Viewing post categorized under: Sin categoría



El día de ayer se realizó la recepción de los abogados y procuradores de todo el país en el Teatro Mitre, para dar inicio al 32° Torneo Nacional de Fútbol y, por primera vez en la historia, la participación femenina en este evento, donde abogadas, procuradoras y escribanas de las distintas provincias  integrarán la 1ra edición de Torneo Nacional de Fútbol Femenino.

WhatsApp Image 2019-03-21 at 15.08.50

El Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas expresó, “ésta es una importante oportunidad para seguir mostrando y promocionando nuestro destino, recibir a tantos visitantes nos abre la posibilidad de dar a conocer Jujuy como Sede de Eventos”. “Es el resultado del trabajo articulado con el Colegio de Abogados, con la municipalidad (de San Salvador de Jujuy) y con Nación, Jujuy está muy bien posicionado y por ello, se está trabajando para que el turismo de reuniones permita que la actividad no sea estacional, así logramos que se ocupen todos los hoteles, los espacios de eventos y que trabaje la gastronomía y otros servicios. Tenemos una ocupación hotelera del 95% en la Capital y del 91% en los Valles, algunos alojamientos no tienen reservas de abogados por sus características, ya que la mayoría de los abogados viene en grupos de 15 personas o más, asimismo dan preferencia a alojamientos con pileta y otras comodidades”.

El abogado José Varela, miembro de la comisión organizadora, se refirió al respecto “estamos muy contentos y conformes con la organización y convocatoria para el evento, se acreditaron en total cien equipos, de los cuales ocho equipos son de futbol femenino, tenemos aproximadamente más de dos mil personas que arribaron a nuestra provincia. Hoy empieza a disputarse el torneo en el predio de la Asociación de los Profesionales, en la Asociación Bancaria ubicada en Alto Comedero, en Papel Noa y en el Hotel Los Arcos de Perico donde se juega la categoría Más Cincuenta. La convocatoria cubrió ampliamente nuestras expectativas y esperamos un gran torneo”, recalcó.

8e8823c5-5bca-4249-bc87-807fa6018a9a WhatsApp Image 2019-03-21 at 13.07.09 WhatsApp Image 2019-03-21 at 15.08.53

 

La Casa del Marqués de Yavi, la capilla de Uquía y el Cabildo de San Salvador de Jujuy son objeto de sendas visitas para realizar el seguimiento de las obras por parte de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos en función de los trabajos de diagnóstico, restauración y consolidación estructural que allí se ejecutan.

7c8e1058-d004-4afc-bc49-05ff0b2b7ff3

En este sentido, la directora provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Arq Valentina Millón, acompañó a arquitecta especialista en restauración del área técnica de la Comisión Carla Brocato, durante el recorrido y la visita a las obras.

Al respecto, Millón destacó el apoyo que brinda la entidad nacional y sostuvo que “la visita de la Comisión Nacional de Monumentos es de gran valor, que una mirada técnica con vasta experiencia nos acompañe en los avances de las obras que estamos realizando en nuestro patrimonio edilicio suma mucho y más, teniendo en cuenta que puntualmente las obras en la Casa del Marqués se están ejecutando con mano de obra local de las diferentes comunidades, con acompañamiento profesional, tanto desde el CONICET como desde la Dirección de Patrimonio”.

Destacó además que “es muy importante la visita en este momento, ya que se está viendo la tecnología en tierra que se utilizó al descubrir los revoques, en una casa de finales de 1600, y se están exponiendo las intervenciones hechas a lo largo de la historia del edificio, cada muro es un análisis particular que obliga a replantear detalles específicos del proyecto, básicamente para mejorarlo”.

Por su parte, Brocato señaló que “se trata de una primera visita técnica para ver las tareas que se desarrollan en el interior de la casa, en una obra enmarcada en el programa de Poblados Históricos que lleva adelante la Comisión ya que es Monumento Historico Nacional y está en un poblado que es lugar histórico nacional”.

Manifestó que “el estado de la casa, técnicamente, es precario y ahora que comenzaron a retirar los revoques, se empieza a ver la tecnología en tierra utilizada, una de las delicias de este edificio, que se ve en mal estado pero a la vez, en un hermoso trabajo para poderla restaurar”.

