Viewing post categorized under: Sin categoría



Los actos centrales en conmemoración del 209° Aniversario de la Revolución de Mayo; 207° Aniversario de la Bendición y Jura de la Bandera; conmemoración 206° de la Creación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y 136° Aniversario de la fundación de San Pedro de Jujuy, se concretarán en Plaza Belgrano de la Capital jujeña y en San Pedro. Además, en la oportunidad se realizará la reapertura del histórico Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

May 22, 2019

Los actos centrales en conmemoración del 209° Aniversario de la Revolución de Mayo; 207° Aniversario de la Bendición y Jura de la Bandera; conmemoración 206° de la Creación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y 136° Aniversario de la fundación de San Pedro de Jujuy, se concretarán en Plaza Belgrano de la Capital jujeña y en San Pedro. Además, en la oportunidad se realizará la reapertura del histórico Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

Ceremonia de Cambio de Guardia de Honor en la Casa de Gobierno.

Las actividades iniciarán el viernes 24 en la explanada de Casa de Gobierno, donde desde las 19,30, alumnos de la Escuela N°452 “Legado Belgraneano” del barrio Campo Verde, realizarán la primera Promesa a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, ceremonia que encabezará el Gobernador de la Provincia.

Posteriormente, se cumplirá la ceremonia de cambio de Guardia de Honor a la Bandera Nacional de la Libertad Civil a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

Ese mismo día, a las 22 en el Teatro Mitre se brindará el concierto Día de la Patria a cargo de la Banda Militar “Éxodo Jujeño” perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

En San Pedro

El sábado 25 de Mayo, sobre calle Mitre de San Pedro de Jujuy, desde horas 8,30 se concentrarán las delegaciones militares, de seguridad nacional y provincial, Veteranos de Malvinas, instituciones escolares, gauchas, tradicionalistas e intermedias.

Luego a las 8,45, se producirá la instalación de la Guardia de Honor en el Monumento al General Manuel Belgrano. Seguidamente las autoridades y pueblo, participarán de la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional y Nacional de la Libertad Civil y entonación del Himno Nacional Argentino.

A horas 9,30 en la iglesia San pedro de Río Negro se celebrará el Solemne Te Deum.

A horas 10 en plaza Manuel Belgrano, se colocarán ofrendas florales; toque de Silencio, palabras alusivas y retiro de Banderas de Ceremonia. Luego se adoptará el dispositivo de desfile cívico, militar, gaucho.

Ese mismo día a las 18, en Casa de Gobierno se producirá el acto de reapertura del Salón de la Bandera con la Experiencia “Éxodo, cuando Jujuy salvo a la Patria”.

Luego a horas 18,30 en la explanada de acceso a casa de Gobierno se cumplirá el Festival de la Patria, con la participación de ballet y grupos folclóricos locales, Mapping y el musical “Belgrano en Jujuy”.

Con el propósito de sentar bases para el emprendedorismo y el desarrollo, el gobernador Gerardo Morales lanzó oficialmente «Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor NOA», que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio en el predio de Infinito por Descubrir emplazado en la Ciudad Cultural.

El encuentro fue programado en el marco de la «Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña», que convocará a reconocidos exponentes en la materia, quienes enriquecerán este espacio de discusión sobre la aplicación de Big Data, abordando aspectos centrales vinculados a la pobreza, el crecimiento de sectores productivos, la gestión de gobierno y la innovación.

Del acto de lanzamiento en el Salón Blanco, también participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; su par de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el representante del Comité Big Data, Carlos Alfonso; Guillermo Conti, presidente de Endeavor NOA; la directora operativa de Endeavor, Denise Toll Stordeur; y el representante en Jujuy del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Marcelo Abraham; entre otros.

Morales enfatizó que estas propuestas se direccionan a “sentar bases de desarrollo, dentro de un proceso que debe ser acompañado con legislación, factores naturales como el clima y datos de sísmica e infraestructura de energía limpia” e indicó que atento a estas variables para este rubro se contempla como posibles epicentros de desarrollo el Gran Jujuy y la zona franca de La Quiaca.

Asimismo, planteó la necesidad de “trabajar en extenso temas que hacen al desarrollo de la industria Big Data” y recordó que “tomamos la decisión de impulsar esta materia, a partir de la experiencia recogida en la provincia china de Guizhou con la que estamos hermanados y la cual administra el 80% de los datos de Asia”.

