Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Corazón de Ayahuasca llega a Jujuy con la obra de María Paula Guarini, una propuesta que invita a un viaje visual y sensorial a través de simbolismos, naturaleza y espiritualidad.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a la comunidad a la inauguración de la muestra pictórica Corazón de Ayahuasca, de la artista María Paula Guarini. La propuesta reúne obras que exploran, desde un lenguaje visual íntimo y simbólico, los universos espirituales, sensoriales y emocionales vinculados a la planta sagrada y a su cosmovisión ancestral.

  • Día: Apertura 6 de Noviembre ( hasta el 2 de diciembre).
  • Hora: 19:30 Hs.
  • Lugar: Casa Macedonio Graz, ubicada en la esquina de Lamadrid.

La muestra invita a un recorrido sensorial y reflexivo, donde la naturaleza, los colores y los símbolos se entrelazan para despertar nuevas miradas sobre la conexión entre cuerpo, memoria y espíritu. Se trata de una oportunidad para acercarse al trabajo de Guarini, cuyas obras dialogan con los saberes tradicionales y las búsquedas contemporáneas en torno a lo ritual y lo emocional.



La actividad “El Arte de Recordar” reunirá cine y artes plásticas.

  • Día: Viernes 7 de noviembre.
  • Hora: 19 Hs.
  • Lugar: Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en calle Alvear 534 / Entrada es libre y gratuita.

Organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo, la propuesta incluye la proyección del cortometraje “La Pacha y las almas”, de la directora Aldana Loiseau. La obra aborda, desde una mirada audiovisual, las creencias y rituales relacionados con la memoria y la muerte en la cultura andina.

Tras la proyección, se realizará un conversatorio con la directora, quien compartirá el proceso creativo de la obra. Como cierre, se presentará un altar creativo realizado por estudiantes de la Escuela Provincial de Artes N°1 “Medardo Pantoja”, una interpretación contemporánea de la tradición de los altares de noviembre que fusiona técnicas artísticas con simbolismos de la cultura popular.



Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

Este logro refleja el valor y la efectividad de las estrategias de promoción implementadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, que consolidaron a la provincia en el podio nacional junto a Salta y Córdoba.

El reconocimiento surge de la votación exclusiva de agentes de viajes, lo que le otorga un significado especial al destacar la percepción positiva del trabajo realizado para posicionar a Jujuy como un destino atractivo, diverso y competitivo tanto en el mercado nacional como internacional.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 26 de noviembre a las 20 horas en el Centro de Convenciones de Córdoba (Avenida Cárcano S/N, barrio Chateau Carreras), donde se distinguirá a las empresas y destinos más votados por los profesionales del sector.

Los Premios Bitácora, organizados por Mensajero Producciones, cuentan con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, Aerolíneas Argentinas, la Secretaría de Turismo y Deportes de la Nación, Buenos Aires Ciudad y el IBEF (Asociación de Empresas de Viajes y Turismo de Brasil).

 

Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña. Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana.

Jueves 6 de noviembre

En Monterrico el escritor Alejandro Carrizo coordinará un taller de producción de textos en la casa de la cultura, de 9:00 a 12:00 hs. Mientras que en León se realizará la elección de la mini paisana escolar con la actuación de Faty Sosa, desde las 18:00 hs.

En San salvador de Jujuy,  La Ciudad de las Artes propone una jornada de “cultura viva: el arte y la expresión”, de 9:00 a 17:00 hs, mientras que en casa Macedonio Graz se inaugurará la muestra pictórica corazón de ayahuasca de María Paula Guarini, a las 19:30 hs. A la misma hora, el centro cultural Héctor Tizón recibirá la presentación del libro quejas junto al primer concierto de la coral xibi xibi.

La noche continuará con el tradicional ciclo “jueves de guitarreada” en pentágono bar, a las 21:00 hs. También se presentará Oscar Belondi y la repandilla, desde la misma hora.

Viernes 7 de noviembre

San Salvador seguirá con las actividades de “cultura viva” en la ciudad de las artes, de 9:00 a 17:00 hs, y la explanada de la catedral será escenario de la “feria y trueque manos indígenas” desde las 10:00 hs. A las 19:00 horas, la casa de las letras será sede del recital poético cultural letras encontradas, con participación de artistas locales.

También a las 19:00 horas se proyectará la pacha y las almas de Aldana Loiseau en el centro cultural caja.

