Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Artistas locales y orquestas sinfónicas llenarán de música el Teatro Mitre en un ciclo gratuito que celebra las fechas más significativas de la historia nacional y provincial.

El histórico Teatro Mitre será escenario de un emotivo ciclo de conciertos titulado “Galas Patrias en el Mitre”, una propuesta artística que busca rendir homenaje a las fechas más significativas del calendario argentino y jujeño. A través de la música y el talento local, se celebrará la identidad nacional y provincial, con la participación de destacadas orquestas y ensambles de la región.

El lanzamiento oficial del ciclo estuvo encabezado por el Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar, acompañado por los directores de las agrupaciones participantes: el suboficial principal César Rodríguez, de la Banda Militar Éxodo Jujeño del RIM 20; Gustavo Ariel Funes, de la Jujeña Jazz Band “Juan José Funes”; Maximiliano Amante, de la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela de Música y la Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos “Felipe Fidel Amante”; y Bruno Romero, de la Orquesta Sinfónica Jujuy.

Medina Zar expresó su satisfacción por concretar “un ciclo de tan alto nivel, que busca revalorizar nuestras fechas patrias y brindar un espacio de expresión para músicos, orquestas y sinfónicas que representan la riqueza cultural de nuestra provincia”. Además, destacó: “Es un honor contar con artistas de esta calidad y agradezco profundamente a los directores por sumarse a la propuesta”.

La primera gala será el 25 de mayo a las 20 horas, con la presentación de la Banda Militar Éxodo Jujeño del RIM 20, conformada por 43 músicos que interpretarán un repertorio variado con música popular, folclórica, obras clásicas y algunas sorpresas, según adelantó el suboficial Rodríguez.

Las entradas, libres y gratuitas, podrán retirarse en boletería el viernes 23 de mayo, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, y el sábado 24, de 10 a 13 y de 16 a 23 horas. El ciclo continuará el 20 de junio con la Jujeña Jazz Band “Juan José Funes”, integrada por más de 80 artistas, que presentarán una propuesta de jazz con influencias del folclore argentino, según detalló su director, Gustavo Funes.

Para el 9 de julio, se presentará la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela de Música “Felipe Fidel Amante”, dirigida por Maximiliano Amante. Conformada por 65 niños, jóvenes y adultos que cursan la carrera de Folclore o participan en formato de taller, la orquesta interpretará un repertorio que incluye música jujeña, folclórica y andina, con invitados especiales.

 

La Secretaría de Cultura y la Asociación de Guías de Turismo lanzaron circuitos interpretativos gratuitos para acercar el patrimonio cultural a estudiantes, turistas y vecinos. Las salidas parten desde las plazas centrales de ambas ciudades y recorren sitios clave del legado jujeño.

A través de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy (A.G.T.J.), comenzaron a desarrollarse visitas guiadas gratuitas a espacios patrimoniales y culturales en San Salvador de Jujuy y Tilcara. La iniciativa busca promover el acceso al patrimonio histórico y fortalecer el vínculo de la comunidad con su identidad cultural.

Los recorridos están a cargo de guías profesionales de la A.G.T.J. y permiten conocer, interpretar y valorar sitios emblemáticos de la provincia, con relatos que combinan historia, arquitectura y anécdotas del pasado. Los circuitos parten desde la Plaza Belgrano, en la capital jujeña, y desde la Plaza Coronel Manuel Álvarez Prado, en Tilcara, en días y horarios preestablecidos.

En San Salvador de Jujuy, las visitas incluyen la Catedral, el Cabildo, el Salón de la Bandera, el Museo Histórico Provincial “Juan Galo Lavalle”, la Casa Museo Macedonio Graz y el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil. En Tilcara, los recorridos comprenden la iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco, y el Museo Provincial Soto Avendaño, entre otros espacios patrimoniales de alto valor simbólico.

Los circuitos son gratuitos y de acceso libre, aunque se requiere solicitar un turno previamente para garantizar una mejor experiencia a cada visitante. Esta propuesta no solo busca fomentar el turismo cultural, sino también relevar datos sobre la asistencia del público, aportando información clave sobre el impacto y la apropiación de estos espacios por parte de la comunidad.

Para solicitar turnos, escribir al correo electrónico guiasdejujuy@gmail.com o comunicarse por WhatsApp al +54 9 388 604-7763.

