Viewing post categorized under: Sin categoría



La Provincia de Jujuy participó de la edición 2019 de la ITB Berlín, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, dando a conocer los paisajes y la riqueza cultural de nuestra tierra. Alemania es uno de los países con mayor turismo emisivo de Europa, y la estrategia oficial se centra en atraer el perfil de turista germano que busca experiencias e interactuar con comunidades originarias.

FIB 2019

El Ministro de Cultura y Turismo al respecto señaló: “es la primera vez que Jujuy se presenta en la ITB Berlín, y de esta manera se completa la presencia en las 4 principales ferias de turismo en Europa (Paris, Madrid, Londres y Berlín, incluida la Feria de Londres sobre avistamientos de aves).

“Alemania es uno de los países con mayor turismo emisivo de Europa y del mundo, por lo que es un perfil de turista que viaja mucho fuera de su país, por lo cual para Jujuy es un mercado estratégico”, explicó Posadas.

El funcionario provincial indicó que junto a las demás provincias del norte se está trabajando en posicionar el destino en un contexto en donde el turista alemán está buscando nuevos atractivos en Argentina y particularmente en el norte del país.

“Uno de los paisajes que más le llama la atención es la Quebrada de Humahuaca, como así también les atrae el turismo comunitario. Este tipo de perfil de turista busca experiencias, conectarse con la naturaleza, ponerse en contacto con los pueblos originarios”, precisó Posadas.

Y en tal sentido, agregó, “es un turista que se mueve de manera directa, calculada en un 95%, y solo un 5% contrata alguna agencia de viajes”.

Por último, Posadas puso de relieve que “hay un contexto que es favorable para el turismo extranjero, ya que el tipo de cambio es muy competitivo para la actividad, por lo que es fundamental seguir trabajando para posicionar a Jujuy en un mercado tan estratégico como el alemán”.

Cabe mencionar que Jujuy participó de la ITB Berlín 2019 en el stand de Argentina junto a otras provincias.

Sobre la ITB Berlín

Es el punto de encuentro internacional del sector Turismo. Ofrece a los expositores una oportunidad ideal de dialogar no sólo con los visitantes profesionales, sino además con el público en general.

Además de la distribución por zonas geográficas, la ITB Berlín se ve caracterizada por diferentes segmentos de mercado, entre ellos figuran Business Travel, Travel Technology, ITB Supply, el mundo del libro ITB, turismo cultural ITB, cruceros, Economy Accommodation, así como Trends&Events con sus áreas Young Travel Center, Experience Adventure y ECOtourism.

Los visitantes profesionales aprecian la ITB de Berlín como una plataforma B2B por excelencia – una excelente oportunidad para reunirse con socios de la industria y hacer negocios.

FIB 2019 3 FIB 2019 2 FIB 2019 1

El Ministerio de Cultura y Turismo lleva adelante en Mendoza, en el marco de la Fiesta de la Vendimia, una campaña de promoción de Jujuy como destino turístico. Dicha actividad la realiza en conjunto con instituciones privadas del turismo en una muestra de trabajo conjunto entre ambos sectores.

FDLV

Rodrigo Torres, vicepresidente de Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, al respecto señaló: “vinimos a promocionar Jujuy en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo, representando a las instituciones del sector privado”. En tal sentido, ponderó que se observan acciones integradoras de parte de la cartera de Cultura y Turismo.

Asimismo, indicó que el objetivo en la jornada es promocionar el destino, brindar información, y evacuar cualquier duda que los interesados en visitar Jujuy pudieran tener.

Torres adelantó que este lunes se concretarán encuentros con sectores mendocinos vinculados a la actividad turística.

Por último, destacó la amplia concurrencia de público a la Fiesta de la Vendimia y al stand que se montó en la capital mendocina para promocionar a Jujuy, más precisamente en la Plaza Independencia.

Participaron de las actividades de promoción, Carolina Pedano, de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina AHT filial Jujuy; Isabel Gutiérrez y Silvia Fagiani por la Cámara de Turismo.

