Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Tras una reunión realizada en Tilcara, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, compartió los avances de la planificación del Carnaval 2025, un evento que promete ser una celebración tanto para los turistas como para los jujeños. Acompañado de intendentes, comisionados municipales y concejales de distintas localidades, Valdecantos destacó la colaboración entre diversas áreas del gobierno para garantizar una celebración alegre y segura.

“Estamos trabajando para que este carnaval sea realmente una celebración, donde tanto la gente local como los turistas puedan disfrutar de nuestras tradiciones y celebraciones”, afirmó el secretario. Uno de los principales enfoques de la reunión fue la creación de “Estación Carnaval”, una iniciativa que tiene como objetivo llevar el espíritu del carnaval a las estaciones de trenes que atraviesa el Tren Solar. Durante todo el mes de febrero y el carnaval de marzo, estas estaciones servirán como puntos de encuentro donde se exhibirán las diferentes manifestaciones del carnaval en las diversas regiones de la provincia, desde las yungas hasta la puna, pasando por los valles y la quebrada.

La participación de localidades como Tumbaya, Volcán y Purmamarca, entre otras, fue clave para coordinar esfuerzos que aseguren la realización de un carnaval seguro, con actividades y medidas necesarias para que se brinde tranquilidad a todos los asistentes.

De cara al evento, Valdecantos expresó su entusiasmo por ofrecer a los turistas una experiencia única que resalta la cultura y las tradiciones de cada región de Jujuy, mientras se asegura la seguridad y el disfrute de todos los asistentes.

La agenda de “Estación Carnaval” incluye actividades que invitan a vivir la música, danza y tradiciones jujeñas en un entorno único. Una experiencia que promete conectar a los visitantes con el corazón del carnaval jujeño.

—–
Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Hoy, 27 de enero, el Museo Provincial “Ernesto Soto Avendaño” conmemora su 51º aniversario con una jornada cargada de actividades culturales y artísticas:

Este es el cronograma para este lunes:
18:00 hs. Teatro: Pequeño Teatro Evaristo.
19:30 hs. Cine: El caracol del cerro. Proyección especial de María Galindo. Casa Puentes, Ernesto Padilla 786.
20:00 hs. Presentación de Luna Cautiva en el Museo Soto Avendaño.

El museo abrió sus puertas el 27 de enero de 1974, rindiendo homenaje al destacado escultor Ernesto Soto Avendaño, quien obtuvo el Primer Premio Nacional para la Ejecución del Monumento a los Héroes de la Independencia, inaugurado en Humahuaca el 23 de agosto de 1950.

Ubicado en la histórica casona colonial del Coronel Don Manuel Álvarez Prado, héroe de la Quebrada de Humahuaca durante las luchas por la independencia, el museo es un espacio que guarda memoria y arte. Este proyecto fue impulsado por Carolina Álvarez Prado, bisnieta del Coronel y discípula de Soto Avendaño.

Desde su inauguración, el museo exhibe pertenencias del Coronel, bocetos y obras de yeso donadas por el escultor, incluyendo una maqueta a escala del Monumento a los Héroes. Además, fue declarado Monumento Histórico Provincial en 1958.

El Museo Soto Avendaño no solo preserva nuestro patrimonio, sino que también es un espacio de constante actividad cultural, ofreciendo durante todo el año visitas guiadas y eventos que destacan nuestra riqueza histórica y artística.

El museo está ubicado en calle Belgrano 577, Tilcara.

Horarios de visita:
Martes a viernes: de 8:00 a 19:00 hs.
Fines de semana: de 9:00 a 19:00 hs.

En el marco del XXIII Encuentro de Comunidades Indígenas El Churqui y el Cardón, Hornaditas, en el departamento de Humahuaca, se convierte en escenario de una jornada que celebra la riqueza cultural y ancestral de nuestra tierra.

Las actividades comenzaron a las 8:00 de la mañana con la recepción de concursantes del tradicional certamen de tortillas. A las 10:00, se realizó el emotivo izamiento de las banderas argentina y wipala, seguido a las 10:15 por la ceremonia a la Pachamama, con chayadas y chimpeadas al Tata Churqui y la abuela Cardón. La mañana estuvo marcada por una rueda de coplas y el sonido de los erkes.