Alfonso, por su parte, explicó que la decisión de traer a Jujuy el modelo chino de crecimiento basado en la industria Big Data, apunta a “la radicación de empresas, el desarrollo de recursos humanos y la promoción y el aprovechamiento de energías renovables y el desarrollo de software”.

“Proponemos un espacio de encuentro con principales referentes en la materia, con miras a establecer vínculos, hacer negocios y formar recursos humanos”, completó.

Conti, a su parte, señaló que Endeavor “tiene que ver con energías limpias, con nuevas tecnologías y con turismo” y aseveró que estar en Jujuy con esta iniciativa “le da sentido a nuestro trabajo” que no es otro que “motivar y transformar a quienes nos acompañan y quieren disparar sus proyectos”.

Anticipó que “emprendedores regionales estarán en el escenario de Experiencia Endeavor, compartiendo sus vivencias en el campo de la innovación y el desarrollo, entre ellos la jujeña Karen Hallberg.

Con la participación de todos los alumnos de 4to grado y medio centenar de padres de la escuela «Legado Belgraniano», se llevan adelante las charlas de sensibilización previas a la ceremonia que se realizará, por primera vez en la Nación, de Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

El motivo principal es que, por primera vez dentro de la currícula educativa, los alumnos de 4to grado expresarán su Promesa de Lealtad a la Bandera frente a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, declarada en el año 2015 como Símbolo Patrio Histórico, pasando a tomar un lugar de precedencia en todas las ceremonias junto a la Bandera Nacional, la Escarapela, el Escudo y el Himno Nacional Argentino.

De manera particular, estas charlas previas organizadas por la Dirección Provincial de Gestión turística del Ministerio de Cultura y Turismo y dictadas por el Instituto Belgraniano de Jujuy, tienen como objetivo rescatar y revalorizar la Bandera Nacional de la Libertad Civil como así también la importancia histórica de los 25 de Mayo, que para el caso de Jujuy tienen preponderancia los de 1810, 1812 y 1813.

Al respecto, la directora de Gestión Turística, Sandra Olmos, manifestó que «uno de los ejes que se trabajan desde el 2016 es la concientización turística con todos los docentes de la provincia, buscando revalorizar el patrimonio natural, cultural e histórico que tiene Jujuy y puedan trabajarlo con los niños con los materiales que se les brinda desde el Ministerio».

«En este caso, con el Instituto Belgraniano desde el año pasado estamos trabajando toda la Historia que vincula a Manuel Belgrano y su accionar en Jujuy -continuó- y especialmente, con el significado de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, símbolo patrio que custodia la provincia, una reliquia histórica y lo que se hará el próximo 25 de mayo es algo muy importante y valioso».

Por su parte, el presidente del Instituto Belgraniano de Jujuy, Joaquín Carrillo, quien brindó la charla junto al historiador Luis Grenni, resaltó que «se busca rescatar y revalorizar la importancia de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y que el pueblo jujeño fuera nombrado Abanderado de la Patria por el mismo General Belgrano».

«También hay que rescatar que los 25 de Mayo fueron muy importantes en Jujuy, ya que se bendijeron y se juraron las dos Banderas -continuó-, la primera vez en 1812 fue la blanca y celeste que es una bandera militar y de soberanía, y en 1813 por el acompañamiento del pueblo jujeño en el Éxodo, por su valor en las batallas del Río Piedras, de Tucumán y de Salta y en la Reconquista de Jujuy».

Hizo notar que «esta Bandera, ahora con un destino, cívico, de derechos civiles, todavía no es visualizada como tal, pero Belgrano hace 200 años ya hablaba de derechos humanos, porque en aquel entonces pasamos de ser súbditos de una monarquía a un estado de derecho, a ser ciudadanos».

«Es necesario concientizar a los argentinos sobre el significado de esta bandera, su importancia, de donde viene, quienes la custodian -continuó-, porque se sabe muy poco de ella, sobre cómo se debe usar, su protocolo, su precedencia, que está por encima de las otras banderas provinciales, que acompaña a la Blanca y Celeste, todo eso buscamos enseñar, el valor de su Historia y su protocolo», finalizó.

Delegaciones de Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, participaron  de la apertura oficial de la 3ra. Edición del Festival Internacional  de “Bailar Sin Frontera”, organizado por el Ballet el Bagual y el Ministerio de Cultura y Turismo a través del Programa LICI (Lazos de Integración Cultural Intercomunal) dependiente de  la Secretaría de Cultura.