Indicó que también visitará otras obras que se realizan en monumentos históricos nacionales, como la iglesia de Uquía, el Cabildo en San Salvador de Jujuy y las tareas que se realizan en pos de la restauración de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, “acompañando los trabajos que se vienen realizando desde la Dirección de Patrimonio con un muy buen proceso”, concluyó.

Casa-Marques-2-1140x724 Visita marques-1 visita marques-3

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, junto a la organización Aves Argentinas y “eBird Argentina” concretaron la apertura del Concurso Anual de Observación de Aves Jujuy 2019/2020.

AVES-Concurso-2019-al-2020-1

El objetivo del concurso es el de valorizar la avifauna de la provincia y, a la vez, promover la actividad de observación de aves como un producto turístico integrado, trabajando en el posicionamiento de Jujuy a nivel internacional haciendo hincapié en una actividad de constante crecimiento en los diferentes mercados turísticos.

Para participar del concurso, ya abierto desde el 1 de marzo y tendrá como fecha límite el 6 de marzo del año 2020, los interesados deberán registrarse en la página de “eBird” para subir los registros de aves durante el período establecido y consiste en relevar el mayor número de aves posibles en territorio jujeño durante ese plazo.

La convocatoria está dirigida a ornitólogos, biólogos, profesionales de ecología y vida natural, fotógrafos profesionales y aficionados, estudiantes de fotogorafía y/o socios de clubes de fotografía que sean miembros del sitio “eBird”, y los participantes estarán divididos en dos categorías, una para observadores nacionales y otra, para internacionales.

Los interesados en participar, pueden encontrar las bases y condiciones en la página https://ebird.org/argentina/news/bigyearjujuy .

Colección de Invierno de calzados y prendas de vestir

La cultura y el poder de los paisajes, sumado a las cercanías de las locaciones y su logística, fueron los motivos que hicieron que la firma de calzados e indumentaria “Bendito Pie” eligiera Jujuy para llevar adelante su campaña para la colección Invierno 2019.

A lo largo de tres jornadas, el equipo de trabajo y de modelos, encabezado por el propietario de la firma, Cristian Calandria, buscaron reflejar la cultura local y la policromía de El Hornocal, Purmamarca, Uquía y Salinas Grandes en una serie de imágenes que harán de soporte para la nueva colección de calzados e indumentaria “Winter Horizons” que se promocionarán en las redes sociales hasta junio próximo.

Respecto de esta propuesta, Calandria señaló que “en toda su vida Bendito Pie busca comunicar la cultura, las distintas culturas del mundo, porque nuestras clientas se involucran con las culturas, es una trotamundo interactúa con todas ellas y se involucra”.

“En este sentido, nos pareció muy fuerte poder contar y mostrar Jujuy, con todo lo que significa -continuó-, y atendiendo el cambio actual de marketing, se trabajo mucho el contenido para redes para toda la temporada de invierno en los próximos seis meses”.

Puntualizó que el concepto de “Bendito Pie”, basado en la cultura de cada lugar, “se vincula muy fuerte a Jujuy, se muestra principalmente su cultura, que combina lo ancestral y lo actual, se suma todo el tema de paisajes de Jujuy que va perfecto con lo nuestro, que es una marca muy terrenal, muy artesanal y se reflejará durante la campaña, y esa fue la inspiración, la cultura y el poder de los paisajes de Jujuy”, concluyó.

Ante un numeroso público que desafió las amenazas de lluvia y disfrutó del espectáculo, culminó la edición 2019 de los 800 Km Ruta 40 Norte, siendo el vencedor de la general el competidor Eduardo Rodríguez al comando de una Triumph Tiger, quien también se impuso en la clase Touring.

ae1c884e-99df-41ca-b5b4-b868be8f7648

La 11a edición de los 800 KM global Clasic Moto Race, recorrió la emblemática Ruta 40 por las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy con finalizando en la ciudad capital. El podio fue completado por Ernesto Laborde en una BMW GS PD80, de la categoría Contemporáneas, y Boris Welyczko con una Yamha XSR 700, de la clase Contemporáneas Especiales.

