Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Así lo afirmó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas durante la presentación del Anuario 2024 en el que se visibilizó y sociabilizaron las numerosas acciones realizadas por y desde dicha cartera a lo largo del corriente año, marcando los principales logros y futuros objetivos para el 2025.

La presentación fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas junto a los secretarios de cultura y turismo, José Rodríguez Bárcena y Diego Valdecantos, respectivamente.

Asistieron también la secretaria de Gestión y Administración Silvina Medenica; el secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba, Alberto del Cura; la Dip. Pcial. Mariela Ortiz; los intendentes de El Carmen y Yala, Víctor Hugo González y Santiago Tizón; además del cuerpo de funcionarios de ambas áreas y los titulares y representantes de las entidades intermedias tanto del turismo como de la cultura.

El encuentro dio inicio con la proyección de un video formato streaming en el que se describieron y vieron imágenes de las numerosas acciones promocionales de turismo y cultura que se desarrollaron a lo largo de todo el país, destacándose las participaciones en ferias nacionales e internacionales; como así también los resultados estadísticos más destacados del 2024.

Se visibilizaron también las numerosas capacitaciones, charlas, talleres y programas llevados a cabo por parte de las secretarías de cultura y de turismo a lo largo y ancho de todo el territorio provincial.

A su turno, el secretario de cultura José Rodríguez Bárcena afirmó que “la gestión estuvo acompañada con el trabajo realizado a lo largo del año con cada uno de los colectivos artísticos, municipios, comisiones municipales en una construcción social y territorial de la cultura. Fue un año extenso con muchísimas actividades, en la que llegamos a las distintas microrregiones a través del acuerdo mantenido en el primer consejo provincial de Cultura realizado a principio de año permitiendo tener un acercamiento más asertivo en la gran diversidad con la que cuenta la provincia en materia de cultura, Patrimonio, festividades etc.”.

Posterior a ello, el ministro Posadas agradeció y felicitó a todo el equipo del ministerio de Cultura y Turismo por el trabajo realizado a lo largo de todo este ciclo y expresó “el 2024 fue un año muy desafiante y complejo, en el cual pusimos en funcionamiento el Tren Solar de la Quebrada, inauguramos El Cabildo; y es una gran satisfacción formar parte de esta gestión en donde Jujuy no para de crecer”.

“Cada jujeño siente una transformación, vive un momento histórico donde estamos cambiando el destino, tenemos que seguir persiguiendo objetivos y continuar soñando con productos, proyectos y una provincia maravillosa. La materia prima que tiene Jujuy es impresionante por su cultura, los paisajes, su gente, y nos invitan a poner lo mejor de nosotros para transformar esta provincia”, finalizó Posadas.

El encuentro tuvo como objetivo evaluar los resultados logrados en un año de fuerte trabajo promocional del destino y se sociabilizaron las acciones previstas para la temporada de verano.

La reunión desarrollada en el salón Éxodo de El Cabildo, fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; acompañado por el secretario de turismo, Diego Valdecantos; la Diputada Provincial y Pte. de la comisión de Turismo y Cultura Mariela Ortíz; las directoras de turismo Sofía Van Balen Blanken y del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein.

En la segunda reunión del COPROTUR (Consejo Provincial de Turismo) estuvieron presentes los intendentes de Purmamarca, Humberto López; de Maimará Sonia Prieto; de El Carmen, Víctor Hugo González y de Humahuaca, Karina Paniagua. Participaron comunas turísticas, entidades empresarias y profesionales del sector.

Durante la jornada, además de evaluar los resultados logrados tanto por las capacitaciones llevadas a cabo en el sector turístico a través de la plataforma Captur, el desarrollo del Chatbot turístico, como así también las acciones promocionales del destino; se puntualizó en el crecimiento marcado de la actividad a lo largo de todo el año de forma conjunta entre el sector público y privado.