A partir de las 14:00, se llevará a cabo la inauguración oficial del encuentro, con la presentación de cuadrillas de cajas contrapuntos y grupos folclóricos que aportarán música y alegría a la jornada. Entre los momentos más esperados, destaca la entrega de premios a la tortillera ganadora y la actuación estelar del padrino del evento, Raúl Olarte.

Además, comunidades provenientes de la Puna, los Valles y la vecina provincia de Salta (Iruya) enriquecerán la jornada con tonadas y expresiones culturales únicas. Los asistentes podrán disfrutar de comidas regionales, infusiones y el encanto de las tradiciones que nos hermanan como pueblo.

Hornaditas te espera para celebrar nuestras raíces y compartir una jornada inolvidable de música, sabores y tradición.

Desde el 10 de enero, el Paseo del Norte en la ciudad balnearia de Pinamar es una ventana al corazón de Jujuy con la campaña Magia Pura, que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo, una actividad que continúa hasta el 5 de febrero. 

Los visitantes de este destino costero tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural y gastronómica de la provincia, a través de una propuesta única que combina tradiciones, sabores y música en un entorno vibrante.

El evento ofrece actividades para todas las edades, desde juegos interactivos hasta muestras culturales, destacando la diversidad de experiencias que esperan a los viajeros en tierras jujeñas. Cada noche, de 19:00 a 00:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de auténtica gastronomía, recibir información turística y sorprenderse con actividades que capturan la esencia de Jujuy.

Ubicado en el estratégico Paseo del Norte, el stand de Jujuy se ha convertido en un punto de encuentro ideal para quienes desean conocer la amplia oferta turística de las cuatro regiones de la provincia: los Valles, las Yungas, la Quebrada de Humahuaca y la Puna. 

Los visitantes han mostrado un notable interés por descubrir la diversidad de paisajes, las actividades culturales y las festividades tradicionales que caracterizan a Jujuy, despertando el interés por explorar más allá de los destinos más conocidos.

Entre los atractivos que más han llamado la atención se destacan los paisajes de la Quebrada de Humahuaca, las Salinas Grandes, las termas del Río Jordán y los pintorescos pueblos de montaña, que ofrecen una experiencia auténtica y profunda. 

Además, el stand ha ofrecido una serie de actividades interactivas y la entrega de merchandising, lo que ha logrado captar la atención de un público diverso, en especial de familias y jóvenes. El espacio ha facilitado una interacción constante, brindando a los turistas información detallada sobre rutas turísticas, opciones de alojamiento y las festividades más representativas de la región.

La campaña Magia Pura comenzará, con el fin de seguir promoviendo a Jujuy como un destino único, capaz de cautivar a todo tipo de viajero. 

La campaña no solo se limita a los clásicos destinos turísticos, sino que también pone en valor la riqueza cultural y la variedad de experiencias que pueden vivirse en la provincia, durante todo el año. Esta acción forma parte de la estrategia de promoción de la provincia, que busca atraer turistas durante todo el año, consolidándose como una de las opciones más atractivas del norte argentino.

Durante los días 24, 25 y 26 transcurre en las yungas jujeñas el 2° Festival Nacional del Mango Jineteada y Folklore, un evento que con tres noches llenas de música, cultura y emoción. 

Desde las 22:00 horas, el Estadio del Club Unión es el escenario principal donde artistas de primer nivel se presentan ante un público que ya vive la fiesta.

La cartelera incluye destacados artistas como Los Nocheros, Las Voces de Orán, Cristian Herrera, Dalmiro Cuéllar, Canto 4, Alma Chaqueña, Ternura, Diableros Jujeños, y muchos más. Además, el domingo contará con el cierre de lujo de Gastón y la Agrupación Santa Fe, que traerá ritmo y energía para despedir el festival a lo grande.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 26 de enero, no sólo será una celebración musical, sino también una oportunidad para disfrutar de ferias artesanales, productos locales y la elección de la Reina Nacional del Mango. 

