Viewing post categorized under: Sin categoría



Emprendedores turísticos de Jujuy recibieron las distinciones de reconocimiento por la aprobación de Directrices de Competitividad para organizaciones Turísticas, que forma parte del Programa de Calidad Turística destinado a organizaciones privadas.

Cabe destacar, que por primera vez se concretó la implementación de un programa de Calidad en la región de la Puna, distinguiéndose en este oportunidad los emprendimientos Andino, Buen Gusto y Frontera, hoteles de la ciudad fronteriza de La Quiaca, y hostería El Refugio del Marqués, uno del pueblo de Yavi.

La sencilla ceremonia fue encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, acompañados por la directoras provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, y de Desarrollo de Productos, Sandra Nazar, y equipos técnicos.

El ministro Posadas agradeció a todos los emprendedores que participaron de los cursos y talleres de Calidad «porque ustedes, los emprendedores, son los que mueven la economía turística» y resaltó que «el gran desafío es alentar el espíritu emprendedor, por lo cual desde el Gobierno Provincial se estimula con los créditos de la microempresa, a tasa subsidiada y que sea una herramienta para seguir invirtiendo en una economía compleja, donde hay una red de contención que es el Estado nacional y provincial para acompañarlos».

«Jujuy viene creciendo muchísimo en los números pero lo fundamental es crecer en calidad, es el desafío -continuó- porque lo mejor que tiene Jujuy es nuestra gente, ese es el potencial de la Provincia para crecer, hay muchos y hermosos paisajes, hay voluntad política pero lo más importante, son cada uno de los emprendedores que están apostando al turismo, y el que apuesta al turismo gana, y existen fundamentos reales, porque Jujuy tiene hoy todas las condiciones para poder crecer».

Por su parte, Gustavo Santos destacó el trabajo de Jujuy para la implementación de numerosos proyectos, que a la actualidad suman alrededor de 4,5 millones de pesos en inversión y sostuvo que «el esfuerzo y el desarrollo de la calidad, es donde se sostiene el futuro del turismo argentino, no solo de Jujuy».

Puntualizó que «ser cada vez mejores, más humanos, es agregar más valor a lo que se ofrece y va a ser el punto diferencial ya que el mundo de la producción es cada vez más ocupado por máquinas, pero en nuestro sector, el turismo, las cosas la van a seguir haciendo las personas».

«Por ello, a los emprendedores mi felicitación -continuó- por animarse a ser dueños de su propia historia, puede ser un camino más lento, más difícil pero es de ustedes, y les va a dar futuro a sus hijos, a sus nietos, es una apuesta a ser constructores de la propia historia», concluyó.

A su turno, la directora provincial de Gestión Turística destacó que «por primera vez el programa de Calidad, desde que se comenzaron a implementar en el año 2007, llega a la Puna y en estos casos a emprendimientos de La Quiaca y de Yavi, un paso muy importante en la implementación de estos programas, lo cual es el resultado de un gran esfuerzo de técnicos de Nación y de la Dirección de Gestión Turística», finalizó.

Desde hoy hasta el viernes se desarrolla en nuestra provincia el Curso Internacional de la Organización Mundial de Turismo (OIT). El evento convoca a especialistas, funcionarios y referentes del turismo rural de Argentina y Latinoamérica que intercambiarán experiencias y conocimientos en torno al eje: “El Turismo Rural Comunitario como modelo de desarrollo endógeno”.

El curso es organizado por la OIT Academy y tiene por objetivo brindar a los gestores públicos y profesionales del sector, los conocimientos y herramientas técnicas necesarias para que puedan abordar de una manera eficaz y eficiente el fenómeno del Turismo Rural Comunitario, potenciando así el desarrollo local mediante el fortalecimiento de la autogestión comunitaria.

La apertura estuvo encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas y el representante de la OIT, Claudio Blaires. También fueron parte del mismo, autoridades del Consejo Federal de Turismo y de la Cámara Argentina de Turismo y funcionarios nacionales, provinciales y municipales del área.

En ese marco, Gustavo Santos subrayó la importancia del evento que pone en la centralidad al Turismo Rural Comunitario, “que será el leitmotiv de nuestra Organización Mundial de Turismo para el 2020”.

