Viewing post categorized under: Sin categoría



El servicio de internet gratuito y público a través de WiFi se inauguró este jueves en la localidad de Humahuaca, gracias a un trabajo articulado de Jujuy Digital SAPEM, el Ministerio de Cultura y Turismo, el municipio local y la comunidad humahuaqueña.

WIFI-HUMAHUACA-1

Valeria Mendoza, titular de Jujuy Digital SAPEM, señaló que “con la continuidad de plan de conectividad a través de WiFi público en todas las plazas de las localidades turísticas de Jujuy, inauguramos el servicio en Humahuaca, finalizando así la primera etapa de la conectividad, lo que beneficiará a todos los habitantes y turistas”.

Mendoza recordó que todos los trabajos que se realizan desde el organismo se lo hace en plena colaboración con las autoridades de cada comuna y también con la comunidad del lugar. En este sentido, agradeció a la familia Zuleta que facilitó la instalación de los equipos de comunicación para el WiFi, como así también recordó que permitieron anteriormente la instalación de la cámara que transmite imágenes para el canal TN.

Además, puso de relieve el trabajo en conjunto con las autoridades de la cartera de Cultura y Turismo para avanzar en la concreción de acciones que benefician a la comunidad.

Por último, adelantó que se está trabajando para dotar del mismo servicio a Tumbaya y estar listo para su uso cuando los peregrinos lleguen a dicha localidad; y que en marzo se inaugurará en Cieneguillas, Santa Catalina, Cusi Cusi, Coranzulí, y Susques.

Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, comentó: “Estamos inaugurando el WiFi gratuito para la comunidad y los turistas que se llegaron a Humahuaca para empezar a disfrutar del carnaval en esta parte de Jujuy, dando así un servicio de calidad para todos”.

Cabe señalar, que en la plaza lindante al edificio municipal se encuentra la zona de acceso al servicio de WiFi gratuito.

También participó del acto, el secretario de Cultura, Luis Medina Zar.

Carnaval en Jujuy

En referencia a esta trascendental fecha, Valdecantos indicó: “Estamos con una ocupación a pleno en casi toda la provincia, precisando que en la Quebrada no hay lugares disponibles como así también en Capital, lo cual se logró gracias a una serie de eventos que se diagramaron y que atraen a los turistas que podrán vivir el carnaval en diversas localidades de la provincia”.

Recalcó que este panorama se logra en base a la promoción que se hace durante todo el año, no solo en el país sino también en el exterior, lo cual sirve para que se conozca la cultura de Jujuy.

Tilcara, Maimará, Purmamarca y particularmente las Salinas Grandes, fueron las locaciones elegidas por la indumentaria deportiva Lady Fit para elaborar el material que se reflejará en la promoción de sus productos durante la temporada invierno 2019.

20190222_191746 ed

Encabezado por Mariano Macías, director creativo de la empresa, el equipo de producción trabajó durante un par de jornadas en las diferentes locaciones, y al igual que con otras empresas, desde el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Comunicación, se colaboró con requerimientos puntuales de logística.

“El colorido de los cerros y sus paisajes, la cercanía entre diferentes locaciones, y un punto fundamental en la decisión de venir a Jujuy, fueron las Salinas Grandes, con toda su blancura y los elementos de sal, que coinciden con el concepto de la campaña de Invierno”, manifestó Macías.

En el mismo sentido, resaltó que “conociendo Jujuy, se decidió venir a trabajar también porque es una ciudad que brinda todo, paisajes, lugares, profesionales, y la calidez de la gente hacen que sea un lugar ideal para aprovechar”.

El equipo de trabajo, integrado por profesionales de Buenos Aires, Jujuy y Salta, lo integran los directores creativos Mariano Macías y Matías Manfredi; Walter Reinaga, en drones; Adrían Nieto, asistente de producción; Martín Rubini, fotografía; Agustina Cruz, Make Up y peinados; y las modelos Analía Farfán y Nicole Sepúlveda.

Lady Fit es una empresa que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de indumentaria deportiva, realizada con diferentes materiales de primera calidad, con locales en diferentes ciudades de 16 provincias argentinas.

