Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Con propuestas que abarcan el turismo de naturaleza, aventura y experiencias culturales en sus cuatro regiones, el potencial turístico de Jujuy ha despertado el interés de Civitatis, la plataforma global líder en actividades turísticas.

Con más de 90 mil experiencias disponibles en 4 mil destinos de 160 países, Civitatis avanza en la integración de prestadores turísticos jujeños a su red internacional, fortaleciendo así el posicionamiento de la provincia en el mercado global.

Como parte de este proceso, se llevó a cabo una presentación y capacitación virtual sobre el funcionamiento de la plataforma. Participaron de la actividad la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein; el coordinador de Promoción Turística, Santiago García Gnecco; representantes de 20 agencias turísticas de Jujuy; y la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de la provincia, Fernanda Beramendi. La capacitación estuvo a cargo de Nicolás Posse, country manager de Civitatis Argentina y responsable de desarrollo de negocios para Chile y Uruguay.

Al finalizar el encuentro, Ainstein destacó que este acuerdo forma parte de una política estratégica impulsada por la Dirección de Turismo, con el objetivo de ampliar los mercados emisores y continuar promoviendo tanto el turismo nacional como el internacional. “Esta iniciativa permitirá generar y potenciar nuevas oportunidades de negocio para los prestadores turísticos de todas las categorías”, subrayó.

Asimismo, reafirmó el compromiso del organismo en acompañar a los prestadores durante todo el proceso de incorporación, brindándoles asistencia para cumplir con los requisitos y aprovechar al máximo esta valiosa herramienta.

En ese sentido, la funcionaria calificó como “sumamente positiva” la propuesta de Civitatis, ya que contribuye a posicionar a Jujuy frente a una creciente demanda turística a nivel global.

Por su parte, Nicolás Posse señaló: “Nuestro objetivo es ofrecer a los viajeros actividades y visitas guiadas que les permitan vivir experiencias inolvidables en cada destino”. Además, enfatizó que la empresa se encuentra en constante búsqueda de nuevos proveedores turísticos en los principales destinos del mundo para integrarlos a su plataforma, siempre bajo estrictos estándares de calidad, seguridad, interés y valor, evaluados por el equipo de Civitatis.

“Jujuy es uno de los destinos prioritarios para Civitatis en Argentina, debido a su variada y atractiva oferta turística, que abarca naturaleza, aventura, gastronomía y cultura”, concluyó el ejecutivo.

El Consejo Provincial de Turismo se reunió nuevamente para continuar con el desarrollo de políticas públicas regionales, potenciar el turismo, abordar problemáticas y promover el crecimiento en cada zona, enfocándose en esta ocasión en la Región Puna.

El encuentro, realizado en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), estuvo encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y contó con la participación de autoridades de Yavi, Susques, Catua, Abra Pampa, La Quiaca y Rinconada.

Tras el positivo encuentro con intendentes y referentes de la Región Valles, fue el turno de la Región Puna, donde se profundizó en temáticas orientadas a fortalecer y potenciar su desarrollo.

Al concluir la reunión, el Secretario de Turismo detalló que “en esta oportunidad se profundizó en el Plan Estratégico de Turismo 2025-2030, así como en las problemáticas e inquietudes de cada una de las autoridades presentes”.

“Se busca trabajar en conjunto entre el sector público, el sector privado, los municipios y el Gobierno de la Provincia para impulsar el desarrollo de la Puna en este caso puntual”, remarcó Valdecantos.

Estuvieron presentes los comisionados municipales Antonio Borja (Yavi), Eladio Vázquez (Susques) y Jesús Gonzales (Catua); el secretario de Cultura y Turismo de La Quiaca, Dante Álvarez Dodi; los directores de Turismo Luis Condori (Yavi), Angélica Ábalos (Abra Pampa), Mirtha Llampa (Rinconada) y Ariel Llanos (La Quiaca); y la encargada de Turismo de Catua, Tania Gonzales.
Cabe recordar que el CoProTur tiene como misión y visión fortalecer la actividad turística de cada municipio, atendiendo sus particularidades y otorgando herramientas para impulsar su desarrollo.

La reconocida especialista en coros infantiles, Laura González Machín, culmina su paso por Jujuy con un emotivo concierto junto al Coro de Niños, este viernes a las 21 en la Basílica San Francisco. 

