos trabajando en la regulación y el control de la actividad turística, siempre buscando que se cumplan las normativas para potenciar la calidad de los servicios y la seguridad de excursionistas y turistas dentro de la provincia. Hay normativas nacionales y provinciales que cumplen con esa función, entre ellas la ley de agencias de viajes y la ley de turismo activo. Buscamos fomentar una actividad responsable, estimulando el desarrollo en un marco de transparencia que garantice seguridad jurídica a todos los actores involucrados”.

Por su parte, el responsable del área de Registro y Fiscalización Gonzalo Cheli comentó “Jujuy está creciendo turísticamente a pasos agigantados así como la oferta y la demanda. Paralelamente también creció una oferta ilegal de algunos servicios turísticos como trekking, excursiones y la idea es poder asesorar a las personas que quieran viajar para que puedan contratar un servicio turístico seguro, que se contraten empresas que estén debidamente habilitadas, así el pasajero está asegurado desde el momento que sale hasta que regrese, no todo lo que se publica en la redes es legal”.
El artículo 1° de la Ley de Agencias de Viaje N° 18.829 en su inciso C expresa: “Quedan sujetas a las disposiciones de esta Ley todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen, en el territorio nacional, con o sin fines de lucro, en forma permanente, transitoria o accidental, algunas de las siguientes actividades:  c) La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, en el país o en el extranjero”.

Es decir que quien ofrezca la prestación de cualquiera de estas actividades debe ser una Agencia de Viaje legalmente habilitada en nuestro país. Por esta razón sepa Ud. que cuando lee, se interesa, consulta o le ofrecen (personalmente, por teléfono, a través de los diarios –digitales o en papel-, redes sociales, volantes, folletos, etc.) “paquetes, excursiones, viajes, etc., los únicos autorizados en hacerlos (por ende los únicos con los cuales Ud. podría contratar, resultan ser las Agencias de Viajes habilitadas por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Asimismo informa que quien realice este tipo de actividades, sin la correspondiente autorización, se encontraría ante una posible infracción por la cual se labrará un Acta de Infracción, la correspondiente formación del expediente y la elevación de las actuaciones ante la Secretaría de Turismo de la Nación.
Por cualquier información se sugiere llamar a los teléfonos: 0388-4249548 – 08005559955
E-mail: fiscalizaciónturismojujuy@gmail.com.ar
Web: www.turismo.jujuy.gov.ar

VIAJAR SEGURO EN JUJUY1

Los Ministerios de Cultura y Turismo,  Ambiente y los gobiernos municipales, continúan trabajando mancomunadamente con las localidades que conforman la Quebrada de Humahuaca  y Qhapaq Ñan en pos del cuidado del Patrimonio Mundial y el ambiente. A tal fin,  se concretó en el complejo de Posta de Hornillos el II Taller “Qué hacemos con la basura en los sitios de Patrimonio Mundial” donde se avanzó con el compromiso de los participantes. El próximo encuentro será el 12 de febrero del presente año.

II TALLER PARA CUIDAR EL PATRIMONIO Y EL AMBIENTE

Organizan el taller la Dirección provincial de Patrimonio, a través de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH),y el equipo del Ministerio de Ambiente y la empresa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano  S.E.), y cuenta  con la colaboración de la Coordinación de  Unidad de Gestión de Qhapaq Ñan.

Al respecto , la coordinadora de CUGAQH, Inés Pemberton, se mostró satisfecha por la segunda jornada de trabajo, donde se avanzó con la gestión integral de residuos, en esta temporada orientada, especialmente cartón y plástico.

Indicó que todos los participantes se comprometieron para avanzar con el cuidado del Patrimonio y el ambiente, destacando el trabajo mancomunado que se está logrando entre el Gobierno, los municipios y comisiones municipales, el sector privado y sectores  intermedios.

Finalmente, adelantó que se definió que el 12 de febrero del presente año se concretará el tercer encuentro donde se continuará avanzando sobre la problemática, y en la oportunidad se prevé elaborar un trabajo específico con miras al Carnaval.

Cabe señalar que en la oportunidad, las coordinadoras de CUGAQH y del Qhapaq Ñan, Pembertón  y Mónica Montenegro respectivamente, hicieron entrega de recomendaciones sobre la salvaguardia de Patrimonio en relación a los residuos.

Participaron además del encuentro  los responsables de  las áreas de turismo, cultura y ambiente de  las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Humahuaca, Tres cruces, Iturbe, Santa Ana. También contó con la participación sectores  privado e intermedio.

