Viewing post categorized under: Sin categoría



El subsecretario de Desarrollo Turístico de la Nación, Mariano Ovejero, visitó a los emprendedores turísticos localizados en los pueblos de Purmamarca y Alfarcito, que forman parte del Programa Pueblos Auténticos y que recibieron aportes del Fondo de Desarrollo Turístico (FonDeTur) para el fortalecimiento de sus proyectos.

el funcionario cumplió el recorrido acompañado por la directora provincial de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo de Jujuy, Sandra Nazar, e integrantes de los equipos técnicos de ambos organismos y a la vez, rubricó un convenio con el Gobierno de Jujuy y Municipios Turísticos con el objetivo de iluminar la plaza principal de los pueblos involucrados.

Al referirse a la visita a los emprendedores beneficiados por el FonDeTur, el funcionario nacional dijo estar “muy reconfortado por el avance de esos proyectos y el aprovechamiento que hicieron con los fondos recibidos”.

En Purmamarca primero y luego en la localidad puneña de Alfarcito, Ovejero destacó la mejora que hicieron los emprendedores de turismo activo que ofrecen cabalgatas al adquirir equipamientos como cascos de protección y equipos de radio, como también lo provechoso que resulta el horno para cocción de cerámicas de una de las artesanas del lugar.

“Y en Alfarcito, fue gratificante ver que un grupo de personas hicieron mejoras notorias en sus alojamientos -continuó-, un pequeño lugar que ahora cuenta con tres habitaciones, que la equiparon con nuevos colchones y edificaron un baño”.

“Estos son ejemplos de lo que se puede presentar ante el FonDeTur -explicó- ya que es un fondo de asistencia para el desarrollo turístico y creado para emprendedores pequeños, que al ser el eslabón más débil en la cadena de valor, no pueden acceder a financiamientos importantes para potenciar su emprendimiento”.

en este sentido, Ovejero apuntó que la convocatoria “está abierta a todos los emprendedores vinculados con la actividad turística para que presenten sus proyectos durante todo el año” y destacó que “serán priorizados aquellos que fortalezcan el desarrollo turístico en localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, en el Corredor Ecoturístico del Litoral, en el Corredor Andino y en el Proyecto Patagonia”.

Detalló también que tendrán prioridad las propuestas que apunten a potenciar el desarrollo turístico en zonas de acceso a los Parques Nacionales o que mejoren las experiencias turísticas de los visitantes, en especial, con excursiones y se tendrán en cuenta postulaciones vinculadas a productos turísticos como Turismo Gastronómico “CocinAR”; Turismo del Vino; Turismo Rural Comunitario, y Turismo Activo y Natural.

De manera especial, Ovejero remarcó que “considerando la importancia del rol de la mujer en el ecosistema emprendedor turístico, tendrán especial atención los proyectos individuales o asociativos, presentados por mujeres que potencien su empoderamiento y que les permitan integrarse de una mejor manera a la cadena de valor del turismo”, concluyó.

Entre las distintas promociones que realiza el Ministerio de Cultura  y Turismo, trabaja intensamente para visibilizar la variada gama de locaciones para que sea elegida por   producciones nacionales e internacionales, acción que lleva adelante a  través de la oficina Jujuy Film  Commission.  Recientemente las Salinas Grandes, el Hornocal y la Cuesta de Lipan fueron escenarios para un spot promocional de lotería de española.

Durante dos días, la productora de contenidos comerciales y Music video de Latinoamérica- que trabaja en Argentina, Centroamérica y México,  “Virgen Film” trabajó en las locaciones antes mencionadas, en el rodaje de “Euromillones lotería de España”, que luego mostraran los paisajes naturales en el spot de promoción del juego de azar europeo.

El reconocido productor de locaciones que se dedica al servicio de producción internacional en Argentina, Alejandro Breciani, elogió las locaciones diciendo que “se eligió filmar en Jujuy por las bellezas naturales y únicas de la provincia y se difundirá en diferentes canales de televisión  de Europa”.

Cabe señalar que en Argentina solo se eligieron dos provincias una de ellas Jujuy y  la otra Misiones en donde se filmara en las Cataratas.

El Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer las estadísticas referidas a la Estimación del  empleo turístico en Jujuy del año 2018, mostrando una variación porcentual del 24 % con respecto al 2015.

El Ministro Federico Posadas expresó al respecto, “estamos muy conformes con los avances en materia turística, todo esto lo debemos al trabajo articulado con todas las áreas del ministerio y el sector privado, con los que venimos esforzándonos para que el destino Jujuy se conozca en todo el mundo. Vale la pena también mencionar los avances en conectividad que se está consolidando en gran parte del territorio provincial, logrando involucrar a las comunidades de las cuatro regiones de Jujuy”.