La Secretaría de Cultura de la Provincia, la Fundación Amus (Acción Musical) y la Escuela de Música, invitan al Concierto de Cierre del Taller de Formación y Dirección de Coros, que se desarrolló del 22 al 25 de abril bajo la conducción de la prestigiosa directora argentina radicada en Islas Canarias, Laura González Machín. 

El evento tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 21 hs en la Basílica San Francisco (Gral. Lavalle 325, esquina Gral. Belgrano), con entrada libre y gratuita para todo público. La presentación contará con la actuación de González Machín y el Coro de Niños, como broche de oro a una intensa semana de trabajo coral.  

González Machín es una referente internacional en el ámbito coral infantil, con una trayectoria que incluye la formación y dirección de múltiples agrupaciones, y participación como jurado en certámenes internacionales.

Este domingo 27 del presente, a partir de las 15 horas tendrá lugar el 2do. Encuentro Provincial  de Intérpretes de Erke en Posta de los Sauces – Finca Carenzo, impulsado por la artista Elsa Tapia, integrante de la Banda Grito Coplero  con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los sonidos del instrumento de viento fueron utilizados en rituales y ceremonias religiosas, actualmente se adapta a distintas interpretaciones de folclore, ejecutados en su gran mayoría por mujeres.

Con el fin de revalorizar, unir generaciones y dar a conocer los acordes musicales del ancestral instrumento conectando con nuestras raíces, la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias, invitó a la comunidad a acompañar la nueva edición, recordando que “el año pasado fue muy positivo, estuvimos presentes y colaborando”

“Este año nuevamente estamos apoyando esta gran iniciativa que viene de la mano de la cantautora y coplera, Elsa Tapia, como gestora independiente hay que destacar, y donde lo que se pretende es fortalecer la identidad cultural y también darle la importancia que corresponde a este instrumento tradicional de Jujuy” concluyó la funcionaria.  

Para la coplera: “Este instrumento tan ancestral que trae los sonidos de la tierra, los sonidos de la Pachamama y que en este último tiempo muchas personas, hombres, mujeres, niños, se están apropiando de esos sonidos”.

Detalló que durante el encuentro  además de conocer a fondo este instrumento ancestral a través de una charla a cargo de Julio Herrera, luthier profesor que tiene una gran trayectoria; también topamiento de  Erkes y un patio de comidas regionales. 

Finalmente Tapia se mostró agradecida por el apoyo permanente de las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo como así también de las municipalidades y concejos deliberantes de  Yala y  San Salvador de Jujuy y la Legislatura de la Provincia.

El objetivo central es promover un modelo de turismo sustentable, innovador y con fuerte participación comunitaria, revalorizando áreas protegidas tanto privadas como comunitarias.

Jujuy es protagonista del proyecto Impacto Verde, una iniciativa financiada por la Unión Europea e impulsada por Team Europe —conformado por las embajadas de países miembros en Argentina y la delegación de la UE— que busca consolidar el Corredor Ecoturístico Capricornio en el Norte Grande argentino. 

En este marco, se realizó en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) el primer taller participativo de construcción de marca, con una destacada concurrencia de referentes del sector público y privado, además de estudiantes vinculados al turismo. La actividad estuvo a cargo de Estefanía Sánchez Cuartielles, coordinadora del proyecto por la Fundación ProYungas.

Este espacio de trabajo marcó un paso significativo para afianzar la identidad del corredor, que abarca once provincias del Norte Grande. En la apertura, se recordó que en septiembre de 2024, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto a sus pares de Chaco, Corrientes, Misiones y Salta, firmó un Acuerdo de Colaboración con el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Diego Brown, para fortalecer la iniciativa desde una mirada transversal.

Durante el taller, Sánchez Cuartielles explicó que “este corredor ecoturístico es un vector de turismo amigable con el medio ambiente para el Norte Grande”. Además, destacó que “el corredor incluye destinos ya consolidados, pero también otros emergentes, que requieren apoyo y acompañamiento de las comunidades que, con gran esfuerzo, impulsan inversiones orientadas al desarrollo turístico y sustentable de sus territorios”.

La representante de ProYungas también remarcó el rol de las organizaciones de la sociedad civil: “Queremos acompañar a las once provincias del Norte Grande en el desafío de mejorar sus índices de desarrollo, en especial los vinculados al desarrollo social, que históricamente han estado más postergados en comparación con otras regiones del país”.

