Viewing post categorized under: Sin categoría



El día de ayer se firmó un importante convenio de reciprocidad entre la Municipalidad de Cosquín y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, previo al inicio de la sexta noche en la Plaza Próspero Molina.

Firma de convenio cosquin
Firma de convenio entre el Intendente de Cosquín Gabriel Musso y el Secretario de Turismo Diego Valdecantos.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó que “para nosotros es muy importante poder seguir firmando acuerdos con municipios que son netamente turísticos, en este caso con la sede de uno de los festivales más importante del país, donde nos hemos promocionado con nuestros carnavales, nuestra cultura, nuestras tradiciones”. Y agregó “agradezco al Intendente el abrirnos las puertas para poder mostrar todo lo que tenemos aquí en la ciudad de Cosquín”.

Anoche, Valdecantos acompañó la propuesta artística denominada “Colores del norte” donde participaron los artistas jujeños Bruno Arias, Ballet Juventud prolongada, Milena Salamanca, la delegación oficial de Jujuy con Tomás Lipán, Coroico, las hermanas Carrasco, entre otros y finalizó con la actuación de Los Tekis, engalanando la 6ta Luna coscoína.

Diego Valdecantos finalizó diciendo “estamos presentes en la calles de Cosquín y en la plaza central de la ciudad Jujuy tiene un stand  y expone allí todos sus destinos”, y remarcó el apoyo que están teniendo de la Casa de Jujuy en Córdoba, quienes estuvieron al frente de la organización  trabajando en conjunto con nuestro Ministerio, “en ese sentido buscamos fortalecer los lazos que tenemos con nuestra provincia y las distintas localidades de Córdoba, estando presente en los festivales más importantes de la Docta”, concluyó.

FIRMA DE CONVENIO COSQUIN 1

Las Oficinas de Información Turística (OIT) reciben distinciones de la Secretaria de Turismo de la Nación por la implementación de las Normas Internacionales ISO 14785 por cumplir las expectativas de los clientes, mejorarlas y gestionarse de forma eficaz.

OIT !

Las OIT de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy ubicada una en la calle Canónigo Gorriti N° 295, y la otra en la Terminal de Ómnibus “Coronel Eduardo Arias”, presentaron evidencias suficientes para recibir un reconocimiento por su implementación exitosa. Vale destacar que esfuerzos como éstos contribuyen a la eficiente administración de productos y servicios turísticos, en pos de la competitividad de los destinos.

Al respecto, la coordinadora de calidad y capacitación turística, Jorgelina Duhart, expresó: “desde agosto del 2017 empezamos a trabajar en las normas de implementación internacionales ISO 14785, que trabajan específicamente sobre el funcionamiento de las OIT del mundo y prevén que todas ellas se manejen bajo estos procedimientos”. y continuó “Este trabajo se hizo en conjunto con la Secretaria de Turismo de la Nación, quienes nos facilitaron un consultor, el Arquitecto Marcelo Videla, con amplia trayectoria en la implementación de normas de calidad en turismo, y se trabajaron ocho estapas con las OIT de provincia y de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en este marco se unificaron las OIT de provincia y ciudad en la Terminal de Ómnibus para promover el trabajo conjunto, recientemente inaugurada”.

“Este trabajo tiene un antecedente que fue la implementación de buenas prácticas para destinos en las OIT y tenemos planificados para el año en curso trabajar en la postulación de las OIT para el Premio Nacional a la Calidad para organismos públicos”, finalizó.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recibe la Distinción de la Secretaria de Turismo de la Nación por tener la implementación de esta norma concluida, hoy que las OIT de la casa central y de la Terminal de Ómnibus tienen implementada la Norma,siendo el siguiente paso la certificación.

Esta distinción se otorga después de haber trabajado por más de un año y medio de capacitación, de asistencias técnicas y documentación del programa, a fin de ser incorporados a la base de organizaciones distinguidas y certificadas en Calidad Turística y a seguir trabajando en la mejora continua y cuidado del ambiente, haciendo uso sustentable de los recursos naturales y culturales.

WhatsApp Image 2019-01-31 at 13.23.10

Se firmó en Villa Carlos Paz un convenio de reciprocidad turística entre la ciudad cordobesa y la provincia de Jujuy, la firma quedó estampada entre el Intendente de Villa Carlos Paz Esteban Avilés y en representación del gobierno de la provincia de Jujuy el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, acompañaron el acto el director de la casa de Jujuy en Córdoba Alberto del Cura y la Reina provincial de los Estudiantes Victoria Telecher.