II TALLER PARA CUIDAR EL PATRIMONIO Y EL AMBIENTE1

Con el fin de concretar un intercambio cultural con distintas localidades de Chile durante el presente año, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, se reunió en su despacho con una delegación de Alto Hospicio de vecino país de Chile, encabezada por la Alcalde del lugar, Patricia Ferreira.

INTERCAMBIO CULTURAL CON CHILE PARA 20191

Al concluir  el encuentro, el funcionario provincial indicó que  se están iniciando diversas gestiones con la finalidad de comenzar intercambios culturales.

Señaló  que de la charla surgió que se tienen  muchas cosas en común con Alto Hospicio y anticipó que “se trabajaría  en el intercambio no solo de talleristas, sino también  de artesanos y el movimiento artístico, en particular grupos folclórico, teatro y danzas”.

Detalló que “se están coordinando en qué fiestas importantes podrían venir grupos de Chile y enviar a sus pares”.

Calificó de “muy fructífera” la reunión, y acotó que “ya se comenzó a delinear acciones concretas, y en el segundo trimestre  avanzaremos en  la logística , para efectivizar el intercambio” concluyó .

Cabe indicar que participaron de la reunión la Directora provincial de Derechos Cultural, Rebeca  Chambi; y de la delegación chilena de Alto Hospicio, la Encargada del Área Social,  Yanira Robles; Administrativo Municipal , Osvaldo Zenteno; y del Área Cultura y Deportes, Fernando Ortega,  además del equipo técnico.

INTERCAMBIO CULTURAL CON CHILE PARA 2019

La Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística, informa a todo el público en general que a partir de la gran concurrencia esperada en Salinas Grandes para ver el eclipse lunar, y habiendo detectado en redes sociales ofertas ilegales de excursiones a dicho evento, sugerimos a la población que contrate en Empresas de Viajes habilitadas.

Un-Millon-Turistas-1-960x592

Al respecto la directora provincial de Gestión Turística Sandra Olmos expresó, “estamos trabajando en la regulación y el control de la actividad turística, siempre buscando que se cumplan las normativas para potenciar la calidad de los servicios y la seguridad de excursionistas y turistas dentro de la provincia. Hay normativas nacionales y provinciales que cumplen con esa función, entre ellas la ley de agencias de viajes y la ley de turismo activo. Buscamos fomentar una actividad responsable, estimulando el desarrollo en un marco de transparencia que garantice seguridad jurídica a todos los actores involucrados”.
El responsable del área de Registro y Fiscalización Gonzalo Cheli comentó “Jujuy está creciendo turísticamente a pasos agigantados así como la oferta y la demanda. Paralelamente también creció una oferta ilegal de algunos servicios turísticos como trekking, excursiones y la idea es poder asesorar a las personas que quieran viajar para que puedan contratar un servicio turístico seguro, que se contraten empresas que estén debidamente habilitadas, así el pasajero está asegurado desde el momento que sale hasta que regrese, no todo lo que se publica en la redes es legal”.
El artículo 1° de la Ley de Agencias de Viaje N° 18.829 en su inciso C expresa:
“Quedan sujetas a las disposiciones de esta Ley todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen, en el territorio nacional, con o sin fines de lucro, en forma permanente, transitoria o accidental, algunas de las siguientes actividades:
c) La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, en el país o en el extranjero.”
Es decir que quien ofrezca la prestación de cualquiera de estas actividades debe ser una Agencia de Viaje legalmente habilitada en nuestro país. Por esta razón sepa Ud. que cuando lee, se interesa, consulta o le ofrecen (personalmente, por teléfono, a través de los diarios –digitales o en papel-, redes sociales, volantes, folletos, etc.) “paquetes, excursiones, viajes, etc., los únicos autorizados en hacerlos (por ende los únicos con los cuales Ud. podría contratar, resultan ser las Agencias de Viajes habilitadas por la Secretaría de Turismo de la Nación.
Asimismo informa que quien realice este tipo de actividades, sin la correspondiente autorización, se encontraría ante una posible infracción por la cual se labrará un Acta de Infracción, la correspondiente formación del expediente y la elevación de las actuaciones ante la Secretaría de Turismo de la Nación.
Por cualquier información se sugiere llamar a los teléfonos: 0388-4249548 – 08005559955
E-mail: fiscalizaciónturismojujuy@gmail.com.ar
Web: www.turismo.jujuy.gov.ar