Viewing post categorized under: Sin categoría



El 19 y 20 de julio, la plaza Ricardo Vilca será escenario de “Identidad productiva”, la feria de productos, artesanías y gastronomía de las regiones. El evento se desarrollará de 9 a 20 con propuestas que incluyen: muestra y venta de productos y artesanías, talleres formativos y cocina en vivo.

En la presentación estuvieron, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; la directora provincial de productos turísticos, Sandra Nazar y la coordinadora de Turismo Gastronómico, María José Gloss. Cabe destacar que ambas carteras son las organizadoras “Identidad productiva”.

En ese marco, el ministro Posadas ponderó la importancia de la feria que “se desarrolla en una semana intensa para el turismo en Jujuy”, oportunidad en que se exhibirán  y “pondrán en valor los productos jujeños”.

Destacó la “diversidad de productos según la región de la provincia” y su “vinculación con la gastronomía y el turismo”. Agrego que “la idea es seguir siendo un destino diferenciador en relación a los productos turísticos gastronómicos”.

A su turno, Patricia Ríos señaló que el evento será propicio para mostrar la diversidad productiva de las cuatro regiones y el trabajo que se viene desarrollando con los pequeños productores y emprendedores y de “como estamos generando valor a nuestra producción”.

La intensión, agregó, es que los turistas conozcan la variedad de productos y “que los jujeños se identifiquen con nuestros productos y los consuman, que se sientan orgullosos de los productos andinos, la carne de camélidos y los frutos tropicales”.  

Por su parte, Sandra Nazar expresó que “la feria va a mostrar la diversidad productiva de Jujuy, la gastronomía y las buenas prácticas en el manejo de alimentos”.

Por último, María José Gloss, señaló que “la propuesta es establecer vínculos entre los diferentes actores gastronómicos” , y subrayó como clave “el posicionamiento de nuestros productos en restoranes y hoteles para que los jujeños y el turista encuentren e identifique la identidad gastronómica de Jujuy”.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, firmaron un convenio que tiene por objeto autorizar el ejercicio de la actividad de guiado turístico en las respectivas provincias.

El ministro de Jujuy, Federico Posadas, y el ministro de Salta, Juan Manuel Lavallén,  firmaron el convenio denominado ENTE NORTE DE ACEPTACIÓN RECÍPROCA DE LA ACTIVIDAD DE GUIADO DE TURISMO consolidando el trabajo conjunto entre ambas provincias del NOA.

Entre los puntos sobre el trabajo de los guías turísticos, se destaca la apertura para que los guías puedan inscribirse en la entidad que corresponda, cumpliendo con toda la documentación requerida, de esa forma se habilitará mediante un carnet al guía por dos años para trabajar en ambas provincias.

Al respecto el ministro Federico Posadas expresó, “este es un convenio muy importante para las provincias, porque tiene el objetivo principal de que los guías de Jujuy puedan entrar a Salta y los guías de Salta puedan entrar a nuestra provincia, además  de promocionar y fomentar el turismo en el punto más norte de la Argentina. La promoción del trabajo turístico y la gestión contribuyen al desarrollo del turismo y es uno de los ejes fundamentales para la actividad. Es importante crear está apertura para que los guías, desarrollen su trabajo y sigan capacitándose para crecer profesionalmente”.

Los Guías Turísticos realizan actividades como, servicios de información, acompañamiento, orientación y /o asistencia, en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica o natural (ecológica), a quienes realicen visitas a los bienes histórico-monumentales, culturales y naturales integrantes del Patrimonio Histórico de cada sitio.

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de su Secretaría de Cultura, acompañaron los actos de apertura de las diferentes actividades en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca.