En Arrayanal, el programa “siempre jóvenes” llevará música y baile al polideportivo desde las 19:00 hs, mientras que en Calilegua el museo regional de artes plásticas Cacique Calilegua presentará una muestra colectiva a las 19:00 hs.

La jornada cerrará en San Salvador con un homenaje al maestro Ricardo Vilca en Casa Baca, con Daniel Vedia y Cecilia Palacios, a las 20:30 hs.

Sábado 8 de noviembre

La jornada abrirá en San Salvador con el acto protocolar de la semana de la tradición, en el atrio de la catedral basílica a las 8:00 hs, seguido por el segundo encuentro de emprendimientos universitarios en Plaza España desde las 9:00 hs. El cabildo será sede del evento “sabores del mundo”, de 12:00 a 22:00 hs, con música, danzas y gastronomía de distintas colectividades.

En Tumbaya, el salón comunitario recibirá el “encuentro zonal del bandoneón” desde las 12:00 hs, mientras que en San Francisco se celebrará el día de la tradición con almuerzo criollo y música.

Por la noche, habrá rock en el teatro el pasillo con “ambulancia para & huancares” desde las 21:30 hs, y un show de la Ceci Palacios en ciudad de nieva a las 22:30 hs.

Domingo 9 de noviembre

En Tilcara, la orquesta sinfónica del noa ofrecerá un concierto en la iglesia Nuestra Señora del Rosario a las 11:00 hs.

En San Salvador, la semana de la tradición continuará con actividades de campo y proclamación de la paisana nacional en la federación gaucha jujeña desde las 9:00 hs, mientras que el centro cultural Doctor Manuel Belgrano será escenario de una peña folklórica de 12:00 a 20:00 hs.

Lunes 10 de noviembre

San Salvador iniciará la jornada con la visita de los gauchos al salón blanco de casa de gobierno a las 8:00 hs y el acto de apertura del congreso de la tradición “saberes, usos y costumbres” en el cabildo, a las 10:00 hs.

En casa Macedonio Graz se inaugurará la muestra “manteniendo la costumbre de las ermitas” a las 17:00 hs, y más tarde, desde las 20:30 hs, se desarrollará el encuentro criollo con música y danza.

En el cabildo se podrá visitar la muestra “molina campos se presenta en jujuy” del 10 al 17 de noviembre.

Martes 11 de noviembre

El cabildo continuará siendo sede del congreso de la tradición de 10:00 a 20:00 hs, y por la tarde se realizará un fogón artístico en el muro de las batallas, desde las 17:00 hs.

A las 19:00 hs, en el centro cultural Culturarte, Juan Tolaba ofrecerá una charla sobre soguería criolla.

Miércoles 12 de noviembre

La semana cerrará en San Salvador con una mateada junto a las paisanas provinciales en la federación gaucha jujeña a las 17:00 hs.

En casa Macedonio Graz se presentará el espectáculo “zamba para bailar” a las 19:00 hs, y en el cine Select habrá una jornada urbana con “coronas y rimas”, freestyle, breakdance y música en vivo desde las 17:00 hs.

La agenda jujeña vuelve a mostrar la fuerza de su identidad: entre tradición y nuevas expresiones, cada semana abre un escenario distinto para vivir la cultura.




Con la participación de más de 20 proyectos audiovisuales de distintos puntos de la provincia, se dieron a conocer los ganadores del concurso “Jujuy en verano es Magia Pura”, para la realización del spot publicitario, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, con el acompañamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ).

El certamen tuvo como propósito desmitificar la idea de que el verano en Jujuy se caracteriza únicamente por el calor extremo, invitando a realizadores y productoras a mostrar, a través de piezas audiovisuales, la diversidad climática, paisajística y cultural de las distintas regiones de la provincia —desde las Yungas hasta la Puna— y a transmitir que Jujuy puede disfrutarse durante todo el año.

Ganadores de las tres ideas creativas que pasarán a la etapa de producción del spot publicitario:

🏆 Carlos Velásquez – Alto Verano 

🏆  Alejo Marín – Verano en altura 

🏆 Julia Carrizo – En Jujuy el verano no se mide grados se mide en magia

En palabras del Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas: “Hemos terminado la evaluación de los 20 proyectos para la campaña de verano, la idea era trabajar desmitificando a Jujuy como un destino caluroso en verano. Es por eso que convocamos a todos los productores audiovisuales, de los cuales se presentaron 20, siendo una convocatoria exitosa. En este marco se eligieron tres, en una instancia certificada por la Escribana de Gobierno.