El funcionario valoró que Jujuy sea anfitriona, y señaló: “Debe haber pocas provincias Argentinas donde el turismo rural comunitario tenga tanta oportunidad de desarrollo y potencialidad”. Añadió que desde Nación ven a Jujuy como el sitio donde se puede vivenciar “desde una manera más absoluta” al turismo rural comunitario.

“Hay comunidades que si no les damos la oportunidad a través de esta actividad productiva tan noble y sustentable no tendrán otra”, expresó el secretario.

Por último, Santos manifestó: “Hay lugares donde no va llegar ningún otro tipo de actividad económica, pero si van a llegar viajeros necesitando encontrar un otro distinto y con ganas de intercambiar experiencias humanas”.

A su turno, Federico Posadas señaló que el curso es el ámbito propicio para intercambiar experiencias y “saber cómo están trabajando en otros países y en otras regiones”.

“En Jujuy 35 comunidades se han sumado a la Red de Turismo Comunitario, a su vez agregó que para fortalecer al sector la Provincia viene entregando subsidios y créditos a tasa baja. “La idea es que las comunidades pongan en valor sus lugares de alejamiento para que puedan sumarse a esta nueva tendencia turística mundial”, enfatizó.

“Lo que buscan los viajeros son experiencias únicas, contactarse con la gente, vivir la cultura de la forma más genuina que existe y es ese sentido Jujuy tiene mucho para dar”, concluyó.  

Actividades del curso

El programa incluye 5 días de curso teórico-práctico dictados por facilitadores internacionales definidos por la OMT que brindarán una capacitación sólida y especializada en Turismo Rural Comunitario. El curso incluye una visita técnica en la que los participantes tendrán la oportunidad de conversar con los actores más relevantes de la gestión del turismo rural de las comunidades de Tres Pozos (Salinas Grandes) y San Francisco de Alfarcito. La visita técnica se desarrollará el día miércoles 29 de mayo.

En la oportunidad, participan por nuestro país representantes Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Misiones, Chaco, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, Catamarca y La Rioja. También referentes de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Costa Rica, Jamaica y Guatemala.

Durante el 4to. Encuentro del Bordado y el Rebozo Jujeño, hubo evaluación, concurso, desfile  de las artesanías textiles de Caspalá, Valle Colorado y la localidad anfitriona Santa Ana. Se dejó  inaugurado el Centro de Interpretación del Qhapaq Ñan. Además se profundizó diversos temas con las autoridades de Caspalá.

Dos jornadas encabezadas por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas que estuvo acompañado por la Senadora Silvia Giacoppo y  diputada Gabriela Burgos. También estuvieron presentes las directoras provinciales de Derechos Culturales y de Desarrollo de Productos, Rebeca Chambi y Sandra Nazar, respectivamente y  la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Qhapag Ñan Jujuy, Mónica Montenegro, entre otras autoridades del lugar y zonas aledañas, artesanas y pueblo en general.

Durante el  acto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, puntualizó que “tenemos que tomar conciencia de lo que tenemos, porque son cada vez más los turistas nacionales e internacionales que nos visitan del país” y acotó que “debemos estar preparados, porque cada turista queda maravillado, y el boca en boca también va a generar un importante movimiento”.

Aseguro que “los paisajes, la cultura, los rebozos son únicos en la Argentina y en esta parte del continente” y agregó ello generará más demanda de alojamiento, una mayor capacitación en distintos rubros y en distintos idiomas para ofrecer los mejores servicios y estancia.

En otro tramo,  Posadas  destacó la labor que se lleva adelante   con la Universidad Nacional de Jujuy para la puesta en valor del camino real Qhapag Ñan y subrayó que “es una de las reliquias más increíble de la cultura andina”.

Puntualizó que “nuestro compromiso  es que el crecimiento de la mano del turismo sea sustentable     y encontremos el equilibrio entre el cuidar lo que tenemos y el progreso que viene” concluyó Posadas.

Cabe señalar que el funcionamiento y el cuidado de esta oficina estará a cargo de la Comisión Municipal de Santa Ana y tiene como objetivo brindar a todos los visitantes que quieran recorrer este tramo toda la información necesaria para conocer y saber de este sitio tan importante para la región de los Valles de Altura.