Autoridades del Gobierno Nacional y Provincial, en el acto de Apertura del Festival de Poncho

El secretario de Cultura Luis Medina Zar estuvo presente en la Caminata del Poncho y en el acto de apertura del Festival y expresó al respecto, «estamos honrados de estar acá y de tener la posibilidad de acompañar esta fiesta tan importante de la cultura catamarqueña, muy emocionado de haber participado en la Caminata del Poncho, por las calles de la ciudad, un poncho de 16 metros que representa los departamentos de la provincia de Catamarca.

«Hemos estado con las reinas y les entregamos obsequios de Jujuy, tanto a autoridades y artistas que se van a presentar en el escenario principal del Festival, con el fin de promocionar la cultura y el turismo jujeño», remarcó.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la máxima expresión de la Cultura Popular catamarqueña donde diversas actividades como la danza, el canto y las artesanías se convierten en partícipes de una fiesta difícil de olvidar.

Cada mes de julio, San Fernando del Valle se viste de fiesta para homenajear a uno de sus productos artesanales más destacados: los tejidos. Naciendo en 1954 como un pequeño festival, la actual Fiesta Nacional del Poncho convoca a lugareños y visitantes en una verdadera celebración popular.

Durante el día se puede disfrutar de diversas actividades culturales, exposiciones fotográficas, exhibiciones de destrezas hípicas, degustaciones de platos típicos, juegos para los más chicos y muchas otras actividades que entretienen a toda la familia. En las noches, los espectáculos artísticos convocan al público para deleitarlos con la danza, el canto y la música.

Caminata por las calles de la ciudad
Luis Medina Zar junto a María Jimena Moreno, Secretaria de Cultura de Catamarca
Visita a la Dirección Provincial de Arqueología perteneciente a la Secretaria de Estado de Cultura
El Secretario de Cultura junto a la Reina del Festival del Poncho 2019

El receso invernal se vive a pleno en todo el país y así lo refleja la actividad turística que muestra un franco crecimiento en los principales centros receptores y emisores de turistas. Las estadísticas de ocupación y arribos que se registran en Jujuy, permiten proyectar indicadores que superarán las previsiones iniciales.

Ampliamente favorecido por el cronograma vacacional escalonado que se desarrolla a nivel nacional, el turismo dinamizará sensiblemente la economía de la región que tiene a nuestra provincia como actor central, producto de las políticas de promoción y la consecuente preferencia de quienes optan por la experiencia “Jujuy, Energía Viva”.

Cabe recordar, que el último fin de semana largo, programado en el calendario con motivo del Día de la Independencia, propició la llegada de más de 23 mil turistas. En general, el 86% de la actividad se concentró en la Quebrada y, a su vez, Purmamarca tuvo el mayor movimiento (96%), motorizado no sólo por los atractivos naturales y culturales de la villa, sino también por su propuesta razonable en términos de erogaciones y presupuestos posibles.

Con el transcurrir de los días, la demanda de servicios turísticos, especialmente hoteleros, evidencia un alza considerable, situación que abre las puertas a un mes de oportunidades de crecimiento. Julio, de punta a punta, se instala como un período próspero. Es oportuno resaltar, que Buenos Aires, principal centro emisor, iniciará su receso recién el día 22, fecha a partir de la cual se intensificará la actividad.

En la casilla de Turismo de Tumbaya, se concretó el lanzamiento del Operativo de Seguridad Vial Invierno 2019, que tiene como objetivo incrementar la seguridad en diferentes puntos de la provincia y en las Rutas durante la temporada de invierno.

El acto estuvo encabezado por el Ministro de seguridad, Ekel Meyer;  el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el titular de la Agencia de Delitos Complejos, Luis Martín; el Comisionado de Tumbaya, Hugo Mamaní; autoridades del ministerio de salud, de la Policía de la provincia y funcionarios provinciales.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el operativo Vacaciones de Invierno, que se extenderá hasta la primera semana de agosto y se articulará entre los ministerios de Cultura y Turismo, Seguridad, Salud y Ambiente.