FDLV 3 FDLV 1 FDLV 2

Concurso Internacional de Fotografía “Jujuy – La Vienne”

El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y la subsecretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Susana Pantoja, recibieron a Justine Cholet, la fotógrafa francesa que resultó ganadora en Francia del Concurso Internacional de Fotografía “Jujuy – La Vienne”, con la temática sobre los viñedos y paisajes naturales de ambas provincias.

La vencedora del concurso en su sede francesa, llegó acompañada por su madre Bernardette Cholet y, previo a la visita protocolar, ya recorrió San Salvador de Jujuy y conoció Termas de Reyes, Lagunas de Yala, el parque botánico munjicipal “Barón Carlos María Schuel”.

En la agenda preparada, Cholet tiene previsto conocer también los diques, El Carmen, San Antonio, Salinas Grandes y recorrer la Quebrada de Humahuaca visitando los viñedos y las bodegas donde se elaboran los vinos del altura, protagonistas de las fotografías presentadas en las distintas etapas del concurso.

Durante su visita a la sede del Ministerio de Cultura y Turismo, Justine Cholet expresó su satisfacción por el logro obtenido, que le brinda la posibilidad de “conocer uno de los patrimonios mundiales más atractivos, tanto por sus paisajes como por su cultura”.

Por su parte, Valdecantos señaló que “con la visita de Justine (Cholet) a Jujuy, se concreta otra etapa del concurso ya que en breve el ganador de nuestra provincia, Mario Ferreyra, viajará a Francia a visitar y conocer La Vienne, donde al igual que Justine, realizarán una serie de fotografías para que sean expuestas en conjunto en ambas ciudades”.

El objetivo del certamen busca resaltar las bondades de las rutas enoturísticas de la Quebrada de Humahuaca y de la provincia de La Vienne, en Francia, y a la vez promocionar la Quebrada de Humahuaca, destacando aspectos de la producción vitivinícola en la región.

El concurso – enmarca en el convenio de cooperación entre la Provincia de Jujuy y la comuna de La Vienne, rubricado en noviembre del 2016 por el gobernador, Gerardo Morales- tuvo una extensión de un año, buscando que las fotografías reflejen el proceso de producción de la vid y el vino en sus diferentes etapas y durante las cuatro estaciones del año.

MCyT-rm-070319

Movimiento económico superior a los 300 millones de pesos

El arribo de más de 40 mil turistas y un movimiento económico superior a los 300 millones de pesos reflejan el éxito previsto para el fin de semana de Carnaval. Las plazas hoteleras en la ciudad capital fueron cubiertas en su totalidad y, en el caso de la Quebrada, algunas localidades fueron superadas.

“El carnaval en Jujuy dejó un balance turístico de nivel histórico récord y fue el destino de mayor demanda en el país”, aseguró el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, quien además puntualizó que “los datos son provisorios, hasta el momento, ya que hay un número significativo de visitantes que optaron por permanecer uno o dos días más en la provincia”.

“Esto demuestra que las reservas hoteleras que alcanzaban casi el 100 por ciento varias semanas antes en la capital y la Quebrada -continuó-, se consolidaron y varias localidades superaron su capacidad, por caso Uquía        que llegó al 132 por ciento, Maimará al 105 por ciento y El Carmen hasta el 104 por ciento”.

Sostuvo luego que estos resultados se deben a que “en la actualidad el carnaval jujeño se convirtió en uno de los más atractivos de la Argentina y de la región a nivel internacional, y este año se superó lo logrado en el 2018 y algo muy destacable, es que los turistas se quedaron un 20 por ciento más de tiempo, con todo lo que ello representa”.

“La mayoría de las localidades estuvieron repletas de turistas, lo que hace prácticamente imposible que a algún emprendedor o comerciante no haya tenido buenos resultados con sus ventas, y se recibieron turistas internacionales provenientes de Francia, Brasil, Chile, Bolivia y otros países limítrofes”, concluyó.

MCyT-rm-060319

A los efectos de incrementar el flujo de visitantes y posicionar destinos, compatibilizando propuestas que conduzcan al desarrollo sustentable, los gobiernos de Jujuy, Mendoza y Corrientes celebraron un convenio de colaboración y reciprocidad en materia de turismo.

