Viewing post categorized under: Sin categoría



Más de un millar de asistentes participarán de los espacios de networking, de talleres temáticos y de gestión sectorial y de conferencias. Una actividad destacada y por iniciativa del Instituto de Capacitación Turística (INCATUR), será la presentación de un simulador de agencias de viajes para capacitar a los graduados en turismo y a los agentes de viajes que quieran incorporar nuevos nichos de trabajo dentro del área.



El afamado Hotel Costa Galana es el escenario del 45° Congreso de Agentes de Viajes, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), dándose cita los más destacados referentes del sector generando un espacio de intercambio de experiencias, de debate sobre temas puntuales que hacen a este sector del turismo y talleres referidos a la actualización de normativas específicas para la actividad turística.

Por Jujuy, participan del Congreso, el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos; la asesora legal del Ministerio de Cultura y Turismo, Silvina Medenica, y el presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) Filial Jujuy, Hugo Ovando.

“La importancia de participar de este Congreso es, porque por un lado se reúne todo el mercado comercial del turismo -explicó Valdecantos-, también para saber la realidad que transita el sector de las agencias y para mantenernos actualizados en lo que se refiere a nuevas normativas, y no menos importante, acompañar al sector privado”.

En este sentido, el funcionario puntualizó que “es una demostración más de llevar adelante una política definida desde el Ministerio de Cultura y Turismo, de acompañar al sector privado en las actividades que participen, como fue con Jujuy Bureau en Expoeventos, con la Cámara de Turismo en el NeoWorkshop Federal, en cada evento vinculado a los privados buscamos acompañarlos”.

Por su parte, Hugo Ovando coincidió en destacar la importancia de participar de este evento, “es el lugar de encuentro de las agencias de viajes de todas las provincias, para saber de todas las novedades no sólo en un aspecto comercial sino también institucional, empresario y de normativas a través de talleres, charlas y disertaciones”.

“Quiero destacar -continuó- el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo en muchas actividades, en este caso con el secretario (de Turismo) Diego Valdecantos, demostrando una vez más el trabajo que se está en conjunto entre el sector público y el privado con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento de Jujuy como destino turístico”, finalizó.



Salinas Grandes de Jujuy, Maravilla Natural

Las Salinas Grandes en Jujuy, el Glaciar Perito Moreno del PN Los Glaciares en Santa Cruz, el PN Talampaya de La Rioja, la Selva Misionera en Misiones, el Río Mina Clavero en Córdoba, el PN Nahuel Huapi en Neuquén / Río Negro, y el Bañado La Estrella en Formosa fueron declaradas como Las 7 Maravillas Naturales de Argentina a través del voto popular.

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales -entre ellas el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos-, organizada por la Fundación New 7 Wonders, el cierre de esta campaña tuvo lugar ayer martes 7 de mayo, en el Centro Cultural Borges de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Momentos muy especiales se vivieron cuando el primer nombre se dio a conocer, «las Salinas Grandes, Jujuy» y luego los siguientes seis. Estos lugares elegidos por el voto popular, surgieron de entre más de 400 propuestas planteadas por el público en una primera instancia y luego de superar una segunda ronda donde se definieron 28 lugares como candidatos a la nominación.

«Fue muy emocionante participar de esto, que nombren a las Salinas Grandes en Jujuy en primer término, aún más», expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien sostuvo que «junto a las otras seis maravillas, sin lugar a dudas muestra lo increíble que es Argentina, la diversidad de paisajes, y que Jujuy esté entre las 7 Maravillas Naturales, es espectacular».

«Salinas Grandes es realmente uno de los paisajes más espectaculares que tiene la Argentina -continuó el funcionario-, y ha quedado evidenciado en una votación de la que tomaron parte más de un millón de personas, surgida de entre más de 400 destinos diferentes y también hermosos, realmente muchísima gente se puso la camiseta y quiero agradecer a todos los jujeños que votaron».