“En un trabajo interministerial estamos  llevando  adelante el lanzamiento de la temporada turística invernal, nosotros estamos acompañando en todo lo que es la estructura de seguridad tanto vial como seguridad en general de todos los lugares turísticos”, expresó Meyer.

“Fijamos como objetivo que los turistas vengan, nos visiten y transiten con normalidad en la provincia, es decir que tengan una visita segura  y en lo que hace a la vialidad se sientan, acompañados, protegidos, cuidados”, dijo el ministro de Seguridad.

Asimismo, comentó que se encuentran en distintos puntos de la provincia, la policía turística, seguridad vial, la Policía de la provincia, llevando adelante el acompañamiento  y protección de todos los turistas.

“Hay controles permanentes de seguridad vial  en distintos lugares de las rutas donde se están llevando adelante los controles de alcoholemia con el objetivo de cuidar la salud de la gente, evitando accidentes y proteger a las familias, para nosotros esto es salvar vidas, cuidar a las familias jujeñas y  a los turistas que nos visitan”, cerró.

A su turno, el titular de la Agencia de Delitos Complejos, Luis Martín; aclaró que este mega operativo abarca a todo el territorio provincial, teniendo en cuenta que Jujuy tiene maravillas turísticas en distintas regiones.

“Son 245 efectivos  de seguridad vial, más de 40 móviles continuarán con los controles de alcoholemia y velocidad”, dijo.

Continuando, Martín especificó que “el objetivo fundamental es salvar vidas y preservar la integridad física de todos los ciudadanos, por esto de enfatizará en que los turistas que manejen no ingieran alcohol,” de esta manera “continuaremos disminuyendo la siniestralidad, para que además los turistas que lleguen a Jujuy tengan una feliz estadía”.

Finalmente, el Secretario Valdecantos,  recordó que “este operativo que hoy se despliega trabajando en conjunto con todas las áreas del gobierno para que los turistas que llegan a Jujuy se sientan seguros”.

“Cuidamos las vidas de cada uno de ustedes, queremos que se lleven la mejor imagen de la provincia, no solo de los hermosos paisajes que tenemos, sino también en la cordialidad de la gente y en la cultura que tenemos para mostrarles”.

La Temporada Turística Invernal 2019 arrancó de gran forma y proyecta nuevamente a Jujuy como uno de los destinos más elegidos por los turistas del país y del extranjero. Los motivos para visitar y vivir la experiencia Jujuy son: «los paisajes, su cultura y la calidez de gente».

Purmamarca, de los sitios elegidos por los turistas.

El fin de semana largo dejó picos del 90 por ciento de ocupación en la quebrada de Humahuaca y más del 70 por ciento en la capital, lo que augura “el mejor julio turístico de la historia”, expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

Experiencia Jujuy

Nauhel y Micaela de Rosario en Santa Fe, llegaron el domingo y están maravillados con lo que conocieron de Jujuy: “Todo es muy lindo y hermoso. Recorrimos San Salvador, fuimos a las Salinas Grandes, a Tilcara donde paseamos y compramos en la feria de artesanos, y pasamos el 9 de julio en Maimará, donde fuimos parte de un acto con los niños del lugar”, expresaron emocionados.

El próximo destino de los rosarinos será conocer Humahuaca y las serranías de El Hornocal. “Vinimos porque nos recomendaron y porque vimos muchas fotos en las redes y nos encantó el paisaje. Conocer Jujuy es recomendable”, manifestaron.

Guadalupe llegó con su hermano procedente de Esquel, en la provincia de Chubut. “Soy profesora de teatro y vengo a participar del Dramatiza, que es un encuentro de profes de teatro que se realizará el 13, 14 y 15 de julio”, comentó la joven. “Estamos muy contentos de estar en Jujuy, queremos conocer las Salinas Grandes y subir hasta La Quiaca”, señaló.

