Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Mañana, martes 28 de octubre, la Directora de Turismo, Sofía van Balen Blanken, expondrá los lineamientos del Plan Estratégico de Turismo Sostenible ante alumnos de la Tecnicatura Superior en Turismo en el Cabildo, buscando involucrar a los futuros profesionales en la planificación provincial.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy continúa el proceso de socialización del Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Jujuy con una presentación clave dirigida a los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Turismo del Instituto de Educación Superior N° 6 “El Carmen”.

La actividad se llevará a cabo mañana, martes 28 de octubre, a las 10:00 horas en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo.

Durante la jornada, la directora de Turismo de la Provincia, Sofía van Balen Blanken, expondrá detalladamente los objetivos, misión, visión y líneas estratégicas que orientan la planificación turística de Jujuy.

Esta iniciativa busca acercar de manera directa los lineamientos del plan a los futuros profesionales del sector, fortaleciendo el vínculo entre el Estado provincial y las instituciones formadoras en el marco de un modelo de gestión basado en la sostenibilidad.

El encuentro no solo se centrará en la exposición técnica; la jornada incluirá una visita guiada al Museo del Cabildo para fomentar la puesta en valor del acervo histórico y cultural de la provincia.

La actividad forma parte de las acciones de articulación entre el Ministerio y las casas de estudio, impulsando la construcción colectiva de un turismo responsable, inclusivo y respetuoso del patrimonio natural y cultural de Jujuy.

Córdoba será sede del encuentro el 30 y 31 de octubre con capacitaciones, intercambio de experiencias y una feria donde la provincia mostrará su producción vitivinícola. Las inscripciones están abiertas.

Las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino reunirán en Córdoba a provincias productoras, bodegas y operadores turísticos para fortalecer el enoturismo en Argentina. Jujuy llevará una selección de vinos locales para la Feria de Vinos Federal que se realizará el jueves 30 de octubre como cierre del primer día, donde cada territorio presentará su propuesta enoturística.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Turismo de Nación, la Agencia Córdoba Turismo, COVIAR y la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento del Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). La participación es libre y gratuita, con agenda de paneles, talleres y espacios de networking para generar vínculos comerciales entre productores y operadores.

La apuesta jujeña es mostrar el potencial de los Valles y la producción de altura, conectando la oferta vitivinícola con los circuitos turísticos de la provincia. El evento se realizará en el Complejo Ferial de Córdoba, ubicado en Avenida Ramón Cárcano, y representa una oportunidad para posicionar a Jujuy en un segmento que combina paisaje, cultura y gastronomía.

Las inscripciones están abiertas a través del formulario disponible en línea. Para consultas, escribir a desarrolloturistico@turismo.gob.ar.

En el Día de la Astronomía, la provincia celebra un reconocimiento mundial que posiciona a sus cielos entre los más destacados del planeta.

Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025, otorgada por la Fundación Starlight, que reconoce a los territorios que preservan la calidad de sus cielos nocturnos y promueven su uso científico, educativo, cultural y turístico. Esta distinción se enmarca dentro de la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que integra ciencia, cultura, turismo y conservación.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó que “Jujuy tiene los cielos más lindos del mundo, y esta certificación lo confirma. Es un orgullo que nuestra provincia sea hoy referente internacional en la protección del cielo nocturno, un recurso tan valioso como nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente”.

La certificación posiciona a Jujuy al nivel de destinos como las Islas Canarias y el Desierto de Atacama. Posadas explicó que “esto nos otorga visibilidad internacional y atrae mercados especializados como astrofotógrafos, investigadores y viajeros interesados en experiencias singulares. Diversifica nuestra oferta turística y genera empleo calificado en zonas rurales”.

El ministro agregó que “la certificación también promueve la formación de recursos humanos locales, la organización de festivales astronómicos y el desarrollo de senderos y miradores certificados. Este logro nos posiciona en el mapa mundial del astroturismo y reafirma la visión de una provincia que apuesta por el desarrollo sostenible y la innovación”.

La Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, cuenta con el respaldo de UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo. La entidad lidera el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de la UNWTO, fomentando el desarrollo del turismo astronómico sostenible a nivel global.

Para Jujuy, la certificación sobre la Ruta Nacional 52 fortalece la gestión territorial mediante la protección del cielo nocturno, la adopción de normativas sobre iluminación eficiente y la sensibilización comunitaria sobre el valor ambiental, cultural y científico del cielo oscuro.

El proceso de certificación contribuye a la protección del patrimonio natural y cultural inmaterial, promoviendo una relación respetuosa entre el ser humano, el territorio y el cosmos. La Ruta de los Cielos Jujeños se proyecta como un laboratorio de sostenibilidad donde la ciencia, cultura, turismo y conservación generan una experiencia educativa y transformadora.