20190222_184550 ed 20190222_185345 ed 20190222_184949 ed 20190222_192523 ed

En la previa al inicio del Carnaval 2019, autoridades provinciales y del Consejo Federal de Inversiones recorrieron el predio donde se realizará por la tarde los días 2 y 3 de Marzo el tradicional Carnavalódromo, ubicado en Ciudad Cultural.

20190227_123352

Sobre el recorrido el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas manifestó que se está preparando algo que superará lo que fue la edición del año pasado, en donde ingresaron más de 10 mil personas.

“Estamos calculando que al espectáculo del Carnaval de los Tekis asistirán 15 mil personas por noche y para eso se duplicó la capacidad del predio”, afirmó.

Posadas indicó que el Carnaval de Jujuy viene creciendo cada año y en ese sentido se consolida también la capital, como centro distribuidor turístico dentro del esquema del carnaval, sin sacrificar la cantidad de gente y la logística que se arma en la quebrada Puna y en las Yungas.

Agregó que durante los días de festejo recorrerán los distintos escenarios que se proponen en cada una de las ciudades de la provincia.

Sobre el nivel de ocupación que se espera para los próximos días dijo que es superior a los del año pasado aumentando el gasto promedio y el pernocte y niveles de ocupación. “Estamos al cien por ciento en capital y del mismo modo en norte y con un buen nivel de ocupación en las Yungas.

Recordó que para se habilitó el padrón de casas de familias para que cuando no haya alojamiento de hoteles los visitantes tengan otras alternativas.

Estuvieron en el recorrido el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, el Secretario de Cultura Luis Medina Zar, el representante del CFI Marcelo Abraham y el músico Juanjo Pestoni del grupo los Tekis.

20190227_122408

El Ministerio de Cultura y Turismo y el Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur, invitan a la comunidad a disfrutar el miércoles 27 de febrero a las 19.30 hs, de una nueva proyección de BAILANDO CON EL PUJLLAY, antes del receso por carnaval.

BAILANDO CON EL PUJLLAY 20-02-19 (1)

Tras su estreno el pasado miércoles 20 de febrero, que contó con la presencia de su director,  se repite la proyección del documental, tesis de la Licenciatura en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba, filmada en los carnavales de Maimará, Tilcara y Humahuaca.

El documental tiene como protagonistas a “Juan, un joven poeta de la Quebrada”, quien “invita a transitar por lugares y momentos del carnaval jujeño. Josefina Aragón rememora el pujllay de antaño y resignifica el legado del jueves de comadres. Miembros de la joven comparsa Rompecorazones de Humahuaca mantienen una tradición musical folclórica andina, realizada con guitarras, charangos, quenas, sikus y bombos legüeros. Lugareños comparten sus vivencias, dando cuenta del sentido de la ceremonia”

BAILANDO CON EL PUJLLAY se estrenará también en el espacio INCAA del Tilcara, el miércoles 27 a hs 19.00 y el viernes 1° de Marzo en el Cine Jorge Prelorán de la Casa del Tantanakuy en la ciudad de Humahuaca, presentada por su director.

El Espacio INCAA Mercosur informa que retomará su programación habitual el 6 de marzo, con Miércoles Cinéfilos, y de jueves a sábado con ESTRENOS de cine argentino y proyecciones especiales el alusión al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Mañana se presentarán dos obras suyas

A poco más de cuatro meses de su fallecimiento y en el mes del natalicio del poeta jujeño Álvaro Sebastián Cormenzana, se presentarán sus obras “Los poemas del jigante” y “Algo por el estilo”, tercera y segunda edición respectivamente, a cargo de sus amigos Jorge Montesinos y Pablo Baca.

La edición de las obras, cuya presentación tendrá lugar mañana miércoles 27 de febrero, a las 19, en el Centro Cultural Culturarte -sito en Sarmiento esquina San Martín, de San Salvador de Jujuy-, contaron con el  apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de Jujuy, y del Ente Cultural de Tucumán.