COSQUIN 1

El Secretario de Turismo de la provincia de Jujuy Diego Valdecantos, señaló que “firmamos este convenio de reciprocidad con Carlos Paz, en este caso hemos apostado a los festivales de la provincia de Córdoba para promocionar Jujuy, estamos presentes en cada uno de ellos y en Carlos Paz precisamente es el segundo año consecutivo que mostramos nuestro carnaval y nuestra cultura, el mismo será viernes 1 y sábado 2 de febrero en la peatonal la promoción será con la presentación de los “diablos jujeños”, invitamos a todos a participar del carnaval de Jujuy”, completó.

Al respecto el intendente de Villa Carlos Paz Esteban Aviles manifestó que “es fácil cuando hay un gobernador como Gerardo Morales que profesa el federalismo y ha jerarquizado Jujuy a nivel nacional, es un destino que nosotros tenemos para trabajar y convocarnos. Es un trabajo permanente de promoción que realizamos nosotros en esa provincia, como situación estratégica, tenemos una mayor confraternidad con las provincias, es un disparador económico poder hacer actividades conjuntas”.

COSQUIN 2 COSQUIN

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, afirmó que la declaración de “Monumento Histórico Natural” al Cerro de los Siete Colores y al Paseo de los Colorados, asegurará que sea un espacio de libre circulación, sin cercas y de utilidad pública, permitiendo además que desde el Estado se pueda fiscalizar el crecimiento ordenado del pueblo respetando siempre los valores patrimoniales e históricos del lugar.

Posadas-

El funcionario indicó que “éste era un paso que había que dar como parte de un proceso que tarde o temprano se iba a dar a nivel provincial. El Cerro de los Siete Colores es un ícono del turismo jujeño, patrimonio tangible e intangible de todos y no podía estar en manos privadas”.

“Independientemente de la buena voluntad demostrada, ya se iba de las manos de una familia el poder administrarlo y brindar las garantías en situaciones de accidentes, el libre tránsito o no y algunos otros hechos que aceleraron la decisión del Gobernador”.

“En ese contexto, dijo, primero se avanzó en la declaración del Cerro de los Siete Colores y del Paseo de Los Colorados como Monumento Histórico Natural de la Provincia de Jujuy y la decisión de recuperar todo ese espacio en favor de los jujeños para que desde el Estado se le dé una utilidad pública. Luego, se realizará un plan de manejo de manera conjunta con los ministerios de Seguridad, Medio Ambiente y Turismo”.

Pidió que “se entienda el espíritu de la expropiación, que no va en contra de una familia ni mucho menos, sino en favor de todos los jujeños”.

“Esto lleva ahora a dos instancias, explicó, en primer término, la posibilidad de llegar a un acuerdo con la familia evitando de esa manera que se haga una tasación, que sería la segunda instancia si no se llegara a un acuerdo. Son muchos los participantes de la familia donde algunos plantean la idea de no cobrar ni un solo peso y otros que si quieren hacerlo”.

“Hay que ver si se ponen de acuerdo entre ellos. Si no se ponen de acuerdo, el tema pasará a una tasación oficial y a partir de allí se definirá un precio que esperamos sea lo más justo posible, pero muy por debajo de un precio de mercado. Es bueno entender, entonces, que esto no puede lotearse ni explotarse inmobiliariamente porque es parte del patrimonio turístico, cultural y turístico de todos los jujeños”.

Ante ese panorama y la consulta de generar la Marca Registrada “Cerro de Siete Colores” el funcionario indicó que “eso de alguna forma ya existe, pero hay que seguir trabajando en consolidar ese ícono del turismo de Jujuy y del turismo nacional e internacional. Si uno va a cualquier feria de turismo, es una imagen obligada de cualquier catálogo del turismo en la Argentina. Hoy es más jujeño que nunca, ya que este proceso también ha servido para reivindicarlo y Purmamarca se ha puesto los pantalones largos porque ha defendido lo suyo en términos de utilidad pública”.

“Lo que está haciendo el Gobierno Provincial, aseguró, es acompañar todo el proceso y asumió la responsabilidad de resolver una cuestión que tenía algunas zonas grises porque no se sabía a ciencia cierta si era privado o público, y con ésta medida eso pasó a segundo plano. Ahora queda claro que no será cercado y tendrá libre tránsito, en base a un uso responsable y con los cuidados necesarios para el cumplimiento de todas las normas por parte del Estado”.