Horarios en San Salvador de Jujuy:

Salidas desde Plaza Belgrano, de martes a viernes a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas por la mañana, y a las 15:30, 16:30 y 17:30 horas por la tarde.

Sábados, domingos y feriados: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas por la mañana, y 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas por la tarde.

Horarios en Tilcara:

Salidas desde Plaza Álvarez Prado, de miércoles a domingos, a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas por la mañana, y a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas por la tarde.

Esta acción conjunta entre Cultura y los guías jujeños refuerza el compromiso con la preservación y difusión del patrimonio, generando oportunidades de aprendizaje, disfrute y apropiación de la historia viva de Jujuy.

Del 21 al 25 de mayo, el corazón histórico de Jujuy vuelve a latir con charlas, homenajes, música y danza para celebrar la Revolución, con entrada libre y gratuita.

El Cabildo de Jujuy se prepara para vestirse de celeste y blanco. En el marco del Mes de la Patria, y con una agenda que combina memoria, cultura y participación, desde este miércoles 21 hasta el domingo 25 de mayo se vivirá una Semana de Mayo cargada de emoción, historia y orgullo jujeño. Todos los eventos serán con entrada libre y gratuita, pensados para que vecinos, estudiantes, familias y visitantes puedan reencontrarse con el pasado que nos une.

La propuesta arranca el miércoles 21 de mayo a las 18:00 en el Salón Belgrano con la charla “Belgrano y su paso por Jujuy”, a cargo de las profesoras Anahí Gareca y Liliana Batallanos. Un repaso por los momentos claves que marcaron la presencia del prócer en esta tierra, en un espacio ideal para redescubrir nuestra historia desde nuevas miradas.

El jueves 22, a las 19:00, Lautaro Menacho Rueda tomará la palabra con una propuesta provocadora: “Belgrano y las nuevas perspectivas culturales”, una invitación a repensar el legado del héroe desde el presente.

El viernes 23 será una jornada doblemente especial. A las 18:00, el historiador Jorge Delfín Calvetti presentará “Los patriotas decididos”, una charla que promete revivir la pasión de los días previos a la Revolución. Y a las 20:00, la Recova del Cabildo será escenario de uno de los momentos más esperados: el solemne Cambio de Guardia de Honor, a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”. Una ceremonia cargada de simbolismo, que conecta el presente con aquellos que lucharon por la libertad.

El sábado 24, a las 20:00, la historia saldrá al encuentro de la ciudad con la llegada de la Marcha Histórica Belgraniana a la Plaza del Éxodo, una puesta en escena organizada por el Instituto Belgraniano de Jujuy que promete emoción y memoria a flor de piel.

El gran cierre llegará el domingo 25 de mayo a partir de las 18:00 en el Muro de las Batallas, con una jornada pensada para celebrar en comunidad. El Ballet Folclórico Huayra Muyoj ofrecerá una clase abierta y baile del Pericón Nacional, invitando al público a participar con pañuelos celestes o blancos. La música en vivo estará a cargo de la Orquesta Académica Juvenil —dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación—, que interpretará el Himno Nacional y un repertorio popular cargado de emoción.

El acto culminará con la reafirmación de la Jura de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación Civil La Gauchita, reafirmando los valores que nos unen como pueblo.

Durante cinco días, el Cabildo volverá a ser faro de identidad, punto de encuentro y escenario vivo de nuestra historia. Una invitación abierta a sentirnos parte de aquello que empezó hace más de dos siglos y que hoy sigue latiendo en cada gesto, cada palabra y cada canción.

En el marco del Día Internacional de los Museos, la provincia propuso un circuito gratuito por sitios emblemáticos, con participación de guías turísticos y la comunidad. La actividad promovió el intercambio cultural y el acceso libre al patrimonio.

Del 18 al 24 de mayo, la Secretaría de Cultura de Jujuy desarrolla una nueva edición de la Semana de los Museos, una iniciativa que reúne a ciudadanos, turistas y escuelas en torno al legado histórico de la provincia. 

La propuesta se enmarca en el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, una fecha definida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), con el objetivo de concienciar sobre el papel de estas instituciones como medios de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Este año, el lema de la presente edición es  “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, una invitación a repensar el rol de los museos como espacios conectores, innovadores y guardianes de la identidad cultural. En esa línea, Jujuy propuso una experiencia integradora bajo el título “Un viaje al pasado de San Salvador de Jujuy”, organizada junto a la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia.

