Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministro Federico Posadas hizo un balance de las actividades que desarrolló en Madrid en el marco de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo. “Jujuy estuvo por segundo año consecutivo en la feria de turismo más importante de Europa”, expresó.

Posadas-

Sobre los resultados de los acuerdos y reuniones, anticipó que en mayo o junio se dictará en nuestra provincia una capacitación coordinada por la Organización Mundial de Turismo, siendo la temática el turismo campesino.

“Queremos potenciar de esta manera a todas las comunidades que forman parte de la red de turismo campesino de la que Jujuy es pionera en el país. Vamos a darle  mayor visibilidad y también capacitarlos para que puedan conocer otras experiencias internacionales”, expresó.

Dijo que la provincia es un destino que se está promocionando por primera vez  en este tipo de ámbitos, consiguiendo de esta manera  tener  más entidad propia, porque la Quebrada de Humahuaca es conocida a nivel internacional, pero había que anclarla con la marca Jujuy”, señaló Posadas.

El secretario de turismo Diego Valdecantos se refirió a los créditos blandos destinados a los emprendedores turísticos de la provincia. “Cualquier persona puede acercarse a la Secretaria de Turismo o al Consejo de la Microempresa para presentar su proyecto”, afirmó.

CRÉDITOS BLANDOS PARA EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS

En el caso del turismo dijo que desde la Dirección de Inversiones se analizan las iniciativas y a partir de allí se los envía al Consejo de la Micro Empresa para que se los evalúe y se disponga del financiamiento.

“Estamos hablando de créditos  blandos que tiene un máximo de 1.500.000 pesos en el caso del rubro turístico”, señaló.

Luego invitó a todas aquellas personas que tengan ganas de llevar adelante un proyecto para que se dirijan a  la secretaría ubicada en calle Gorriti esquina Belgrano para recibir todo el asesoramiento necesario.

Jujeños estafados

Por otra parte el funcionario manifestó que la agencia de turismo local involucrada en un caso de estafa a familias jujeñas que viajaron al exterior,  está cerrada y los dueños no atienden los llamados telefónicos. “Los damnificados  debe trasladarse a la Justicia para hacer la denuncia por estafa”, expresó.

Afirmó que  en estos momentos se están labrando las actas correspondientes y que todos aquellos que hayan comprado pasajes, estadías o excursiones a esta agencia,  realicen la denuncia correspondiente.

“Recibimos las denuncia de los afectados  y  se procedió  inmediatamente desde el área fiscalización a concurrir  a las oficinas donde funciona la empresa responsable del viaje y al llegar al lugar se comprobó que estaba cerrada. Es una agencia habilitada y eso nos  permitió hacer la denuncia a la Secretaria de Turismo de la Nación, que es el órgano contralor y desde donde se podría sancionar o de disponer alguna medida en este caso”, expresó.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto al Intendente de El Carmen, Adrian Mendieta y al presidente de la Asociación Gaucha “Exodo Jujeño”, Aldo Ortíz realizó la presentación de los actos previstos  al cumplirse 41° Aniversario del Fallecimiento de Jorge Cafrune. Entre las actividades más relevantes se destaca la XXXI Marcha a caballo por Mi Patria, desde la Capital a la localidad de El Carmen y el cierre con el  14° Festival en su homenaje.

?
?

Durante la presentación realizada en el Centro Cultural Culturarte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar , recordó que unas de sus primeras  actividades cuando asumió fue este homenaje e invito a público en general a participar de “un hecho tan particular y  que es vivido de forma única por su gente y todos los que participan”.

Subrayó que “desde la Secretaría se viene incentivando no solo los festivales y fiestas patronales, sino revalorizar  a las personas que marcaron o  siempre aportaron a nuestra cultura” y acoto que “el homenaje a Jorge Cafrune, que viene realizándose desde hace tanto años, hay que seguir revalorizándolo  y que cada vez vaya tomando más fuerza”.

Por su parte,  el jefe comunal de El Carmen, entre algunas palabras,  destacó que  la marcha es una expresión más importante de la cultura de la provincia y  agradeció a todas las autoridades  de la Asociación Gaucha Jujeña que pasaron  a lo largo de los 31 años por la institución e impulsaron el homenaje al “Gaucho cantor” .