El Corredor Ecoturístico Capricornio es una de las líneas estratégicas del proyecto Impacto Verde, ya que responde a los tres objetivos específicos del programa: fortalecer la gobernanza territorial, impulsar el turismo sustentable y fomentar la conservación de la biodiversidad mediante la integración activa de las comunidades locales.

Dinosaurios animatrónicos a escala real, espacios interactivos y tecnología inmersiva se dan cita en una muestra única para toda la familia.

Del 25 de abril al 10 de mayo, la Plaza Vilca se transforma en un parque prehistórico, donde se exhibirán dinosaurios animatrónicos de tamaño real. Entre los protagonistas se destacan el Tyrannosaurus Rex y el Triceratops, que cobran vida gracias a tecnología de última generación.

La propuesta se completa con una amplia variedad de actividades inmersivas e interactivas para toda la familia. La muestra incluye el Espacio Insectos con más de 100 especies en vitrinas, y la zona Gestación Dino, una recreación del proceso de desarrollo de los dinosaurios, desde el embrión hasta el nacimiento, con figuras animadas en movimiento.

También habrá un Espacio Paleontólogo, donde los niños podrán excavar y descubrir huesos gigantes enterrados en arena, y un sector denominado Caminando con Dinosaurios, que permitirá ver a estas criaturas en movimiento como si caminaran entre los visitantes. La experiencia se potencia con zonas de realidad virtual, proyecciones 360° y espacios especialmente pensados para los más pequeños.

“Experiencia Jurásica” podrá visitarse todos los días de 14:00 a 21:00 hs. Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Mitre y online a través de www.ventas.autoentrada.com

Hoy viernes 25 de abril a las 19:30 horas, Federico Leguizamón presenta su novela Sobre el río, reconocida con mención especial por Página/12.

La Casa de las Letras se convertirá en escenario de celebración para la literatura jujeña con la presentación de Sobre el río, novela del escritor Federico Leguizamón. La obra, que recibió una mención especial en el prestigioso concurso organizado por Página/12, será el centro de una jornada dedicada a las palabras, las historias y el encuentro con el autor.

Federico Leguizamón compartirá con el público el proceso creativo detrás de su libro, los temas que atraviesan la novela y las vivencias que lo inspiraron. La actividad propone una conversación abierta en la que lectores y lectoras podrán conocer más de cerca a uno de los exponentes de la narrativa local contemporánea.

La entrada es libre y gratuita, y la invitación está abierta a toda la comunidad. La actividad forma parte de una propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre autores y público, reafirmando el compromiso con la promoción de la literatura en Jujuy.

La provincia continúa recorriendo el norte argentino con su Gira Norte, llevando su identidad, paisajes y experiencias a nuevos públicos y mercados.

En el marco de su estrategia de promoción regional, Jujuy participó este martes del XXIX Workshop de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), una de las ferias más importantes del sector en el noroeste argentino.

La comitiva jujeña estuvo encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañados por la directora provincial del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, y un equipo de prestadores privados que incluyó al Tren Solar de la Quebrada.

“La verdad que muchísima la expectativa que genera la provincia de Jujuy, una de las provincias que más ha crecido en los últimos años. Este trabajo público-privado que estamos haciendo es fundamental para seguir fortaleciendo a la región, seguir fortaleciendo a la provincia y haciendo del turismo una actividad cada vez más fuerte”, expresó el ministro Posadas durante el evento.

Con el objetivo de posicionarse como destino turístico de excelencia durante todo el año, la provincia de Jujuy viene desarrollando una intensa agenda de acciones promocionales en distintos puntos del norte argentino. En esta ocasión, la cita fue en Salta, donde tuvo lugar el XXIX Workshop ASAT, un encuentro que reunió a más de 300 profesionales del sector turístico del NOA.

Por su parte, el secretario Valdecantos destacó: “Jujuy siempre participa todos los años de este workshop. Estamos junto al Tren Solar de la Quebrada, atendiendo a todos los operadores, agencias de viaje y hoteles que trabajan en la región, y que vienen desde distintos puntos del país como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En conjunto estamos mostrando todo lo que tiene Jujuy para ofrecer en sus próximas vacaciones.”

La participación en este tipo de espacios busca reforzar el vínculo con agencias de viajes, operadores mayoristas y prestadores turísticos de la región, ampliando el alcance del destino Jujuy y favoreciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Además de las presentaciones formales, el stand jujeño ofreció degustaciones de productos regionales y una experiencia sensorial que conectó a los asistentes con la esencia de la provincia.