Pero también será importante la responsabilidad de jujeños y turistas que lo recorran, siempre con el acompañamiento y presencia del Estado.

Finalmente, en materia de urbanización y manejo inmobiliario en Purmamarca, el Ministro Posadas sostuvo que “al intervenir el Estado regulará mucho más los precios. Además, independientemente de todo este proceso ya tenemos la posibilidad de regular el crecimiento de Purmamarca; construir hasta una determinada altura; cuidar los edificios históricos y el patrimonio, etc., como ya se hizo en algún momento, pero de manera desordenada”.

“Ahora tendremos mucha más presencia porque Purmamarca seguirá creciendo con muchas más inversiones, pero dentro de un marco lógico y con los cuidados que ello implica en uno de los puntos más hermosos de la Argentina”, concluyó.

Purmamarca-1140x750

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas junto a la Secretaría de Cultura de Jujuy y el Centro de Arte Joven Andino “C.A.J.A.” extienden el plazo para participar del Concurso Regional de Dronmetrajes hasta el 28 de febrero de 2019.

dronmetraje Prórroga

El concurso está destinado a realizadores audiovisuales, con o sin experiencia, de la región del NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Tiene como objetivo estimular la actividad audiovisual a través de la utilización del soporte aéreo no tripulado (dron) y al mismo tiempo generar contenidos de interés público para ser exhibidos y difundidos. Los DRONMETRAJES (videos realizados con tecnología dron de filmación) a presentar deben ser inéditos y originales bajo la temática: “CULTURA VIVA DE LOS ANDES”.

Cabe destacar que se otorgarán los siguientes premios:

Primer premio de $ 50.000 (Cincuenta mil pesos)

Segundo premio: $ 35.000 (Treinta y cinco mil pesos)

Tercer premio: Voucher Nova Informática.

Los ganadores serán anunciados el 15 de Marzo de 2019 a través de las redes sociales oficiales de los organizadores.

Para mayor información, las Bases y Condiciones del concurso y el formulario para la inscripción están disponible en las páginas: www.cultura.jujuy.gob.ar y http://www.cinedelasalturas.com.ar/2018/concurso o ingresando a las fanpage de: Caja-Centro de Arte Joven Andino o Secretaría de Cultura de Jujuy.-

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por autoridades  del área de cultura de la cartera ministerial y de la Municipalidad de la Capital,   junto a uno de los responsables de la productora “Ciclos”, Gabriel Araya, presentó  el programa “Plaza Viva”, que brindar un espacio para los artistas emergentes y  consagrados como así también al arte.  El primer espectáculo urbano, libre y gratuito,  será el sábado 9 de febrero  a las 19, en la plaza Belgrano.

WhatsApp Image 2019-01-31 at 13.15.19

La iniciativa surgió de la productora “Ciclos” y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura  y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a través de la Dirección de Cultura.

Al respecto, el titular de la cartera ministerial  de Cultura y Turismo, puntualizó que “esto tiene que ver con trabajar en forma conjunto  con todos aquellos que tengan iniciativas privadas para fomentar la cultura y el turismo  en la provincia” y acotó que “encaja perfectamente con el objetivo de seguir trabajando en la centralidad de San Salvador en términos turístico  y cultuales”.

Remarcó que “estamos en una etapa de crecimiento turístico muy importante. Trabajamos en forma conjunta entre el Gobierno y la Municipalidad y eso se ve en las calles y en las noches hay mucho movimiento” y agregó que “la ciudad está más linda, hemos recuperado el río; la movida cultual que antes era ander   ahora es más visible y los corredores gastronómicos están más activo”.

Estimó  que “mientras  los emprendimientos privados se pongan el chip turístico se van a sumar a una de las actividades más dinámicas de la económica jujeña y argentina”.

Más adelante, expresó que “arrancamos con esta primera actividad en la plaza Belgrano” y señaló que “se complementa a una grilla cultural que se viene desarrollando con la ciudad y que demuestra que Jujuy y San Salvador de Jujuy fundamentalmente, hizo un trabajo muy interesante de las políticas públicas en términos culturales que ayudará a darle más visibilidad a los artistas y más actividades al turista” concluyó.

En tanto, la Directora de Cultura de la comuna capitalina, Alejandra Gutierrez, indicó que la Municipalidad se suma a esta propuesta amplia entre Gobierno, municipalidad e instituciones privadas e  incorpora a la variada agenda cultural  un espacio más a los artistas en la plaza Belgrano.