El ministro finalizó diciendo, ”el empleo creció y llego a 24.843 empleos turísticos, se crearon casi mil empleos más en comparación al año 2015. Estamos orgullosos de crecer y vamos a seguir trabajando para que esta industria se consolide a lo largo de los años en nuestra provincia y que se reafirme como uno de los pilares para nuestra economía”.

Los datos son suministrados por la DIPEC (Dirección Provincial de Estadísticas y Censos) y el Observatorio de Turismo de Jujuy. Esta estimación se basa principalmente en la Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas, publicada en: “Recomendaciones sobre estadísticas del Turismo” (1994) – ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO, Madrid, que a su vez fue aplicada en varias CST de otros países y adaptada para Argentina por la CÁMARA ARGENTINA DE TURISMO, en su publicación “Importancia de la Industria de Viajes y Turismo como Actividad Económica” (2004), Buenos Aires. Asimismo, se tuvo en cuenta su aplicación en el trabajo de Medina y Quintana (2011), Impacto de la Industria del Turismo en la economía de Jujuy, FUJUDES. En las anteriores, es presentada la participación que el turismo tiene en varias ramas de actividad económica, ya que la industria del turismo no solo se evidencia en los rubros Hoteles y Restaurantes, sino también en otros rubros económicos por el efecto multiplicador del turismo.

El Gobierno de la provincia a través del Banco de Desarrollo de Jujuy S.E entregó créditos para productores de la Puna con el fin de fortalecer la actividad ganadera de la zona, avanzar en la cadena de producción, identidad local y modelo sustentable.

creditos en el puna

El acto tuvo lugar en Cieneguillas y encabezó la entrega de créditos el Gobernador Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el Gerente del Banco de Desarrollo S. E, Juan Macedo; el director de ENACOM, Jujuy, Miguel Ángel Giubergia; el Auditor General de la Nación, Alejandro Nieva; diputados provinciales; autoridades de CODEPO, de Jujuy Digital S.A.P.E.M., comisionados municipales de la jurisdicción; productores y familias de Cieneguillas.

Los proyectos financiados fueron para ocho productores de Rinconada; Ciénego Grande; Pan de Azúcar y Rodeo. Los mismos están destinados a la realización de obras hídricas a nivel predial que permitan la captación y conducción de agua subterráneas provenientes de pozos a través de bombas solares, construcción de potreros para el manejo de pastura y compra de reproductores y adquisición de herramientas para esquila.

En tal sentido, el mandatario expresó que “estamos al lado de los productores en los momentos más difíciles, como cuando fue la sequía y ahora que llueve tanto debemos arreglar los caminos, y aquí estamos afrontando los problemas”.

Continuando, agregó que, “vamos a seguir renovando el compromiso con los productores, con obras y trabajos en temas de fondo como pozos de agua”.

Finalmente, Morales señaló con respecto a la conectividad que se continuará profundizando junto a SAPEM el servicio de internet público y gratuito con el objetivo de facilitar un acceso de calidad para todos los pueblos de la Puna.

Por su parte, el Comisionado Municipal de Cieneguillas, Daniel Mamaní, señaló que “somos uno de los pueblos más beneficiados por el Gobierno de la provincia con el tema de los pozos perforados, créditos a productores de la papa. Ahora tenemos internet, se mejoró el servicio de cloacas, y ahora estamos haciendo cordón cuneta. Así que agradecemos por todo el apoyo al estado provincial y vamos a seguir trabajando por las comunidades de la Puna”.

Financiamiento para Proyectos productivos

En esta oportunidad, también desde la Secretaria de Coordinación de Agencia de Desarrollo, a cargo de Félix Pérez, se hizo entrega de créditos a once productores de la localidad de Yoscaba (Departamento de Santa Catalina) para la ejecución de proyectos productivos y mejora en eficiencia de los mecanismos de agua para el consumo animal y humano.

Acceso al servicio de internet

Las autoridades también participaron de la habilitación oficial del sistema de WIFI 4G para Cieneguillas que posibilitará la conectividad de los pobladores, la promoción del turismo y la producción.