En referencia lo que significa esta distinción, Posadas puntualizó que «la importancia de que un lugar icónico de Jujuy este entre los siete paisajes elegidos, le dará un impulso extra a toda la promoción que se viene haciendo, es una inyección anímica fundamental para seguir promocionando la provincia y la región».

Indicó que «una cosa que se destacó, es que el sistema de elección fue totalmente orgánico, genuino, con una campaña por todos los medios y las redes y se recibió el acompañamiento de muchísima gente que no es de Jujuy y eso hizo que hoy las Salinas Grandes estén  entre las 7 Maravillas Naturales del país. Nos llena de orgullo y satisfacción y nos impulsa a seguir trabajando para poner a Jujuy en lo más alto», concluyó.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, desde hoy al sábado 11 de mayo. 

Hoy la función comienza a las 18,30 con la comedia “El kiosco”, dirigida por Pablo Pérez y un elenco integrado por Pablo Echarri, Roly Serrano, Georgina Barbarossa, Mario Alarcón. La trama presenta a Mariano, “harto de su trabajo en una oficina, acepta un retiro voluntario, invierte el dinero obtenido y todos sus ahorros en la compra del kiosco de Don Irriaga, un lugar repleto de buenos recuerdos en el barrio de su niñez. Poco tiempo después, descubre que la calle sobre la que está ubicado su flamante kiosco será próximamente cerrada al tránsito para hacer un viaducto, obra que dejará a su emprendimiento completamente aislado”.

Luego continúa a las 20.30 con el documenal estreno nacional AUSENCIA DE MÍ. El exilio de Alfredo Zitarrosa, dirigida por Melina Terribli. Cientos de cajas dejadas por el célebre músico uruguayo y activista político Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años. En el presente su esposa e hijas tratan de preservar para la posteridad los recuerdos, las películas, la música y las grabaciones de sonido inéditas que contienen las cajas. Algunas fotos ya se han deteriorado, lo que las hace más poéticas y nostálgicas.

Para el viernes la cartelera vuelve a exhibir  a las 18,30 el documenal estreno nacional AUSENCIA DE MÍ. El exilio de Alfredo Zitarrosa, y a las 20.30 el  Docuficción “Vida”, Dirigida por María Lombardi y Carolina Reynoso, documental sobre la activista trans Vida Morant. El monstruo de cemento gris la ampara en su inmensidad y anonimato, pero también la vulnera a cada momento. Las gigantografías de publicidad estructuran lo que una mujer debe ser: delicada, hacendosa, madre, delgada, bella y mujer desde nacimiento; algo así como una biomujer. Vida, mujer trans, reproduce algunos de estos mandatos. Otros los ignora, y otros los combate.

Finalmente el sábado 11  de 18.00 A 20.00  el Evento Especial: Charla – Taller | Deportes Electrónicos. Entrada a beneficio: elemento de limpieza o alimento no perecedero para el  Hogar San Antonio. Evento para todo público que estén interesados en conocer un poco más sobre LOS VIDEOJUEGOS y a las 20.30 la función de el documental AUSENCIA DE MÍ. El exilio de Alfredo Zitarrosa

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de su Secretaria de Cultura y la Empresa Ledesma  informan que el PREMIO LEDESMA de Artes Visuales extiende la presentación de obras hasta el viernes 10 de mayo en todas sus categorías.

Categoría única, Revelación y Mención única al correo: premioledesma@gmail.com. Categoría infantil, las obras reciben en Infinito por Descubrir de 9 a 18h y en las sedes regionales de Tilcara y el Centro de Visitantes de Ledesma en sus horarios habituales.

La categoría única para adultos de temática libre y una categoría (con un premios de $100.000 y $50.000), mención única ($30.000), premio revelación para artistas de entre 16 y 30 años ($50.000), para Estudiantes premios de kits informático y artístico. Además, este año se incorporó una nueva categoría para proyectos colaborativos que incluyan arte y tecnología.

La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un jurado integrado por la los miembros de la Academia Nacional de las Artes, Matilde Marín quien es además vicepresidente de la fundación Federico Klemm y Jorge Marchi, artista. También integrará el panel evaluador el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Rodrigo Alonso.