Estimó que acompañarán la Marcha desde la Iglesia Catedral a la localidad de El Carmen más de 300 gauchos.

Más adelante, agradeció el acompañamiento de las autoridades Ministerio de Cultura y Turismo y especialmente a Medina Zar y concluyó invitando a  todos los gauchos que se quieran sumar a la marcha a que se contacten con la Asociación Gaucha Jujeña.

Por su parte, el Presidente de la entidad gaucha, Aldo Ortiz, agradeció a todos los que hacen posible una nueva edición e instó a  vivir este sentido homenaje.

El programa

El programa de actos prevé: Jueves 31/01 a las 18 horas, Homenaje en el monolito ubicado en el Barrio San Ignacio. El sábado 2 de febrero a las 8,45 XXXI Marcha a caballo por Mi Patria desde el Atrio de la Catedral, donde previamente a  la partida serán bendecidos; a las 12 horas aproximadamente la marcha hará un alto en Los Alisos donde el Fortín Gaucho “Martín Fierro” que preside Norberto Tolay los brindará un almuerzo;  a las 17,30 serán recibidos en el Monumento  a Cafrune por las autoridades presentes y a las 18,30 se realizará el acto central y desfile gaucho en la plaza Domingo T. Perez .

Desde el día  4 al viernes 8 de febrero  se desarrollarán diferentes actividades culturales como exposiciones itinerantes.

Finalmente el sábado 9 a partir de las 20 horas se realizará el 14° Festival en Homenaje a Jorge Cafrune.

En la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia se cumplió el acto de entrega de créditos correspondientes a la Operatoria Turismo del Concejo de la Microempresa la que beneficio a dos emprendedores de Purmamarca.

CRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES TURÍSTICOS DE PURMAMARCA

De la ceremonia tomaron parte el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el Gerente General del Banco de Desarrollo de Jujuy, Juan Macedo; la directora de Productos Turísticos, Sandra Nassar y los emprendedores Susana Graciela Pariente y Delfín Benedicto Segovia.

En la oportunidad Valdecantos agradeció al Concejo de la Microempresa y al Banco de Desarrollo y al equipo de productos turísticos porque siempre están predispuestos para recibir a quienes se acercan para presentar proyectos para acceder a créditos para poder empezar.

Es allí donde el Gobierno Provincial los apoya fuertemente con estos créditos blandos comparados con los que habitualmente ofrece la banca privada.

Felicitó en este caso a los emprendedores de la zona de Purmamarca, ya que como lo predicamos el año pasado, 2019 será el año de las inversiones, ya que hemos generado muchísima promoción del destino Jujuy.

Se han presentado muchísimos proyectos, dijo, y les estamos acercando estos créditos para que sigamos trabajando en forma conjunta, porque esto es posible y cualquier persona en Jujuy puede presentar un proyecto que tenga que ver con el turismo.

La idea es dar créditos para genera infraestructura y que esa infraestructura genere puestos de trabajo es el objetivo que ha fijado el Gobierno Provincia y por eso vamos a seguir por ese camino, concluyó.

Por su parte Juan Macedo aseguró que con la entrega de créditos se está cumpliendo con el mandato del Gobernador de poder lograr que estas inversiones, a través de los emprendedores que en definitiva es la potencia que revoluciona la economía, se puedan llevar adelante.

El esfuerzo mancomunado de todos, parte de la idea fuerza de los emprendedores y el Estado los apoya con estos créditos para que pase de ser un proyecto a un proceso ya tangible, concluyó.

Finalmente, Sandra Nassar señalo que ambos proyectos pasaron el análisis de la propuesta de factibilidad ya que enriquecen la propuesta turística de la zona, por lo que esperamos que los fondos cumplan con el propósito y las expectativas que los emprendedores lo han planteado a la hora de formular sus proyectos, concluyó.

El proyecto de Susana Graciela Pariente asciende a la suma por la suma de pesos un millón quinientos mil setecientos doce con 16/100 ($1.500.712,16), para el Proyecto “Equipamiento e Instalación de la Casa de Barbarita Cruz”.

El emprendimiento se encuentra ubicado en calle Lavalle Nº 216, Barrio Centro de la localidad de Purmamarca, Departamento Tumbaya, Provincia de Jujuy.