Álvaro Sebastián Cormenzana nació el 22 de febrero de 1954. Jujeño, poeta, violinista, se radicó en la ciudad de San Miguel de Tucumán, formó parte de la Orquesta  Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, fue de los escritores más influyentes de su generación y el Jardín de la República fue el lugar donde publicó sus últimas obras.

“… en la poesía de Cormenzana hay pequeñas historias que parecen venir del pasado o de algún lugar remoto. Y no importa si son o no metáforas o figuras, vienen de adentro de sí mismo. Su padre muerto, sus amores y sus miedos. Son pequeñas historias, que hacen casi tangibles las relaciones más sutiles o profundas, para revelar lugares, cuerpos, mundos. Tiene poemas de una belleza casi natural…” reza el texto de Pablo Baca, escrito para el Prólogo de “La leyenda de los poemas del jigante”.

“….Sus poemas, sin embargo, son mucho más que un resultado que pudiera esperarse…”, manifiesta Pablo Baca.

Participarán de este merecido reconocimiento, Ainhoa Cormenzana (sobrina del autor).

MCyT-rm-260219

El escenario natural de Laguna de Pozuelos le dio el marco ideal a la XXV° edición del Festival Provincial del Cordero, que además de las coplas, espectáculos musicales, la exhibición y venta de artesanías y propuestas gastronómicas, tuvo una propuesta superadora para los emprendedores gastronómicos de la región.

DSC_4868 ed 2
Con el objetivo de salvaguardar la cultura y el patrimonio que se refleja en la gastronomía puneña, desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, se brindó una capacitación para el aprovechamiento más integral del cordero, haciendo hincapié en la inocuidad alimentaria para elevar la calidad de los platillos que se elaboran.
Sobre el particular, la coordinadora de Turismo Gastronómico, María José Gloss, señaló que “se dictó un curso de buenas prácticas en manufactura a fin de poner en valor y salvaguadar la cultura, el patrimonio y el legado de tradiciones que tienen en la elaboración de sus productos y platillos atendiendo inocuidad alimentaria, tanto para la faena y un almacenamiento seguro, logrando cumplir buenas prácticas en manufactura”.
Participaron algo más de veinte productores de las comunidades de Rinconada, Santa Catalina y Yavi, “algo difícil de lograr por la propia labor que tienen en el campo” resaltó la funcionaria y agregó que el ideal es “rescatar y revalorizar costumbres, pero sobre todo motivar la incorporación de recetas a base de cordero en la cocina de los visitantes”, ello como forma de dar a conocer los productos que caracterizan económicamente a la zona.
Por su parte, la presidente de la comisión organizadora del Festival, Gisela Bautista, manifestó que “a las actividades acostumbradas buscamos incorporar nuevas actividades, como esta capacitación quienes venden, un curso de manipulación de alimentos y que puedan ofrecer un producto de calidad”.
Puntualizó que “la idea es revalorizar y rescatar la cultura y las recetas ancestrales para que no se pierdan platos como la machorra, la calapurca, la sopa majada, empanadas de cordero, no sólo respetando lo ancestral sino también aprovechar técnicas más modernas para la elaboración de chacinados, de canapés, utilizando la totalidad del cordero como el hígado, las criadillas, no sólo la carne sino también la fibra, hasta los huesos para artesanías”, concluyó.

DSC_5105 ed DSC_5049 ed DSC_5038 ed DSC_5031 ed DSC_4882 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy  a través de la Jujuy Film Commission convoca a PROFESIONALES Y  EMPRESAS PRODUCTORAS del sector audiovisual a reinscribirse en el DIRECTORIO de Servicios de la  JUJUY FILM COMMISSION.

FLYR - REINSCRIPCION PRODUCTORAS AUDIOVISUALES OPC2

Esta oficina provee un servicio público a las producciones locales,  nacionales y extranjeras, a los fines de promover y facilitar los rodajes en toda la geografía provincial, estimular y consolidar la industria audiovisual local y los servicios que deriven de la misma.

La conformación del directorio facilitará la contratación e interrelación de las empresas y profesionales del sector audiovisual  de la provincia de Jujuy con las diversas producciones  nacionales e internacionales que filmen en escenarios de nuestra provincia.