CONVENIO-CORRIENTES

El documento fue rubricado por los gobernadores Gerardo Morales, de Jujuy; Gustavo Valdés, de Corrientes; y Alfredo Cornejo, de Mendoza; en acto que tuvo lugar en tierra correntina, con la presencia del secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

A ellos se sumaron los ministros de Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Corrientes, Cristian Piris; y de Mendoza, Gabriela Testa.

“UN PASO ADELANTE”

“Este convenio nos integra como organización colectiva, más allá de compartir visiones de políticas públicas”, indicó Morales y resaltó que “es un paso adelante, en línea con lo que está haciendo el Gobierno de la Nación”.

Además, hizo un amplio reconocimiento a la gestión que encabeza Santos “que sabe de turismo y por eso se promueve una política muy federal”.

El mandatario jujeño ponderó los alcances y beneficios que reporta la nueva política aerocomercial, con la implementación del servicio low cost. “Este acuerdo tiene que ver también con la idea de compartir líneas regionales y las provincias tenemos las herramientas para tomar decisiones autónomas”, enfatizó.

“Hay mucho por hacer y seguiremos creciendo, puesto que el turismo permitirá la recuperación económica y la generación de empleo”, completó.

JUJUY EN LA RUTA DEL VINO

Santos, por su parte, exteriorizó su satisfacción por “ver a tres gobernadores de lujo integrándose” y añadió que “son líderes de provincias icónicas de Argentina que se alinean detrás de objetivos turísticos, en el marco de una visión estratégica y desde la convicción de que esta actividad económica es la que más bienestar y empleo genera para la gente”.

Destacó que Jujuy “es la provincia que más creció turísticamente en los últimos tres años” y puntualizó que “de la mano del gobernador Morales hay un antes y un después, con el gran proyecto del tren que irá a Bolivia y que algún día llegará a Cuzco”.

Indicó que Mendoza “es uno de los grandes centros del turismo, es referente indiscutido del enoturismo, campo en el que seguramente acompañará Jujuy con su vino de extrema altura”.

“JUJUY, LA QUE MÁS CRECIÓ”

Cornejo, en tanto, consideró que “si queremos más turismo, necesitamos continuidad en nuestros planes estratégicos nacional y provinciales, complementándonos y eso es lo que hacemos en Corrientes”.

“De allí la importancia de la decisión que tomemos este año, puesto que no podemos volver atrás, no podemos volver a aquel país cerrado al mundo”, aseveró.

Señaló que “seguimos los números y sabemos que particularmente Jujuy es la provincia que más creció en materia de turismo” y agregó que “está haciendo un gran esfuerzo que se refleja en una mayor actividad turística”.

“El crecimiento de Jujuy es categórico en el último tiempo”, sentenció.

ESFUERZOS COMPARTIDOS

El acuerdo representa una nueva oportunidad de crecimiento tripartito, puesto que permitirá fortalecer vínculos atendiendo a la concepción de “Espíritu Federal”, contribuyendo a la integración y consolidación de la actividad turística como estrategia de desarrollo local y desarrollo sostenido.

En este marco, se prevé promover de manera conjunta la actividad turística, priorizando la protección de los atractivos, productos y destinos; resguardando a su vez el patrimonio natural, cultural, histórico, arqueológico y el medio ambiente.

31dfb5ea-1643-4c3e-8992-abc13eae4853

Más 30 mil personas coparon el Carnavalódromo de Ciudad Cultural. En el norte una multitud de jujeños y turistas acompañaron los tradicionales desentierros. En las yungas, los corsos vibraron al ritmo de las comparsas y agrupaciones de baile.

CCC

Toda la provincia  vive a pleno una de las fiestas populares más significativas  y convocantes para los jujeños, y que despierta gran interés en los cientos de miles de turistas de todo el país y el extranjero, que cada año llegan a la provincia para experimentar la energía carnavalera que solo se vive en Jujuy.