El recorrido incluye visitas guiadas gratuitas a sitios clave del casco histórico: Plaza Belgrano, Iglesia Catedral, Cabildo, Salón de la Bandera y Centro de Interpretación, Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle y Casa Macedonio Graz. 

Las actividades están a cargo de guías profesionales y se desarrollan en horarios amplios, con una duración estimada de dos horas por circuito. El punto de encuentro es la Plaza Belgrano, frente al Cabildo.

A su vez, otras instituciones se sumaron a la semana con visitas guiadas y propuestas educativas:

-> El Museo Histórico Provincial, que incluye tecnología QR en sus recorridos.
-> El Salón de la Bandera y Centro de Interpretación, que también incorpora contenidos digitales.
->  La Posta de Hornillos (Maimará) y el Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas (Cochinoca), con propuestas presenciales sin soporte tecnológico.
->  El Museo Soto Avendaño permanece cerrado por tareas de reparación.

La Semana de los Museos 2025 en Jujuy refuerza el vínculo entre los espacios culturales y la comunidad, revalorizando la historia local desde una mirada participativa, accesible y actual.

El secretario de Turismo participó en Buenos Aires de las actividades encabezadas por Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, en el marco de su primera visita oficial a Argentina desde 2017.

Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, participó de las actividades oficiales realizadas en Buenos Aires durante la visita del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a la República Argentina. El encuentro, que tuvo lugar los días 15 y 16 de mayo, incluyó el anuncio de iniciativas estratégicas para el desarrollo del turismo nacional, marcando un momento destacado: fue la primera visita oficial del máximo representante del organismo desde 2017.

Durante las jornadas, se inauguró el Centro de Innovación Tecnológica Aplicada al Turismo. También se presentó la nueva Guía de Inversiones Turísticas en Argentina —elaborada con el apoyo de ONU Turismo y CAF— y se anunciaron los candidatos argentinos para la edición 2025 del programa Best Tourism Villages, que reconoce a pueblos con potencial turístico, identidad local y sostenibilidad.

En ese marco, se dio a conocer que Maimará fue preseleccionada y finalista entre los 8 Pueblos Más Lindos del Mundo, una distinción internacional que posiciona a la localidad quebradeña como referente del turismo rural y sostenible.

“Este reconocimiento a Maimará es un orgullo para toda la provincia. Habla del trabajo que venimos haciendo para consolidar a Jujuy como destino de experiencias auténticas, sostenibles y con identidad. Además, formar parte de este tipo de agendas junto a organismos internacionales como ONU Turismo nos permite seguir sumando herramientas y visibilidad”, expresó Valdecantos.

La participación de Jujuy en esta agenda reafirma su compromiso con un modelo turístico inclusivo, orientado al desarrollo local y con proyección internacional. Estas herramientas de inversión y planificación estratégica fortalecen el posicionamiento de la provincia en el escenario turístico global.

Con amplia participación e interés por parte del público, concluyó el taller gratuito de fotografía “De la Idea a la Imagen”, que se desarrolló en el marco de la Semana de los Museos en el Museo Catedral. La propuesta se llevó a cabo en dos encuentros presenciales, los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, y estuvo a cargo del reconocido fotógrafo y docente Walter Reinaga.

La iniciativa, organizada por la Administración del Museo Catedral con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Gestión Cultural, ofreció un espacio de formación accesible y de calidad. Al finalizar el segundo encuentro, se realizó una entrega de certificados a los participantes, quienes destacaron la dinámica del taller y la posibilidad de explorar la fotografía desde una perspectiva creativa.

“Trabajamos sobre el proceso completo de una imagen: desde la inspiración inicial hasta su construcción final. Me sorprendió gratamente el entusiasmo de los asistentes, y cómo lograron expresarse con herramientas tan cotidianas como el celular”, señaló Walter Reinaga al cierre de la actividad.

La propuesta no solo brindó conocimientos técnicos, sino que también buscó fomentar el pensamiento visual como forma de expresión personal, acercando a la comunidad al lenguaje fotográfico en un entorno cultural único como el del Museo Catedral.

