Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



En el marco del 68° Enero Tilcareño, quedó inaugurada la muestra “Carnaval Tilcareño”, una propuesta artística que celebra la riqueza cultural de nuestra región. La exposición, a cargo de la artista visual autodidacta tucumana María Eugenia Salazar, se exhibe en el Museo Provincial de Esculturas “Soto Avendaño”, ubicado frente a la plaza central de Tilcara.

La obra de Salazar se destaca por la utilización de la técnica textil de fieltro agujado, con la que ha logrado plasmar el espíritu vibrante y festivo del Carnaval en los cerros jujeños. Con más de 10 años de trayectoria, la artista también se dedica al diseño de joyería textil y a la enseñanza de técnicas creativas a través de talleres especializados.

La muestra, inaugurada el 18 de enero, podrá visitarse hasta el 18 de febrero, coincidiendo con un nuevo aniversario de la creación del museo. Este espacio emblemático invita a jujeños y turistas a sumergirse en una experiencia única que combina arte, tradición y la magia del Carnaval Tilcareño.

Lugar: Museo Provincial “Soto Avendaño”
Fechas: Del 18 de enero al 18 de febrero
Dirección: Calle Belgrano, frente a la plaza central, Tilcara.

En el marco del Alborozo Humahuaqueño, se celebró en Chorrillos, el XXIV Festival del queso y la Cabra con una gran convocatoria. 

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo, acompañó la jornada del XXIV Festival del Queso y de la Cabra. Un evento que sorprendió a una multitud de jujeños y turistas que se acercaron hasta Chorrillos y vivieron una experiencia sin igual desde la mañana temprano de este sábado 18 de enero. 

El arranque de la jornada estuvo a cargo de la cuadrilla de cajas, “Las Rositas“ de Chorrillos, con una chayada a la pachamama, artistas invitados y degustación de variadas comidas regionales. 

Llegada la tarde el festival tomó otra dinámica, cuerpos de danzas folclóricos mostrando sus coreografías, bandas de música, la presentación de los quesos y sus derivados, concurso de la mejor cabra lechera y los mejores quesos de cabra entre otras cosas. 

Durante el transcurso del Festival, se pudo dialogar con los emprendedores locales, referentes y turistas, quienes comentaron en sus testimonios: 

Delfín Reynaga, Chorrillos: “Mi nombre Delfin Reynaga, de la localidad de Chorrillos, desde que se inició el festival, participo año tras año, presentando mis quesos saborizados de orégano, ají y las diferentes clases de licores, crema de limón con leche de cabra, dulce de leche, también de cabra, y diferentes licores con yuyos, como gancia, fernet, entre otros. Muchas gracias por acompañarnos“.

Luisa Quiroga, referente y organizadora del Festival, manifestó: “Estamos en el Festival, junto a Las Rositas de Chorrillos, para nosotros es un día de fiesta. Hacer un alto en la actividad diaria. Nos juntamos toda la comunidad y estamos muy alegres y contentos. Agradecemos siempre al MInisterio de Cultura y Turismo y toda la gente que vino de todos lados, los concursantes, las personas que trajeron las cabras y demás emprendedores“. 

Del 16 al 18 de enero, se llevó a cabo en la Sala Galán del Teatro Mitre el Taller de Dramaturgia: Escritura Instintiva, dirigido por el reconocido dramaturgo Martín Giner.

La actividad propuso un enfoque innovador, combinando instinto creativo con herramientas académicas, para que los participantes pudieran explorar nuevas formas de escritura teatral. Según Giner, el taller buscó “ejercitar tanto el instinto como el criterio, logrando una producción que sea libre y funcional”.

Este espacio de aprendizaje, destinado a personas con experiencia previa en escritura y dramaturgia, ofreció una oportunidad única para fusionar creatividad y técnica en un entorno enriquecedor.

El Teatro Mitre, ícono cultural de la provincia, fue el escenario ideal para este encuentro que reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura y Turismo con el desarrollo artístico y el fomento de las artes escénicas en Jujuy.


Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Este verano, Los Alisos y San Antonio se convierten en los destinos ideales para disfrutar de fines de semana llenos de diversión, comidas típicas y emprendimiento.

Dos localidades de la zona de Diques se unen para presentar una Feria de emprendedores en los Alisos y San Antonio combinando actividades náuticas para toda la familia, comidas típicas en un paseo gastronómico y la posibilidad de comprar artesanías locales.

Rodeada de naturaleza, en Los Alisos, las actividades náuticas en el dique, como kayak y canotaje, se suman a la tradicional pesca del pejerrey, convirtiendo el lugar en un imán para las familias de la capital jujeña. Además, una variedad de emprendedores locales ofrecen sus productos y servicios en las orillas del dique.

Por su parte, San Antonio invita a relajarse en la plaza central, rodeada de la naturaleza y la tradición. Los visitantes pueden disfrutar de mates con bollos, tortillas y buñuelos cerca de la acequia, o explorar la oferta de emprendedores locales, que incluye vinos artesanales y quesillos tradicionales.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en Los Alisos y San Antonio. Visítanos todos los fines de semana de la temporada de verano y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.

—-
Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Maimará abrió las puertas a su temporada turística con una propuesta que combina el encanto de sus raíces con la mirada puesta en el futuro. Liderado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, el lanzamiento presentó el “Paseo de Sabores y Saberes”, un espacio peatonal pensado para cautivar a quienes buscan experiencias únicas.