En total participaron un poco más de cincuenta motocicletas de diferentes cilindradas, cualidades y calidades, mostrando los pilotos una habilidad conductiva particular para cumplir con las pruebas de regularidad, pero a la vez pudieron disfrutar de los caminos y paisajes excepcionales del recorrido por las provincias.

Para la última etapa, Salinas Grandes – San Salvador de Jujuy- en la Ciudad Cultural más de un centenar de moto vehículos del Moto Club Jujuy fueron ubicadas en exhibición y un número importante de ellas se brindaron para que el público interesado pueda subir y disfrutar del andar de estos equipos (pilotos y máquinas).

La entrega de premios tuvo lugar en la cena de cierre que se desarrolló en un hotel de las afueras de la ciudad, en donde los organizadores destacaron y agradecieron la colaboración del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y del Moto Club Jujuy.

c0078dfb-b608-4dcc-b459-24d5dcabeed7 82265b57-3602-4ea6-ad37-b33331107488 35d8beb9-5733-452c-99dc-e882c9f8ef0a

Organizado por URKU Trail & Running y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, el próximo domingo 24 desde horas 10, se cumplirá el Trail Humahuaca 5K.10K y 21K del que tomarán competidores de toda la región NOA.

Culturarte-URKU-1140x758

En la oportunidad, el Ministro Posadas señaló que el próximo domingo URKU lanzará la primera de sus tres carreras anuales, en este caso en la ciudad de Humahuaca lo que nos permite generar un movimiento turístico extra al que ya naturalmente tiene.

Para nosotros, dijo, “es realmente importante trabajar con este tipo de eventos deportivos porque habitualmente tienen un rebalse turístico notable, toda vez que se cumplirá en circuitos espectaculares y eso nos permite promocionar los destinos”.

“Buscamos avanzar en este tipo de competencias para romper con la estacionalidad de manera de tener turistas todo el año y no solo cuando hay fin de semanas largos o fiestas tradicionales como Semana Santa o Carnaval”, ejemplificó el funcionario.

Apuntamos a mejorar el pernocte y el nivel de ocupación todo el año, y estas competencias nos ayudan a promocionar Jujuy de manera permanente, concluyó.

Por su parte, Uli Gruber, organizador del evento, indicó que la competencia se cumplirá a  2.950 m.s.n.m. es decir,  de exigencia media, por lo que se requiere una cierta preparación para un pleno disfrute en las categorías de 5K y 10K, mientras que la de 21K es para corredores experimentados y bien preparados, por lo que esperamos competidores nacionales e internacionales.

Explicó que la concentración de los participantes será ese día a las 8 en el Hotel de Turismo de Humahuaca, donde se cumplirá las acreditaciones hasta las 9, tras lo cual se dictará una charla técnica para largar a las 10.

Puntualizó que, mientras se desarrolle la competencia en la plaza del lugar se realizarán otras actividades sociales y culturales de manera que las familias, amigos y público en general disfrute de un domingo en uno de los puntos turísticos más atractivos de nuestra provincia.

Estimó que la competencia tendrá una duración de 4 horas, por lo que se prevé que las 14 se estén entregando los premios. Los interesados podrán registrar su inscripción en la página www.urku.com.ar donde además podrán consultar altimetría, circuito y el calendario de las próximas competencias.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur  desde el 20 al 23 de marzo de 2019.

20 al 23 marzo

Esta semana con DOBLE ESTRENO: la  coproducción ítalo-argentina EL HOMBRE QUE COMPRÓ LA LUNA y el documental argentino TODXS SOMOS LOPEZ, que en su primera función, miércoles 20 a las 20.30, contara con charla debate posterior a cargo de Organismos de DDHH de Jujuy, en adhesión al 24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La programación se completa con dos ficciones de primer nivel de nuestra cinematografía nacional: Cine debate con la película GARAGE OLIMPO, organizada por el Festival Internacional Cine de las Alturas. Y el largometraje SINFONÍA PARA ANA.