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

Viernes 16 de mayo

 

En El Aguilar, se celebra la XXXI edición del Festival Folklórico de la Minería a las 18:00 horas en el Estadio 23 de Agosto.

En San Salvador de Jujuy, a las 18:00 horas, se presenta el libro “Páginas de un andariego. Cuentos de Jujuy” de Adrián Carrazana en el Salón Belgrano del Cabildo.

A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibe el espectáculo de danza por el 17.º aniversario de Misión Dance. Más tarde, a las 21:30 horas, se proyectará la película “Tamales” en el marco del 10.º Festival Internacional de Cine de las Alturas, en Cine Annuar Shopping (Belgrano 563).

A las 22:00 horas, Santiago Motorizado se presenta en el Centro Cultural Manuel Belgrano, en calle Urquiza 410.

Sábado 17 de mayo

 

En Tumbaya, a las 6:00 horas, se realiza la tradicional subida de la Virgen al Oratorio de Punta Corral, con salida desde la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores.

En San Salvador de Jujuy, el Festival Cine de las Alturas ofrece la Experiencia Domo, con proyecciones en sistema 360° para infancias y público general, en Plaza Vilca (Alvear 1009) de 10:00 a 12:30 y de 15:00 a 22:00 horas.

También en Plaza Vilca, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 22:00 horas, continúa la muestra interactiva del Espacio Animática con objetos precinematográficos y arte cinético, a cargo de Martín Schachner.

A las 16:00 horas, en el Cine Teatro Alfa 2 (Patricias Argentinas 360), se proyecta la película “Tobotia”, en una función distendida para personas dentro del espectro autista. A las 16:30, se proyecta “Barro somos” en Cine Annuar Shopping.

A las 21:00 horas, la banda Zencerro se presenta en Plaza Vilca como parte del festival. En el mismo horario, la Academia Misión Dance celebra su 17.º aniversario con un espectáculo en el Teatro Mitre.

A las 22:00 horas, Peña Viva Jujuy presenta a Hechiceros en su sede de Juana Manuela Gorriti 688. En Palpalá, la Peña Bailable de Pentágono Bar (avenida Catalano 11) contará con shows en vivo de Bandy2 y Melodía Callejera desde las 21:00 horas.

Domingo 18 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, continúan la Experiencia Domo y la muestra del Espacio Animática en Plaza Vilca, ambas de 15:00 a 22:00 horas. A las 18:00 horas, se presenta el libro “Descubrí el vestuario en las artes espectaculares” en la Sala Galán del Teatro Mitre.

En Fraile Pintado, se celebran la novena y fiestas patronales en honor a María Auxiliadora y San Isidro Labrador, con la 5ª peregrinación gaucha desde el Distrito La Candelaria hacia la parroquia local.

En Monterrico, el festejo patronal en honor a San Isidro Labrador inicia a las 9:00 horas con el acto protocolar sobre la avenida Crucero General Belgrano, seguido del Tedeum a las 9:30, desfile cívico y gaucho a las 10:30, feria artesanal a las 15:00 en Plaza El Labrador, jineteada a las 18:00 en cancha del Club Atlético Monterrico-San Vicente, y misa a las 19:00 horas.

En Perico, de 15:00 a 21:00 horas, se desarrolla la Expo Feria Anime y K-pop en Plaza San Martín, con videojuegos, concursos de karaoke, cosplay, disfraces y comida japonesa.

Lunes 19 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, siguen la Experiencia Domo en Plaza Vilca de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 21:00 horas, y la muestra del Espacio Animática de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

A las 19:00 horas, en la Sala Galán del Teatro Mitre, se proyectan los cortometrajes ganadores del concurso “Inspira Igualdad”.

Martes 20 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, continúan las actividades del Cine de las Alturas en Plaza Vilca: la Experiencia Domo de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 17:30 horas. A las 20:00, se presenta una Avant Première de videoclips con música en vivo de Wara Calpanchay y Valilo.

A las 21:30 horas, se proyecta la película “Un muro de silencio” con presencia de su directora Lita Stantic, en Cine Annuar Shopping (sala 3, Belgrano 563).

Miércoles 21 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, a las 10:00 horas, se realiza la charla “Aportes de la medicina tradicional china para síntomas de angustia” en el Salón Belgrano del Cabildo, con entrada libre y gratuita.