Para formar parte del directorio  deberán ingresar a http://filmcommission.jujuy.gob.ar/   registrarte, crear un  usuario y cargar los datos solicitados.

Para mayor información escribir a filmcommissionjujuy@gmail.comfilmcommission@jujuy.gob.ar O comunicarse a los teléfonos 0388-155205164.

A partir de una invitación  formulada por la provincia de San Juan,  Jujuy instaló una carpa promocional, en la que se distribuyen folletos y merchandising alusivo a los destinos turísticos de la provincia.

FDS

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que  “La Fiesta del Sol es uno de los acontecimientos más importantes de la Provincia de San Juan y se desarrolla en un predio que tiene una dimensión de 50 hectáreas, donde concurren más de 70 mil personas en cuatro escenarios distintos.

Luego agradeció a las autoridades de esa provincia por haber  invitado a Jujuy para que esté presente y difunda los distintos destinos turísticos, como así también los acontecimientos culturales más destacados de todas las regiones de Jujuy.

Completaron la delegación jujeña, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y el presidente del Ente Autárquico, Martín Meyer.

También estuvieron presentes el presidente de FEDECARTUR, Héctor Viñulaes; el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Fernando García Soria; el titular de FAEVIT, Gustavo Hani; y  el secretario de Turismo de San Juan, Roberto Juárez.

FDS 1 FDS 2 FDS 3 FDS 4

Hasta el próximo 28 de febrero continuará a disposición del público jujeño y turistas en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), la “Muestra de Grandes Formatos”.

CAJA-GdesFormat-5

A los trabajos de autores varios, se suma también una muestra de indumentarias típicas y de máscaras carnavaleras de la región andina y de la ciudad boliviana de Oruro, en las que se reflejan una variedad de coloridos y la calidad artesanal de los materiales.

La muestra en el CAJA -sito en Alvear 534, de San Salvador de Jujuy- es con entrada libre y gratuita y se puede visitar de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 21 y los sábados de 17 a 21.

CAJA-GdesFormat-2 CAJA-GdesFormat-3-1024x555

La reconocida comparsa artística sampedreña desplegará su brillo en los diferentes corsos de la zona de los valles gracias a una iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. Las ciudades de Palpalá, El Carmen  y Monterrico y las localidades de Pampa Blanca, Puesto Viejo y Aguas Calientes contarán con la presencia de Las Perlas del Ramal.

20190220_103510 ed

La reconocida comparsa artística sampedreña desplegará su brillo en los diferentes corsos de la zona de los valles gracias a una iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. Las ciudades de Palpalá, El Carmen y Monterrico y las localidades de Pampa Blanca, Puesto Viejo y Aguas Calientes contarán con la presencia de Las Perlas del Ramal.

El anuncio lo realizó esta mañana, en el salón de Culturarte, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por los secretarios de Cultura, Luis Medina Zar y de Turismo, Diego Valdecantos.

Fueron parte del evento la representante de la comparsa, Liliana Saldaño; el intendente de Monterrico, Carlos Ibarra y su par de El Carmen, Adrián Mendieta; los comisionados municipales de: Aguas Calientes, René Segovia; de Pampa Blanca, Héctor Zeitune y de Puesto Viejo, Marcelo López; mientras que en representación de la municipalidad de Palpalá estuvo su director de Cultura, Cristian Sánchez.

En ese marco, Federico Posadas, ponderó la iniciativa que lleva a una de las mejores comparsas de la región a los diferentes corsos y festejos de carnaval que se realizan durante este año en las localidades de los valles.

“Lo mejor es mostrar Jujuy para los jujeños, y esto es gracias a los municipios que firmaron este acuerdo, lo que demuestra que se puede trabajar juntos en pos una provincia cada vez más fuerte en términos culturales y turísticos”, expresó, el funcionario.

“Cada municipio tiene su corso con su particularidad y su diversidad. Jujuy es cultura, es turismo y carnaval y queremos darle la fuerza a los diferentes eventos que se desarrollan en toda la provincia”, concluyó.

20190220_103800 ed