Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo invita a la comunidad en general a disfrutar desde hoy y hasta el sábado 13 de la variada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur.

10-AL-13-ABRIL-960x540

Hoy a las 21, con entrada libre y gratuita, homenaje a Agnès Varda: Directora, Guionista y Fotógrafa. Fue una de las primeras mujeres en hacer cine y formar parte de la “Nueva Ola” de cineastas que rompe con las estructuras del cine francés en los años 50.

Para el Jueves, la cartelera ofrece en primer lugar a las 18,30 con el documental “Esto no es un golpe” de Sergio Wolf, que hace recorrer nuestra historia entre los años 1983 al 1987.

Continúa a las 20,30 horas con el estreno de “Down para Arriba” dirigida por Gustavo Garzón, con la Compañía Teatral Sin Drama de Down, Juan Laso, Belén Cervantes López y María Fux.

El director Garzón contó que “cuando nacieron mis hijos gemelos con síndrome de Down, todo era angustia y desconcierto para mí. No sabía de qué se trataba el síndrome de Down. Pero lo que escuchaba en esas primeras horas, me alarmaba. Pensé que mi vida se había arruinado para siempre” y reflexionó que “hoy, 30 años después, todo es amor, ternura, abrazo, cuerpo y regocijo. De haberlo sabido en su momento aquellas primeras horas hubieran sido muy diferentes”.

El Viernes inicia la función a las 18,30 con “Down para Arriba” y a las 20,30 el estreno de “El tío”, drama dirigida por Eugenia Sueiro. El protagonista que tiene una vida apacible y rutinaria, frente a la muerte de su hermano, debe ocuparse de sus sobrinos, de su cuñada, de una deuda y de un viaje.

Para el sábado a partir de las 18,30, la función comienza con “El Tio” protagonizada por César Bordón y, Vanesa Maja y continúa a las 20,30 “Down para Arriba” con el siguiente elenco: Pablo Plorutti, Luis Despontin, Jonathan Paez, Delfina Esquenazi, Cecilia Tucci, Sebastian Gimeno, Daniel Bacigaluppo, Nadia Israel, Soledad Sosa, Juliana Carcar, Cristian Criscione, Tomas Rousos, Juan Garzón, Mariano Garzón.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.-

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos,  participó del lanzamiento de la temporada 2019 de Puna Extreme, grupo de emprendedores que generan productos turísticos a partir de la realización de actividades de Sandboard, Montain Bike; Trail Running y Trekking en las localidades de Abra Pampa; Salinas Grandes; El Moreno y Tabladitas.

PUNA EXTREME

De la presentación oficial desarrollada en el Centro Cultural “Culturarte”, tomaron parte Diego Barrojo; Armando Chuichuy y Lucas Liquín, organizadores y emprendedores que se unieron para crear un producto turístico de gran impacto social, ambiental y económico para la región, desarrollando fuentes genuinas de trabajo en la Puna Jujeña.

Tienen como objetivo fortalecer la promoción turística de la Puna Jujeña, a través de un producto de turismo activo donde los visitantes tendrán que hacer base en Abra Pampa y en El Moreno.

Apunta a desarrollar la producción y desarrollo de servicios turísticos y culturales para los visitantes principalmente extranjeros y de otras provincias amantes del turismo activo y que practicas actividades de  SANDBOARD, TRAIL RUNNING, TREKKING Y MOUNTAIN BIKE.

Diego Valdecantos, explicó que se trata de competencias que tienen que ver con Sandboard en Abra pampa, un lugar que promocionamos mucho por sus paisajes y sus espacios ideales para esta actividad física. Asimismo, el Trail Running en Salinas Grandes, otro escenario natural que alberga distintas actividades competitivas con masiva participación como el Trail Columbia con más de 2.500 participantes. Además en el entorno natural de Tabladitas se tiene previsto una competencia de Mountain Bike y finalmente el Trekking en El Moreno lugar que reclaman los montañistas y que queremos promocionar y mostrar. Finalmente el Challenger para las cuatro actividades en Abra Pampa.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo venimos apoyando este tipo de realizaciones donde se generan no solo actividades para los jujeños sino también mucho movimiento para el turismo regional nacional e internacional, porque no vienen a competir, sino, a disfrutar del paisaje, la gastronomía y la cultura de Jujuy, que tiene mucho para ofrecer

Puna Extreme se desarrollará en dos modalidades; Challenger y Series. El Challenger serán dos desafíos en el año, donde los competidores tendrán que demostrar su destreza física y psicológica para enfrentar las 4 disciplinas de altura en forma conjunta. En tanto las  Series serán cuatro competencias individuales por cada disciplina, se premiará al mejor de cada competición y en cada categoría.