Durante el encuentro el Artista plástico Ariel Cortez, que participó en forma desinteresada, plasmó a una artesana al  lado de su hogar en los altos valles, obra que donó a la Comisión Municipal del lugar y que se decidió que quede exhibida en la flamante Centro de Interpretación del Qhapag Ñan.  

Vale destacar que el día anterior las autoridades mantuvieron una extensa reunión con la Comisionada de Caspalá, Liliana Balcarce y  su gabinete. Posteriormente se hizo entrega de material para el Centro de las Artesanas de esa localidad.

El Ministerio de Cultura y Turismo habilitó infraestructura turística en la zona de Hornocal, con el propósito de hacer más placentera la estadía de quienes visitan uno de los principales atractivos que ofrece Jujuy.

Se trata de un área cubierta en la que artesanos, gastronómicos y artistas locales de otros rubros pueden ofrecer sus productos y mejorar así la comercialización de los mismos.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó el acompañamiento permanente de la comunidad para materializar esta iniciativa, al tiempo que agradeció el respaldo del intendente de Humahuaca, Leonel Herrera. «Trabajamos en conjunto para instalar este domo que constituye una mejora para los actores de la actividad turística en Hornocal», expresó.

Se inauguró el Centro de Interpretación de Santa Ana, ubicado en un tramo del Qhapaq Ñan, para la recepción de turistas.

El nuevo espacio luce la visión cultural de artistas locales, que abren las puertas a la posibilidad de acceder a valioso contenido sobre el «Camino del Inca».

Del acto inaugural participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar; la senadora nacional Silvia Giacoppo, la diputada nacional Gabriela Burgos, funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo, representantes de diversas corrientes culturales y actores de la actividad turística local.

En este marco, también se realizó el Encuentro del Bordado y Rebozo, en tanto que las autoridades visitaron un tramo del Qhapaq Ñan.

En la oportunidad, Posadas llamó a «seguir transitando juntos el camino del progreso sustentable».

Indicó que «trabajamos para poner en valor el Qhapaq Ñan» al que definió como «una de las reliquias más increíbles de la cultura andina, sobre la cual debemos tomar conciencia por todo lo que representa».

Enfatizó que «son cada vez más los turistas nacionales e internacionales que nos visitan para conocer este lugar y debemos estar preparados para recibirlos» y puntualizó que «turistas de todo el mundo quedan enamorados des este atractivo único en esta parte del continente y el boca a boca hará que la actividad sea cada vez mayor».

El gobernador, Gerardo Morales, acompañado de su esposa, Tulia Snopek, encabezó la inauguración de carteles de señalética turística en distintos puntos de la localidad Purmamarca, tanto en el ingreso del Paseo de los Colorados como en la Plaza Central. Además, firmó junto al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, un convenio para poner en valor el casco histórico local.

Estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar; el Diputado provincial Humberto López, el comisionado municipal de Purmamarca, Oscar Tolaba; y demás funcionarios.

El convenio ratifica el trabajo que se viene realizando por parte del Gobierno Nacional junto al Gobierno Provincial y la Comisión Municipal, en lo que respecta a la recuperación de fachadas del casco histórico local y el cabildo. Al mismo tiempo, se hizo entrega de subsidios del Fondo para el Desarrollo Turístico a productores seleccionados en una convocatoria nacional.

Durante el encuentro, Morales resaltó la visita del secretario Santos con quien llevó adelante la inauguración de carteles de señalética turística en distintos puntos de la localidad Purmamarca. Además, apuntó que “hemos firmado un convenio muy importante, con un aporte de 7 millones de pesos, 70% de ese aporte lo realiza el Gobierno Nacional y 30% la Provincia, el objetivo es recuperar la plaza y las fachadas, de las cuales hay que rescatar su valor cultural y patrimonial”.

“Se han entregado también, con fondos nacionales, subsidios no reintegrables a proyectos que se han elegido,  algunos de Caspalá y Alfarcito, entre otras localidades; fortaleciendo el turismo. Quiero rescatar que más allá de las diferencias políticas que tenemos con el Comisionado de Purmamarca, estamos trabajando juntos”, ponderó Morales.