En la apertura, Posadas señaló que “ya son 32 municipios turísticos que se suman y a partir del Scoring seguiremos creciendo y comprometiéndonos en una actividad que viene creciendo en la provincia de Jujuy”.

“El 2024 fue el año donde inauguramos El Cabildo, comenzó a rodar el Tren Solar de la Quebrada, fue un año desafiante donde hubo cambios a nivel nacional y tuvimos que acomodarnos a nuevas políticas donde Jujuy continuó creciendo y la actividad privada sigue invirtiendo.

“La provincia de Jujuy es una de las provincias que más ha crecido en los últimos diez años, de lo cual debemos estar muy orgullosos y debemos sostener este desafío en el tiempo”, afirmó Posadas.

A su turno la Diputada Mariela Ortiz coincidió con el ministro Posadas en el crecimiento mantenido por la provincia a lo largo de todo el año y expresó que “todo esto fue gracias al esfuerzo que realizamos desde cada uno de los sectores en poder estar presentes en los diferentes eventos a lo largo de todo el año visibilizando la oferta turística de Jujuy”.

También, municipios turísticos de Jujuy recibieron sus distinciones por haber implementado y logrado superar los estándares determinados de los programas de calidad provinciales y nacionales.

– Oficinas de Información Turística distinguidas del PIC para OIT´s 2024: Maimará, Purmamarca, Tumbaya y Yala.
– Directrices de Gestión e Innovación Turística para Municipios: El Carmen y San Antonio
– Sello FormAR: San Salvador de Jujuy
– Mención especial por el capítulo Buenas Prácticas: personal de la Oficina en el cual se destaca su compromiso con el proyecto a la OIT de Volcán.

 

Hasta el 22 de diciembre, se desarrollará la “5ta. feria de fin de año” del mercado artesanal de Jujuy en plaza España.

El Ministerio de cultura y turismo de la provincia mediante la Dirección provincial de Patrimonio, invitan a jujeños, jujeñas y turistas a recorrer la feria de auténticas artesanías jujeñas.

Esta feria se lleva a delante en el marco del Mercado Artesanal de Jujuy, tal cual lo establece la Ley de promoción y protección de artesanías jujeñas.

La 5ta. feria de Fin de Año del Mercado Artesanal de Jujuy, montada en plaza España (detrás de Casa de Gobierno) permanecerá hasta el 22 de diciembre; de lunes a viernes de 10 a 21hs. y los sábados y domingos de 10 a 22hs.

En esta edición, al igual que en las anteriores, estarán presentes artesanos registrados de las cuatro regiones de Jujuy en cada uno de los rubros como cuero, arcilla, fibras, textiles, etc.

En este sentido, el Director Provincial de Patrimonio Sebastián Pasín indicó que “esta feria busca promover la actividad de los artesanos y promover la venta de estos productos artesanales para potenciar la actividad en Jujuy”.

La subsecretaria de Turismo de Nación Yanina Martínez, junto al Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy Federico Posadas, entregaron al Comisionado Municipal de Barrancas Marcelo Olmos, el certificado de Best Tourism Villages.

Barrancas fue seleccionado como candidato por Argentina para representar en la edición 2024 del “Best Tourism Villages” de la ONU Turismo a los mejores pueblos turísticos del mundo.

Cabe recordar, que dicha mención se da a aquellos pueblos que tengan menos de 15mil habitantes, con paisajes con un entorno rural característico por sus bienes naturales y culturales, y que promueven y preservan sus valores auténticos, como así también productos y estilos de vida basados en la comunidad.

En este sentido, el ministro Federico Posadas indicó que “Barrancas es un lugar mágico que tiene Jujuy y está en un proceso de transformación, es un pueblo que viene creciendo muchísimo de la mano del turismo y hoy tiene la posibilidad de representarnos como uno de los pueblos más lindos del mundo”.