Esta acción forma parte de la Gira Norte, una estrategia impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy que apunta a promover la oferta turística en mercados clave del norte del país, fortaleciendo su presencia regional y reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible del turismo.

Del 24 de abril al 12 de mayo, la provincia participará con un stand en el evento literario más importante del país. El jueves 24 será la jornada destacada de Jujuy, con presentaciones de libros y música en vivo.

Jujuy vuelve a ser protagonista en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural. Con un stand propio dentro del espacio “Norte Cultura”, la provincia compartirá su riqueza literaria, histórica y cultural junto a Salta, Tucumán y Catamarca, unidas por un eje común: el paisaje como expresión de identidad, diversidad y encuentro.

El espacio “Norte Cultura” propone un recorrido por el paisaje cultural del norte argentino, concebido como territorio de diálogo e inspiración para las letras regionales. En este marco, Jujuy celebrará su jornada especial el jueves 25 de abril a las 20:30 hs en la Sala José Hernández, con presentaciones de libros y música en vivo. La propuesta reunirá autores, autoras y artistas que representan la vitalidad de la escena cultural jujeña.

Durante toda la feria, distintos escritores y escritoras de la provincia presentarán sus obras en el stand del Norte Grande. Joel Castillo abrirá el ciclo con “Los Gauchos, guitarras vivientes” (24/04, 15 hs); Lilian Batallanos presentará “La mujer y el niño de la Provincia de Jujuy, a mediados del siglo XX” (26/04, 15 hs); Rosana Herrera compartirá “Jujuicito mágico” (27/04, 15 hs); Carolina Franco llegará con “Ceremonias en Casabindo” (01/05, 20 hs); y Carlos Cuñado presentará “Los 12 guardianes” (10/05, 15 hs). Además, el 7 de mayo a las 19 hs, el músico Miguel Vilca brindará un espectáculo en vivo con su propuesta “Solo set”.

La participación reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura de la Provincia con la promoción de la literatura jujeña en una de las ferias literarias más importantes del mundo hispanohablante. Días y horarios de visita a la Feria: lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00 en el predio ferial de La Rural- Buenos Aires.

Durante la última semana de abril, Jujuy se llena de propuestas teatrales, musicales, ferias y celebraciones tradicionales que acercan a la comunidad a su riqueza histórica y cultural. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

Jueves 24 de abril

 

En San Salvador de Jujuy se presenta la comedia Nosotrxs en el Teatro Mitre, ubicado en Alvear esquina Lamadrid, Sala Galán, a las 20:00 horas.

Viernes 25 de abril

 

En Caspalá comienza la 17.ª Feria de los Cultivos Andinos y su Tecnología para el rescate de las Comidas Ancestrales a las 10:00 horas.

En León se elige a la paisana interescolar en la Escuela N.º 44 “José Ignacio Gorriti” a las 14:00 horas.

En San Salvador de Jujuy abre la exposición Expo Experiencia Jurásico – Capital en el Teatro Mitre de Plaza Vilca, avenida Alvear 1009, a las 14:00 horas.

A las 18:00 horas, el profesor David Hugo Mareño ofrece la charla de revalorización histórica Día Grande de Jujuy: Batalla de León en el Salón Belgrano del Cabildo de Jujuy, calle Belgrano 493.

A las 20:00 horas, en el Teatro Mitre (Alvear esquina Lamadrid), se representa la obra Entre Zapatos, adaptación de Federico García Lorca.

También a las 20:00 horas, en el teatro El Pasillo, calle José de la Iglesia 1190, se estrena Solo los giles mueren de amor, de César Brie, con Juan José Silos.

A las 21:00 horas, la Basílica de San Francisco, en avenida General Lavalle esquina General Belgrano, acoge un concierto de coros dirigido por Laura González y el Coro de Niños, con entrada libre y gratuita.

A las 21:30 horas, en el Complejo José Hernández, avenida Illia 451, se realiza el show en vivo El Cuarto de Soda, tributo a Soda Stereo.

En Palma Sola, la fiesta patronal de la Virgen del Valle “Peregrinos de la Esperanza” incluye el arribo y la recepción de la peregrinación a caballo en la plaza 26 de Abril, seguido del rezo de la novena en honor a la Virgen y, de 19:30 a 00:00 horas, una serenata musical en la misma plaza.