Es la primera vez que se hace un evento abierto y participativo, con la característica de que los participantes son todos jujeños, potenciando el talento de nuestra provincia“. 

Los jurados del concurso, tuvieron la difícil tarea de elegir tres proyectos de todos los que participaron en el certamen:

  1. Ministro de Cultura y Turismo, Lic. Federico Posadas
    2. Presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Patricio Artero
    3. Directora de Promoción Turística, Lic. Melina Ainstein
    4. Directora de Comunicaciones prensa y relaciones institucionales, Lic. Belén Castro
    5. Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias

“Orgullosos del ecosistema audiovisual que estamos aunando desde el MInisterio, el cual se componen por el apoyo de Film Commission, los equipos internos del Ministerio, y por supuesto el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy de la mano de Patroicio Artero, invitamos a todos los jujeños a convertirse en embajadores turísticos de la Provincia, viralizando y compartiendo las producciones, que estamos seguros, serán un éxito nacional“, afirmó el Ministro Federico Posadas.

Según el  Secretario de Turismo, Diego Valdecantos: “Este concurso refleja el talento de nuestros realizadores y el potencial de Jujuy como escenario audiovisual y destino turístico de todo el año”.

Desde el Ministerio destacaron la creatividad, el compromiso y la mirada local de los participantes, que contribuyen a fortalecer la identidad audiovisual y a potenciar la promoción turística de la provincia.

 

Once alumnos de cuarto año del Centro Polivalente de Artes “Prof. Luis Alberto A. Martínez” presentan “Trazos y Tizas”, una muestra de dibujo que reúne sus trabajos de Anatomía Artística. 

  • Día: Hasta el 7 de noviembre.
  • Lugar: Casa Macedonio Graz / Entrada Libre y Gratuita

Los trabajos exhibidos son fruto del proceso de enseñanza del profesor Zain René Romitti, quien guió a los estudiantes en el estudio del cuerpo humano aplicado al dibujo. La anatomía artística es una materia fundamental en la formación de artistas visuales, ya que permite comprender la estructura, proporciones y movimiento del cuerpo para representarlo con precisión.

Participan de la exposición Pedro Salvador Meriles, Leonel Jonatán Gerónimo, Marco Nahuel Aramayo, Lourdes Alessia Arévalo, Yamil Lautaro Pedro Tolaba, Candela Juliana Gaspar, Ignacio Ezequiel Burgos, Jonás Lautaro Daniel Silva, Vanesa Liliana Baños, Claudio Turchiaro y Camila Milagros Méndez.

La muestra permite apreciar el nivel técnico alcanzado por los jóvenes estudiantes del Centro Polivalente, institución que desde hace años forma a nuevas generaciones de artistas en distintas disciplinas. “Trazos y Tizas” refleja no solo habilidad con el lápiz y el carbón, sino también la capacidad de observación y análisis que desarrollaron durante el año lectivo.

El público puede recorrer la exposición de lunes a viernes en el horario habitual del espacio cultural, ubicado en pleno centro de la capital jujeña. La propuesta invita a conocer el trabajo de estudiantes que transitan su formación artística en una de las instituciones educativas más importantes de la provincia en el área de las artes visuales.



El Ministerio de Cultura y Turismo organiza una nueva edición de esta propuesta que revaloriza la participación de adultos mayores en la vida cultural provincial. La actividad contará con DJ y música en vivo,  habrá música, baile y encuentro familiar en la zona de la calle Alberro entre Mariscal Sucre y Pablo Arroyo. 

  • Dia: Sábado 8 de Noviembre. 
  • Hora: De 19 a 21 hs.
  • Lugar: Parque Alberdi /  Entrada libre y gratuita para todas las edades.

“Siempre Jóvenes” se consolidó como un espacio de celebración intergeneracional que promueve el bienestar y la inclusión social a través del arte y la recreación. El Parque Alberdi será el escenario de esta fiesta abierta a toda la comunidad.

La propuesta invita a las familias jujeñas a compartir una tarde de esparcimiento al aire libre, fortaleciendo los lazos comunitarios a través de la música y el encuentro.



Se realizó la presentación oficial del Festival del Pejerrey, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

El anuncio fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la directora provincial de Cultura, Gisela Arias; el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González; el concejal Federico Mancini; agrupaciones gauchas e invitados especiales, quienes destacaron la importancia de recuperar este encuentro luego de varios años.