En tanto Delfín Benedicto Segovia obtuvo un crédito aprobado por la suma de doscientos cuarenta y nueve mil seiscientos sesenta y ocho con 12/100 ($249.668,12), para el Proyecto “Senderos Ancestrales –Corral de Llamas Q´ARAS”. El emprendimiento se encuentra ubicado en Ex Ruta Nacional Nº 52, localidad de Purmamarca, Departamento Tumbaya, Provincia de Jujuy.

Comenzó el Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2019 y Jujuy está presente en el paseo de las provincias ofreciendo su oferta turística y de producción.

jujuy 2019 1

Siguiendo con las políticas de promoción y difusión de Jujuy como Destino Turístico, el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia abrió un lugar en Cosquín para que los visitantes a esa localidad conozcan las posibilidades que les otorga nuestra provincia para futuras vacaciones

El sábado 26 abrió sus puertas el stand permanente que la Casa de Jujuy en Córdoba junto a la Secretaria de Turismo tienen para promocionar nuestra oferta turística y de producción de la Provincia de Jujuy.

El primer día fue un éxito con la presencia de más de dos mil  personas que se acercaron para conocer las bondades de la provincia.

La presentación de artistas de los talleres de casa de Jujuy en los escenarios alternativos del festival y las fotos de los asistentes con la llama pintada por el artista plástico Ariel Cortez fueron la principal atracción del primer día.

Recordamos que la promoción de nuestra provincia se esta desarrollando en las costas del país y en los festivales  nacionales de folclore en la provincia de Córdoba.

jujuy 2019 4 jujuy 2019 3 jujuy 2019 2

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura junto a autoridades de Tilcara y público en general celebraron los 45 años del  Museo “Ernesto Soto Avendaño” que se ubicado en calle Belgrano N° 577, frente a la Plaza Central de Tilcara y  ocupa la casa que perteneció al héroe de la lucha por la Independencia, el Coronel Don Manuel Álvarez Prado.

45° ANIVERSARIO DEL MUSEO SOTO AVENDAÑO

Encabezaron la ceremonia, el titular de la Secretaría, Luis Medina Zar, acompañado por la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, junto al  Secretario de Turismo de la comuna de Tilcara, Santos Manfredi y la encargada del Museo, Dina Chañi.  Además estuvieron presentes invitados especial,  artistas, público en general y turistas.

Al  concluir, el acto  Medina Zar, ponderó  el valor del lugar  por tal motivo es considerado Monumento Histórico de la Provincia y fue inaugurado oficialmente como Museo el 27 de Enero de 1974.

Recordó que se mantiene en exhibición permanente las obras originales en yeso del Escultor Ernesto Soto Avendaño, nacido en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, creador del Monumento a los Héroes de la Independencia, inaugurado el 23 de Agosto de 1950 en la Ciudad de Humahuaca.

Finalmente dijo que el Ministerio de Cultura y Turismo trabaja permanentemente para visibilizarlos su Patrimonio, poniéndolo en valor y el Museos Soto Avendaño es un edificio invaluable para Tilcara y la Provincia.

Por su parte, la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón destacó que “tiene que ver mucho con nuestra historia y la historia del arte, especialmente con el legado que tenemos como Provincia” y acotó que “se custodia del artista  todo un proceso de diseño de lo que fuera y se inaugurara en el año1950, el Monumento a los  Héroes de la Independencia,   ganado por concurso y que se llevo a cabo en Humahuaca”.

Concluyó diciendo “es muy importante que hubo una linda convocatoria para recordar el valor del espacio cultural y el Patrimonio que nos muestra de dónde venimos y quiénes somos”

En el transcurso del acto se dejó inaugurada la Muestra “Orígenes de un Sueño”  del colectivo artístico “Tierra Viva” integrada por artistas de Salta y Jujuy y que estará habilitada hasta el 28 de febrero del presente año.