Autoridades provinciales y municipales participaron de una nueva reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) en Calilegua, para fortalecer la gestión cultural y coordinar acciones conjuntas en la región.

Con la participación de autoridades provinciales y municipales, se concretó en Calilegua una nueva reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) de la Región Yungas, espacio de trabajo articulado impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy.

El encuentro contó con la presencia del Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; el Director Provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani, junto a representantes de los municipios de la región.

El intendente anfitrión, Raúl Chavez, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura y los municipios para coordinar acciones, fortalecer la gestión y planificar de manera articulada las actividades culturales. “Nos reunimos para seguir marcando una agenda común y evitar superposiciones, pensando siempre en beneficio de nuestra comunidad. Contamos con un equipo comprometido que trabaja para el crecimiento de Calilegua y de toda la provincia”, expresó.

Por su parte, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, valoró el espacio de encuentro y el compromiso de los municipios. “Es un gusto volver a Calilegua y poder compartir esta reunión del Consejo Provincial de Cultura con representantes de las distintas localidades. Este ámbito nos permite evaluar lo trabajado a lo largo del año, proyectar nuevas acciones y construir una agenda cultural común en una provincia con una gran diversidad y una intensa actividad artística y patrimonial”, señaló.

Asimismo, resaltó la puesta en valor del Museo de Calilegua, sede del encuentro, y destacó “el importante patrimonio pictórico que alberga y el trabajo que se viene realizando para convertirlo en un espacio de referencia cultural en la región”.

El Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) constituye un espacio participativo que reúne periódicamente a representantes de todas las regiones de Jujuy para fortalecer el trabajo en red, planificar políticas culturales territoriales y promover la identidad y el desarrollo cultural de la provincia.

Aprender RCP y primeros auxilios puede marcar la diferencia en una emergencia. 

El viernes 24 hay una capacitación gratuita en el Centro Cultural Culturarte.

El curso es para cualquier persona, sin importar si tiene conocimientos previos o no. La propuesta combina teoría y práctica con instructores especializados que enseñan técnicas de reanimación cardiopulmonar y cómo actuar ante situaciones de emergencia. La actividad arranca a las 18 horas en Sarmiento esquina San Martín.

El cupo es limitado: solo hay 45 lugares disponibles. Para asegurar la participación hay que inscribirse llamando al 388 6115-305. La actividad es organizada por la Fundación Padre Pío, Jefatura de Gabinete y Fundación ECCOS.

La entrada es libre y gratuita, y la capacitación dura aproximadamente dos horas. Una oportunidad concreta para aprender habilidades que pueden salvar una vida.

Milongueros 360 presentan canto, música y baile el jueves 23 de octubre en el Muro de las Batallas con entrada libre y gratuita.

El Cabildo abre sus puertas para una noche de tango con el show 360 de Milongueros, una propuesta que combina interpretación vocal, música en vivo y baile. La actividad arranca a las 19:30 horas en el Muro de las Batallas con entrada libre y gratuita.

El espectáculo propone un recorrido por clásicos del tango y la milonga, generando un ambiente íntimo en uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio histórico jujeño. La entrada es libre y gratuita para todo público.

Una oportunidad para disfrutar del tango en vivo en el corazón de la ciudad.

Del 22 al 28 de octubre, los centros culturales provinciales ofrecen una amplia agenda de actividades.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a la comunidad a disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación.

En el Centro Cultural Culturarte continúa la muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 6ª edición 2025, abierta al público de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. El viernes 24 se dictará un Curso de RCP y Primeros Auxilios, organizado por el Gobierno de Jujuy, la Jefatura de Gabinete, Fundación Padre Pío y Fundación ECCOS, de 18 a 22 horas. La actividad es libre y gratuita, con cupos limitados (inscripción al 388 6115305). 

El lunes 27 se realizarán dos talleres a cargo de la profesora Cindy del Rocío: ArtMake de 17:30 a 18:30 y PeinArteSana de 18:30 a 19:30, ambos arancelados. Dirección: San Martín esq. Sarmiento, San Salvador de Jujuy. Teléfono: 388 4310157. Correo:culturartejujuy@gmail.com 

En el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, las visitas guiadas Conociendo a Macedonio Graz se realizan de lunes a miércoles, de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. 

También puede visitarse la muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 2025 de 8 a 20 horas. El miércoles 22 se dictará el Taller de cine y montaje “El punto en el horizonte” y, por la noche, se presentará una uneva edición del ciclo Macedonio Jazz con Vilca Band, Cafeluna y un grupo de baile desde las 20:30. 

