Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral.

La Secretaría de Cultura de la Provincia informa que el próximo viernes 12 de septiembre quedará inaugurado el Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo, en el departamento de Rinconada. Se trata de un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

El nuevo Centro se consolida como un espacio de referencia para la preservación de piezas, relatos y saberes ancestrales, con el objetivo de fortalecer la identidad local y aportar al desarrollo del turismo cultural y la investigación científica.

En relación a la iniciativa, el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, destacó: “Este es un proyecto que se hizo en función de un convenio de coparticipación entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la empresa S.S.R. Mining y la comunidad aborigen de Santo Domingo de Rinconada. La empresa minera aportó los fondos, nosotros desarrollamos el proyecto y la dirección técnica y contratamos a los profesionales que hicieron el guion, el diseño gráfico, el montaje y la comunidad aportó el terreno, el lugar para que sea posible”.

El trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad permitió concretar un espacio único en la región, que no solo resguarda la memoria ancestral sino que también abre nuevas posibilidades de difusión cultural y proyección territorial.

La inauguración contará con la presencia de autoridades provinciales, referentes de la comunidad y actores vinculados a la preservación del patrimonio, en un acontecimiento que marca un hito para la historia cultural de Rinconada y de toda la provincia.

El Ministerio de Turismo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 a casi 80 alumnos del IES N°5, quienes serán los protagonistas del sector

El turismo de Jujuy ya está pensando en los próximos diez años. Por eso, el lunes 8 de septiembre, la Directora Provincial Sofía van Balen Blanken visitó el Instituto de Educación Superior N°5 “José Eugenio Tello” para compartir el Plan Estratégico de Turismo Sostenible con estudiantes de Turismo y Hotelería.

“Queremos que quienes se están formando sepan de qué va el plan y cómo van a poder aportar con conocimiento y profesionalismo”, comentó van Balen Blanken durante la charla, donde dejó en claro que la idea es crecer con responsabilidad: recursos humanos capacitados y compromiso ambiental.

La comunidad educativa recibió la iniciativa con entusiasmo. Patricia Toscano, coordinadora de la Tecnicatura en Turismo, valoró el acercamiento: “Nos encanta que el Ministerio venga hasta acá y les muestre a los jóvenes las herramientas para el futuro”.

Los estudiantes también se mostraron interesados. Yanina Urquiza, alumna de Hotelería, confesó que la charla le “abrió la cabeza”: “Me gustó mucho porque aprendimos sobre sostenibilidad y cómo manejar el turismo sin dañar el ambiente”.

La actividad forma parte del Proyecto de Gobernanza y Difusión del Plan Estratégico, acercando las políticas provinciales a quienes serán los futuros profesionales del sector y consolidando un compromiso compartido entre el Estado, la academia y el turismo jujeño.

Más de 1500 profesores de educación física de Jujuy conocieron la Ley de Turismo Activo N° 6041 en una conferencia que busca profesionalizar el sector aprovechando la formación de los docentes en actividades como senderismo, trekking, cabalgata, rafting y montañismo.

La presentación se enmarcó en el Congreso de Educación Física organizado por el Ministerio de Educación y forma parte del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca la formalización y profesionalización de prestadores de turismo activo en la provincia.

“Sabemos que es una actividad en la cual Jujuy tiene muchísimo potencial, cada vez son más las personas interesadas en llevar adelante estas actividades al aire libre”, explicó la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, durante su exposición en el Estadio Federación de Básquet.

La funcionaria detalló que la ley regula la actividad de prestadores y operadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y los requisitos que deben cumplir para desarrollar estas actividades de manera segura y profesional.

La iniciativa busca aprovechar la formación de los 1500 profesores presentes para fortalecer la oferta de turismo activo en la provincia, sector que registra creciente demanda entre visitantes y locales.