Por su parte, Santos explicó que, luego de haber recorrido distintos puntos de la Provincia como El Hornocal, Huacalera y Tilcara, se dispuso junto al gobernador Morales a inaugurar la señalética asignada para la localidad de Purmamarca.

“Purmamarca es uno de nuestros pueblos auténticos, está en pleno proceso de puesta en valor. Vamos a inaugurar con el Gobernador la cartelería y vamos a entregar el Plan de Desarrollo Técnico de la Región al Intendente, firmando un acuerdo para todo lo que es la recuperación del casco histórico, una serie de acciones que venimos trabajando juntos, entre Nación y la Provincia de Jujuy”, resaltó.

Santos cerró comunicando que “mañana seremos parte de un curso que lleva adelante la Organización Mundial del Turismo para toda América Latina, vienen técnicos de todo nuestro continente, sobre el Turismo Rural Comunitario y nos pareció que no había otra provincia más apta para una capacitación de esta naturaleza que Jujuy”.

Finalmente,  Posadas expresó que “estamos inaugurando varios carteles de señalética turística en el pueblo, además vamos a firmar un convenio con Nación para poner en valor lo que es Purmamarca y San Francisco de Alfarcito; y además tenemos para entregar los fondos para emprendedores del FonDeTur, donde fue seleccionado Jujuy en función de proyectos para emprendedores turísticos, donde la idea es darle un empujón a sus propuestas y productos”.

En horas previas a conmemorarse el 209° Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, se llevó adelante en explanada de Casa de Gobierno el cambio de Guardia de Honor de la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

El acto central se enmarca dentro del 207° Aniversario de la Bendición y Jura de la Bandera y la conmemoración 206° de la Creación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

Encabezo el acto, el Gobernador Gerardo Morales; la Dra. Tulia Snopek; la ministra de Educación, Isolda Calsina; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; secretarios y directores del poder ejecutivo; legisladores provinciales y miembros de la Banda Militar Éxodo Jujeño quienes interpretaron el Himno Nacional Argentino y la marcha de San Lorenzo.

El primer mandatario tomó promesa de lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil a alumnos de cuarto grado de la Escuela N°452 “Legado Belgraneano”.

Seguidamente se procedió el cambio de Honor a la Bandera Nacional de la Libertad Civil a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”.

En su oportunidad, Morales señaló que “hoy vivimos un hito histórico para los argentinos y jujeños porque justamente un 25 de mayo el General Manuel Belgrano no deja este legado de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y agradezco al ejercito porque es la segunda vez que hacemos este cambio de guardia”.

Finalmente, invito a los jujeños a participar de las actividades protocolares del 25 de mayo tanto en el aniversario de la fundación de la Ciudad de San Pedro, y por la tarde a la reapertura del Salón de la Bandera con la Experiencia “Éxodo, cuando Jujuy salvo a la Patria”.

Por su parte, el Coronel Mayor Mario Cristóbal, segundo jefe del Regimiento 20 sostuvo que “estas fechas patrias son importante y es una satisfacción poder hacer nuevamente esta conmemoración y esperamos que los jujeños participen del concierto en el Teatro Mitre”.

Festival de la Patria

A las 18:30 horas se llevará a cabo en acceso de Casa de Gobierno el Festival de la Patria con la participación de ballet y grupos folclóricos locales, Mapping y el musical “Belgrano en Jujuy”.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a la familia jujeña a vivir la agenda cultural  que se está desarrollando hasta el próximo domingo 26 del presente mes en distintos espacios culturales.  

Una programación variada que propone recorrer la Feria de emprendedores, charlas, conciertos, espectáculos y fundamentalmente el 25 de Mayo con la reapertura de Salón de la Bandera con la “Experiencia Éxodo – Cuando Jujuy salvó a la Patria” y el Festival Patriótico.

La agenda está dirigida a toda la familia, donde en muchas de sus actividades se podrá vivir el heroísmo del pueblo jujeño y las vivencias del General Manuel Belgrano en nuestro suelo.

El Representante por la Provincia de Jujuy ante el Consejo Federal de Inversiones, CPN Marcelo Abraham recorrió los trabajos que se están realizando en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en compañía del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar.