El día miércoles a las 20.30 y el viernes 18.30 horas, se proyectará el documental TODXS SOMOS LÓPEZ, dirigido por Marcos Tabarrozzi y Nicolás Alessandro. “Todxs somos López. Donde empieza la vida y termina la muerte” es una crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina, que tuvo lugar en 2006. López, que había sobrevivido a los campos de concentración de la dictadura argentina a finales de los 70´, desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores.

Para el dia jueves y sábado a las 18.30 horas SINFONÍA PARA ANA, ficción dirigida por Virna Molina Ernesto Ardito, basada en la novela de Gabi Meik, ambientada en los setenta en el Colegio Nacional de Buenos Aires. “Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70’. Con Isa, su mejor amiga viven tiempos de amor y rebeldía en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror”.

Y a las 20.30 horas el estreno de EL HOMBRE QUE COMPRÓ LA LUNA, comedia dirigida por Pablo Zucca. “En un aislado pueblo de Cerdeña, alguien alega ser dueño de la Luna. Ese es el mensaje que reciben en la agencia de Seguridad Atlántica en Italia del Norte. Un joven agente secreto emprende el viaje a Cerdeña. Sin embargo, en el primer bar al que ingresa se emborracha, dejando todo a la vista: incluyendo su verdadera identidad, su misión, y su objetivo”.

El dia viernes a las 20.30 horas se presentará GARAGE OLIMPO del director Marco Bechis, con una posterior charla debate a cargo de historiadores, entrada gratuita. “Buenos Aires, años 70. María pertenece a una organización que lucha contra la dictadura militar. Una mañana, es detenida por unos soldados y llevada al Garage Olimpo, una de las zonas de tortura en pleno corazón de la ciudad.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Los delicados y exclusivos trabajos de las bordadoras de los Valles de Altura de Jujuy fueron los protagonistas destacados en “Retiro está de Moda”, desfile enmarcado en la propuesta Argentina Fashion Week que tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

retiro-bordados-1140x855

La presentación de estas originales prendas, es el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Turismo y las comisiones municipales de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, con el impulso constante de la doctora Tulia Snopek, la senadora Silvia Giacoppo, las diputadas nacionales Alejandra Martínez y Gabriela Burgos, y sus pares provinciales María Condorí y Alejandra Elías.

El objetivo del Programa “Sigue Girando” encarado por la Secretaría de Cultura, toma la cultura como herramienta de transformación social, buscando que las personas de las comunidades puedan vivir del trabajo que realizan en las artesanías, reforzando los procesos identitarios locales, innovando en nuevas intervenciones sobre prendas urbanas bordadas con el objetivo de instalar este saber milenario que es el bordado, en el mercado regional y nacional.

En la oportunidad, acompañadas por las directoras de Derechos Culturales y de Desarrollo de Productos, Rebeca Chambi y Sandra Nasar, respectivamente, las mujeres bordadoras de los Valles que estuvieron en el desfile, tomaron contacto con mujeres empresarias de GEMA y el organizador del evento, Héctor Vidal Rivas, con quienes compartieron sensaciones y experiencias que les brinda este saber ancestral.

El balance del evento resultó muy positivo, con una apuesta firme por la cultura jujeña, mostrando su patrimonio inmaterial como es el saber del bordado y su incorporación en las prendas urbanas, ampliando así las posibilidades de comercialización para lograr que las mujeres puedan vivir de sus productos artesanales.

De manera particular, la repercusión en términos de promoción turística fue muy importante, ya que estas mujeres viven en los Valles de Altura, una zona donde están a punto de unirse dos regiones a través del camino que ejecuta el Gobierno de la Provincia y resultó estratégico para comenzar a mostrar esta nueva región, por ahora, a partir del saber de las mujeres bordadoras.

bordado-2-1024x498

El Teatro Mitre llevó a cabo la apertura de la temporada 2019 con una función en la que prevalecieron los artistas locales con presentaciones que incluyeron expresiones de las cuatro regiones de Jujuy.

15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-1

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, al respecto señaló: “apostamos otro año más a esta apertura, adelantada porque cae Semana Santa el 19 de abril, fecha que se hizo siempre este acto. Pero, más allá de esto, la puesta de este año es netamente jujeña, ya que todos los artistas que participaron en el escenario son de Jujuy”.