“Vivir el carnaval en Jujuy es diferente, es parte de nuestra cultura, de la tradición y la identidad de los jujeños, y que a la vez atrae a muchos turistas que vienen a disfrutar del carnaval a Jujuy”, expresó el Gobernador, Gerardo Morales durante el tradicional desentierro de la comparsa Chanca Chanca de Purmamarca, evento al que asistió acompañado por la Dra. Tulia Snopek.

El Mandatario destacó la “gran convocatoria que tiene El Carnavalodromo” de la Ciudad Cultural. El predio, en el primer día de carnaval, tuvo una afluencia de más de 30 mil personas, en su mayoría familias de la capital y también del interior que disfrutaron de espectáculos de primer nivel como el de Los Tekis en un ambiente cómodo y preparado para eventos de gran magnitud.

“Este fin de semana está colmada la hotelería, recibimos a muchos turistas del país y de la región y hay que atenderlos bien para que se sientan cómodos  y con ganas de volver”, concluyó.

CCC1 CCC2 CCC3 CCC4

El servicio de internet gratuito y público a través de WiFi se inauguró este jueves en la localidad de Humahuaca, gracias a un trabajo articulado de Jujuy Digital SAPEM, el Ministerio de Cultura y Turismo, el municipio local y la comunidad humahuaqueña.

WIFI-HUMAHUACA-1

Valeria Mendoza, titular de Jujuy Digital SAPEM, señaló que “con la continuidad de plan de conectividad a través de WiFi público en todas las plazas de las localidades turísticas de Jujuy, inauguramos el servicio en Humahuaca, finalizando así la primera etapa de la conectividad, lo que beneficiará a todos los habitantes y turistas”.

Mendoza recordó que todos los trabajos que se realizan desde el organismo se lo hace en plena colaboración con las autoridades de cada comuna y también con la comunidad del lugar. En este sentido, agradeció a la familia Zuleta que facilitó la instalación de los equipos de comunicación para el WiFi, como así también recordó que permitieron anteriormente la instalación de la cámara que transmite imágenes para el canal TN.

Además, puso de relieve el trabajo en conjunto con las autoridades de la cartera de Cultura y Turismo para avanzar en la concreción de acciones que benefician a la comunidad.

Por último, adelantó que se está trabajando para dotar del mismo servicio a Tumbaya y estar listo para su uso cuando los peregrinos lleguen a dicha localidad; y que en marzo se inaugurará en Cieneguillas, Santa Catalina, Cusi Cusi, Coranzulí, y Susques.

Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, comentó: “Estamos inaugurando el WiFi gratuito para la comunidad y los turistas que se llegaron a Humahuaca para empezar a disfrutar del carnaval en esta parte de Jujuy, dando así un servicio de calidad para todos”.

Cabe señalar, que en la plaza lindante al edificio municipal se encuentra la zona de acceso al servicio de WiFi gratuito.

También participó del acto, el secretario de Cultura, Luis Medina Zar.

Carnaval en Jujuy

En referencia a esta trascendental fecha, Valdecantos indicó: “Estamos con una ocupación a pleno en casi toda la provincia, precisando que en la Quebrada no hay lugares disponibles como así también en Capital, lo cual se logró gracias a una serie de eventos que se diagramaron y que atraen a los turistas que podrán vivir el carnaval en diversas localidades de la provincia”.

Recalcó que este panorama se logra en base a la promoción que se hace durante todo el año, no solo en el país sino también en el exterior, lo cual sirve para que se conozca la cultura de Jujuy.

Tilcara, Maimará, Purmamarca y particularmente las Salinas Grandes, fueron las locaciones elegidas por la indumentaria deportiva Lady Fit para elaborar el material que se reflejará en la promoción de sus productos durante la temporada invierno 2019.

20190222_191746 ed

Encabezado por Mariano Macías, director creativo de la empresa, el equipo de producción trabajó durante un par de jornadas en las diferentes locaciones, y al igual que con otras empresas, desde el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Comunicación, se colaboró con requerimientos puntuales de logística.

“El colorido de los cerros y sus paisajes, la cercanía entre diferentes locaciones, y un punto fundamental en la decisión de venir a Jujuy, fueron las Salinas Grandes, con toda su blancura y los elementos de sal, que coinciden con el concepto de la campaña de Invierno”, manifestó Macías.