Además, mediante acciones con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT) se brindará el sistema de banda ancha de alta calidad de servicio gratuito y público con una inversión aproximadamente de 500 mil pesos.

creditos en el puna 1

El Consejo de la Microempresa entregó créditos por un monto total de $4.023.469 para el fomento de emprendimientos ubicados en Palpala, La Quiaca, Abra Pampa y San Salvador de Jujuy.

creditos turisticos 1

El acto estuvo encabezado por el Presidente del Directorio y del Banco de Desarrollo de Jujuy S.E., Marcelo Fernández; el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el Director de BDJSE, Fernando Saavedra; el Gerente General del BDJSE, Juan Macedo; la Gerente del Consejo Microempresa, Silvana Berrafato; el Director de Asuntos Jurídicos, Exequiel Lello, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Directora de Promoción Turística, Sandra Nasar .

El Presidente del banco al respecto comentó: “Dando cumplimiento a los objetivos trazados por el gobierno, estamos entregando créditos para diferentes emprendimientos, casi todas las semanas, en ese marco se está brindando desarrollo y asistencia financiera a las pymes y pequeños emprendedores, tratamos de sacar la mayor cantidad de créditos para fomentar el turismo, una fuente de recursos para nuestra provincia, buscamos fortalecer al sector privado de la economía productiva de Jujuy”.

Asimismo, el Ministro de Turismo, agradeció al CME por el apoyo brindado al turismo que viene creciendo, “existe una brecha todavía entre el aumento de la demanda que fue aproximadamente del 46 % en los últimos tres años y la oferta que aumento en camas, transporte y gastronomía, el BDJSE y particularmente el Consejo de la Microempresa, nos ayudan a achicar esa brecha, es una herramienta fundamental para darle un envión a todos los emprendedores turísticos de la provincia”.

“En este caso destaco la importancia de un hotel en La Quiaca que es un destino no convencional, estamos muy entusiasmados”, agregó.

También, subrayó que recibió datos de crecimiento de empleo en los últimos tres años ha aumentado a 1000 puestos de trabajo en turismo según datos de la DIPEC.

Cabe señalar que entre las actividades que recibieron créditos se destacan una empresa textil de fábrica de indumentaria para niños, un taller mecánico ubicado en Palpalá, equipamiento para el hotel Cristal ubicado en La Quiaca y la adquisición de unidad para transporte de pasajeros en Abra Pampa.

Para obtener mayor información acerca de las posibilidades y oportunidades de financiamiento que brinda el Consejo de la Microempresa, los interesados pueden ingresar al sitio web: www.consejomicroempresa.gob.ar o visitando cualquiera de sus agencias apostadas en el interior de la provincia, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

creditos turisticos

El histórico pueblo puneño ya cuenta con servicio de internet gratuito en la plaza principal.  El Gobernador, Gerardo Morales inauguró el punto WiFi  que posibilitará  a habitantes del lugar y turistas acceder a una conectividad de 10 megas de velocidad.

wifi Santa Catalina

El Gobernador destacó el trabajo de la SAPEM en todo el territorio: “Es una empresa del estado y de todos los jujeños que se dedica a las telecomunicaciones y que tiene que garantizar que la conectividad llegue a cada pueblito”, expresó.

“Las empresas grandes se quedan en las ciudades porque dicen que pierden plata en los pueblos, y por eso que el gobierno es quien se  tiene que procupar para que la tecnología llegue a todos los lugares”, agregó Morales.

Por último, Gerardo Morales señaló que la intención del gobierno es “ir por la última milla” en los lugares más alejados de la provincia, de manera de “llegar con conectividad hasta las casas” de los habitantes, apuntó.

A su turno, Valeria Mendoza manifestó que la instalación de WiFi público en pueblos y ciudades de la provincia “fue un compromiso asumido al momento de comenzar a trabajar en la Red Federal con el señor de avanzar en la inclusión digital”.

Detallo que el proyecto en Santa Catalina contempla varias etapas: “el WiFi que ya están utilizando mientras que la próxima semana inauguraremos internet para el puesto de salud,  para la comisión municipal y la policía, y a futuro a todas las familias y las escuelas”, puntualizó.

Para finalizar manifestó: “Estamos en tratativas con las empresas de telefonía para cumplir con el sueño de la conectividad de la ruta 40, porque de eso se trata la inclusión digital”.

Mejoras para productores de la puna

Previo a su visita a Santa Catalina, el Gobernador Gerardo Morales junto a la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura  y el titular de la Agencia de Desarrollo, estuvo en Finca Yoscaba donde inauguró una obra de agua y riego y dialogó con productores del lugar.

“Esta obra es muy importante porque involucra y beneficia a 49 productores de la zona, con dos redes de riego, una de 14 y otra de 12 kilómetros”, explicó.

wifi Santa Catalina 1

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, suscribió un convenio de asistencia con el presidente del Club Talleres de Perico, Rubén Enrique Barros, para la promoción turística y desarrollo de infraestructura en esa institución. Del acto, fueron parte la diputada nacional Alejandra Martínez; el Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas y el secretario general del club, Juan Carlos Gonzales.