Por su parte, Gabriel Araya, se mostró satisfecho por concretar este sueño de la productora “Ciclos” gracias al apoyo del Gobierno y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy  y subrayó que “nuestra plaza comience a vivir con cultura y con arte, con nuestros artistas emergentes y consagrados,  y generar nuevas actividades para el turismo, en expansión en nuestra provincia,  y con nuestra gente”.

El programa “Plaza Viva” presentará, el sábado 9 a las 19, en la plaza Belgrano, con entrada libre y gratuita , a: “Jujeños”, Grupo “Quebracho” y “Pachawawas”.

Estuvieron presentes en la presentación, el Secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar y  la Directora de Turismo de la comuna capitalina, Gabriela Canioniero.-

WhatsApp Image 2019-01-31 at 13.15.18

El ministerio de Cultura y Turismo, anunció que el ganador del Concurso Internacional de Fotografía “Jujuy-La Vienne” es Mario Ferreyra, cuya serie de 15 fotografías,  representa el patrimonio natural y cultural de la Quebrada de Humahuaca. El triunfador viajará a La Vienne, Francia en fecha a definir de común acuerdo.

“JUJUY – LA VIENNE”

La serie brinda diversidad de enfoques, perspectivas, puntos de vista y demuestra trabajo y exploración, cumpliendo con el objetivo marcado que fue promocionar la Quebrada de Humahuaca, destacando aspectos de la producción vitivinícola en la región durante las cuatro estaciones.

El certamen tuvo una duración de un año, fue lanzado en el 2017, concluyendo en el 2018 y se enmarca en el convenio de cooperación entre la Provincia de Jujuy y la comuna de La Vienne, rubricado en noviembre del 2016 por el gobernador, Gerardo Morales.

Cabe señalar que la firma se concretó tras las gestiones realizadas oportunamente por el equipo de la Secretaría  de Integración Regional y Relaciones Internacionales (SIRRI), encabezados por Carlos Toconas.

El Jurado, integrado por los fotógrafos  Mateo Jiménez Cornejo y Maitén Reynoso y la coordinadora Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca, Inés Pemberton, reunido oportunamente en  la cartera ministerial de Cultura y Turismo de Jujuy, evaluó los trabajos presentados  por los fotógrafos aficionados, teniendo en cuenta: Calidad en la propuesta visual;  su aporte a la disciplina fotográfica y coherencia en la temática del concurso, según lo establecido  en las bases de la competencia.

El ganador de la Provincia de Jujuy viajará a La Vienne, Francia en fecha a definir de común acuerdo y en marzo de este año recibiremos la visita de la ganadora francesa, Justine Cholet que recorrerá la Quebrada de Humahuaca y brindará talleres en Jujuy para dar inicio con el intercambio propuesto por el Concurso.

Durante el presente año, las series fotográficas de Cholet y Ferreyra serán expuestas en la Embajada de Francia en Argentina.

Ferreyra  demostró  un manejo avanzado de la técnica,  en su composición, profundidad, originalidad y oportunismo,  que le permitió plasmar una diversidad de enfoques, perspectivas, puntos de vista,  del proceso de producción de la vid y el vino. Además logró representar las estaciones del año con sutileza de lenguaje visual.

La obra muestra la inclusión de fotografías en  blanco y negro, sin generar ruido en general. La fotografía “Rezagos de viento norte” es la que representa en su integralidad  el objetivo del concurso.

A través del Decreto acuerdo N° 8606- G- se declara “Monumento Histórico Natural” al Cerro de los Siete Colores y al Paseo de los Colorados, ubicados en Purmamarca, de acuerdo a la delimitación realizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, plano de mensura para expropiación confeccionado por la Dirección Provincial de Inmuebles.

EL CERRO DE LOS SIETE COLORES ES DE TODOS

Asimismo, se detalla que se declara de utilidad pública e interés social y sujeta a expropiación, la fracción del inmueble que delimita con el Cerro de los Siete Colores y el Paseo de los Colorados ubicado en la localidad de Purmamarca, departamento de Tumbaya.

En conferencia de prensa, el Gobernador Gerardo Morales, afirmó que el Cerro de los Siete Colores y el Paseo de los Colorados, forma parte de un predio de más de 1200 hectáreas que fue adquirido a principios del siglo pasado por la familia Vilte. “A partir de la situación de intento de alambrar e impedir el acceso a estos lugares, por parte de los propietarios a jujeños, argentinos y turistas a lo que es Patrimonio natural que le pertenece al pueblo de Jujuy, es que vimos la necesidad de intervenir inmediatamente y dictar este decreto de necesidad de urgencia que voy a pedir que sea ratificado en el mes de febrero por la Legislatura de Jujuy”.