En el mismo sentido, resaltó que “conociendo Jujuy, se decidió venir a trabajar también porque es una ciudad que brinda todo, paisajes, lugares, profesionales, y la calidez de la gente hacen que sea un lugar ideal para aprovechar”.

El equipo de trabajo, integrado por profesionales de Buenos Aires, Jujuy y Salta, lo integran los directores creativos Mariano Macías y Matías Manfredi; Walter Reinaga, en drones; Adrían Nieto, asistente de producción; Martín Rubini, fotografía; Agustina Cruz, Make Up y peinados; y las modelos Analía Farfán y Nicole Sepúlveda.

Lady Fit es una empresa que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de indumentaria deportiva, realizada con diferentes materiales de primera calidad, con locales en diferentes ciudades de 16 provincias argentinas.

20190222_184550 ed 20190222_185345 ed 20190222_184949 ed 20190222_192523 ed

En la previa al inicio del Carnaval 2019, autoridades provinciales y del Consejo Federal de Inversiones recorrieron el predio donde se realizará por la tarde los días 2 y 3 de Marzo el tradicional Carnavalódromo, ubicado en Ciudad Cultural.

20190227_123352

Sobre el recorrido el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas manifestó que se está preparando algo que superará lo que fue la edición del año pasado, en donde ingresaron más de 10 mil personas.

“Estamos calculando que al espectáculo del Carnaval de los Tekis asistirán 15 mil personas por noche y para eso se duplicó la capacidad del predio”, afirmó.

Posadas indicó que el Carnaval de Jujuy viene creciendo cada año y en ese sentido se consolida también la capital, como centro distribuidor turístico dentro del esquema del carnaval, sin sacrificar la cantidad de gente y la logística que se arma en la quebrada Puna y en las Yungas.

Agregó que durante los días de festejo recorrerán los distintos escenarios que se proponen en cada una de las ciudades de la provincia.

Sobre el nivel de ocupación que se espera para los próximos días dijo que es superior a los del año pasado aumentando el gasto promedio y el pernocte y niveles de ocupación. “Estamos al cien por ciento en capital y del mismo modo en norte y con un buen nivel de ocupación en las Yungas.

Recordó que para se habilitó el padrón de casas de familias para que cuando no haya alojamiento de hoteles los visitantes tengan otras alternativas.

Estuvieron en el recorrido el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, el Secretario de Cultura Luis Medina Zar, el representante del CFI Marcelo Abraham y el músico Juanjo Pestoni del grupo los Tekis.

20190227_122408

El Ministerio de Cultura y Turismo y el Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur, invitan a la comunidad a disfrutar el miércoles 27 de febrero a las 19.30 hs, de una nueva proyección de BAILANDO CON EL PUJLLAY, antes del receso por carnaval.

BAILANDO CON EL PUJLLAY 20-02-19 (1)

Tras su estreno el pasado miércoles 20 de febrero, que contó con la presencia de su director,  se repite la proyección del documental, tesis de la Licenciatura en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba, filmada en los carnavales de Maimará, Tilcara y Humahuaca.

El documental tiene como protagonistas a “Juan, un joven poeta de la Quebrada”, quien “invita a transitar por lugares y momentos del carnaval jujeño. Josefina Aragón rememora el pujllay de antaño y resignifica el legado del jueves de comadres. Miembros de la joven comparsa Rompecorazones de Humahuaca mantienen una tradición musical folclórica andina, realizada con guitarras, charangos, quenas, sikus y bombos legüeros. Lugareños comparten sus vivencias, dando cuenta del sentido de la ceremonia”

BAILANDO CON EL PUJLLAY se estrenará también en el espacio INCAA del Tilcara, el miércoles 27 a hs 19.00 y el viernes 1° de Marzo en el Cine Jorge Prelorán de la Casa del Tantanakuy en la ciudad de Humahuaca, presentada por su director.

El Espacio INCAA Mercosur informa que retomará su programación habitual el 6 de marzo, con Miércoles Cinéfilos, y de jueves a sábado con ESTRENOS de cine argentino y proyecciones especiales el alusión al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.