La provincia presentó sus novedades turísticas, destacando las nuevas experiencias del Tren Solar de La Quebrada, que fueron promocionadas ante operadores y agencias de Tucumán, Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

“Estuvimos con el tren solar de La Quebrada en el stand, promocionando el destino Jujuy y las dos nuevas experiencias que tienen a partir de ahora”, explicó Santiago García, coordinador del Ente de Promoción Turística Susi.

Del workshop participaron solo cuatro provincias del Norte Argentino: Jujuy, Salta, La Rioja y Tucumán, lo que permitió un intercambio directo con operadores que luego continúan el circuito en otros eventos regionales.

El encuentro se desarrolló en formato al aire libre en el Campus Universitario de la UNSTA en Yerba Buena, facilitando el intercambio entre más de 60 expositores nacionales e internacionales.

La participación forma parte de la estrategia provincial para consolidar su posición en el circuito turístico del Norte Argentino y reforzar la articulación público-privada en la promoción de destinos.

La articulación entre el sector público y privado de Jujuy se fortaleció durante el workshop turístico organizado por ASAT y FAEVYT en Salta, donde prestadores de servicios turísticos trabajaron junto al equipo técnico del Ente de Promoción Turística para posicionar la oferta provincial.

La delegación mixta presentó los atractivos de las cuatro regiones jujeñas: Quebrada de Humahuaca, Puna, Yungas y Valles, ante operadores y agencias del Norte Grande reunidos en el Club 20 de Febrero.

“Contentos por la gran convocatoria que tuvo nuestro stand. Tuvimos participando junto al tren solar y brindando toda la información turística de la provincia, nuevos atractivos, nuevos productos y nuestros destinos”, destacó Melina Ainstein, directora provincial del Ente de Promoción Turística.

El encuentro facilitó el intercambio directo entre los prestadores jujeños y operadores regionales, generando oportunidades de negocios concretas para el sector.

Esta participación reafirma la estrategia de trabajo conjunto entre Estado y empresarios para ampliar mercados y consolidar a Jujuy como destino competitivo en el turismo regional.

La Secretaría de Cultura de la Provincia llevó adelante en la Casa de la Cultura de Monterrico un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Cultura – Región Valles, con la participación de representantes de las distintas localidades que integran esta región.

El secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, destacó: “Contamos con la presencia de representantes de San Antonio, Monterrico, Pampa Blanca, Aguas Calientes, Los Lapachos, Perico y Yala”.

Por su parte, la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, expresó: “Fue un gran encuentro para nosotros, muy exitoso, porque nos permitió hacer un balance de lo trabajado durante este 2025 y proyectar hacia adelante. Ya pensamos en un plenario a fin de año. También hemos compartido con los municipios los programas vigentes y, sobre todo, la posibilidad de encontrarnos en territorio para intercambiar experiencias”.

El director de Cultura y Turismo de San Antonio, Matías Díaz, señaló: “Este espacio nos ayuda a los directores a fortalecer el trabajo junto a la Secretaría de Cultura. Se presentaron diversas actividades en las que nuestro municipio ha venido participando en 2024 y 2025, y también planteamos la agenda local, las inquietudes y las propuestas para lo que resta del año y lo que viene en 2026”.

La jornada concluyó con un balance positivo, reafirmando la importancia del Consejo Provincial de Cultura como un ámbito de articulación y construcción conjunta de políticas culturales en el territorio.

Con su sello de innovación y sostenibilidad, Jujuy participará del Foro Nacional de Turismo, que comenzó en el Teatro del Bicentenario de San Juan bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”

En un espacio que reúne a todas las provincias y a especialistas internacionales, la delegación jujeña destaca proyectos que ya marcan diferencia en la región: el Tren Solar de la Quebrada, único en América Latina, la Ruta del Vino de Altura, y las experiencias culturales que combinan tradición ancestral con nuevas tecnologías.

“Jujuy no viene a hablar de futuro: viene a mostrar lo que ya está en marcha. La innovación no es un eslogan, es una política de Estado que se traduce en proyectos concretos que transforman nuestro turismo y mejoran la vida de las comunidades”, subrayó Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo.