El jueves 23 y el martes 28 se realizará el Taller de alfarería “Tesoros en manos de barro”, de 15 a 17 horas, con la profesora Flora Párraga (actividad arancelada). Además, el martes 28 se desarrollará la capacitación ConocerteActivo, a cargo del profesor José Crespo, en dos turnos: de 9 a 12:30 y de 17 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Dirección: Lamadrid esquina Güemes, San Salvador de Jujuy. Correo:agendamacedoniograz@gmail.com

El Centro de Arte Joven Andino (CAJA) presenta la muestra colectiva “Cauce”, disponible hasta el 7 de noviembre de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. El miércoles 22 se ofrecerán tres talleres: Actuación y autoconocimiento (16:30 a 18:30), Teatro para jóvenes (19 a 20:30), ambos con el profesor Damián Zanin, y Bombo y Canto (18 a 20) con el profesor Pablo Marcos.

 El jueves 23 se realizarán los talleres de Tango y Folklore (15 a 19) con el profesor Gustavo Zelaya, Canto (18:30 a 20) con la profesora Eliana Bustos y Hip Hop (19:30 a 21) con el profesor Aaron Veliz. El viernes 24 será el turno del taller gratuito de Folklore nivel inicial (18 a 20) con la profesora Andrea Sajama y la Milonga “Luces de Milonga” de 20 a 23, a cargo de Liliana Alfaro, con modalidad a la gorra. 

También habrá talleres de Música Integral (Canto/Guitarra) con el profesor Favio Barbieri el viernes 24 y lunes 27, de 17 a 20 horas, y nuevas clases de Teatro para Jóvenes y Danza el martes 28. Dirección: Alvear 534, San Salvador de Jujuy. Teléfono: 388 4249304. Correo :espaciocaja@gmail.com

Casa de las Letras ofrecerá una nutrida agenda cultural. El martes 21 se dictará el Taller de coplas (18 a 20) con Elsa Tapia; el miércoles 22, una Ronda de lectura con autores jujeños (18 a 20). El jueves 23 habrá tres actividades: Taller de Quechua (16 a 18) con Kusi Killa, El sabor de leer (18 a 20) con la profesora Matilde Almada, y Taller de pintura para niños (18 a 20) con la profesora Nayla Ramírez.

El viernes 24 se celebrará el 25º aniversario del grupo literario Tizas a las 19 horas, con entrada libre. El lunes 27 se repetirá el Taller de pintura para niños (18 a 20). Dirección: Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy. Teléfono: 388 4221202 | Facebook: Casa de las Letras Jujuy.

Finalmente, la Sala de Exposiciones Casa Silvetti mantiene abierta la muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 2025, que puede visitarse de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura invita a vecinas y vecinos a acercarse y ser parte de esta agenda que celebra el arte, la creatividad y el encuentro en los espacios culturales de toda la provincia.

El Banco Macro inauguró en Tilcara una sucursal que combina tecnología y sostenibilidad. El edificio funcionará con energía solar y ofrecerá servicios digitales pensados para residentes y turistas. La inversión superó los 1.100 millones de pesos.

La nueva sucursal está en calle Jujuy 651, entre Rivadavia y Alverro. Cuenta con 290 metros cuadrados y paneles solares que cubren su energía. El lugar incluye tres cajeros automáticos, una terminal de autoservicio inteligente y otra de autogestión.

El gobernador de Jujuy Carlos Sadir,  lideró la inauguración, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; y la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez. Por Banco Macro asistieron el gerente general Juan Parma y la gerente divisional Andrea Madariaga. También estuvieron José Ortiz, presidente del Bureau de Eventos y Convenciones de Jujuy, y Carolina Pedano, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, junto a otras autoridades provinciales y locales.

El ministro Posadas destacó que Tilcara es uno de los destinos más importantes de la provincia y que esta inversión mejora los servicios para vecinos y visitantes, promoviendo un turismo responsable en un Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Tilcara está a 2.400 metros sobre el nivel del mar y atrae cientos de turistas nacionales y extranjeros cada día. Con más de 15.000 habitantes, es un punto clave del norte argentino.

Banco Macro está en Tilcara desde 2005. La nueva sucursal se suma a las 19 en Jujuy, junto con 3 anexos y 180 cajeros automáticos. En todo el país, la entidad cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros y 558 puntos de atención, siendo el banco privado con la red más amplia de sucursales.

La apertura refleja el crecimiento económico y turístico del norte jujeño y consolida a Tilcara como un referente de desarrollo sostenible en la Quebrada.

La última semana de octubre combina tradición, música y arte sacro con una programación que incluye la Semana del Barroco, tributos musicales, la décima edición de la Feria del Vino y celebraciones por el Día de la Madre en distintas localidades. La agenda ofrece propuestas gratuitas y pagas que recorren desde el patrimonio colonial hasta el rock nacional.

La mención especial para esta semana es la muestra “Iconografías Migrantes” de Carlos Alberto Garcés que se podrá visitar del 20 de octubre al 5 de noviembre en el salón Pachamama del Cabildo.