En Plaza Vilca, se puede disfrutar de la Experiencia Domo de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 17:30 horas, y de la muestra del Espacio Animática de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Durante todo el día, el Museo del Cabildo (General Belgrano 493) abre sus puertas en el marco del Mes de la Patria, con entrada libre y gratuita de 9:00 a 19:00 horas.

A las 20:00 y 21:00 horas, se presenta el DJ set de Chancha Vía Circuito en Plaza Vilca. A las 21:30, suben a escena Pablo Alarcón y Claribel Medina con la obra “Es complicado” en el Teatro Mitre.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy o visitá la página web oficial www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

La localidad jujeña fue elegida por la Secretaría de Turismo de la Nación para representar a Argentina en la edición 2025 del programa BTV – Best Tourism Villages.

Maimará, en la provincia de Jujuy, fue una de las ocho localidades argentinas seleccionadas este jueves 15 de mayo para participar en el programa Best Tourism Villages 2025, impulsado por ONU Turismo. La noticia fue anunciada oficialmente por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, con la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.

Esta distinción posiciona a Maimará entre los pueblos con potencial para ser reconocidos como “los más lindos del mundo”, una iniciativa que busca destacar comunidades rurales que preservan su identidad cultural, protegen su entorno natural y promueven el turismo sostenible con baja densidad demográfica.

La Provincia de Jujuy postuló a cuatro localidades representando sus cuatro regiones turísticas: Maimará (Quebrada), Yavi (Puna), El Fuerte (Yungas) y Yala (Valles). 

La elección de Maimará como uno de los destinos nacionales seleccionados refuerza su valor cultural y su proyección internacional como referente del turismo rural, comunitario y sostenible.


Reconocido por la UNESCO como Paisaje Cultural de la Humanidad, Maimará deslumbra con sus cerros multicolores y su alma campesina. El pueblo conserva vivas sus tradiciones ancestrales, promueve el turismo rural y se ha convertido en una referencia de sostenibilidad en la Quebrada de Humahuaca. Su participación como estación del Tren Solar refuerza su rol como punto clave del turismo responsable y comunitario del norte argentino.

Del 16 al 24 de mayo, el encuentro celebrará una década de historias andinas con 46 películas en competencia, más de 100 funciones gratuitas, experiencias inmersivas y nuevas sedes en el interior provincial.

La presentación oficial se realizó hoy 14 de mayo, en San Salvador de Jujuy, ante autoridades provinciales, realizadores y prensa. Allí se confirmó la presencia de figuras como Guillermo Francella y se detalló una agenda que se expandirá más allá de la capital para llegar a Humahuaca, El Carmen, San Pedro y Ledesma.

Organizado por el Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales, el festival reúne producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Las competencias abarcan largometrajes de ficción, documentales, cortos del NOA y la sección Work in Progress (WIP) de las Alturas.

Más allá de la pantalla: cine que mueve cultura, economía y comunidad

 

A lo largo de sus diez ediciones, el Festival pasó de tener 5.000 espectadores en su primera entrega a convocar a más de 25 000 personas en cada edición, generando un circuito activo de consumo cultural que dinamiza tanto la producción local como la actividad turística y comercial en toda la provincia.

El evento no solo atrae a figuras del cine latinoamericano —este año con la presencia confirmada de Guillermo Francella y los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat—, sino que además fomenta la creación jujeña a través de espacios de formación, talleres gratuitos, clínicas con profesionales y actividades académicas descentralizadas.

En esta edición también se suman funciones accesibles para personas con sordera y autismo, proyecciones al aire libre, retrospectivas y el novedoso espacio Alturas Inmersivo, donde el cine se fusiona con música, literatura y tecnologías sensoriales de realidad virtual.

Consultar la programación aquí

Jujuy, un modelo de industria cultural en crecimiento

 

El Festival de Cine de las Alturas es hoy uno de los ejes del ecosistema audiovisual de Jujuy, consolidado por políticas públicas sostenidas que incluyen la creación del IAAJ, la instalación de la sede NEA-NOA de la ENERC y la reciente inauguración de un edificio exclusivo para la formación audiovisual en Ciudad Cultural.

