Viewing post categorized under: Sin categoría



La Temporada Turística Invernal 2019 arrancó de gran forma y proyecta nuevamente a Jujuy como uno de los destinos más elegidos por los turistas del país y del extranjero. Los motivos para visitar y vivir la experiencia Jujuy son: «los paisajes, su cultura y la calidez de gente».

Purmamarca, de los sitios elegidos por los turistas.

El fin de semana largo dejó picos del 90 por ciento de ocupación en la quebrada de Humahuaca y más del 70 por ciento en la capital, lo que augura “el mejor julio turístico de la historia”, expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

Experiencia Jujuy

Nauhel y Micaela de Rosario en Santa Fe, llegaron el domingo y están maravillados con lo que conocieron de Jujuy: “Todo es muy lindo y hermoso. Recorrimos San Salvador, fuimos a las Salinas Grandes, a Tilcara donde paseamos y compramos en la feria de artesanos, y pasamos el 9 de julio en Maimará, donde fuimos parte de un acto con los niños del lugar”, expresaron emocionados.

El próximo destino de los rosarinos será conocer Humahuaca y las serranías de El Hornocal. “Vinimos porque nos recomendaron y porque vimos muchas fotos en las redes y nos encantó el paisaje. Conocer Jujuy es recomendable”, manifestaron.

Guadalupe llegó con su hermano procedente de Esquel, en la provincia de Chubut. “Soy profesora de teatro y vengo a participar del Dramatiza, que es un encuentro de profes de teatro que se realizará el 13, 14 y 15 de julio”, comentó la joven. “Estamos muy contentos de estar en Jujuy, queremos conocer las Salinas Grandes y subir hasta La Quiaca”, señaló.

“Somos de San Francisco de Córdoba, vinimos en familia y con amigos”, contó Cecilia mientras se sacaba fotos junto a su marido, hijos y amigos, con el cerro de siete colores de fondo. “Conocimos las Salinas Grandes, Tilcara y Purmamarca, y vamos a ir a Humahuaca a conocer El Hornocal”, agregó.  

Ana, también oriunda de San Francisco en Córdoba manifestó: “Jujuy es un lugar convocante, nos encontramos en Purmamarca con gente amiga que conocemos de nuestra ciudad”.  

“Esta provincia es hermosa, su cultura y la calidez de su gente. Es un lugar precioso para conocer”, enfatizó.  

Las plazas y las ferias, lugares infaltables en la visita.
El contacto con la belleza y el colorido de los cerros, una experiencia imperdible para los visitantes.

El Ministerio de Cultura y Turismo cumplió hoy con la entrega de los documentos finales correspondientes a los Planes de Negocios veintiún emprendimientos turísticos de Jujuy, asistidos por el Programa Emprender Turismo.

El acto fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el intendente de El Carmen, Adrián Mendieta; la directora provincial de Desarrollo de Productos de la SecTur, Sandra Nazar; y los presidentes de la Cámara de Turismo, Graciela Millán, y de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso.

Los dossier resultan la culminación de un proceso de elaboración, análisis y diseño de diferentes propuestas para el desarrollo de ideas que habrán de convertirse en proyectos concretos, con la posibilidad de acceder a apoyaturas de soporte técnico y financiamiento.

El Programa Emprender Turismo, del Centro de Fortalecimiento de Emprendedores Turísticos, es un trabajo conjunto encarado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy con la Secretaría General de Turismo de la Nación, para el desarrollo emprendedor en la provincia.

Cabe destacar, que los proyectos que recibieron su acreditación como Planes de Negocio, están basados en la factibilidad, originalidad, potencialidad y sustentabilidad, establecidos en la las zonas de Palpalá, Perico, Monterrico, San Antonio y El Carmen, en la región de los Valles.

Sobre el particular, Posadas agradeció “el esfuerzo y el compromiso de los emprendedores” en este cometido y sostuvo que “son los emprendedores son un engranaje clave para que crezca el turismo en la provincia, pero poniendo atención para que todos los emprendimientos tengan su cuota de responsabilidad y de calidad, por eso es importante la capacitación”.

Hizo notar que “Jujuy está teniendo una alta demanda y por ello, es necesario ofrecerle actividades a los turistas para que se queden más tiempo y generen un mayor gasto y si bien es una actividad muy intensiva en mano de obra, ella debe ser de calidad y estar capacitada”.

“Jujuy se tiene que vender a sí misma, superar la queja de que siempre lo hacen desde afuera y si lo hacen, es porque están viendo el potencial que tiene Jujuy y nosotros no valoramos -agregó-, es cuestión de ponerse los pantalones largos, entender que hay un potencial muy fuerte en el turismo y desarrollarlo con profesionalismo”, concluyó.