“Barrancas tiene naturaleza, paisajes espectaculares, tradición, cultura, más de 10mil años de historia, y un Centro de Interpretación que es el orgullo de toda la provincia de Jujuy. Año a año va creciendo muchísimo en términos turísticos, y el hecho de estar nominado ya significa una promoción importante, y es por eso que debemos estar preparados para recibir a turistas con la calidez que caracteriza a jujeños y jujeñas, y que el boca en boca haga que más turistas vengan a visitarnos” finalizó Posadas.

A su turno Yanina Martínez expresó que “es un honor para nosotros estar en Barrancas entregando el certificado que posiciona a este querido pueblo como uno de los candidatos argentinos a mejores destinos rurales del mundo”.

“Fueron nominados porque preservan sus valores, lo regional, sus tradiciones, ese saber que va de generación en generación. Estas maravillas que tienen, la arqueología y este centro de interpretación que han puesto en valor”, afirmó.

Jujuy es la única provincia del país que logró estar finalista en las cuatro ediciones de esta competencia internacional. Barrancas es la cuarta localidad de Jujuy en ser postulada a dicha distinción de la ONU. La primera, y ganadora de la designación a nivel mundial fue Caspalá, y luego le siguieron San Francisco de Alfarcito y Yavi.

Este año, en la etapa final, junto al pueblo jujeño, se encuentran Caviahue-Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos), y Gaiman (Chubut).

“No habría turismo sin cultura, y Jujuy es Cultura; en función a ello  es una provincia turística” afirmó Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo,  durante la reinauguración de la Sala Martín Raúl Galán, del Coliseo Jujeño. Durante la apertura, se expuso la Muestra “Ceremonias de Casabindo” de Carolina Franco y se presentó “Las Mostras Teatro Show” a cargo José Luis Costas.

El titular de la cartera ministerial de Cultura y Turismo, estuvo acompañado por el intendente de la Capital jujeña Raúl Jorge, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar y el Director General  de  Arquitectura, Horacio Calsina, entre otros funcionarios provinciales, invitados, artistas de distintos rubros, familiares  y público en general.

Posadas, entre sus palabras, agradeció a los que hicieron posibles estas remodelaciones y puesta en valor del Teatro Mitre y aseguró que “vamos a seguir recuperando el Patrimonio de la Provincia”.

Se mostró satisfecho y entusiasmado por la reinauguración, la muestra y el show  como así también por las próximas inauguraciones y aseveró que “la cultura y el Patrimonio siga siendo  una prioridad para nosotros es muy importante porque tiene que ver con mantener viva la llama de esta conciencia colectiva y que todos los hombres y mujeres de la cultura puedan expresarse de la mejor manera” concluyó el Federico Posadas.

Por su parte, el intendente de la Capital  Raúl Jorge, entre sus palabras, agradeció la invitación a participar y destacó que “nuestra querida sala que sin duda alguna es una de las más esplendorosas del país”.

Y continuó diciendo que “esta casa siempre tiene el concepto de abrir sus puertas a la cultura y a lo que verdaderamente es transformador” y  más adelante para finalizar instó a seguir trabajando e innovando los espacios culturales.

Al concluir el acto, consultado por la prensa, el Administrador de  Teatro Mitre, Luis Medina Zar, se mostró sumamente feliz por la habilitación de los espacios  y detalló que “se ha reacondicionada la sala Galán propiamente dicha, con toda una tecnología nueva, no solo en sonido e iluminación, sino que ahora también cuenta con pantalla led”.

Mencionó que se hizo arreglar el antiguo piano que estaba en la sala mayor y se acondicionó una sala para concierto con capacidad para 40 persona y finalmente dijo que “el Teatro Mitre es un orgullo para los jujeños  y vamos a seguir traccionando para que el público jujeño y los turistas, disfrutes de una joya arquitectónica, espectáculos de primer nivel y nuestros artistas tengan un espacio cultural cómodos, acogedor y acorde a los tiempos actuales que les permita brillar con sus propuestas” .