El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”,  fue encabezado el Secretario de Cultura,  Luis Medina Zar, acompañado por el Coordinador de Promoción Artística y responsable de LICI, Julián Morales y junto a  la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez  

En primer lugar, Medina Zar, dio la bienvenida  a las delegaciones presentes en nombre del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y de las autoridades del Ministro de Cultura y Turismo. Se mostró sumamente orgulloso de que se concrete una vez más el encuentro internacional  y subrayó que “es nuestra cultura lo que nos unen y es el común denominador que tenemos para poder expresarnos”.

Destacó el trabajo conjunto con los municipios participantes  e insistió que “cuando sumamos  voluntades y trabajamos en equipo logramos grandes metas”

Más adelante,  invitó al público en general  a la gala que tendrá lugar en el Teatro Mitre mañana a las 22 horas  y concluyó anunciando que las delegaciones participaran del Festival de la Patria que se lleva adelante el 25 de Mayo a partir de las 18 horas en la explanada de Casa de Gobierno.

Por su parte, la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez agradeció la oportunidad de poder acompañar por segundo año consecutivo  el Festival  Internacional y aseguró que es una excelente ocasión para conocer  y enriquecerse del intercambio de cultura y tradición.

En tanto, el Coordinador de Promoción Artística, Julian Morales entre otros conceptos agradeció el trabajo coordinador llevado adelante con las comunas de San Salvador de Jujuy, El Carmen, San Antonio, Puesto Viejo, Aguas Calientes, Pampa Blanca, Monterrico y San Pedro y  la delegación de Los Alisos.

Recordó que el festival fue una iniciativa del Ballet de Bagual, la intervención de la Municipalidad de El Carmen y un trabajo coordinado con el Programa LICI, se realizó la primera edición en el 2017 con el impulso y apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

Concluyó invitando a la amplia programación que además de presentación y actuaciones este año cuenta con talleres gratuitos.-

El programa

Cabe señalar que el festival Internacional  inicio el pasado  sábado 18  con un taller de danzas Peruanas a cargo de ballet “Expresión Perú” en el Centro Cultural Héctor Tizón y el domingo 19 se concretó un pasacalle de las delegaciones de Bolivia, Paraguay, Perú y  Argentina en Parque Lineal y posteriormente actuación en el Anfiteatro Las Lavanderas. Ayer se concretó un Taller de Danzas Ecutaorianas a cargo de compañía «Alta Danza» de Ecuador en el Centro Cultural Héctor Tizón;  la apertura oficial en la Casa “Macedonio Graz” y los talleres de danzas paraguayas a cargo de ballet “Kiriri Pypé”,  de danzas chilenas a cargo de ballet “Raices de mi Chile” y de danzas bolivianas a cargo de ballet “Sangre Latina”.

En el transcurso de la mañana se realizó la presentación de la delegación de Ecuador y ballets locales en la Fundación Sentir 4, Los Alisos e intercambio Cultural de danzas y músicas nativas delegación de Chile, ballets y músicos locales, en el Centro Tradicionalista Gauchos de  San Antonio.

Hoy a las 14 horas se desarrollará el Taller de danzas ecuatorianas a cargo de compañía «Alta Danza» Ecuador, en la  Biblioteca Popular de Los Alisos.

A las 16 horas, el  Taller de danzas paraguayas a cargo de ballet “Kiriri Pypé”, en Centro Cultural Héctor Tizón;  a las  17 hs. presentación de ballets de Bolivia y Perú, intercambio cultural con ballets locales; a las  18.30 hs. presentación de delegación de Chile y ballets locales. Complejo Cultural y Deportivo. San Antonio y a las 19.00 hs. pPresentación de delegación de Ecuador y ballet locales. Los Alisos.

Para mañana, miércoles 22 a las 21 horas,  Gala del Festival en el Teatro Mitre, “Compañía alta danza” Ecuador,“Ballet Raíces de mi Chile” Chile, “Expresión Perú” Perú, ballet “Kiriri Pypé” Paraguay, ballet “Sangre latina” Bolivia, “Academia de danzas el Bagual”, Argentina. Entrada: Un alimento no perecedero.

El jueves 23  a las  15 hs. Taller de danzas bolivianas a cargo de ballet «Sangre Latina» de Tarija, Bolivia, en la Fundación «Unidos para Crecer» Pampa Blanca; a las  17 horas, actuación de delegaciones de Chile y Paraguay en la Casa de La Cultura, en Monterrico. A las  17.30 hs. acto y desfile delegación internacional, ballet locales e invitados especiales, en la  Plaza Central de Pampa Blanca y finalmente  a las  19 hs. actuación de delegación de Bolivia y Ballet Locales, en la  Fundación Unidos para crecer de Pampa Blanca.