Asimismo, afirmó que “nos parecía importante revalorizar todo lo nuestro, a los bailarines, a los actores, y a los cantantes, en un pasaje por las cuatro regiones de la provincia”.

Medina Zar destacó que “es un orgullo ser el Secretario de Cultura de una provincia tan rica desde lo cultural, que incluyen festivales, fiestas patronales, entre otros eventos, por lo que poder vivir estas experiencias con la gente es fantástico. Por esto nos pareció importante apostar al trabajo que venimos haciendo con todos los artistas locales”.

El funcionario provincial en referencia a obras que se hicieron en el Teatro Mitre indicó que desde la Dirección de Patrimonio se trabajó en la segunda etapa del sobre techado del coliseo jujeño, sumado a la reparación que se hizo de la recova que fue afectada por las lluvias, y algunos arreglos en la Plaza Ricardo Vilca, para poner a punto todo el complejo.

Por último, adelantó que la agenda del Teatro Mitre será muy variada durante todo el año, con presentaciones de obras con elencos reconocidos a nivel nacional, como así también están previstas presencias de artistas jujeños.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, recalcó que “el Teatro Mitre es un icono para Jujuy, y estar esta noche aquí nos llenó de orgullo ya que el espectáculo mostró toda la cultura que hay en esta provincia, en cada una de sus regiones”.

“La cultura y el turismo van de la mano en Jujuy, y los turistas cuando vienen no solo vienen a visitar nuestros hermosos paisajes, sino que también vienen a vivir una experiencia, y esta experiencia se la da la cultura, justamente en el poder convivir con la gente de Jujuy que es muy acogedora con los turistas. Por todo esto la provincia tiene éxito, por la cultura y el turismo”, ponderó finalmente Valdecantos.

Números artísticos

Se presentaron los actores Rubén Iriarte y María del Carmen Echenique, en tanto que los cantantes fueron: Rogelio Siares (Puna), Mariel Vidal (Yunga), Micaela Chauque (Quebrada), y Pucho González (Valles).

Además, estuvieron en el escenario el Ballet San Pedro, Ballet Huayra Muyoj, Ballet Juventud Prolongada, y Portal de mi País Ballet, a los que se sumaron las comparsas Perlas del Ramal y Aymara.

15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-7-1024x650 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-6-1024x581 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-4 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-3-1024x640 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-5 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-2

El 19 de marzo también celebrarán su aniversario

La localidad puneña de Barrios, en el Departamento de Yavi, invita a los jujeños y a los residentes de Barrios en diferentes puntos del país, a participar de las celebraciones previstas en honor a San José, patrono del lugar, y al aniversario del pueblo.

La Comisión Municipal, encabezada por Carlos Alvarado, y la comunidad en general han organizado una serie de actividades que comenzaron el pasado 10 de marzo, con el rezo de la Novena, y concluirán el día 19 de marzo próximo con la misa y procesión y los actos protocolares por el aniversario del pueblo.

Hasta el 17 de marzo, la imagen del Santo Patrono San José peregrinará por los diferentes domicilios de los parajes de Cerro Colorado, Dos Morros, Bella Vista y pueblo de Barrios, acompañada por los alferéces Rita Martearena y Luis Puca.

En tanto, el lunes 18 de marzo, en la iglesia del pueblo se celebrará la última jornada de la Novena, se cumplirá con las Cuarteadas, las Luminarias y los pobladores junto a residentes de Barrios de diferentes puntos del país, disfrutarán de la Serenata a San José con la presencia de destacados artistas para culminar con un espectáculo de fuegos artificiales.

El 19 de marzo, con la tradicional salva de bombas, a las 6, comenzarán a cumplirse los actos centrales que incluyen la recepción de autoridades, de los residentes “barreños” de otros lugares, la ceremonia litúrgica y la procesión a la Cruz Mayor.

De manera particular, en este aniversario del pueblo, se dejará inaugurado el adoquinado de las calles y luego se cumplirá con el desfile cívico militar y gaucho en la plazoleta “19 de marzo”.

MCyT-rm-150319