Luego del acto protocolar, las autoridades y los presentes disfrutaron del espectáculo brindado por el grupo “Las Mostras teatro  show” y todo finalizó con el recorrido a las distintas instalaciones remodeladas.

Finalmente cabe destacar que la muestra “Ceremonias de Casabindo” de Carolina Franco montada en la sala Medardo Pantoja, permanecerá a lo largo de treinta días para visita del público.

 

A pocos días de las vacaciones de Invierno se mantienen las expectativas por el crecimiento del turismo de reuniones y eventos.

Sosteniéndose en el trabajo conjunto que vienen desarrollando el sector público y el sector privado, se mantienen firmes las expectativas por la continuidad del crecimiento en el rubro del Turismo de Reuniones, Eventos y Congresos.

Con algo más de una treintena de eventos deportivos, académicos y culturales que se desarrollaron en diferentes destinos de la provincia en lo que va del año, permiten mantener las expectativas de lograr un mayor crecimiento en este segmento habida cuenta que la temporada Alta para ello son los meses posteriores a las vacaciones de invierno hasta noviembre inclusive.

“El reciente congreso nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos, es un claro ejemplo de los buenos eventos que se pueden realizar en Jujuy”, puntualizó el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos.

Hizo hincapié luego en la importancia del Turismo de Reuniones para cualquier destino. “En este segmento, el trabajo debe ser sí o sí mancomunado público y privado, y deben sumarse además, las instituciones intermedias confiando en los empresarios, prestadores y emprendedores de Jujuy”, manifestó el funcionario.

Cabe recordar, que en el año 2023 Jujuy figuró entre los destinos más destacados y elegidos para la realización de diferentes eventos académicos, culturales y deportivos, los que además de los 300 asistentes en promedio inscriptos llegaron acompañados la mayoría de ellos y permanecieron disfrutando de la provincia 2 días extras.

Es la principal sensación de quienes integraron el fam tour de operadores turísticos españoles en su visita a la provincia.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia recibió el fam tour integrado por una decena de agencias de viaje españolas, organizado por la operadora mayorista argentina INSPIRA y su par española CATAI VIAJES.

En Jujuy fueron atendidos y guiados en unala excursión organizada para visitar Salinas Grandes y Purmamarca, además de conocer detalles de la cultura, de los vinos de altura y de la gastronomía local.

“Vinimos a Argentina a conocer el destino y entre las zonas, conocer Jujuy que es algo sorprendente, inesperado, nos ha encantado” expresó el gerente operativo de CATAI Viajes, Mikel Lemos, quien además aseguró que “Jujuy tiene muchísimo para ofrecer, todos los agentes de viaje que hemos venido, de distintas partes de España, coincidimos que la estancia ha sido muy positiva”.

El grupo de operadores españoles pudo conocer las Salinas Grandes, disfrutar del Cerro Siete Colores y el Paseo de Los Colorados durante la parada en Purmamarca, y la Paleta del Pintor en su recorrido hacia la villa veraniega de Tilcara.

“Conocimos el salar, los diferentes e infinitos colores, las montañas -agregó-, la gastronomía es impresionante, uno se va comiendo muy bien de aquí, la atención y el servicio son excelentes, y además tienen previsto inaugurar en junio un tren solar será una experiencia increíble, es un destino que merece muchísimo ser conocido, y todo el mundo que pase por aquí quedará impactado”, concluyó.

Durante la visita, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañaron a los representantes de las empresas Kobai Viatges, B Travel, Viajes Viñolas, Hiponova Travel, Halcon Viajes, Nuevos Negocios, Navarsol, y Corte Inglés.

La oficina será atendida exclusivamente por personal del área Turismo de la comuna.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaría de Turismo de Jujuy con la Municipalidad de Tilcara rubricó un acuerdo de cooperación y colaboración mutua con el fin de fortalecer y mejorar la atención a los viajeros que arriben a la villa veraniega en cualquier momento del año.