Jueves 23 de octubre

San Salvador de Jujuy arranca la jornada con música clásica: Candlelight presenta su Tributo a Hans Zimmer en el Teatro Mitre a las 19 horas, y cierra con Tributo a Queen a las 21:30 horas. El Cabildo ofrece Tango y Milonga en el Muro de las Batallas desde las 19:30 con entrada libre y gratuita. La décima edición de la Feria del Vino abre en Altos de la Viña, Pasquini López 50, desde las 20 horas con gastronomía y vinos locales.

Aguas Calientes celebra el Día de la Madre en la Plaza Central Carlos Snopek desde las 20 horas. Libertador General San Martín festeja en la Avenida Presidente Perón con La Klandestina, grupos bailables y artistas locales desde las 20:30 horas.

Viernes 24 de octubre

Fredy Quispe Llanos comparte la charla “Herbolarios y Especialistas Rituales de los Andes” en el Salón Belgrano del Cabildo a las 18 horas con entrada libre. Continúa la décima edición de la Feria del Vino en Altos de la Viña desde las 20 hs.

La Escuela Superior Norma Fontenla presenta “La Hija del Faraón” en el Teatro Mitre a las 21 horas. Rocío Fuenzalida sube al Centro Cultural Héctor Tizón con “Mi Canto y la Danza” a las 21 . Chernobil lleva su Tributo a los Redondos en vivo a Arde Roma, Avenida Fascio 1076, desde las 21 horas. Changuito Yuteño cierra la noche en Espacio Güemes 759 a las 21 horas.

Sábado 25 de octubre

Arranca la Semana del Barroco con una agenda cargada de actividades gratuitas. La licenciada Anahí Gareca ofrece la charla “El Barroco en Jujuy, un capítulo importante en la Historia de América Latina” en el Salón Pachamama del Cabildo a las 9 horas. A las 9:30 habrá visita guiada al Museo de Arte Sacro en la Basílica San Francisco. A las 11 horas, doble propuesta: recorrido por el Museo Catedral y Museo Taller de Arte Colonial, más la charla “Los Molinos, lugar Jesuítico” a cargo del doctor Fernando Zurueta en el Museo Taller de Arte Colonial, Otero 220. El día cierra con el Concierto Barroco en las Alturas en el Taller de Arte Colonial a las 11:30 horas.

Por la tarde, el Teatro Mitre presenta “Noche Encantada” a las 18 horas. Nadia Szachink sube al Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190, a las 21:30 horas.

Lunes 27 de octubre

Continúa la Semana del Barroco con la charla “El Barroco en Jujuy, un capítulo importante en la Historia de América Latina” en el Salón Pachamama del Cabildo a las 9 horas. A las 10 horas habrá visita guiada al Museo de Arte Sacro de la Basílica San Francisco, Museo Catedral y Museo Taller de Arte Colonial.

A las 16 horas, presentación artística “Ángeles en el Arte Barroco Andino” a cargo de los autores en el Museo de la Catedral. A las 18 horas, conversatorio “Fe y Cultura de los pueblos, una relación dinámica” en el Museo Catedral, o en la Biblioteca Popular en caso de lluvia. La jornada cierra con música: Dúo Cello y Piano con la profesora Karina Churquina Miranda y repertorio infantil con el profesor Roberto Reinoso en el Museo Catedral Basílica a las 19:30 horas, o en la Biblioteca Popular en caso de lluvia.

Miércoles 29 de octubre

La Semana del Barroco cierra con el Cuarteto de Guitarras Terruño en la Capilla Santa Bárbara a las 20 horas. Entrada libre y gratuita.

Para más información sobre cada actividad, seguí a @CulturaJujuy en redes sociales.

Un festejo con lectura de poesías de autores jujeños marcará un cuarto de siglo de actividad ininterrumpida del colectivo que reúne a escritores de distintas generaciones.

El grupo Tizas se consolidó a lo largo de dos décadas y media como un espacio de encuentro, producción y difusión literaria en la provincia. La celebración prevista para el 24 de octubre reunirá a integrantes históricos, miembros actuales y nuevos participantes en una jornada que promete recorrer la memoria colectiva del grupo a través de sus textos más representativos.

La coordinadora Cintia Díaz preparó una ronda especial de poesías donde se alternarán voces consolidadas con las de escritores más jóvenes que fueron sumándose al proyecto. El formato de lectura compartida busca reflejar el espíritu colaborativo que caracteriza a Tizas desde sus inicios.

El encuentro será el viernes 24 de octubre a las 19:30 en la Casa de las Letras, con entrada libre y gratuita. El festejo marca un hito significativo para la literatura local, al celebrar la continuidad de un proyecto que logró mantenerse vigente y activo durante un cuarto de siglo.