Del 8 al 12 de mayo, en los escenarios naturales de Jujuy y Salta, se correrá el Raid Columbia 2019 Salta – Jujuy / Train Run, del que tomarán parte más de 2.500 corredores de todo el mundo.

El anuncio lo formuló el Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, junto al Secretario de Turismo, Diego Valdecantos y organizadores de la prueba internacional.

El funcionario indicó que la etapa Salta de la competencia partirá desde la estación Chorrillos a 2121 msnm, desde allí el recorrido continúa por la ruta del Tren a las Nubes disfrutando de un paisaje único, culminando en Campo Quijano.

La segunda etapa del Raid de los Andes, dijo, comienza en Tumbaya y continúa con un recorrido inmerso en el Cerro de Siete Colores y llegarán a una altura de 2820 msnm.

Finalmente, explicó, transitarán por uno de los desiertos de sal más imponentes del mundo. Salinas Grandes con más de 12.000 has. de sal a cielo abierto que encandilan por la vastedad infinita del color blanco.

El funcionario calificó como de muy importante el encuentro deportivo internacional al que ya confirmaron atletas europeos, norteamericanos y del continente, garantizando ya una plena ocupación hotelera para toda esa región de la Quebrada.

Destacó que también habrá una fuerte participación de competidores de Purmamarca y El Moreno, lo que habla a las claras de la integración cultural y afectiva que genera el evento.

Adelantó que, en ambas competencias jujeñas, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad gastronómica que estará a cargo de emprendedores locales que se suman a la propuesta.

Finalmente, destacó la fuerte difusión que implica el certamen, especialmente de las Salinas Grandes y El Hornocal de cara a la votación nacional e internacional para declararlas maravillas naturales de nuestro país.

El Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer un balance de la carrera realizada en las dos provincias del Norte Argentino, que fueron el circuito de una nueva edición del Trophée Roses des Andes 2029.

El Ministro de Cultura y Turismo expresó al respecto “estamos muy contentos por la concreción de la carrera  en Argentina y por ser parte como destino de esta competencia internacional. En la edición que acaba de pasar estuvimos promocionando nuestra provincia, tanto en Salta como en nuestra Puna. Es un evento muy importante por su relevancia internacional y por el movimiento de atletas de varios países europeos y de América, es un logro que Argentina haya sido el escenario de este rally exclusivamente dirigido a mujeres, elaborado en la más pura tradición de los rally-raids africanos” finalizó.

Esta fue la sexta edición en Argentina del Trophée Roses des Andes, competencia a bordo de un 4×4, cuya meta es llegar a la etapa del día usando el road book y una brújula, recorriendo el mínimo de kilómetros y respetando los diferentes puntos de control (CP). La clasificación está basada únicamente en la orientación (no se toma en cuenta la velocidad).

El Trophée incluye las etapas de orientación, por dunas y la tradicional etapa de maratón, dos días durante los cuales los equipos están en autonomía. Para cada etapa, la clasificación se basa en la orientación, la velocidad está totalmente excluida.

El subsecretario de Desarrollo Turístico de la Nación, Mariano Ovejero, visitó a los emprendedores turísticos localizados en los pueblos de Purmamarca y Alfarcito, que forman parte del Programa Pueblos Auténticos y que recibieron aportes del Fondo de Desarrollo Turístico (FonDeTur) para el fortalecimiento de sus proyectos.

el funcionario cumplió el recorrido acompañado por la directora provincial de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo de Jujuy, Sandra Nazar, e integrantes de los equipos técnicos de ambos organismos y a la vez, rubricó un convenio con el Gobierno de Jujuy y Municipios Turísticos con el objetivo de iluminar la plaza principal de los pueblos involucrados.

Al referirse a la visita a los emprendedores beneficiados por el FonDeTur, el funcionario nacional dijo estar “muy reconfortado por el avance de esos proyectos y el aprovechamiento que hicieron con los fondos recibidos”.