El objetivo común establecido es el servicio de atención al turista, a quien brindarán un asesoramiento integral de las propuestas, productos y servicios turísticos disponibles tanto en la región como en la provincia en general, acompañado por la entrega de folleteria, captura de datos estadísticos y cualquier otra actividad relacionada que defina el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría.

De manera particular, el municipio se comprometió en mantener la atención al público todos los días -incluso feriados y fines de semana- en el horario de 10 a 18, además de realizar el mantenimiento, limpieza y conservación de la casilla de informes.

Por su parte, la Secretaría de Turismo capacitará al personal asignado, repondrá el material necesario en la Oficina de Información Turística y brindará asesoramiento para la atención.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas revalorizó el compromiso de trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y el sector privado.

“Jujuy es la provincia de mayor crecimiento en los últimos años como resultado del esfuerzo mancomunado entre Provincia, municipios y sector privado, y Tilcara es uno de los puntos más elegido y sostener esto dependerá de la articulación que se pueda mantener entre la provincia, el municipio y que el sector privado invierta para el crecimiento Jujuy como destino”, concluyó.

La asistencia técnica en esta instancia estuvo dirigida a establecimientos viñateros de la Quebrada de Humahuaca.

En el marco del Programa de Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos, integrantes de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación, concretaron la primera asistencia técnica dirigida a las bodegas y viñedos establecidos en la región de la Quebrada de Humahuaca.

A lo largo de las tres jornadas de trabajo, las ocho bodegas participantes demostraron un fuerte compromiso para la mejora de sus prácticas turísticas y alentar y fortalecer la sostenibilidad de la región.

Entre los objetivos de las directrices está la optimización de la experiencia del visitante a través de la prestación de un servicio profesional; el fortalecimiento del producto enoturístico articulado entre las bodegas del destino; la aplicación de estándares de calidad específicos que optimizan la percepción de calidad de los productos y servicios, entre otros.

La implementación del programa se estima en alrededor de cuatro meses, incluyendo etapas de capacitaciones grupales, visitas de relevamiento y asistencias técnicas individuales y al cierre, una verificación a la organización de que haya cumplimentado el porcentaje necesario de los requisitos para ser distinguido.

Cabe destacar que los establecimientos que alcancen cubrir los requerimientos del programa, recibirán el distintivo de las Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos, la tendrá una validez de tres años por su compromiso con la calidad turística.

Un importante avance de obra y trabajos a buen ritmo generan expectativa por la inauguración del Centro Cultural y Museo Lola Mora.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Ramiro Tejeda, cumplieron un recorrido por las obras que se llevan adelante en el complejo cultural “Lola Mora”, ubicado en Altos de La Viña.

La visita responde a las expectativas que genera el intenso ritmo de obra en el predio y reflejan un avance muy importante lo que alienta las posibilidades para que la inauguración del proyecto del arquitecto César Pelli tenga lugar a fines del año en curso.

“Esta obra va a generar un antes y un después para el turismo en la capital jujeña, que cada vez se consolida más como centro distribuidor y receptor de turismo en la provincia”, manifestó Posadas y sostuvo que “la idea es que este año entre en funcionamiento y allí tendremos la oportunidad de disfrutarlo todos, los jujeños y los turistas”.

Uno, de todos los detalles singulares de la obra, es el recorrido peatonal exterior planteado para el visitante. A la sencillez de la plataforma, se contrapone la irrepetible vista de todo el valle de la ciudad, enmarcada por puntos geográficos referenciales de cada una de las regiones de la provincia, Yungas, Valles, Puna y Quebrada.

“La posibilidad de poder mostrar las obras de Lola Mora en un lugar abierto, bien cuidado, iluminado, donde el fondo es el paisaje de Jujuy, es un gran desafío para todo lo que tiene que ver con la arquitectura y hará que los jujeños sientan orgullo de lo que esta obra representará”, concluyó el funcionario.