Posadas celebró el regreso del festival, señalando que “es una alegría que se esté recuperando este evento que después de ocho o diez años no se hacía. Este tipo de celebraciones posiciona a los municipios, genera movimiento turístico y fortalece la economía local. Queremos seguir acompañando festivales sustentables que promueven la cultura y el turismo, y que impulsan el crecimiento de cada comunidad”.

El intendente González resaltó el valor social y cultural de esta fiesta para la comunidad carmense: “Volvemos a vivir nuestra fiesta más querida. Recuperar este festival es recuperar nuestra identidad, nuestras tradiciones y ese entusiasmo que nos une como pueblo. Invitamos a todos a disfrutar de nuestros artistas, nuestra gastronomía y una celebración hecha con el corazón”.

El Festival del Pejerrey se extenderá durante todo el fin de semana, comenzando el viernes 7 de noviembre con un concurso de pesca del pejerrey en los diques de la región, organizado junto a la Agencia Dique y el Club de Pescadores de La Ciénega. La celebración continuará el sábado con la gran noche festivalera en el Club Sportivo Rivadavia con la presentación de los artistas Turf, Valentina Márquez, Las Voces de Orán, Lázaro Caballero, Ahyre, Vale 4, entre otros.



Autoridades provinciales y la renovada conducción del Mozarteum Jujuy compartieron una reunión para afianzar vínculos y proyectar actividades culturales en la provincia.

La Secretaría de Cultura de la Provincia recibió a la nueva Comisión Directiva del Mozarteum Argentino filial Jujuy, en un encuentro destinado a fortalecer el trabajo conjunto y proyectar nuevas acciones para el desarrollo artístico y musical en la provincia.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, mantuvo una reunión con el presidente del Mozarteum Argentino filial Jujuy, Gustavo Méndez, acompañado por integrantes de la flamante comisión. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural “Culturarte” y permitió dialogar sobre líneas comunes de trabajo, cooperación institucional y nuevos desafíos para el fortalecimiento cultural de Jujuy.

El Secretario destacó la relevancia de la institución, señalando: Hoy en la Secretaría de Cultura recibimos la gratísima visita de la nueva Comisión Directiva de Mozarteum Argentino filial Jujuy. Una institución con una importante trayectoria y una importante historia en nuestra provincia, próxima a cumplir 45 años”. 

A su turno, Gustavo Méndez anticipó el próximo concierto de la temporada: “Se viene este viernes 7 de noviembre a las 21 horas en el Teatro Mitre la presentación de la legendaria Antigua Jazz Band con un repertorio ligado al jazz tradicional negro, así que estamos esperándolos contentos. Las entradas están disponibles a través de la plataforma de autoentrada o pueden ir a la boletería del Teatro Mitre”.

Amplia participación en la Mesa de Trabajo organizada por el Consejo Federal de Inversiones para diseñar experiencias sostenibles.

La Mesa de Trabajo de Enoturismo “Diseño y fortalecimiento de experiencias enoturísticas sostenibles” se desarrolló este lunes 3 de noviembre de 9 a 15 horas en el Hotel Altos de la Viña. 

El encuentro reunió a bodegas, agencias de turismo receptivo y municipios para trabajar en el desarrollo de experiencias enoturísticas que posicionen a la provincia como destino de referencia en el norte argentino.

Durante la jornada se abordaron temas como diseño de experiencias, desarrollo de oferta, marketing digital y comercialización. El momento más destacado fue el taller de “Role Play de Experiencias Enoturísticas” en la Bodega Antropo Wines, donde los participantes aplicaron conceptos y compartieron buenas prácticas. También se presentaron líneas de financiamiento del CFI para proyectos del sector.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó el crecimiento de la actividad: “Ya son más de 20 bodegas las que tenemos, está generando muchísima expectativa. Son vinos únicos en el país, de muchísima calidad, y es un producto que nos ha permitido posicionarnos como uno de los destinos turísticos de mayor calidad de la Argentina”. El funcionario se mostró entusiasmado por el alto nivel de participación y agradeció al CFI, al Ministerio de Producción y al equipo de turismo.

Las conclusiones reflejaron un fuerte compromiso público y privado para consolidar el enoturismo como producto diferencial, sostenible y rentable, capaz de diversificar la oferta turística provincial.