“Somos de San Francisco de Córdoba, vinimos en familia y con amigos”, contó Cecilia mientras se sacaba fotos junto a su marido, hijos y amigos, con el cerro de siete colores de fondo. “Conocimos las Salinas Grandes, Tilcara y Purmamarca, y vamos a ir a Humahuaca a conocer El Hornocal”, agregó.  

Ana, también oriunda de San Francisco en Córdoba manifestó: “Jujuy es un lugar convocante, nos encontramos en Purmamarca con gente amiga que conocemos de nuestra ciudad”.  

“Esta provincia es hermosa, su cultura y la calidez de su gente. Es un lugar precioso para conocer”, enfatizó.  

Las plazas y las ferias, lugares infaltables en la visita.
El contacto con la belleza y el colorido de los cerros, una experiencia imperdible para los visitantes.

El Ministerio de Cultura y Turismo cumplió hoy con la entrega de los documentos finales correspondientes a los Planes de Negocios veintiún emprendimientos turísticos de Jujuy, asistidos por el Programa Emprender Turismo.

El acto fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el intendente de El Carmen, Adrián Mendieta; la directora provincial de Desarrollo de Productos de la SecTur, Sandra Nazar; y los presidentes de la Cámara de Turismo, Graciela Millán, y de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso.

Los dossier resultan la culminación de un proceso de elaboración, análisis y diseño de diferentes propuestas para el desarrollo de ideas que habrán de convertirse en proyectos concretos, con la posibilidad de acceder a apoyaturas de soporte técnico y financiamiento.

El Programa Emprender Turismo, del Centro de Fortalecimiento de Emprendedores Turísticos, es un trabajo conjunto encarado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy con la Secretaría General de Turismo de la Nación, para el desarrollo emprendedor en la provincia.

Cabe destacar, que los proyectos que recibieron su acreditación como Planes de Negocio, están basados en la factibilidad, originalidad, potencialidad y sustentabilidad, establecidos en la las zonas de Palpalá, Perico, Monterrico, San Antonio y El Carmen, en la región de los Valles.

Sobre el particular, Posadas agradeció “el esfuerzo y el compromiso de los emprendedores” en este cometido y sostuvo que “son los emprendedores son un engranaje clave para que crezca el turismo en la provincia, pero poniendo atención para que todos los emprendimientos tengan su cuota de responsabilidad y de calidad, por eso es importante la capacitación”.

Hizo notar que “Jujuy está teniendo una alta demanda y por ello, es necesario ofrecerle actividades a los turistas para que se queden más tiempo y generen un mayor gasto y si bien es una actividad muy intensiva en mano de obra, ella debe ser de calidad y estar capacitada”.

“Jujuy se tiene que vender a sí misma, superar la queja de que siempre lo hacen desde afuera y si lo hacen, es porque están viendo el potencial que tiene Jujuy y nosotros no valoramos -agregó-, es cuestión de ponerse los pantalones largos, entender que hay un potencial muy fuerte en el turismo y desarrollarlo con profesionalismo”, concluyó.

En las instalaciones de la Terminal de Ómnibus «Coronel Manuel Arias», se realizó el acto de lanzamiento de la Temporada Turística Invernal 2019, oportunidad en la que se entregaron “vouchers” de estadías, excursiones y gastronomía, para los primeros turistas que fueron los provenientes de Esquel, Buenos Aires e Irlanda.

“Tenemos una fuerte ocupación, sobre todo el fin de semana largo con picos del 90 por ciento en la Quebrada y más del 70 por ciento en la capital” manifestó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El funcionario agregó que se esperan buenos números para esta semana, señalando que ahora viene lo más fuerte porque comienzan las vacaciones en Buenos Aires, que es la ciudad más emisiva del país, y la que más elige a norte.

Apuntó que la diferencia con años anteriores tiene que ver con que está aumentando el turismo internacional.

También señaló que, está muy satisfecho de cómo se está trabajando con el sector privado, no solo en la recepción de turistas, sino también con el trabajo realizado durante todo el año, por lo que la expectativa para este 2019 es que sea tan bueno como el 2018.