Gracias a estas iniciativas, la provincia se posiciona como referente regional en materia de industria cultural, ofreciendo condiciones para el desarrollo de talentos locales y atrayendo producciones nacionales e internacionales que eligen filmar en Jujuy por su infraestructura, paisajes y recursos humanos.

Más allá de la pantalla: talleres, experiencias inmersivas y estrellas invitadas

 

Además de las proyecciones en salas y al aire libre, esta edición suma una propuesta innovadora: Alturas Inmersivo, un espacio donde el público podrá vivir experiencias sensoriales que integran realidad virtual, música y literatura.

  • Talleres gratuitos de dirección, montaje, cine comunitario y animación.
  • Charlas con realizadores y actores.
  • Encuentros de industria con productoras, distribuidoras y plataformas.
  • Una retrospectiva especial que recorre lo mejor de estos diez años.

Entre los invitados confirmados, se espera la presencia del actor Guillermo Francella, entre otros nombres destacados que participarán en funciones y actividades especiales.

Premios, estatuillas y cine para todo el país

 

El jurado internacional entregará premios en cada categoría, incluyendo servicios de postproducción, equipamiento técnico y la icónica estatuilla “La Montaña”, símbolo del festival.

Además, gran parte de la programación estará disponible de manera online y gratuita para todo el país a través de la plataforma oficial del festival, asegurando el acceso incluso a quienes no estén en Jujuy.

Una fiesta cultural que ya es marca registrada

 

Con funciones en más de 10 espacios culturales, cientos de artistas involucrados y una comunidad cinéfila cada vez más participativa, el Festival de Cine de las Alturas se consolida como una de las grandes citas del cine latinoamericano y un motor cultural para la provincia.

La programación completa, los horarios y el acceso a las entradas gratuitas se pueden consultar aquí

En el marco del Programa Inicial de Calidad (PIC) para Oficinas de Información Turística (OIT’s), se realizó la primera capacitación virtual destinada a optimizar la atención al visitante en localidades estratégicas del norte jujeño.

Volcán, Abra Pampa, La Quiaca y Yavi participan de esta quinta edición, que apunta a profesionalizar la labor de los equipos locales y estandarizar procesos clave para el desarrollo turístico de la región.

Con foco en la mejora continua, el Ministerio de Turismo llevó adelante una jornada virtual centrada en el uso de estadísticas aplicadas al turismo. Este módulo formativo brindó herramientas y criterios para la correcta recolección de datos, una tarea esencial en las oficinas de información turística, ya que nutren al Observatorio de Turismo de la Provincia.

“Cada consulta en estas oficinas es una oportunidad para que el turista se enamore de Jujuy”, aseguró Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia, durante la primera jornada del programa. La capacitación enseñó a recopilar datos clave, como flujos de visitantes y preferencias de recorridos, que permitirán diseñar mejores políticas públicas.

El PIC se implementa durante el primer semestre del año en las oficinas municipales de estas cuatro localidades, consideradas puntos estratégicos de contacto con quienes visitan Jujuy. Su objetivo es fortalecer las capacidades del personal, incorporar herramientas de calidad y mejorar la experiencia del visitante.

A lo largo del proceso, se brindarán asistencias técnicas individuales, cursos virtuales y jornadas presenciales. Las oficinas que aprueben la evaluación final obtendrán una distinción de calidad, en reconocimiento a su compromiso con los estándares del programa.

La iniciativa se organiza en torno a un manual técnico compuesto por siete capítulos: Personal de la oficina, Recursos materiales, Organización, Instalaciones y equipamientos, Comercialización, Satisfacción del visitante y Gestión ambiental. Este enfoque integral permite abordar desde la capacitación del personal hasta la mejora de la infraestructura y la implementación de prácticas sostenibles.

Las oficinas de información turística cumplen un rol fundamental no solo en la orientación del viajero, sino también como espacios de asesoramiento sobre medidas de seguridad, atractivos locales y servicios disponibles. Por eso, su fortalecimiento se alinea con las políticas provinciales en materia de calidad, atención y desarrollo territorial.

Estas oficinas son el primer contacto del turista con nuestra cultura. Por eso, su fortalecimiento no es solo una mejora operativa, sino una apuesta estratégica por el desarrollo turístico. Profesionalizarlas es asegurarse de que cada visitante viva una experiencia memorable, quiera volver y recomiende Jujuy como destino.