En Purmamarca primero y luego en la localidad puneña de Alfarcito, Ovejero destacó la mejora que hicieron los emprendedores de turismo activo que ofrecen cabalgatas al adquirir equipamientos como cascos de protección y equipos de radio, como también lo provechoso que resulta el horno para cocción de cerámicas de una de las artesanas del lugar.

“Y en Alfarcito, fue gratificante ver que un grupo de personas hicieron mejoras notorias en sus alojamientos -continuó-, un pequeño lugar que ahora cuenta con tres habitaciones, que la equiparon con nuevos colchones y edificaron un baño”.

“Estos son ejemplos de lo que se puede presentar ante el FonDeTur -explicó- ya que es un fondo de asistencia para el desarrollo turístico y creado para emprendedores pequeños, que al ser el eslabón más débil en la cadena de valor, no pueden acceder a financiamientos importantes para potenciar su emprendimiento”.

en este sentido, Ovejero apuntó que la convocatoria “está abierta a todos los emprendedores vinculados con la actividad turística para que presenten sus proyectos durante todo el año” y destacó que “serán priorizados aquellos que fortalezcan el desarrollo turístico en localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, en el Corredor Ecoturístico del Litoral, en el Corredor Andino y en el Proyecto Patagonia”.

Detalló también que tendrán prioridad las propuestas que apunten a potenciar el desarrollo turístico en zonas de acceso a los Parques Nacionales o que mejoren las experiencias turísticas de los visitantes, en especial, con excursiones y se tendrán en cuenta postulaciones vinculadas a productos turísticos como Turismo Gastronómico “CocinAR”; Turismo del Vino; Turismo Rural Comunitario, y Turismo Activo y Natural.

De manera especial, Ovejero remarcó que “considerando la importancia del rol de la mujer en el ecosistema emprendedor turístico, tendrán especial atención los proyectos individuales o asociativos, presentados por mujeres que potencien su empoderamiento y que les permitan integrarse de una mejor manera a la cadena de valor del turismo”, concluyó.

Entre las distintas promociones que realiza el Ministerio de Cultura  y Turismo, trabaja intensamente para visibilizar la variada gama de locaciones para que sea elegida por   producciones nacionales e internacionales, acción que lleva adelante a  través de la oficina Jujuy Film  Commission.  Recientemente las Salinas Grandes, el Hornocal y la Cuesta de Lipan fueron escenarios para un spot promocional de lotería de española.

Durante dos días, la productora de contenidos comerciales y Music video de Latinoamérica- que trabaja en Argentina, Centroamérica y México,  “Virgen Film” trabajó en las locaciones antes mencionadas, en el rodaje de “Euromillones lotería de España”, que luego mostraran los paisajes naturales en el spot de promoción del juego de azar europeo.

El reconocido productor de locaciones que se dedica al servicio de producción internacional en Argentina, Alejandro Breciani, elogió las locaciones diciendo que “se eligió filmar en Jujuy por las bellezas naturales y únicas de la provincia y se difundirá en diferentes canales de televisión  de Europa”.

Cabe señalar que en Argentina solo se eligieron dos provincias una de ellas Jujuy y  la otra Misiones en donde se filmara en las Cataratas.

El Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer las estadísticas referidas a la Estimación del  empleo turístico en Jujuy del año 2018, mostrando una variación porcentual del 24 % con respecto al 2015.

El Ministro Federico Posadas expresó al respecto, “estamos muy conformes con los avances en materia turística, todo esto lo debemos al trabajo articulado con todas las áreas del ministerio y el sector privado, con los que venimos esforzándonos para que el destino Jujuy se conozca en todo el mundo. Vale la pena también mencionar los avances en conectividad que se está consolidando en gran parte del territorio provincial, logrando involucrar a las comunidades de las cuatro regiones de Jujuy”.

El ministro finalizó diciendo, ”el empleo creció y llego a 24.843 empleos turísticos, se crearon casi mil empleos más en comparación al año 2015. Estamos orgullosos de crecer y vamos a seguir trabajando para que esta industria se consolide a lo largo de los años en nuestra provincia y que se reafirme como uno de los pilares para nuestra economía”.