Viernes 24, la agenda prevé a las 10 hs. acto y desfile delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Ballet locales, instituciones deportivas y educativas, centros tradicionalistas, invitados especiales en Plaza Central de Puesto Viejo; a las 14 horas actuación de delegaciones Internacionales y ballet locales; a las 17 horas atuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Ballet locales en la Plaza Central de  Aguas Calientes y finalmente a las 21 hs. Actuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Ballet Locales, en Avenida Siria de  San Pedro.

El día 25, cierra el festival  internacional  “Bailar sin Frontera” con las siguientes actividades a las 12 hs. Desfile de instituciones educativas, delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y ballet locales, en la Plaza central de la localidad de El Carmen; a las 14 hs. actuación de delegaciones de Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Argentina. Centro gaucho Coronel Arenas y concluye con la presentación de todas las delegaciones en el Festival de la Patria en la explanada de Casa de Gobierno.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, encabezó acto de presentación del primer Congreso Internacional de la Cocina Jujeña que tendrá lugar los próximos 27, 28 y 29 del corriente. Paralelamente, se realizará el primer Encuentro de Cocineras Tradicionales.

El titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, puso énfasis en “trabajar en conjunto con la UNJU porque sabíamos del potencial que tiene Jujuy, y en función de eso, tenemos que trabajar con la visión de generar productos gastronómicos en términos turísticos porque tenemos las materias primas”.

Posadas recordó los casos de Perú o México, que usan la gastronomía como uno de los principales atractivos turísticos para generar inversiones. “Estamos convencidos que Jujuy tiene mucho para ofrecer”, destacó el funcionario provincial.

“Queremos que esto sea el puntapié inicial para poder seguir trabajando, y poner a Jujuy en lo más alto. Tenemos una expectativa muy grande por la cantidad de inscriptos que van a participar de estas actividades”, sostuvo el ministro Posadas.

Por último, adelantó que el acto de apertura será en el Teatro Mitre el 27 de mayo a las 18.30 horas con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Estuvieron presentes autoridades de la UNJU, y funcionarios de la mencionada cartera ministerial.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, encabezó el acto de presentación de la tercera edición del Festival “Baila sin Fronteras” que tendrá lugar en nuestra provincia, con presentaciones de delegaciones de otros países en varias localidades. La gala de dicho festival tendrá lugar este miércoles 22 a las 21 horas en el Teatro Mitre.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, al respecto ponderó que es un evento que refleja el trabajo mancomunado de varios municipios para poder concretar un gran proyecto.

Medina Zar señaló que “nos están visitando ballets de distintos países, y lo más rico de este encuentro es el intercambio de nuestras culturas y de aquellos que nos visitan y vienen de otros lugares, ya que no solo van a exhibir sus danzas en las comunas que están participando de este evento, sino que van a estar dando talleres de sus danzas típicas”.

Además, precisó que habrá una noche de gala este próximo miércoles a las 21 horas en el Teatro Mitre, y también “van a estar acompañándonos todos los ballets de otros países en el Festival de la Patria que se hará el 25 de mayo, a partir de las 18 horas, en la explanada de Casa de Gobierno”.

Los países de Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, y Argentina participarán con sus respectivos ballets, mientras que las mismas delegaciones estarán presentándose en las localidades de San Antonio, Los Alisos, El Carmen, Puesto Viejo, Aguas Calientes, San Pedro, Capital, Pampa Blanca, y Monterrico.

El Centro de Arte Joven Andino  (C.A.J.A ) fue escenario de dos jornadas a pleno, una fue la  actividad artística de la Casa de la Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy,  a beneficio del “Comedor de los Abuelos” de la Comunidad San José y por otra el desarrollo del programa “Factoría Danza”.

C.A.J.A, dependiente de la Secretaría de Cultura, durante todo el año es un espacio cultural que el sector público y privado capitaliza con muestras artísticas, exposiciones de arte, conciertos y obras, entre otras actividades, de artistas con trayectoria y emergentes, que concentran a un público variado, siendo uno de los centros culturales que mayor convocatoria tiene.