DSC_6424

En la oportunidad, Alejandra Martínez, señaló que “esta acción es una manera de acercar y fortalecer las instituciones”. “El Club Talleres es para los periqueños un referente social, deportivo y comunitario, y por ello todo lo que se pueda hacer para fortalecerlo es importante”, expresó.

Explicó que el convenio implica un subsidio mensual de 150 mil pesos, que servirá para impulsar, además del fútbol, otras disciplinas que se están sumando como el hockey, vóley, básquet, handball y fútbol femenino, entre otras actividades.

En ese sentido, solicitó el apoyo y acompañamiento de todos, para que no haya solamente hinchas, sino también socios. “Debemos aportar a un club que nos tiene que beneficiar a todos fomentando el deporte que es sinónimo de salud e integración”, indicó.

Por su parte, Juan Carlos Gonzales, explicó que se firmó un convenio con el Ministerio de Cultura y Turismo, que incluye un subsidio económico para la institución que ayudará en la participación del club de primera división en las instancias finales, especialmente para los traslados. “También servirá para la tarea social, especialmente en la difusión de las distintas disciplinas que se desarrollan en el club como catalizador de los jóvenes y familia periqueña”, dijo.

Finalmente, gradeció las gestiones de la diputada nacional Alejandra Martínez, para alcanzar los objetivos propuestos y al Gobernador por “dar rápida respuesta y cumplimiento a los compromisos asumidos recientemente, especialmente en materia de infraestructura”, concluyó.

DSC_6433

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística de la Secretaría de Turismo, lanzó formalmente la segunda edición del Programa para Informantes Turísticos de toda la provincia.

Progr-Info0rmantes-Turisticos-1-1024x754

La capacitación está dirigida específicamente a los recursos humanos que cumplen funciones en las casillas de Información Turística dependientes de los organismo de Turismo de los diferentes municipios y comisiones municipales ubicados en las cuatro regiones.

Este programa, cuya primera edición comenzó a desarrollarse en el año 2016 y culminó en octubre del año pasado, capacitó en diferentes temáticas a un poco más de 40 informantes de diferentes municipios y representan la base de los recursos humanos de la red de Oficinas de Información Turística (OIT).

Durante el acto de lanzamiento, que tuvo lugar esta mañana en Culturarte, la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, señaló que “la primera edición resultó un trabajo exitoso, con muy buenos resultados, fortaleciendo al informante turístico que es, quizás, la primer persona que está en contacto con el turista y era necesario formarlo en la práctica de la mejor manera”.

“Este programa, trianual, se inició a partir de una evaluación de los recursos humanos en diferentes puntos de la provincia -recordó-, donde se detectó que muchos de los informantes no contaban con la información adecuada de Jujuy para brindar y con algunas debilidades en lo que es la atención al público”.

Explicó que de acuerdo al perfil necesario, se seleccionó un grupo de 40 informantes a quienes se comenzó a capacitar en diferentes temáticas, como Atención al Público, Oratoria, Biodiversidad, Geografía, Historia, y otros temas que hacen a las principales consultas de los turistas cuando llegan a la provincia.

“Pero lo más importante también -agregó la funcionaria-, es que pudieron viajar por las diferentes regiones de la provincia, conociendo personalmente lugares y, lo más importante, los diferentes tipos de servicios que se brindan para tener una idea acabada de la información que brindan”.

A partir de allí, se conformó una red de Informantes Turísticos que funcionan vinculados apoyados en la tecnología y en el sistema de Oficinas de Información Turística.

Por último, Sandra Olmos, destacó y agradeció el acompañamiento de los municipios y las comisiones municipales y de empresarios del sector privado, tanto del rubro hotelero como gastronómico “cuyo trabajo y aporte fueron estratégicos para recibir a todos estos chicos, sin los cuales hubiera sido difícil llevar adelante este programa”.

Del lanzamiento del Programa, que se extenderá a lo largo de loas años 2019, 2020 y 2021, también participaron la directora de Turismo de la municipalidad de San Salvador de Jujuy, Gabriela Canoniero, y Orlandina Piozzi, del equipo técnico de la Dirección Provincial de Gestión Turística.