Los datos son suministrados por la DIPEC (Dirección Provincial de Estadísticas y Censos) y el Observatorio de Turismo de Jujuy. Esta estimación se basa principalmente en la Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas, publicada en: “Recomendaciones sobre estadísticas del Turismo” (1994) – ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO, Madrid, que a su vez fue aplicada en varias CST de otros países y adaptada para Argentina por la CÁMARA ARGENTINA DE TURISMO, en su publicación “Importancia de la Industria de Viajes y Turismo como Actividad Económica” (2004), Buenos Aires. Asimismo, se tuvo en cuenta su aplicación en el trabajo de Medina y Quintana (2011), Impacto de la Industria del Turismo en la economía de Jujuy, FUJUDES. En las anteriores, es presentada la participación que el turismo tiene en varias ramas de actividad económica, ya que la industria del turismo no solo se evidencia en los rubros Hoteles y Restaurantes, sino también en otros rubros económicos por el efecto multiplicador del turismo.

El Gobierno de la provincia a través del Banco de Desarrollo de Jujuy S.E entregó créditos para productores de la Puna con el fin de fortalecer la actividad ganadera de la zona, avanzar en la cadena de producción, identidad local y modelo sustentable.

creditos en el puna

El acto tuvo lugar en Cieneguillas y encabezó la entrega de créditos el Gobernador Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el Gerente del Banco de Desarrollo S. E, Juan Macedo; el director de ENACOM, Jujuy, Miguel Ángel Giubergia; el Auditor General de la Nación, Alejandro Nieva; diputados provinciales; autoridades de CODEPO, de Jujuy Digital S.A.P.E.M., comisionados municipales de la jurisdicción; productores y familias de Cieneguillas.

Los proyectos financiados fueron para ocho productores de Rinconada; Ciénego Grande; Pan de Azúcar y Rodeo. Los mismos están destinados a la realización de obras hídricas a nivel predial que permitan la captación y conducción de agua subterráneas provenientes de pozos a través de bombas solares, construcción de potreros para el manejo de pastura y compra de reproductores y adquisición de herramientas para esquila.

En tal sentido, el mandatario expresó que “estamos al lado de los productores en los momentos más difíciles, como cuando fue la sequía y ahora que llueve tanto debemos arreglar los caminos, y aquí estamos afrontando los problemas”.

Continuando, agregó que, “vamos a seguir renovando el compromiso con los productores, con obras y trabajos en temas de fondo como pozos de agua”.

Finalmente, Morales señaló con respecto a la conectividad que se continuará profundizando junto a SAPEM el servicio de internet público y gratuito con el objetivo de facilitar un acceso de calidad para todos los pueblos de la Puna.

Por su parte, el Comisionado Municipal de Cieneguillas, Daniel Mamaní, señaló que “somos uno de los pueblos más beneficiados por el Gobierno de la provincia con el tema de los pozos perforados, créditos a productores de la papa. Ahora tenemos internet, se mejoró el servicio de cloacas, y ahora estamos haciendo cordón cuneta. Así que agradecemos por todo el apoyo al estado provincial y vamos a seguir trabajando por las comunidades de la Puna”.

Financiamiento para Proyectos productivos

En esta oportunidad, también desde la Secretaria de Coordinación de Agencia de Desarrollo, a cargo de Félix Pérez, se hizo entrega de créditos a once productores de la localidad de Yoscaba (Departamento de Santa Catalina) para la ejecución de proyectos productivos y mejora en eficiencia de los mecanismos de agua para el consumo animal y humano.

Acceso al servicio de internet

Las autoridades también participaron de la habilitación oficial del sistema de WIFI 4G para Cieneguillas que posibilitará la conectividad de los pobladores, la promoción del turismo y la producción.

Además, mediante acciones con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT) se brindará el sistema de banda ancha de alta calidad de servicio gratuito y público con una inversión aproximadamente de 500 mil pesos.

creditos en el puna 1