El festival busca destacar al mango como símbolo cultural y económico de la región, promoviendo su importancia a nivel nacional e internacional,

El Cabildo Histórico de Jujuy se transformó en el corazón de una celebración sin precedentes al recibir, por primera vez en el norte argentino, los festejos del Año Nuevo Chino. Cientos de jujeños y visitantes se sumaron a una jornada memorable que unió la profundidad de las tradiciones chinas con la identidad cultural de nuestra provincia.  

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto con la comunidad china, el evento ofreció una experiencia multisensorial que incluyó actividades culturales, artísticas y gastronómicas. Uno de los momentos más emotivos fue el ritual de clavar un pincel en la pupila del dragón, un gesto cargado de simbolismo que augura prosperidad y marca el inicio de la Ruta del Año Nuevo Chino.  

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo, destacó la importancia del evento: “estas celebraciones posicionan a Jujuy como un referente de diversidad cultural, integrando las tradiciones orientales a nuestra propia riqueza artística y gastronómica”.  

El Gobernador Carlos Sadir también expresó su orgullo: “Es una oportunidad para intercambiar y aprender de las historias y costumbres de Jujuy y China. Este tipo de encuentros nos permite crecer juntos, fusionando nuestras culturas y mostrando al mundo todo lo que somos capaces de construir”. Además, agradeció a las empresas chinas por su papel en la generación de empleo y su contribución al desarrollo local.  

Por su parte, el Embajador de China en Argentina, Wang Wei, subrayó el vínculo especial entre Jujuy y su país: “Esta ceremonia aquí simboliza amistad y hermandad. Jujuy siempre ha sido un referente de cooperación con China, compartiendo proyectos estratégicos y una visión común de progreso, especialmente en minería y energías renovables”.  

La jornada culminó con espectáculos artísticos que maravillaron a los presentes y con una propuesta gastronómica que permitió disfrutar de los exquisitos sabores de Oriente. Las familias que se acercaron al Cabildo vivieron un día único, donde la integración cultural brilló como el verdadero protagonista.  

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo invitaron a continuar celebrando la diversidad a través de eventos que, como este, construyen puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo, reafirmando a Jujuy como un punto de encuentro de tradiciones y modernidad.

El pasado 23 de enero, el pueblo puneño de Susques renovó su fe y tradición en una emotiva jornada en honor a su santa patrona, la Virgen de Belén.

Como cada año, la histórica iglesia del pueblo fue el epicentro de las celebraciones, que reunieron a la comunidad local y a poblaciones cercanas para vivir una festividad cargada de historia, devoción y cultura.

Las actividades comenzaron alrededor de las 10 de la mañana con el acto central, seguido de desfile y procesión por la avenida principal. La jornada continuó con expresiones culturales y recreativas como el baile con bandas de sikuris y un almuerzo comunitario que fortaleció los lazos entre los asistentes. El día culminó con un gran baile popular que dio cierre a una jornada inolvidable.

En representación del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, participó de los festejos el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quien destacó la importancia de mantener vivas estas expresiones culturales que reflejan la identidad y el patrimonio del pueblo jujeño.

El Festival del Huancar en Abra Pampa, un referente cultural de la Puna y de la provincia de Jujuy, se prepara para su 49ª edición, que tendrá lugar del 24 al 26 de enero de 2025. Esta nueva entrega promete una vez más ser un evento único que resalta la tradición, la música y la identidad de la región.

El festival dará inicio con la primera noche huancareña, que contará con la presencia de Los Kjarkas, los grandes embajadores del folclore boliviano. El segundo día estará dedicado al folclore chaqueño con la actuación de Lázaro Caballero, mientras que la tercera jornada ofrecerá un gran cierre con reconocidos grupos musicales en el majestuoso Cerro del Huancar.

El origen del Festival del Huáncar se remonta a enero de 1977, cuando un grupo de jóvenes de Abra Pampa, liderados por la hermana Claretiana María Jesús Abregú, soñaron con llevar la cultura local más allá de las fronteras provinciales. Lo que comenzó como una pequeña reunión en su comunidad, hoy es un festival internacionalmente reconocido que celebra la música, las danzas y las tradiciones de la Puna.