Cabe recordar que se puede visitar el prestigioso museo de lunes a sábado  en el horario de 9 a 18 horas, y por mayor información o consultas comunicarse al teléfono 0388 4955354.-

45° ANIVERSARIO DEL MUSEO SOTO AVENDAÑO2 45° ANIVERSARIO DEL MUSEO SOTO AVENDAÑO1

El segundo recital de “Rock en Los Valles”, organizado por la Secretaria de Cultura a través de la Dirección provincial de Derechos Culturales  y el cierre del “Enero Tilcareño” fueron algunas de  las propuestas culturales que tuvo el fin de semana y que contaron con la respuesta positiva del público en general.  Ambas contaron con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo.

EXITOSAS PROPUESTAS CULTURALES

Al respecto el Titular de Cultura, Luis Medina Zar, se mostró satisfecho por la participación de la gente  a las distintas movidas culturales que se realizan permanentemente en distintos puntos de la Provincia.

Indicó que se realizó la segunda edición de “Rock en los Valles”  que se desarrolla en el marco del programa “Sigue Girando” en Perico, donde se vivió todo el  rock and roll de la mano de los grupos “4 Monos” , “Fabulas”, “Napia” y “Cabarette”,  en esa oportunidad la banda invitada fue  “Chulpa” de La Quiaca.

Destacó que en esta oportunidad  el evento fue organizado conjuntamente con el Centro de Gestión Provincial de esa localidad, a cargo de la diputada Nacional Alejandra Martínez.

En relación “Enero Tilcareño”, el funcionario provincial, remarcó que desde su  lanzamiento  hasta este domingo, donde se concretó el cierre de esta nueva edición,  el pueblo de Tilcara, la provincia y el  turista pudieron  disfrutar y vivir la cultura en sus distintas expresiones. Además se congregaron artistas de distintos puntos de la provincia mostrando su arte.

Medina Zar,  felicito a la comuna de Tilcara, durante el transcurso de la nueva edición buscaron rescatar la “mística” de la tradicional festividad.

Finalmente insto al público en general a seguir acompañando las distintas expresiones culturales que se generan  que es la forma que crezca la cultura y seguimos con la convicción de que trabajando en forma conjunta se logran grandes objetivos.

EXITOSAS PROPUESTAS CULTURALES1 EXITOSAS PROPUESTAS CULTURALES2 EXITOSAS PROPUESTAS CULTURALES3

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Jujuy Film Commission viabiliza el acceso a escenarios naturales a productoras de distintos puntos del país que eligen la provincia para realizar rodajes de programas, producciones o films. En esta oportunidad el programa cultural “ está siendo grabado en la capital jujeña. También se prevé la filmación en Purmamarca y Humahuaca.

JUJUY SIGUE SIENDO ELEGIDA PARA REALIZACIONES AUDIOVISUALES

La oficina provincial se encargó de la búsqueda de las bandas locales y la producción local como también el asesoramiento para la elección de los lugares en donde van a filmar de las zonas elegidas por la productora.
El productor del programa, Raúl Báez detalló que Jujuy fue seleccionada para cerrar el ciclo, que inicio hace 27 años con la filmación en Ushuaia y otros escenarios mostrando básicamente el folclore litoraleño.

Puntualizó que “la idea es unir el país y se eligieron los lugares  más significativos, Capital, Purmamarca y Humahuaca” y acotó que “el programa tiene la particularidad de grabar en escenarios naturales, ambientando con la música del lugar que visitamos”.

El programa sobre cultura y difusión de bandas musicales se transmite en los canales 13 de Corrientes, 11 de Formosa, 12 de Posadas, 11 de Paraná, 13 de Río Grande Tierra del Fuego, T5 Satelital entre otras señales y el canal de Youtube .

Las bandas que participaran son “Los Omahuaca” y “Vientos de Purmamarca” los cuales tocaran en diversos escenarios de los lugares antes mencionados.

Báez anticipó que los programas que se están filmando serán transmitidos un mes cada uno y concluyo agradeciendo el acompañamiento y asesoramiento del Gobierno de la Provincia a través de la Jujuy Film Commission.-

La Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales mantuvo una reunión, en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de Puesto del Marques, con comisionados municipales de la Puna para ultimar detalles de  la realización del “4to. Encuentro  de Provincial de Niñas y Niños Copleros”. Del encuentro  se definió que el 20 de febrero a partir de las 12 horas en esa localidad puneña será la nueva edición.