Posteriormente dijo que “ La Quebrada tracciona la llegada de visitantes, porque todos quieren una foto en los paisajes del norte que son famosos a nivel mundial, pero tenemos buenos niveles de ocupación también en las Yungas”.

Luego, añadió que en esta temporada se lanzó la trivia #jujuychulo para que los turistas se saquen fotos con chulos en paisajes de Jujuy y lo compartan en redes. La misma se extenderá hasta el 2 de agosto y se entregarán premios. “Queremos potenciar de esa manera la promoción digital que es lo que más se mueven en el turismo a partir de aplicaciones que permiten mostrar todas las prestaciones de la provincia”, comentó.

En el acto estuvieron presentes, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar; representantes de las cámaras de hoteles y gastronómicos e invitados especiales.

El Ministro de cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, recibieron al Cónsul General de la Embajada de los Estados Unidos de América en Buenos Aires, Mark Leoni, y al Jefe de la Sección de Visas, Robert Neus.

En el salón Blanco de Casa de Gobierno se concretó el encuentro protocolar en el que plantearon las propuestas turísticas y los proyectos de energía renovable que tiene la provincia.

En tal sentido, Posadas señaló que “estamos en una etapa donde Argentina abrió sus puertas al mundo y tenemos muchos trabajos para cooperar de manera integrada con Estados Unidos”.

Continuando, el ministro resaltó que Jujuy sigue buscando nuevos vínculos para fortalecer el sector. “El turismo es un puente y queremos que Jujuy sea conocida de manera mundial. Sabemos que existen norteamericanos que no conocen la provincia, por eso es importante esta visita”.

Finalmente, el funcionario agradeció la visita y destacó que siempre son bienvenidos como turistas.

Por su parte, el Cónsul de EEUU, Marke Leoni, expresó que “hemos venido a fomentar vínculos y conocer la región. Nuestra meta es que tengan más visitas de norteamericanos en la provincia y nuestra esperanza es que podamos desarrollar con el ministerio más promoción”.

“Jujuy es bonita, la gente es amable, la comida muy rica y me gustaría volver como turista, porque vimos paisajes increíbles”, concluyó.

El Ministerio de cultura y Turismo junto a autoridades de la Comisión Municipal de Purmamarca, lanzaron la Temporada Invernal 2019 en la plaza central de dicha localidad, donde participaron autoridades del Gobierno provincial, turistas y habitantes del pueblo quebradeño.

El pueblo de los siete colores recibió en estos días la visita de una gran cantidad de turistas y hoy se realizó el lanzamiento y recepción oficial de la temporada de invierno con la presentación de stands de productores locales, música folclórica y gastronomía.

Al respecto Federico Posadas expresó, “ es necesario desenchufarse de la locura de las grandes ciudades, pero con la necesidad de seguir conectados con el mundo, por eso hemos trabajado para que la plaza de este pueblo tenga wi-fi gratis, y estamos avanzando en materia tecnológica, para que todos los turistas mediante códigos QR tengan toda la información necesaria para conocer y visitar cada destino de nuestra provincia, de esta forma evitamos contaminar con papel y así cualquier turista podrá acceder con su celular a todo la información turística, para nosotros es muy importante el turismos sustentable, que mantengamos nuestros paisajes limpios, que tomemos conciencia del valor que tiene disfrutar de esta maravilla natural y cultural que tenemos en esta parte de la quebrada, para nosotros Purmamarca es una de las joyas de la región, así que agradecerles a todos la presencia y desearles lo mejor para que todo esto siga creciendo”.

Este invierno se podrá disfrutar en Purmamarca y en el resto de Jujuy de platos regionales en medio de los coloridos paisajes y todos los servicios de hotelería, gastronomía, comercios, circuitos turísticos, entre otros.

Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo, la comisión del municipio de Purmamarca,  con la colaboración del equipo de trabajo, productores y emprendedores locales.