En Palpalá, a las 22:00 horas, Franco Barrionuevo se presenta en Pentágono Bar, avenida Catalano 11, con la previa de Ariel Alcobedo.

 

Sábado 26 de abril

 

En Palma Sola continúa la fiesta patronal de la Virgen del Valle: a las 9:00 horas se recibe a las autoridades; a las 10:00 horas sale la procesión por el casco céntrico; a las 11:00 horas se celebra la misa en la explanada del edificio central municipal; a las 12:30 horas, acto institucional y desfile de instituciones educativas, civiles y de seguridad en el pasaje Gaucho de la avenida Roberto Dardo Domínguez; a las 14:00 horas, almuerzo popular; y a las 16:00 horas, baile popular con el grupo Tunay.

En San Salvador de Jujuy, a las 14:00 horas, continúa la exposición Expo Experiencia Jurásico – Capital en el Teatro Mitre de Plaza Vilca, avenida Alvear 1009.

A las 19:30 horas, en el Centro Cultural Mirentxu, avenida Illia 64, barrio Los Perales, se ofrece el show electroacústico de Luna Roja y Ami Sixx.

A las 20:00 horas, en el Teatro Mitre (Sala Galán, Alvear esquina Lamadrid), se presenta Caja Mundo.

A las 20:30 horas, en el teatro El Pasillo, calle José de la Iglesia 1190, se celebra el Día Internacional de la Danza con Entrevero.

A las 21:00 horas, en el Centro Cultural Martín Fierro, avenida Illia 451, barrio Los Perales, el ballet San Petersburgo ofrece fragmentos de Carmen y la segunda parte de El lago de los cisnes.

También a las 21:00 horas, en Arde Roma, avenida Fascio 1076, se lleva a cabo el show íntimo de Willy Campero.

A las 22:00 horas, en Peña Viva Jujuy, Juana Manuela Gorriti 688, actúan Pucho González, José Simón y el ballet estable “Viva Jujuy”.

En León, a las 19:30 horas, los 204 años de la Batalla de León se conmemoran con una recreación histórica y una serenata al Día Grande de Jujuy, con Tati Domínguez y Fati Sosa en vivo.

En Puesto Viejo, a las 21:00 horas en la avenida 25 de Mayo, se realiza la 25.ª serenata en honor a San Expedito con el grupo Tunay.

En Palpalá, a las 22:00 horas, La Kuppe se presenta en Pentágono Bar, avenida Catalano 11.

En San Pedro, a las 18:00 horas en la plaza General Manuel Belgrano, se desarrolla Arte en Territorio con Cele Rodríguez, La Kostumbre, Jujuy Band y la artista plástica Bety Varela.

 

Domingo 27 de abril

 

En León, se conmemora el Día Grande de Jujuy con un acto protocolar a las 10:00 horas, el desfile cívico-militar y gaucho a las 12:00 horas, y un almuerzo criollo a las 13:00 horas. A las 15:00 horas comienza el festival de pialada y, a las 17:00 horas, en el predio Centro Gaucho “José Ignacio Gorriti”, se presenta el fogón criollo con Los Corredores de Jujuy, El Tilcareño Castillo, Jorge Bustamante, Mayra Quipildor, Los Andariegos y ATR Band.

En San Salvador de Jujuy, a las 14:00 horas, sigue la exposición Expo Experiencia Jurásico – Capital en el Teatro Mitre de Plaza Vilca, avenida Alvear 1009.

En Lozano, a las 16:30 horas, el espacio cultural Posta de los Sauces de la finca Carenzo acoge el segundo encuentro de intérpretes del erke en homenaje a la Batalla de León.

 

Martes 29 de abril

 

En Humahuaca, a las 17:30 horas, la Casa del Tantanakuy, calle Salta 370, recibe el encuentro “Maestros y Discípulos” con Ernestina Cari y Fortunato Ramos.

A las 20:00 horas, en la iglesia del Buen Pastor, avenida General San Martín 1248, barrio Centro de San Salvador de Jujuy, se ofrece un concierto de música barroca y de cámara con Rafael Montero, Noelia Gareca, Natalia Gareca, Federico Giriboni y la Orquesta Infanto Juvenil, con entrada libre y gratuita.

 

Miércoles 30 de abril

 

A las 21:00 horas, en el polideportivo de Pampa Blanca, se celebra el festival del Día del Trabajador con la participación de La Cantada.

 

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy o visitá la página web oficial www.cultura.jujuy.gob.ar.