Niños copleros 1

La titular de la dirección provincial, Rebeca Chambi se reunión con los autoridades comunales de localidades de Yavi, Lucio Martínez;  de Pumahuasi, Cirilo Anastasio Farfán;  de Abra Pampa, José Luis Liquín; de Cieneguillas, Daniel Mamani; de Barrios, Carlos Alvarado; de  Abralaite, Florencia Chañi;  de Tres Cruces,  Fabián Martínez;  de  Cangrejillos, Eusebio Erazo y Puesto del Marques, Adrian Farfán y la presidenta de la Comunidad de Casira, Lucia Cruz y el equipo técnico de Derechos Culturales.

Al concluir Chambi recordó que el encuentro que surgió en el 2016 tras un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura a través del área a su cargo, en forma conjunta con la Comisión Municipal de Volcán, con el objetivo de promover el encuentro y el rescate de los saberes populares, a través de los niños que reciben la tradición de los padres y abuelos.

El primer y segundo encuentro tuvo lugar, el segundo en Volcán y el tercero en Santa Ana, donde se congregan niñas y niños de todas las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas.

Año a año fue creciendo el encuentro donde se visibiliza el trabajo conjunto entre la provincia, comunas municipales y la familia. En la 3ra. Edición alrededor de 35 niños y niñas coplera de las comunidades que participaron, el apoyo concreto del Gobierno y fundamentalmente el acompañamiento del pueblo y las zonas aledañas.

Concluyó estimando que esta nueva edición tendrá una mayor participación de  niños y niñas y se mostró satisfecha con el compromiso de las autoridades  para llevar adelante el nuevo encuentro.-

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo se encuentra participando de una de las Ferias Internacionales de Turismo  más importantes del mundo. Dando a conocer una variada oferta turística para todas las personas que quieran visitar y conocer nuestra bella provincia.

Argentina asombro

El ministro de cultura y turismo Federico Posadas manifestó que, estamos muy contento de estar nuevamente en esta feria, con la posibilidad de hacer la presentación del destino, mostrando todo lo que ha crecido la provincia, mostrando también distintos circuitos integrados que nos conectan con distintos puntos del país, en esto que se a dado en llamar la revolución de los aviones, dentro de la cual Jujuy ha sido y es protagonista, nuestra provincia ha crecido en cantidad de vuelos en el año 2018 y es  la tercer provincia con mayor crecimiento. Vamos a tener un aeropuerto nuevo a partir del mes de junio, que va a triplicar la capacidad operativa del actual aeropuerto de Jujuy, hemos pasado de 96 mil pasajeros en el año 2015 a 200 mil pasajeros en el año 2018 que han visitado nuestra provincia, y hemos creciendo un 46% en tres años en cantidad de turistas, pasando de 900 mil turistas a 1.300.000 turistas.

Hoy se presento en la FITUR Madrid el corredor Argentina, Asombro de Norte a Sur, que conecta el Jujuy, Córdoba y Ushuaia, destinos unidos por el corredor más extenso y asombroso del país. Al respecto Posadas expresó, hemos crecido en conectividad, así que estamos conectados vía aérea con Córdoba y de allí a Ushuaia, juntos queremos mostrar esta posibilidad de conectar Jujuy con Tierra del Fuego, los dos extremos de la Argentina, son más de cuatro mil kilómetros en avión, en seis horas uno puede estar de un extremo al otro, puede desayunar en Ushuaia, almorzar en Córdoba y cenar en cualquier destino de Jujuy, así que le hemos dado visibilidad a este corredor, que ha generado mucho atractivo acá en FITUR España para que los operadores armen sus paquete y darles la posibilidad a los turistas extranjeros de recorrer el país sin pasar por Buenos Aires.

La feria internacional de turismo, Fitur, celebrada anualmente en la Ifema-Feria de Madrid, se ha convertido en una de las mayores ferias de turismo en todo el mundo y el número 1 en la Península Ibérica. La feria también se considera la más importante puerta de entrada para el mercado latinoamericano. En general, el evento sirve como una plataforma de comunicación global con el fin de desarrollar estrategias de futuro teniendo en cuenta los cambios en la demanda de los consumidores y por lo tanto generalmente para promover el negocio del turismo.

FITUR Argentina asombro 1