El ministerio de Cultura y Turismo recordó a emprendedores culturales, gestores, artistas, trabajadores de la cultura, productores de pequeñas y medianas empresas, asociaciones y cámaras, que pertenezcan a alguno de los 8 sectores de las industrias creativas: artes escénicas, audiovisual, editorial, música, diseño, videojuegos, artesanías y artes visuales, que mañana, martes 30, cierra la inscripción para participar en los showcases de música y artes escénicas y hasta el 17 de junio para las Rondas de Vínculos y Negocios destinadas a oferentes y demandantes del MICA 2019 .

LogoMica

Cabe recordar que el MICA es el Mercado de Industrias Creativas Argentinas más importante del país. Está orientado al desarrollo, la profesionalización, la articulación y la circulación de las industrias de los distintos sectores creativos, y funciona siempre de manera abierta y gratuita.

La 5° edición del 2019 se realizará del 28 de junio al 2 de julio en diversas sedes de Buenos Aires, y esta edición estará atravesada por tres ejes de reflexión y debate: género, infancia y accesibilidad. Además, a los sectores tradicionales -artes escénicas, audiovisual, editorial, música, diseño y videojuegos- se sumarán nuevos sectores como artesanías y artes visuales. Esta edición tendrá a Uruguay como país invitado.

Además de participar de las Rondas de Vínculos y Negocios y/o de las Muestras en vivo (Showcase), si se genera un usuario como oferente (vendedor) en la plataforma de MICA 2019 para participar con tu emprendimiento, en caso de residir en Argentina a más de 300 km de la Ciudad de Buenos Aires,  podrá  solicitar apoyo a través de la línea Movilidad MICA. Se entregarán hasta 200 pasajes, previa evaluación de las postulaciones por parte de un jurado.

Las inscripciones a las rondas de negocios y showcases se realizarán a través del sitio de MICA .

 

Durante tres jornadas la Escuela Superior de Música, el Teatro Mitre y el Centro Cultural “Éxodo Jujeño”, vibraron con el extenso programa del XIX Festival Internacional Charangos Del Mundo. Jujuy por segundo año consecutivo, es anfitriona de la muestra, charlas, conversatorios y espectáculos mundial que congregó a charanguistas de Chile, Bolivia, Perú, Francia y Argentina.

Charangos del mundo1

Al concluir el concierto de gala, el  Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, señaló que siempre que trabajamos de manera conjunta con los organizadores de Charangos del Mundo y  vamos buscando la manera de perfeccionarlo y darle distintos marcos año tras años.

Se mostró satisfecho con la respuesta de la gente y sostuvo que se trabajará para que nuevamente este festival tenga a Jujuy como sede nuevamente.

Al respecto, Marcela Carrizo, representante directa del Festival Charangos del Mundo sede Jujuy y  una de las organizadoras, afirmó  que “estoy muy feliz de poder hacer un balance positivo de las tres jornadas”.

Destacó el alto nivel que tuvo cada de día donde intérpretes consagrados y emergentes, amantes de este instrumento andino y público en general pudieron disfrutar  la “Expoluthería” y conversatorios, talleres y ponencias  que tuvieron lugar en la Escuela Superior de Música.  Y sostuvo que todos fueron realmente enriquecedores para los presentes.

También remarcó que las tres galas realizadas, el primero y último día en el Teatro Mitre como en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño” en el segundo día,  contó con la participación del público en general que pudieron deleitarse con las distintas interpretaciones de los artistas presentes.

Subrayó que el cierre en el Mitre  estuvo a cargo de Los Pachawawas (Argentina); Flor Isabel (Bolivia); Alaracos (Chile) y  el homenaje al gran maestro Jaime Torres a cargo de Juan Cruz Torres, Lucas Gordillo y Nicolás E. Faes Micheloud, quien realizó la presentación oportunamente de libro ““Jaime Torres: Charango, Sonqo, América”, que recopila 15 obras de prestigioso. Además estuvieron invitados:   Negra Cabana, Maryta de Humahuaca y Noelia Gareca .

La gala, con un lleno total del teatro Mitre, y que contó con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo, Federico  Posadas y los secretarios de Cultura y Turismo de la provincia, Luis Mediana Zar y Diego Valdecantos, respectivamente  y de Cultura y Turismo municipal, Jorge Rodríguez  Barcena, y la Directora de Cultura municipal, Alejandra Gutiérrez, entre otras autoridades,     concluyó con todos los charanguistas interpretando “Chimba Chica” cuya música es del Jaime Torres.

Finalmente Carrizo agradeció la respuesta de la gente; el acompañamiento y apoyo de las autoridades provinciales como municipal como así también Ana Saladino, gestora cultural, Presidente de la Asociación Cultural Charangos del Mundo, con quien organizaron el Festival.-

Charangos del mundo