En las instalaciones de la Terminal de Ómnibus «Coronel Manuel Arias», se realizó el acto de lanzamiento de la Temporada Turística Invernal 2019, oportunidad en la que se entregaron “vouchers” de estadías, excursiones y gastronomía, para los primeros turistas que fueron los provenientes de Esquel, Buenos Aires e Irlanda.

“Tenemos una fuerte ocupación, sobre todo el fin de semana largo con picos del 90 por ciento en la Quebrada y más del 70 por ciento en la capital” manifestó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El funcionario agregó que se esperan buenos números para esta semana, señalando que ahora viene lo más fuerte porque comienzan las vacaciones en Buenos Aires, que es la ciudad más emisiva del país, y la que más elige a norte.

Apuntó que la diferencia con años anteriores tiene que ver con que está aumentando el turismo internacional.

También señaló que, está muy satisfecho de cómo se está trabajando con el sector privado, no solo en la recepción de turistas, sino también con el trabajo realizado durante todo el año, por lo que la expectativa para este 2019 es que sea tan bueno como el 2018.

Posteriormente dijo que “ La Quebrada tracciona la llegada de visitantes, porque todos quieren una foto en los paisajes del norte que son famosos a nivel mundial, pero tenemos buenos niveles de ocupación también en las Yungas”.

Luego, añadió que en esta temporada se lanzó la trivia #jujuychulo para que los turistas se saquen fotos con chulos en paisajes de Jujuy y lo compartan en redes. La misma se extenderá hasta el 2 de agosto y se entregarán premios. “Queremos potenciar de esa manera la promoción digital que es lo que más se mueven en el turismo a partir de aplicaciones que permiten mostrar todas las prestaciones de la provincia”, comentó.

En el acto estuvieron presentes, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar; representantes de las cámaras de hoteles y gastronómicos e invitados especiales.

El Ministro de cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, recibieron al Cónsul General de la Embajada de los Estados Unidos de América en Buenos Aires, Mark Leoni, y al Jefe de la Sección de Visas, Robert Neus.

En el salón Blanco de Casa de Gobierno se concretó el encuentro protocolar en el que plantearon las propuestas turísticas y los proyectos de energía renovable que tiene la provincia.

En tal sentido, Posadas señaló que “estamos en una etapa donde Argentina abrió sus puertas al mundo y tenemos muchos trabajos para cooperar de manera integrada con Estados Unidos”.

Continuando, el ministro resaltó que Jujuy sigue buscando nuevos vínculos para fortalecer el sector. “El turismo es un puente y queremos que Jujuy sea conocida de manera mundial. Sabemos que existen norteamericanos que no conocen la provincia, por eso es importante esta visita”.

Finalmente, el funcionario agradeció la visita y destacó que siempre son bienvenidos como turistas.

Por su parte, el Cónsul de EEUU, Marke Leoni, expresó que “hemos venido a fomentar vínculos y conocer la región. Nuestra meta es que tengan más visitas de norteamericanos en la provincia y nuestra esperanza es que podamos desarrollar con el ministerio más promoción”.

“Jujuy es bonita, la gente es amable, la comida muy rica y me gustaría volver como turista, porque vimos paisajes increíbles”, concluyó.

El Ministerio de cultura y Turismo junto a autoridades de la Comisión Municipal de Purmamarca, lanzaron la Temporada Invernal 2019 en la plaza central de dicha localidad, donde participaron autoridades del Gobierno provincial, turistas y habitantes del pueblo quebradeño.

El pueblo de los siete colores recibió en estos días la visita de una gran cantidad de turistas y hoy se realizó el lanzamiento y recepción oficial de la temporada de invierno con la presentación de stands de productores locales, música folclórica y gastronomía.

Al respecto Federico Posadas expresó, “ es necesario desenchufarse de la locura de las grandes ciudades, pero con la necesidad de seguir conectados con el mundo, por eso hemos trabajado para que la plaza de este pueblo tenga wi-fi gratis, y estamos avanzando en materia tecnológica, para que todos los turistas mediante códigos QR tengan toda la información necesaria para conocer y visitar cada destino de nuestra provincia, de esta forma evitamos contaminar con papel y así cualquier turista podrá acceder con su celular a todo la información turística, para nosotros es muy importante el turismos sustentable, que mantengamos nuestros paisajes limpios, que tomemos conciencia del valor que tiene disfrutar de esta maravilla natural y cultural que tenemos en esta parte de la quebrada, para nosotros Purmamarca es una de las joyas de la región, así que agradecerles a todos la presencia y desearles lo mejor para que todo esto siga creciendo”.

Este invierno se podrá disfrutar en Purmamarca y en el resto de Jujuy de platos regionales en medio de los coloridos paisajes y todos los servicios de hotelería, gastronomía, comercios, circuitos turísticos, entre otros.

Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo, la comisión del municipio de Purmamarca,  con la colaboración del equipo de trabajo, productores y emprendedores locales.

La 15 edición de la Feria Caminos y Sabores concluyó con un récord de más de 110.000 visitantes que asistieron entre el sábado 6 y el martes de 9 de julio a los predios de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio de Palermo (CABA), y disfrutaron de las propuestas que presentaron más de 450 emprendedores de todo el país.

Al igual que en ediciones anteriores, Jujuy estuvo participando con una delegación integrada por un nutrido grupo de emprendedores gastronómicos y productivos de la provincia y los ministerios de Cultura y Turismo y de Producción, representados por la directora de Comunicación y RRII del MinTur, Silvia Oller, quienes dieron a conocer en la vidriera mayor la calidad e identidad de los productos jujeños.

La Feria «Caminos y Sabores» es reconocida como uno de los espacios de mayor representatividad cultural, resultando un gran mercado federal de productos regionales elaborados con valor agregado por productores de alimentos, artesanos, cocineros y emprendedores quienes comercializan y difunden sus especialidades, con demostraciones de cocina, acercando a los productores de todo el país a un público con un paladar cada vez más exigente.

Respecto a la Feria, Federico Mancini, de la firma Porkman, señaló que «la experiencia de participar por primera vez, fue sumamente positiva, con mucha aceptación de nuestros productos además». Señaló que «desde hace cinco años estamos desarrollando el emprendimiento, vamos creciendo y buscando implementar cosas nuevas y el última esfuerzo, fue participar de esta Feria gracias a la invitación del Gobierno de Jujuy».

En ”El gran mercado argentino” -como la llamó el público a la Feria-, durante el desarrollo de la tradicional Ronda de Negocios acercó a los emprendedores con grandes supermercadistas y distribuidores registrándose un total de 224 reuniones, superando a la edición anterior, habiéndose notado que hubo el doble de compradores para reunirse con 87 expositores.

La delegación jujeña estuvo integrada por la Cooperativa Pampa Dulce, Jujuy Alimentos Artesanales, Red Punha, Alfajores Molle, Chaya Huasi, Alfajores Jujeñito, Cocayjuy, Kiuna, Cauqueva, Porkman, El Chucupal, Don Perales y Cooperativa Cerrito.

El Ministerio de Cultura y Turismo junto al sector gastronómico de la provincia se hicieron presentes en una de las ferias más importantes del continente una nueva edición de Caminos y Sabores, donde se pudo degustar de la gastronomía jujeña.

El Ministerio de cultura y turismo junto con una delegación de gastronómicos se encuentran en Buenos Aires, en una de las ferias más importante para el turismo argentino y mundial.
La delegación está integrada por autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, la Cooperativa Pampa Dulce, Jujuy Alimentos Artesanales, Red Puna, Alfojores Molle, Chaya Huasi, Alfojores Jujeñito, Cocayjuy, Kinua, Cauqueva, Porkman, El Chucupal, Cooperativa Cerrito, ofrecieron sus productos a todos los asistentes a La Rural, exquisiteces como chacinados, dulces, alfajores y productos andinos.
Al respecto los emprendedores se mostraron agradecidos con el Gobierno de la Provincia, por invitarlos a tan importante evento, en la cual podrán mostrar y comercializar sus productos a asistentes de distintas partes del mundo.

Caminos y Sabores es el mercado de los sabores, la cultura y la identidad Argentina, todos reunidos durante cuatro días en el predio de La Rural de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Caminos y Sabores es una experiencia única para sus visitantes que se desprende en la posibilidad de comprar, degustar y conocer en profundidad alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos.

El Ministerio de Cultura y Turismo acompaño a la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen junto a la Unión de Empresarios de Jujuy, la Cámara de Turismo de Jujuy y el sector privado hotelero y gastronómico, invitando a todos a vivir El Carmen en este invierno.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, se mostró agradecido por el acompañamiento del pueblo de El Carmen y expresó al respecto, “para nosotros es muy importante que esta ciudad se llene de actividades culturales, el turismo va de la mano de la cultura y es valioso que los carmenses lo vean de esta manera. Vamos a disfrutar de festivales tanto gastronómicos como artísticos durante todo el mes de julio además de disfrutar del marco imponente que le dan los diques a este lugar. El ministerio acompaña esta temporada invernal con toda la confianza de que esta sea superadora  a la anterior. Y remarcó “apoyamos todas las actividades que se llevan adelante destinadas a los turistas nacionales, internacionales y a todos los jujeños que vengan a disfrutar de la belleza única de El Carmen”.

Por su parte Héctor Cáceres Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de El Carmen agradeció al Gobierno de la Provincia, por estar siempre presente e invitó a toda la comunidad jujeña a que sea parte de esta temporada de invierno.