El lanzamiento se desarrollará del  16 al 19 de Abril por cada disciplina. Trekking el: 16 Abril en El Moreno, Trail Running: 17 de Abril en Salinas-El Moreno, Sandboard: 18 de Abril en Huancar- Abra Pampa, Mountain Bike: 19 de Abril en Tabladitas-Abra Pampa Competencias.

Series 1: Sandboard. 18 de Mayo. Huancar – Abra Pampa.  Series 2: Trail Running. 11 de Agosto. Salinas Grandes- El Moreno.  Series 3: Mountain Bike. 8 de Septiembre, Tabladitas. Abra Pampa Series 4: Trekking. 5 de Octubre. El Moreno. Challenger: Sandboard, Mountain Bike, Trail Running, Trekking. 4 días de competencias, del 15 al 18 de Noviembre en Abra Pampa y El Moreno.

TREKKING PUNA EXTREME TRAIL RUNNING PUNA EXTREME SANDBOARD PUNA EXTREME MOUNTAIN BIKE PUNA EXTREME

Fortalecer la hotelería

Las provincias de Jujuy, Corrientes, Rio Negro, Mendoza y Buenos Aires presentaron las oportunidades de inversiones turísticas ante una delegación de empresarios chinos que buscan oportunidades de inversión en la Argentina.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación, la Agencia Nacional de Inversiones y de la Administración de Parques Nacionales junto al Foro de Economía Global de Turismo.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, indicó que la reunión tuvo como objetivo potenciar y difundir los destinos naturales de Argentina en diferentes mercados mundiales, “motivo por el cual desde la Secretaría de Turismo de la Nación se convoca a inversores extranjeros y nacionales para alentarlos a desarrollar el potencial del país”.

“En el caso particular de Jujuy -continuó-, presentamos las distintas alternativas para invertir en la provincia, mostrando todo el potencial existente y el crecimiento exponencial logrado en los últimos tres años, donde se duplicó el arribo de pasajeros por el aeropuerto, el crecimiento de un 46 por ciento la cantidad de turistas, y se hizo hincapié en que, si bien creció el 15 por ciento la oferta hotelera, aún falta”.

Posadas señaló que también se detalló la inversión de China en la instalación del parque solar de Cauchari y el desarrollo del litio “y los invitamos a invertir también en turismo en cinco proyectos a desarrollarse en Alto Padilla, la zona de los Diques, en el Parque Nacional Calilegua, en la Posta de Hornillos y en zonas internas de San Salvador de Jujuy, que hoy la hotelería tiene alto nivel de ocupación por la puesta en valor de la ciudad pero no tiene un número de camas suficientes para ofrecer a la cantidad de turistas que arriban”.

“La delegación de empresarios chinos que encabeza la presidenta del Foro de Economía Global de Turismo, demostró mucho interés en los proyectos y solicitaron poder realizar un viaje para recorrer las distintas locaciones y conocer sus potencialidades”, concluyó.

El Foro de Economía Global del Turismo, que se realiza anualmente en diferentes sedes y del cual Argentina y Brasil son países socios estratégicos en su edición 2019, es una de las plataformas de turismo líderes en el mundo diseñada para promover el desarrollo sostenible de la industria del turismo global.

MCyT-rm-100419

La Plaza Belgrano fue escenario del segundo espectáculo urbano del Programa “Plaza Viva” ideado por la productora “Ciclo’s”  y que impulsa el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Municipalidad de la Capital. El 2do. Capitulo gratuito tuvo nuevamente la respuesta positiva del público en general  y ya se está preparando una nueva presentación en corto plazo.

PLAZA VIVA 1
“Gato” García presentó Plaza “Viva”

El escenario contó con la presencia de Adrián Parra con un mix de canciones para los más chiquititos, Ariel Alcobedo con un  repertorio de zambas y chacareras y el cierre fué de Copleros a puro folclore que deleito a los presente siendo “la frutilla del postre” según lo expresaron miembros de la productora Ciclo’s.