La agenda del foro incluye paneles sobre sostenibilidad, tecnología, gobernanza y financiamiento, así como talleres sobre el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Para Jujuy, la presencia en San Juan significa reafirmar su lugar como referencia nacional en materia de turismo sustentable e innovador, desde la Quebrada hasta las Yungas.

El Plan de Acción de Enoturismo de la provincia avanza en la consolidación de las rutas del vino que incluyen las bodegas de los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca, según se definió en una reunión con las bodegas turísticas jujeñas.

Del encuentro participaron la directora de Turismo de la provincia, Sofía Van Balen Blanken, y la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, junto a representantes de las bodegas de ambas regiones.

Duhart explicó que “estamos trabajando fuerte para consolidar las rutas del vino” y que el plan incluye capacitación para recursos humanos vinculados al enoturismo, participación en ferias nacionales e internacionales, y un cronograma de visitas a bodegas para generar material de difusión.

“Trabajamos también en proyectos de inversión para la mejora de los servicios y la diversificación”, agregó Duhart, quien destacó la importancia de desarrollar “un calendario de productos enoturísticos para que cuando lleguen a visitarnos puedan recorrer cada una de estas bodegas que tienen diferentes ofertas”.

El objetivo es posicionar a Jujuy como un destino enoturístico consolidado, aprovechando la diversidad de propuestas que ofrecen las bodegas de ambas regiones de la provincia.

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas y el secretario de Turismo Diego Valdecantos participaron de la 173ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo en San Juan, donde las provincias definieron estrategias conjuntas para impulsar el sector durante el próximo fin de semana largo de octubre.

Durante el encuentro, Valdecantos presentó el Plan de Marketing Turístico del Ente Norte Argentino, un trabajo colaborativo entre las seis provincias de la región que busca “captar mayor cantidad de pasajeros, posicionar la marca norte y promocionarnos como un solo destino a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, Posadas destacó la importancia del CFT como espacio de intercambio de políticas turísticas nacionales y valoró la agenda de trabajo presentada en San Juan, que consideró “muy interesante” para el desarrollo del sector en todo el país.

Las provincias acordaron implementar promociones especiales con descuentos en alojamiento y paquetes turísticos para aprovechar el corrimiento del feriado del 12 de octubre, una medida que busca generar mayor movimiento turístico interno.

La asamblea también fue el escenario para el anuncio de programas de financiamiento crediticio destinados a toda la cadena turística, además de rondas de negocios programadas en veinticinco países. También se presentaron las acciones de Parques Nacionales, organismo que recibe cuatro millones de visitantes anuales.

El encuentro se desarrolló en San Juan con la participación de autoridades turísticas de todo el país.

En conferencia de prensa se presentó una nueva edición de la Marcha Patriótica por el Camino Real, un acontecimiento histórico-cultural que reúne a las comunidades de San Antonio, El Carmen, La Caldera y Vaqueros, de Jujuy y Salta.

La actividad se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre, con partida a las 7:30 desde la capilla de la Cabaña en San Antonio. A lo largo del recorrido se sumarán agrupaciones gauchas que acompañarán la cabalgata, hasta llegar al Potrero de la Fe, donde se realizará el tradicional abrazo simbólico con los gauchos salteños entre las 13 y 14 horas.

El cierre está previsto en Campo Alegre (Salta) alrededor de las 18 horas, con la participación de más de 60 gauchos de distintas agrupaciones de San Antonio y El Carmen.

En la ocasión, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó:

“Reivindicamos este camino en la época revolucionaria y de sacrificio del pueblo norteño en pos de la independencia”.

Por su parte, Luis Soto, de la Municipalidad de El Carmen, expresó:

“La historia sobre el Camino Real es para el sostenimiento de la cultura y mantener viva la memoria de lo que fue ese camino”.

La Marcha recuerda que el Camino Real, antes Camino del Inca, fue eje de unión y resistencia en tiempos de lucha por la Independencia.