La actividad artística, se desarrolló  el pasado viernes con gran número de asistentes y beneficiará al Comedor de la Comunidad de San José que desde hace 28 años ofrece todos los días sábados un espacio de recreación y almuerzo para más de 40 abuelos, en la casa de la familia Flores. Nelly Flores, más conocida como “Mamá Nelly”, ofrece este servicio acompañada por su hija Marcela y Doña Melba, incondicionales colaboradoras en estos encuentros llenos de amor y contención. En este momento concurren al comedor 45 abuelos y abuelas. Aquellos que no pueden caminar son trasladados en un vehículo por el Hermano Carlos Albornoz, de la comunidad religiosa La Salle.  

Por otra parte, el sábado pasado se  concretó el programa “Factoría Danza” es un proyecto pedagógico sumado a las obras artísticas, destinado a bailarines, coreógrafos, directores  y  creadores, entre otros.

El programa busca contribuir al fomento y visibilización de creaciones artísticas pedagógicas. Tiene el objetivo de promover el intercambio de agentes vinculados con la danza, facilitando la circulación y transmisión de conocimientos potenciando la participación en espacios de danzas emergentes desde una perspectiva inclusiva vinculada a la construcción de ciudadanía.

Cabe recordar que en CAJA, ubicado en Alvear 534, continúa hasta fin de mes la exposición de Alejandro Teves  denominada “20 Abriles” que puede ser visitada en el horario  de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas de lunes a viernes y de 17 a 21 horas los días sábados.

Las Oficinas de Información Turística (OIT), que funcionan en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo y en la Terminal de Ómnibus «Gral. Manuel E. Arias», aprobaron la primera etapa de Certificación a la Norma ISO 14.785 para Oficinas de Información Turística.

Cabe destacar que este reconocimiento es el resultado de un proceso iniciado en el año 2017, cuando la Secretaría de Turismo de Jujuy adhirió a la implementación de la Norma ISO 14.785 llevandola adelante en forma conjunta con la Secretaría de Turismo de la Nación.

Para ello, trabajaron en forma conjunta el Departamento de Información Turística dependiente de la Dirección Provincial de Promoción Turística de la SecTur, y la Coordinación de Acción Turística dependiente de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de la Capital, puesto que personal de ambas reparticiones atiende la OIT de la Terminal de Ómnibus, que es unificada.

En enero de este año, ambas OIT recibieron la distinción pertinente por la implementación exitosa de la Norma ISO en ambas oficinas, requisito indispensable para postular a la certificación de la norma, aval que sólo puede ser otorgada por una firma certificadora, motivo por el cual desde el MinTur se decidió por la empresa IRAM para que certifique a las OIT.

De esta forma, el ingeniero Marcelo Depasperi, de la Certificadora IRAM, desarrolló la primera etapa de estas auditorías en la presente semana en las OIT de Casa Central y Terminal, obteniendo como resultado la aprobación y así encarar la segunda etapa del proceso de certificación.  Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, remarcó que «es importante mejorar la calidad de servicios que se brinda al visitante, en todos los ámbitos, y por ello el Ministerio tiene como objetivo certificar esta norma de calidad, reconocida a nivel mundial, en sus oficinas de informes y colaborar con el sector privado para que también puedan mejorar en calidad, lo que redundará en el fortalecimiento de Jujuy como destino turístico», concluyó. 

El Ministerio de Cultura y Turismo informa que el jurado de los Premios Ledesma de Arte Visual 2019 concluyó con la preselección de obras de los artistas jujeños que presentaron sus trabajos. Ahora los artistas deben presentar las obras en Infinito por Descubrir de la Ciudad Cultural,  los días 21 y 22 del presente mes en el horario de 9 a 18 horas sin excepción. En la categoría Estudiantes, el plazo es hasta el 24 de mes en curso.

Esta nueva edición es resultado del trabajo coordinado entre le empresa y el Estado, a través de la Secretaría de Cultura, para promover un premio con 30 años de trayectoria y a la vanguardia de las expresiones culturales de Jujuy, realizando por primera vez un salón multidisciplinario. En el presente año se contó además con la colaboración del centro Infinito por Descubrir.

El jurado para la selección y adjudicación de premios está integrado por los miembros de la Academia Nacional de las Artes, Matilde Marín, quien es además vicepresidente de la fundación Federico Klemm; y Jorge Marchi, artista. También integrará el panel evaluador el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Rodrigo Alonso.