Al respecto el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, afirmó que cuando se decidió apoyar esta idea, no se equivocaron porque se dio mayor vida a la Plaza Belgrano y se está dando visibilidad a los artistas consagrados y emergentes de nuestra provincia. La respuesta de la gente es una muestra clara que tuvo una aceptación total el programa.

Remarcó que “estamos en una etapa de crecimiento turístico muy importante. Como lo dije anteriormente estamos trabajando en forma conjunta entre el Gobierno y la Municipalidad, eso se ve en las calles y en las noches donde hay mayor movimiento”.

Finalmente expresó que “ideas como ésta,  que es de un emprendimiento privado, es la forma de ponerse el chip turístico y sumarse a las actividades más dinámicas de Jujuy”.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, puntualizó que como sucediera en la primera presentación en la primera semana de febrero, la población local y turística, acompaño la propuesta. Anticipó que ya se está trabajando para un nuevo espectáculo urbano dentro del Programa Plaza Viva en corto plazo.

Enfatizó que “es la política que se está   llevando a cabo de un trabajo articulado y cortinado entre el Gobierno y  las comunas, además de apoyar emprendimientos privados que muestren a nuestros artistas  y nuestra cultura”.

Por su parte, Gabriel Araya de la productora que presentó el proyecto,  confirmó que “estamos muy contentos desde la producción de ciclo’s con lo que fue el segundo capítulo de Plaza Viva , se vivió una tarde noche muy familiar, entre amigos que acompañaron a pesar de que se puso un poco fresca la noche, el público no dejo de bailar y disfrutar cantar”.

Finalmente agradeció el acompañamiento del público y especialmente el apoyo del Gobierno y la Municipalidad que “hicieron realidad este sueño, dando vida a nuestra plaza con cultura y arte,  y generar nuevas actividades para el turismo”.

Copleros-768x594
El publico acompaño este nuevo capítulo de “Plaza Viva”. Copleros hizo vibrar la plaza Belgrano
Plaza-Viva-a-pura-danza-y-buena-música-768x576
Plaza Viva a pura danza y buena música

Se suman Fraile Pintado y Yala

El municipio de Fraile Pintado y la Comisión Municipal de Yala trabajarán en la implementación del programa de Directrices de Gestión Turística para Municipios, que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística.

Las Directrices de Gestión Turística de Municipios, que ya se implementó en los municipios de San Salvador de Jujuy y de El Carmen en el año, es un programa de Calidad enmarcado en el Sistema Argentino de Calidad, dependiente de la Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística.

El lanzamiento, que tuvo lugar en Culturarte esta mañana, fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; los jefes comunales Ivan Poncio y Santiago Tizón, de Fraile Pintado y Yala, respectivamente; la directora de Gestión Turística, Sandra Olmos, y Gabriel Perrone, de la Secretaría de Estado de Turismo de Nación.

En este sentido, el ministro Posadas señaló que “es una herramienta para mejorar la calidad turística y capacitar a sus funcionarios, con un enfoque que apunta a mejorar la mirada del turismo en los municipios sobre el medio ambiente, la información turística, entre otros, aprovechando distintas herramientas que brinda Nación para fortalecer los requerimientos de cada municipio”.

Destacó luego la decisión del municipio de Fraile Pintado, “que está trabajando fuerte para posicionarse como nuevo municipio turístico y de Yala, que es un punto más tradicional, disponiéndose a mejorar uno de los eslabones más complicados para convertirse en destinos de calidad”.

“Hay un crecimiento muy fuerte en la actividad, pasamos de 20 a 25 mil jujeños que hoy trabajan de la mano del turismo y por ello, es necesario contar con recursos humanos más especializados y capacitados que estén a la altura de lo que el turista actual reclama”, concluyó.

En tanto, Gabriel Perrone manifestó que “este programa, básicamente lo que busca es el compromiso de los municipios de aprovechar esta herramienta para mejorar la calidad de los propios residentes y tratar de recepcionar al turista de la mejor manera, y es imprescindible el apoyo de los intendentes para su éxito”.

Señaló que esta herramienta “invita a trabajar con calidad y que los turistas en cualquier lugar del país sean atendidos de la misma forma, porque se trabaja con la satisfacción del turista, que es algo intangible, e incluye la participación del sector privado invitándolos a implementar otras herramientas que están dentro del circuito de calidad”, finalizó.