A lo largo de las décadas, el festival ha crecido significativamente, consolidándose como una de las citas más esperadas del calendario cultural de Jujuy. Además de su importancia local, ha trascendido fronteras, alcanzando una audiencia global que comparte la pasión por la música y el arte de la región. Hoy, el Festival del Huáncar no solo es una fiesta para los habitantes de Abra Pampa, sino también un evento que atrae a millas de turistas cada año, quienes vienen a disfrutar de la magia de la Puna y rendir homenaje a la rica herencia cultural de la región.

Las entradas para la 49ª edición ya están disponibles y pueden adquirirse de manera remota a través de WhatsApp, enviando un mensaje al número habilitado para consultas o bien siguiendo este enlace: https://wa.link/62vvy8

La provincia de Jujuy dice presente en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025 en Madrid, España, para seguir posicionándose como destino turístico.

Junto a otras delegaciones y provincias, en el espacio que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación destinó para la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025 que se está desarrollando hasta el 26 de enero en Madrid, se puede ver la notoria imagen de Jujuy, que se destaca por su magia, energía y color.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, se encuentra representando a la provincia. En este contexto, destaca que FITUR es una de las ferias más importantes del mundo y la participación de Jujuy es una política de estado al menos en los últimos 10 años, lo cual nos trae nexos, vinculaciones y estrategias para mejorar el turismo en Jujuy  año a año.

Posadas señaló que “es una feria donde hemos firmado convenios con el inprotur para garantizar más presencia de prensa turística, hemos firmado convenios con la Cámara Argentina de Turismo para que el norte y particularmente la provincia de Jujuy esté presente en toda la oferta turística de estas ferias internacionales, no solo la de Madrid, sino también la de Berlín. Hemos consolidado también el Ente Norte, trabajando articuladamente para garantizar la presencia en estas ferias”. 

FITUR es un punto de encuentro global que convoca este año a 145 países, casi 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales, un espacio donde se tratan temas sobre la Inteligencia Artificial, acuerdos de cooperación, innovación, tecnología en el turismo, entre otros.

Por último, el Ministro Posadas, desde FITUR 2025, comenta: “Para Jujuy es fundamental seguir teniendo presencia, garantizando el crecimiento que ha tenido en los últimos años, seguir consolidando un destino que ya es elegido por sí mismo y no es el subcircuito de otros destinos turísticos. Por eso estamos convencidos de que Jujuy, como no tiene techo, tiene que seguir trabajando en la promoción nacional e internacional”. 

Los Ministros de Turismo participan además de diferentes conferencias y espacios de actualización, entre ellos, la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet) como así también instancias de diálogo entre ministros y empresarios de turismo españoles.

Asimismo, en FITUR se proyecta un documental sobre la Ruta 40, donde se destaca una imagen de las Serranías del Hornocal, uno de los circuitos turísticos más atractivos de nuestra provincia.

En una reunión celebrada en Buenos Aires, representantes del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, encabezados por la Directora de Turismo de la Provincia,  Sofía Van Balen Blanken, se concretaron avances en estrategias clave para la provincia en el contexto nacional. 

Durante el encuentro, se discutieron temas relacionados con el financiamiento, el desarrollo de productos turísticos y las oportunidades que ofrece el Foro de Inversiones previsto para agosto, que reunirá a inversores, empresarios y funcionarios para promover el crecimiento del sector.

Uno de los principales logros de la jornada fue la confirmación de un importante apoyo para el proyecto de Maimará, el cual se encuentra en etapa de ejecución, y que busca potenciar la infraestructura y la oferta turística de la región. Además, se avanzó en la articulación de estrategias con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que participó en la reunión a través de su representante, María Eugenia Escofizo. En esta instancia, se plantearon posibles colaboraciones para financiar programas de empleo en la zona de Libertador General San Martín y también en otras áreas de la provincia, apuntando a un desarrollo integral que vincule el turismo con la generación de empleo.

El Secretario de Turismo de la Provincia Lic. Diego Valdecantos destacó la relevancia de la reunión para el futuro del turismo en Jujuy y expresó su optimismo respecto a las oportunidades que se abren para la provincia, tanto en términos de inversión como de desarrollo social. El Secretario remarcó la importancia de seguir consolidando la colaboración con los actores nacionales e internacionales, lo que permitirá a Jujuy continuar avanzando en su posicionamiento como destino turístico de referencia en la región en la región.