En el contexto de la Inauguración de la Temporada Verano 2025, la comunidad emprendedora de Maimará junto al apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia diseñaron un paseo que combinó de manera excepcional la cultura gastronómica local, la calidez de la feria de artesanías y la infaltable energía de presentaciones artísticas en vivo. 

Esta iniciativa no sólo rescata la esencia de los emprendedores maimareños, sino que también impulsa la economía local al poner en valor sus productos y talentos.

El evento sorprendió con un toque tecnológico e innovador: se presentaron los códigos QR instalados en puntos clave del pueblo, los cuales permiten a los visitantes descubrir historias, datos culturales y atractivos turísticos desde sus dispositivos. Maimará se posiciona así como un destino que respeta su tradición mientras responde a las demandas del turismo moderno. Cultura, tradiciones, paisajes y excursiones.

En esta oportunidad, el Secretario de Turismo de la Provincia, comentó: “Estamos presenciando un recibimiento simbólico a los turistas, inaugurando la peatonal “Sabores y Saberes“, que estará presente todo el mes. Se trata de un paseo de gastronomía, artesanías y música. Por esto y por todo lo que resta descubrir, invitamos a todos, a venir a Maimará en éste 2025“

El “Paseo de Sabores y Saberes” es más que un recorrido: es una invitación a vivir Maimará desde sus sabores auténticos, su arte vibrante y su hospitalidad inigualable. En cada rincón, esta pequeña localidad demuestra que el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible y una experiencia que queda grabada en el corazón de quienes la visitan.

Maimará es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la provincia y ya recibe a turistas para disfrutarla durante todo el verano 2025.

Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

La Casa Macedonio Graz invita a todos a participar del Taller de Danzas Circulares, dirigido por el reconocido profesor Pablo Scornick. El taller se llevará a cabo los días 14, 21 y 28 de enero, de 18:30 a 19:30 horas.

La actividad, de carácter gratuito, está destinada a personas de todas las edades y no requiere experiencia previa. Las sesiones se realizaránora en las instalaciones de la Casa Macedonio Graz, ubicada en Lamadrid esquina Güemes, San Salvador de Jujuy.

Las danzas circulares, una práctica promovida por Bernhard Wosien en los años 70, fomentan la integración y la armonía a través de movimientos accesibles y sencillos. Esta actividad nos conecta con nuestras raíces culturales y ofrece una experiencia de paz y sanación.

Para más información, visite: www.tinkudanzas.com

El próximo 18 de enero, Humahuaca será el escenario de una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que se llevará a cabo en el marco del Alborozo Humahuaqueño, un evento que promete ser una fiesta para los sentidos.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales elaboradas por productores locales, que darán muestra de la calidad y creatividad de la región. Además de las degustaciones, habrá música, gastronomía y un ambiente único que fusiona la tradición cervecera con la cultura humahuaqueña.

El IV Festival de la Cerveza Artesanal Humahuaca 2025 es una excelente oportunidad para conocer más sobre la cerveza artesanal de la zona, disfrutar de una tarde agradable y vivir el espíritu del Alborozo Humahuaqueño, una festividad que destaca lo mejor de la cultura local.

Se desarrollará en el Salón del Bicentenario, ubicado en la esquina de Calle Santa Fe y Salta, desde las 12:00 horas.

En el contexto de la 68° Edición del Festival del Enero Tilcareño, la Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad a la presentación del libro “Soy lo que Soy” de los autores Filemón Miguel Vilte y Silvia Mastrángelo, que se llevará a cabo este viernes 17 de enero, a partir de las 18:00 horas, en el Museo Soto Avendaño. Belgrano S/N.

Este evento será una excelente oportunidad para conocer de cerca a los autores, quienes compartirán el proceso creativo detrás de esta obra y abrirán un espacio de diálogo con los asistentes, enriqueciendo la propuesta con su visión y reflexiones.

La entrada es libre y gratuita, por lo que se invita a todos los interesados a disfrutar de este encuentro literario en el marco de uno de los festivales más importantes de la región.

Este viernes 17 de enero, la comunidad de Maimará se prepara para celebrar el tradicional lanzamiento de la temporada turística. 

La cita es a partir de las 18:00 horas en la Plaza Central Gral. San Martín, donde tanto visitantes como locales podrán disfrutar de una jornada única. Como parte de esta celebración, darán una calurosa bienvenida a los turistas que llegan a nuestro pueblo, reafirmando la hospitalidad y orgullo por compartir las riquezas de ese lugar.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañará en esta inauguración para seguir reafirmando el compromiso de trabajo con los municipios y las localidades en materia de promoción turística temporada verano. 

Durante la tarde, se llevarán a cabo paseos gratuitos organizados por emprendedores locales, una excelente oportunidad para descubrir la belleza y tradición que rodea. El evento estará acompañado de música y baile en vivo, que llenarán de energía y color la plaza central. Además, se van a realizar dos importantes inauguraciones, pensadas para mejorar la experiencia de quienes nos visitan y ofrecer más opciones de disfrute a nuestra comunidad.

En el marco de las Jornadas Veraniegas de Sol y Luna, este viernes, 17 de enero a partir de las 19.00, se llevará a cabo la tradicional Serenata a Santa Catalina.

Con la actuación de destacados grupos folclóricos de nuestra provincia, esta serenata promete ser un encuentro único para compartir música, danza y la rica cultura de nuestra región, honrando la cultura ancestral y tradiciones autóctonas que hacen de Santa Catalina un lugar emblemático de la Puna jujeña.

Invitamos a todos los jujeños y turistas a ser parte de esta celebración que combina lo mejor de nuestra identidad cultural con la calidez de su gente.