Estas directrices tienen el propósito de aumentar la competitividad del destino, brindándole a las áreas de turismo de las comunas recomendaciones relacionadas a la capacitación de los recursos humanos del sector, la identificación y fortalecimiento de las relaciones existentes entre el ámbito público y el privado, y el incremento de la satisfacción de los turistas.

Cabe destacar, que la aplicación de ellas ayuda a optimizar la administración de los recursos, la instalación de la cultura de la calidad, mejorar el posicionamiento del destino y el incremento de la afluencia de turistas, garantizando el desarrollo sustentable del destino. Asegura, a su vez, la profesionalización de la cadena de valor del sector turístico y promueve el desarrollo local para brindar una mejor calidad de vida a los residentes.

Los ejes temáticos del programa están basados en el liderazgo del Organismo Local de Turismo en el Destino; Articulación interinstitucional, asociativismo y participación de la comunidad local en iniciativas de interés turístico; Estrategias de promoción y comunicación del destino; Adopción de una cultura de la calidad ambiental; Implementación de la gestión de la calidad en las organizaciones y servicios turísticos; Gestión de los recursos humanos y del conocimiento; y Disposición de herramientas técnicas de soporte.

MCyT-rm-080419

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, encabezó el acto de apertura del Salón Provincial de Artes Visuales 2018, que se concretó en instalaciones del Centro Cultural “Culturarte”. Además, se premió a los ganadores de las disciplinas en las que se abrió la convocatoria, y también se dieron premios estímulos y menciones honorificas a participantes de cada una de las regiones de Jujuy.

e4bd923a-8088-460d-a54a-d8ad8be098d7

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, al respecto señaló: “superando ciertos obstáculos lo pudimos inaugurar, no solamente aquí,  sino también en el CAJA y en el Centro Cultural “Macedonio Graz”, con trabajos en las tres disciplinas”.

Además, destacó que fue una gran convocatoria,  “me parece que es un espacio que los artistas tenemos que cuidar, y desde la Secretaría vamos a seguir trabajando para generar ese espacio para que cada uno de ellos puedan expresar su arte en cada una de las disciplinas”.

El funcionario provincial recordó que fueron tres las disciplinas que abarcaron el concurso, grabado, fotografía y pintura, y agregó que pronto iniciarán los preparativos para la convocatoria para el Salón de Artes Visuales año 2019.

Medina Zar señaló que no solo se entregaron premios con dinero en efectivo, sino que además, se dieron menciones especiales y premios estímulo por cada región geográfica de Jujuy, lo cual es un incentivo para los artistas que recién se están iniciando en esta actividad, ponderó.

El Secretario de Cultura, asimismo, destacó el interés y la participación de los artistas de todas las regiones, que año a año van sumándose a esta convocatoria que permite mostrar sus obras y el potencial creativo de Jujuy.

Cabe mencionar que la muestra estará abierta al público desde este 5 de abril hasta el próximo 30 del corriente en los centros culturales mencionados.

Estuvieron presentes además, Maximiliano Chedrese, Coordinador de industrias culturales; Efraín Quinteros, responsable de Casas de las Letras;  Sebastián Sánchez de Bustamante, Coordinador de Centro Cultural “Macedonio Graz”; Juan Martínez, responsable de CAJA; Silvia Oller, Directora de comunicación y relaciones institucionales del Ministerio de Cultura y Turismo.

Premios

Pintura: 1er premio “Los Andes son los abuelos” de Elisa del Carmen Barrientos;  2do premio: “Medidas preventivas” de Facundo Delfín Cañazares Undian; premio estímulo “Geomemoria” de Alberto Mosca.

Fotografía: 1er premio: “Ajayu” de Mariana Elisa Condorí; 2do premio: “Diablas” de Matías Teruel”; premio estímulo: “Les” de José Daniel Quiroga.

Grabado: 1er premio: “Mya Guaia” de Carlos Augusto Rivas Jordán; 2do premio: “Soñadores” de Eduardo Santiago; premio estímulo: “Pujillay” de Emanuel Leandro Bruno.

Sobre el Salón de Artes Visuales

Se está realizando  su tercera edición, siendo la misma una puesta en valor del patrimonio artístico jujeño así como de las capacidades creativas aportadas por las nuevas generaciones.