Formaron parte del Lanzamiento de la Temporada de Invierno 2019 en la ciudad de El Carmen, Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Silvia Faggiani Directiva de la Cámara De Turismo De Jujuy y otros actores del turismo.

Nuestra provincia vuelve a ser escenario de una nueva campaña de promoción de una de las marcas más importantes de Gafas, escenarios como las Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca  son los elegidos por Unión Pacific.

El Ministerio de Cultura y Turismo agradeció a la afamada marca por elegir Jujuy como lugar de promoción de sus productos, al respecto el ministro de Cultura y Turismo Federico posadas destacó , “tener la presencia de marcas importantes eligiendo Jujuy como lugar de realización de sus campañas, nos llena de orgullo, todo esto se debe al gran trabajo de promoción que venimos realizando , no solo de los paisajes de nuestra provincia, sino también de su gastronomía, productos y todas las difusión en varios lugares del país y del mundo que como gobierno hacemos.  Esto nos empuja a seguir invirtiendo tiempo y creatividad para seguir promocionando Jujuy como uno de los destinos más fuertes del norte”.

Susana Clur, directora de Unión Pacific expresó acerca de la campaña, “estamos muy agradecidos con el Gobierno de Jujuy que nos permitió y ayudo a concretar la campaña, el año pasado hicimos la campaña en Villa Gessel y ahora elegimos la provincia de Jujuy por su diversidad de paisajes, es la segunda campaña que realizamos en la provincia, la anterior vez fue hace seis años y hoy volvemos a conocer otros lugares porque quedamos encantados con la provincia. Jujuy tiene encanto y personalidad, es  una provincia diferente, posee varios de los paisajes mas bellos de la Argentina, como son las Salinas y el Hornocal entre otros. Esta campaña se vera durante un año en revistas, redes sociales, programas de televisión  y ópticas de todo el pais y países limítrofes donde tenemos clientes”. Finalizo diciendo, “Jujuy como destino turístico es impactante e imponente, por sus paisajes, historia y sobre todo por su cultura porque sus poblaciones aborígenes  son mucho más antiguas que la Argentina. Jujuy es un lugar maravilloso para descubrir y sentir su energía en cada uno de sus rincones, y nosotros con la campaña quisimos reflejar lo maravilloso que es Jujuy.

La promoción se llevo adelante gracias al equipo de producción integrado por once personas, entre ellos los directores, Sergio Fermani diseñador y uno de los titulares de la marca y Susana Clur, los modelos Marina Señuk, Florencia Baldi y Patricio Pedce, en fotografía Fernando Venegas, en diseño Daniel Oteiza, en cámara de video y drone Romina Giunta, en peluquería Francisco Dos Santos, en make up Luli De La Vega y vestuario Julieta Cuevas.

Encabezado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Pedro, Gisel Bravo, se realizó el lanzamiento de la competencia de mountain bike TrasYungas 2019, que se cumplirá el próximo 14 de julio en el circuito Tierra Brava de la ciudad ramaleña.

Junto a miembros de la organización, los funcionarios invitaron a los jujeños y turistas a disfrutar de la tercera edición de una de las carreras emblemáticas del Norte Argentino, y brindaron detalles de los preparativos y la expectativa que genera.

Valdecantos destacó el arribo de un grupo de los más importantes corredores de la especialidad en la Argentina y también de las provincias de la región, a la vez que sostuvo que «es una competencia que mueve mucho turismo principalmente a nivel regional por el arribo de tucumanos, salteños y catamarqueños que se llegan para competir y sus acompañantes».

«El deporte combina mucho con el turismo -agregó- teniendo en cuenta que el competidor no viene solo, siempre está acompañado de un familiar o amigos lo que moviliza varios rubros del sector turismo y teniendo en cuenta que estarán llegando días previos a la carrera para reconocer el circuito, eso ya comienza a movilizar el turismo».

Por su parte, Gisel Bravo manifestó que la tercera edición del TrasYungas 2019 en San Pedro «no sólo será un evento deportivo sino que será un momento ideal para promocionar la Provincia, las yungas sampedreñas y su importancia está dada por la presencia confirmada de varios competidores de élite de distintas provincias de la Argentina».

Detalló que la carrera cuenta con dos circuitos, de 23 y 43 kilómetros de extensión, y puntualizó que «si bien el de 23 kilómetros es para aquellos que comienzan el mountain bike, es especial para una propuesta novedosa, que es la categoría Padre e Hijo, alentando a la participación de la familia» «Y a la vez, es muy importante recibir figuras importantes que han tomado en cuenta la competencia, es significativo -continuó- y demuestra que se está trabajando muy bien desde el municipio y el Gobierno de la Provincia con su apoyo constante», finalizó.