En la oportunidad, Abraham resaltó la importancia del proyecto que se está llevando adelante con la puesta en valor de los espacios históricos del patrimonio de la provincia, haciendo mención que poder reabrir las puertas de un lugar tan significativo en la historia de los jujeños en una fecha patria como es el 25 de Mayo, marca un relevancia y gran responsabilidad en el vínculo de la historia Argentina.

Así mismo agregó que este 25 de Mayo será una fecha de gran conmemoración a la historia, a nuestra historia, y poder mostrarla a quienes se acerquen a conocer la casa de gobierno es un hecho de gran desarrollo para la provincia.

Por último, el representante ante CFI, manifestó la relevancia de contar con el financiamiento de la institución, lo que le permite a la provincia mostrarse y progresar. “Este es un trabajo en conjunto, con las áreas gubernamentales y los privados y es un paso más hacia un crecimiento sostenido en materia de acciones concretas”.

En un párrafo aparte, el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar, manifestó su agradecimiento en nombre del Gobierno de Jujuy al incansable apoyo que reciben del CFI que les permites poder lograr grandes proyectos y actividades. Además destaco que el día sábado en el acto central de reapertura estarán presentes el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ing. Juan José Ciacera, y de la Coordinadora General del Programa de Cultura del CFI, profesora Ilda Estela García.

Por último, Medina Zar, invito a que se acerquen a participar de los actos y del festival patrio que tendrá lugar en le explana de la Casa de Gobierno a partir de  18:00 horas., con la experiencia éxodo, un mapping y con la puesta en escena del musical Belgrano en Jujuy.

Del 13 al 15 de junio próximos se desarrollará la «Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña», organizada en conjunto por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia y la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy.

De la propuesta tomarán parte reconocidos exponentes en la materia, dispuestos a compartir experiencias sobre la aplicación del Big Data en diferentes ámbitos, abordando aspectos centrales vinculados al crecimiento de sectores productivos como el turismo, a la gestión de gobierno y la innovación digital.

Por este motivo, entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y Endeavor Argentina rubricaron un convenio de cooperación con el objetivo de implementar acciones tendientes a fomentar, consolidar y propiciar el emprendedurismo y actividades vinculadas al Turismo y la Cultura, a fin de generar puestos de trabajo genuino a través de programas, proyectos, acciones y objetivos comunes.

La rúbrica del documento estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y la directora ejecutiva de Endeavor Argentina, Julia De Arzi, en una ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Jujuy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la que también tomó parte el secretario de Modernización, Carlos Alfonso.

Una de las primeras acciones, es la organización del «Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor NOA» que tendrá lugar en San Salvador de Jujuy del 13 al 15 de junio próximo en el predio de Infinito por Descubrir y que fuera lanzado oficialmente por el Gobernador Gerardo Morales el martes último.

Sobre el particular, el ministro Posadas, agradeció la disposición de Endeavor Argentina por este acuerdo y destacó el trabajo conjunto entablado con la Secretaría de Modernización “generar y alentar más micro emprendedores en Jujuy y lograr este año ser sede del Big Data Summit, que tiene un efecto increíble, con un espíritu solidario y cooperativo que rompe con el paradigma de la competencia”.

“El gran diferencial que genera Endeavor y el emprededurismo es la posibilidad de compartir experiencias para replicarlas y poder aprender de ellas”, sostuvo el funcionario, además de considerar que “lo más valioso es acortar las brechas para que los ciclos de crecimiento sean más cortos y avanzar con todo el espíritu emprendedor que hay en Argentina y especialmente en Jujuy, con varios ejemplos”.

En referencia al Jujuy Big Data Summit, Posadas señaló que su vinculación con la actividad turística “es a partir del arribo de las nuevas tecnologías y del espíritu emprendedor, y donde prácticamente todas las actividades vinculadas a este encuentro en junio, impactan en la gestión del turismo, sea pública o privada”.

Más adelante indicó que con el Big Data, “el desafío es acercarlo al ciudadano, trabajar cada vez más con una lógica digital para que Jujuy recupere el protagonismo perdido, de la mano del turismo, de las nuevas tecnologías, de una visión compartida por muchos jujeños” y resaltó que el encuentro de junio próximo “es una oportunidad grande para que los asistentes conozcan Jujuy, antes y después del encuentro, que puedan recorrer cada lugar icónico de la provincia”, concluyó.