En la edición actual se seleccionaron 27 pinturas, 16 grabados, y 22 fotografías de muy diversas búsquedas expresivas que ofrecen un rico panorama de lo que está sucediendo en las artes visuales de Jujuy.

49e88ae7-8f49-4d75-b3bc-5f0c998a404c e950af02-cc8a-4f1c-bd7e-c63193b6d0d6 dfad6440-adf6-43c0-aaac-b9424f3ebe18 7fe16fca-df23-4aba-971d-681615917991 4c27e6f0-9c4a-4dd8-bf7c-a751e5f1cddf d667b710-7de7-4808-9ea9-9a7f7e5fbc33

Propuesta conjunta público-privados

Una delegación jujeña de los sectores público y privado está participando de los workshops organizados por la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT) y la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), que concluirán mañana.

El grupo es encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y lo integran miembros del equipo de promoción del organismo y representantes de agencias de viajes y turismo y de la hotelería de las cuatro regiones de la provincia.

El objetivo es promocionar los atractivos y servicios de Jujuy y a la vez, presentar la agenda de Semana Santa Jujuy 2019 “Devoción en las Alturas”, tanto en Salta como en San Miguel de Tucumán, ante operadores y medios periodísticos de las provincias vecinas.

De manera complementaria a la presentación, en ambas ciudades se desarrollan acciones en la vía pública con el armado de conjuntos inflables y la presencia de promotoras para brindar información y la entrega de folletería y merchandasing.

Al respecto, el ministro Federico Posadas señaló que “se trata de una política promocional muy fuerte que se está implementando junto al sector privado en las provincias vecinas, con el objetivo de impulsar al turista de la región a visitar Jujuy tanto en feriados largos como para los fines de semana”.

“Estas acciones en Salta capital y en San Miguel de Tucumán son complementarias a la presencia del turismo de Jujuy en los workshops organizados por las cámaras de turismo de ambas provincias -agregó-, por lo que se asistió con toda la presencia promocional, con cada vez más empresarios privados y eso potencia la participación en cada workshop a nivel regional”.

En este sentido, el funcionario sostuvo que “luego de un muy buen 2018, de un mejor Carnaval, buscamos que no se corte esta tendencia, que en términos turísticos siga así puesto que para Semana Santa ya hay un 60 por ciento de reservas, seguiremos trabajando junto al sector privado para posicionar la marca “Jujuy Energía Viva”, con toda la fuerza del Destino Jujuy para promocionarlo en todo el país”, concluyó.

MCyT-rm-040419

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística, brindó la capacitación en Perfeccionamiento Técnico en Diseño Universal, incluido en el Programa Directrices de Accesibilidad que lleva adelante el organismo.

Directr-Accesibilidad-Rotella-4-960x483

La capacitación, a cargo de la docente universitaria y Mg en Diseño Universal, Graciela Rotella, tiene como objetivo fortalecer las competencias de los equipos técnicos de los organismos provinciales y municipales en las Directrices de Accesibilidad establecidos por la Ley Nacional N° 24.314, programa que se viene implementando desde el año pasado impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo de la Nación.

En esta charla, participaron integrantes de los equipos técnicos de las áreas de Fiscalización y de Calidad de la Secretaría de Turismo, de la Dirección de Turismo de San Salvador de Jujuy, de la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano y los municipios de Purmamarca, Tumbaya, Fraile Pintado, San Pedro y El  Carmen, a fin de fortalecer sus conocimientos y contar con más herramientas que les permitan asesorar a los prestadores turísticos.

La directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, detalló que también fueron convocados los municipios turísticos de Jujuy “porque buscamos que tanto el director de Turismo de esa comuna y un referente del área de Obras Públicas, empiecen a internalizar esta temática en el día a día, a pensar la planificación municipal, incentivando no sólo a los establecimientos turísticos a que sean accesibles sino también que el pueblo y la ciudad sean accesibles, porque de nada sirve tener un establecimiento accesible si en la calle no están las condiciones adecuadas para llegar a ese establecimiento”.

“A nivel general, estamos trabajando en la sensibilización de esta temática, buscando poner las bases para que esto comience crecer -agregó- porque tenemos muy pocos establecimientos con accesibilidad y en realidad, es un derecho de todos los ciudadanos, independientemente que tengan o no alguna discapacidad”, concluyó.