Cabe recordar que los premios son: a) 1° Premio (adquisición), $100.000 y diploma; b) 2° Premio, $ 50.000 y diploma; c) Premio Revelación (adquisición), artista menor de 30 años , $ 50.000 y diploma; d) Mención única (adquisición): $ 30.000 y diploma; e) Primer Premio a la creatividad infantil consistente en un equipo informático completo para el estudiante ganador; f) Segundo Premio a la creatividad infantil un set completo de materiales artísticos; g) Premio estímulo a la enseñanza creativa de las artesvisuales un equipo informático portátil (notebook) para el docente del estudiante ganador del 1° Premio; y  h) Premio para el equipo colaborativo ganador en la sección estudiantes Proyectos arte y tecnología: un visor de realidad aumentada para cada integrante del equipo y un equipo de proyección para la institución educativa que avala al equipo.

Finalmente, desde el área comunicación de la empresa recalcaron que los artistas seleccionados deberán presentar su obra en instalaciones de Infinito por Descubrir sito en calle Curupaití entre Av. Bolivia y Zorilla de San Martín de la Ciudad Cultural, los días 21 y 22 del mes en curso de 9 a 18 horas sin excepción. En tanto, la categoría Estudiantes, pueden presentar sus obras hasta el 24 del presente mes.

La Secretaría de Cultura programó hasta el 15 de junio del presente año, presentaciones del musical histórico “Belgrano en Jujuy”, que desde su estreno contó con la ovación del público en general y el orgullo de las autoridades del Poder Ejecutivo encabezado por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales. Este musical se presenta mañana, sábado 18 a las 17 horas en el Centro Cultural “Tupac Amaru” en Alto Comedero y el domingo 19 a las 17 horas en las Aguas Danzantes de Palpalá.

Hoy el escenario es el teatro Mitre con una función dirigida para los alumnos de la Escuela “Manuel Belgrano” en una primera presentación durante la mañana y a las 14,30  horas se presentará para los estudiantes del turno tarde.

Sobre la obra musical, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, confirmó que ya se está avanzando en la gestión para que desembarque en Buenos Aires y  subrayó que hasta el 15 del próximo mes, tiene la agenda marcada, recorriendo Alto Comedero, Palpalá, en la explanada de Casa de Gobierno, Fraile Pintado, San Pedro y Perico, entre otras localidades.

Anticipó que se está coordinando  una segunda etapa de presentaciones para las vacaciones de invierno.

Enfatizó que superó ampliamente las expectativas que se tenían  y reflexionó  que “uno tiene la idea que por ser un musical histórico puede llegar a ser aburrido pero lo plantearon de tal forma que tiene todos los condimentos para atrapar al espectador y  eso se vio  reflejado en la emoción y ovación de cada presentación que hubo”.

Destacó que la obra fue planteada para espacios no convencionales, por eso se decidió su estreno en el anfiteatro de Las Lavanderas del Parque Lineal Xibi Xibi y no en el Teatro Mitre. Luego, se concretó en el polideportivo de Punta Diamante.

En ese marco, el funcionario invitó a la población a participar en las funciones  que tendrán lugar, mañana, sábado 18 a las 17 horas en el Centro Cultural “Tupac Amaru” en Alto Comedero; el domingo 19 a las 17 horas en las Aguas Danzantes de Palpalá, el 25 de mayo en la explanada de Casa de Gobierno  cerrando el Festival  de la Patria que inicia a las 18 horas  y el domingo 26 de mayo a las 15 horas en Fraile Pintado y a las 21 en San Pedro.

Medina Zar convocar a disfrutar de un maravilloso espectáculo que cuenta con un elenco integrado en su totalidad por artistas locales y acotó finalmente que oportunamente se darán a conocer las próximas funciones.

El musical organizado por el Sistema Federal de Medios y  Contenidos  Públicos y el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura. El elenco está conformado por: Gastón Villagra, Gabriela Morel, Nicolás Alderete, Martín Calvó, Andrea Bonutto, Iván Santos Vega y Abel Duartez.  La realización de escenografía está a cargo de Ibraim Nassif; la coreografía Iván Santos Vega y Andrea Bonutto; los arreglos y orquestaciones a Nacho Medina, Juan Pablo Bidegain, Sebastián Abadie y Diego Girón; los arreglos vocales y coach vocal a Lula Ricotti y la asistencia de dirección a Ana Cecilia Córdoba.

Vale señalar que  la obra está basada en textos, cartas, memorias y cuenta con el asesoramiento histórico de la Lic. Liliana Barela. “Belgrano en Jujuy” pretende mostrar un fragmento de la historia argentina, en el que el pueblo jujeño se convirtió sin duda alguna y para siempre, en un pilar fundamental en la causa de la libertad y la declaración de nuestra Independencia.-