“Este es un patrimonio que es de las actuales y futuras generaciones”, aseguró el Mandatario y agregó que “si hay algo que identifique nuestra provincia, que es un emblema y símbolo que nos da identidad como jujeños, es el Cerro de los Siete Colores”, subrayó.

Del mismo modo, el Gobernador explicó que “durante este tiempo hemos hecho el trabajo de mensura y se trata de 150 hectáreas, que es lo que delimita con el Cerro de los Siete Colores y el Paseo de los Colorados, de un predio de más de 1200 hectáreas”.

También estuvieron presentes, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y el Fiscal de Estado, Mariano Miranda.

EL CERRO DE LOS SIETE COLORES ES DE TODOS1

Los días 2 y 3 de febrero del presente año,  en la localidad de Puesto del Marqués, se desarrollará el “ XXXVIII del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillos”, así lo presentaron el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el Comisionado Municipal del lugar, Carlos Colqui.

Festival del queso y la doma del novillo

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, entre otros conceptos, remarcó que “seguimos trabajando en revalorizar lo nuestro y empoderar, de la mano del turismo y la cultura, cada uno de los festivales y cada una   de las localidades  donde  traccionan no solamente a toda la comunidad sino a toda la región”

Finalmente convocó a toda la población de la provincia y el turismo  a participar en el Corazón de la Puna   de esta tradicional  celebración que presenta  a los artistas y artesanos locales, feria, concurso de queso y la doma de novillos.

Por su parte, el  jefe comunal, Carlos Colqui,  entre sus palabras, agradeció que el festival este contemplado a nivel nacional en el Programa “Festejar” y a nivel provincial en el “Celebrar”.  Además resaltó el  trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura.

Programa

El sábado 2 a partir de las 10,00 con la bienvenida al primer turista con un agasajo. 11 horas  Concurso de Queso donde se prevé que participen 30 productoras y la feria artesanal.

Seguidamente se concreta el festival donde estarán presentes  artistas locales, copleros, copleritos, erquencheros  y los cuerpos de danza de Humahuaca, Abra Pampa, La Quiaca,  y Sentimiento Caporal, entre otros.

A las 22, Gran Baile Popular donde entre otros artistas estarán: La Grupo Santa Fe, Revelión  y grupos locales, entre otros artistas.

Para el Domingo 3 a las 14 en el predio de la cancha  del Club Deportivo Patricio con el homenaje a la Pachamama y seguidamente la doma de novillos. Finaliza a las 22 con el Gran Baile con el desfile de distintos artistas locales y provinciales.-

Festival del queso y la doma del novillo 1 Festival del queso y la doma del novillo 2

Con el objetivo de que nuestra provincia se conozca en diferentes partes del país, el Ministerio de Cultura y Turismo promociona todas las alternativas que Jujuy ofrece como destino, presentando la temporada “Energízate en Jujuy”.

Villa Gesell 8

Toda la gente contenta y alegre al recibir regalos del norte, compartiendo lindas experiencias vividas en Jujuy, recordando sus paisajes, la calidez de la gente y la cultura. Muchos de ellos ya visitaron Jujuy y tiene pensado volver para conocer más lugares de alrededor que les faltó apreciar.

Por la noche las promotoras y el supervisor participaron en el Evento de Lali Espósito, donde asistieron una multitud de personas. Participaron además  de un evento gratuito al cual asistieron una multitud de personas en el centro de Gesell donde estuvo Maxi Trusso en concierto junto a la sinfónica.

Jujuy se promociona por las costas argentinas, Mar del Plata, Miramar, Pinamar, Valeria Del Mar, Carilo, Villa Gesell y Mar de las Pampas con una fuerte campaña de difusión y promoción turística. Durante todo el mes de enero  por las tardes . las promotoras entregan bolsas con el merchandising de nuestra provincia a los turistas que se encuentran en las playas argentinas, conteniendo un mapa, una postal, información sobre productos, alojamientos y gastronomía junto a otros elementos que muestran a Jujuy como una alternativa para vacacionar, por las noches las promotoras recorren los centros de las ciudades en varios lugares de concentración como ser en avenidas, galerías, confiterías y eventos con esta misma premisa.

Villa Gesell 7 Villa Gesell 3 Villa Gesell noche Villa Gesell noche 2