Por su parte, Graciela Rotella, sostuvo que en la actividad turística se están planteando estas nuevas directrices para hacer que los edificios y los espacios físicos, de recreación y ocio sean totalmente accesibles, desplazables y usables en todos sus ámbitos.

“Se trata de una charla de concientización para todo el personal y las unidades hoteleras y gastronómicas -puntualizó- para que se entienda el objetivo del diseño universal cuando uno habla de inclusión, porque no se entiende que es el de una mejor calidad de vida para todos, para que las intervenciones que se hagan o las nuevas edificaciones o los espacios libres que se logren sean totalmente accesibles para todos”, finalizó.

Directr-Accesibilidad-Rotella-2-960x696

Desde hoy y hasta el sábado 6 de abril el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur ofrece una variada cartelera que pasará por un cine debate, la apertura del ciclo de Conferencias “Otras Miradas”, organizado por la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica  (ENERC) sede NOA y un  estreno documental sobre nuestra historia reciente.

ESPACIO INCAA

La programación del espacio dependiente del INCAA,  cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y  documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Hoy a las 20.30 horas tendrá lugar un cine debate sobre temática LGBT con el drama denominado “Corazón al descubierto” (EEUU, 91 minutos), con entrada gratuita.

Para mañana a partir de las 21,30 se dejará inaugurado el Ciclo de Conferencias “Otras Miradas. Diálogos sobre el Arte y la Identidad”, que inicia con la trovadora venezolana Cecilia Todd, artista de gran trayectoria mundial, eximia intérprete del Cuatro, instrumento icono de Venezuela, con  entrada gratuita.

El viernes 5, el espacio ofrece dos propuestas de cine, la primera es “Happy Hour”, a horas 18.30, una comedia protagonizada por Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres y Aline Jones y a las 20.30 horas, el estreno del documental “Esto no es un golpe” del director Sergio Wolf. De casi dos horas de duración, el documental relata  donde se relata los sucesos del levantamiento carapintada en la Semana Santa de 1987 durante el gobierno del doctor Raúl Alfonsín. La entrada general de $ 30.

El sábado 6 de abril, a las  18.30 “Esto no es un golpe” y la programación cierra con la función de las 20.30, película  “Happy Hour”.-

Con una oferta turística integrada, las provincias de Jujuy y de Salta presentan “Argentina Andina” en la WTM Latin América de San Pablo (Brasil) dando a conocer todos los atractivos y servicios a los operadores de turísticos de Latinoamérica en general, y al público brasilero en particular.

WTM-Sao-Pablo-Abr-9

Los ministerios de Cultura y Turismo de Jujuy, y de Cultura, Turismo y Deportes de Salta participarán una vez más de WTM Latín América que se realizará en la ciudad de Sao Paulo del 2 al 4 de abril, donde ambos destinos del Norte Argentino expondrán y presentarán productos dirigidos al mercado de Brasil.

La identidad andina que se refleja en cada rincón de ambas provincias, se manifiesta en sus costumbres milenarias enmarcadas en singulares paisajes con cerros de colores dibujados en el recorrido de cada ruta o camino que une pueblos varias veces centenarios.

En esta edición, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y la directora ejecutiva del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) Salta, Nadia Loza, presentarán los destinos y sus bondades a los agentes de viaje que visiten la feria, además de asistir a las reuniones agendadas con operadores mayoristas de diferentes mercados como también a los medios de prensa especializados de diferentes estados brasileros.

Sobre el particular, Valdecantos sostuvo que “Jujuy y Salta tienen una propuesta turística novedosa para el mercado brasileño, una forma diferente de conocer Argentina desde nuestra cultura y paisajes andinos que cautivarán a quienes nos visiten”.

“Nuestra región cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica, la que junto a las múltiples excursiones y paquetes receptivos que se pueden adaptar a los gustos y posibilidades económicas de cada turistas, lo hacen un destino muy atractivo”, concluyó.

Por su parte, la directora del INPROTUR Salta detalló que “en 2018, aproximadamente un 10 por ciento de turistas extranjeros que visitaron Jujuy y Salta fueron brasileños, llevando a que Brasil ocupe el cuarto lugar entre todos los países del mundo que nos visitan, y hace que sea uno de los mercados de mayor interés para el Norte Argentino para continuar desarrollando”, finalizó.

WTM-Sao-Pablo-Abr-5-1024x544 WTM-Sao-Pablo-Abr-3-1024x547