Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



El bosque de Cariló se convirtió en una pasarela de lujo con la séptima edición del Cariló Designers Edition, un evento que reunió a los grandes referentes de la moda argentina en un entorno natural incomparable. En esta edición, el Norte Grande tuvo una destacada presencia con cinco diseñadores de la región, entre ellos Bonhomía, que representó a Jujuy con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través de los Ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Económico y Producción

La firma jujeña llevó a la pasarela una propuesta que combinó la identidad de la provincia con una visión contemporánea del diseño de autor. La colección se caracterizó por el uso de textiles autóctonos y técnicas artesanales que rinden homenaje a la rica tradición textil del norte argentino, con piezas que destacaron por su sofisticación y su arraigo cultural.

Gracias a la articulación institucional del Gobierno de Jujuy y el trabajo conjunto con los gobernadores del Norte Grande, el diseño emergente de la región encontró un lugar en uno de los eventos más importantes del calendario de la moda argentina. Bonhomía compartió escenario con otras marcas destacadas de Santiago del Estero, Misiones, La Rioja y Catamarca, reafirmando el talento y la creatividad que nacen en el interior del país.

El Cariló Designers Edition 2025 no solo fue una celebración de la alta costura, sino también una plataforma para visibilizar el diseño de autor de las provincias. Jujuy, a través de Bonhomía y con el respaldo del Gobierno provincial, dejó su huella con una colección que fusiona tradición e innovación, conquistando a los asistentes con su estilo único y su identidad auténtica.

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy anuncia la continuidad del ciclo Capillas Musicales, una propuesta destinada a promover y difundir la música de cámara con un repertorio centrado especialmente en el período barroco americano. Luego de un exitoso inicio en Tilcara, el ciclo se prepara para su próxima presentación en Purmamarca, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico y cultural de sus templos históricos.

El próximo concierto tendrá lugar el viernes 9 de febrero a las 11:00 en la Capilla Santa Rosa de Lima, ubicada en Calle Rivadavia, Barrio Centro de Purmamarca. En esta ocasión, la presentación estará a cargo de la Camerata Ricardo Vilca, con entrada libre y gratuita.

El concierto en Tilcara contó con la participación de destacados músicos locales e invitados especiales, quienes deleitaron al público con interpretaciones del barroco americano. Ahora, la música resonará en la emblemática iglesia purmamarqueña ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de esta propuesta artística.

Además, el ciclo continuará el 16 de febrero en la Parroquia Inmaculada Concepción de San Antonio a las 19:00, brindando al público jujeño y a los turistas la posibilidad de vivir una experiencia musical inolvidable.

El término “Capilla Musical” hace referencia a las antiguas estructuras de producción musical presentes en iglesias, catedrales, monasterios y conventos, donde grupos de cantantes e instrumentistas, dirigidos por un Maestro de Capilla, interpretaban un repertorio litúrgico y académico. En este ciclo, se busca revivir y resignificar esa tradición, ofreciendo al público una experiencia musical única en escenarios de gran valor histórico y cultural.

En un esfuerzo por resaltar la rica diversidad cultural de la provincia, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy ha anunciado la organización de la Muestra del Carnaval Jujeño en el Cabildo, un evento que promete traer el espíritu festivo de los carnavales de toda la provincia al corazón de la capital.

Jorgelina Duhart, Coordinadora de Turismo del Ministerio, compartió detalles de esta significativa muestra que se llevará a cabo el próximo jueves 13 de febrero, a partir de las 18 horas, en el emblemático patio de las Batallas, en el Cabildo de Jujuy. “Estamos organizando esta muestra para dar a conocer la gran diversidad de carnavales que existen en la provincia. A pesar de ser una provincia pequeña en extensión territorial, Jujuy cuenta con una vasta variedad de manifestaciones carnavaleras”, destacó Duhart.

El evento contará con la participación de diversos municipios que traerán representaciones de sus particulares celebraciones, garantizando una exhibición colorida y vibrante de las costumbres locales. “Los asistentes podrán disfrutar de copleros, tinkus, pim pim, diablos, ballet folclóricos y comparsas artísticas. De esta manera, toda la provincia estará representada”, agregó.

Además de las presentaciones en vivo, se llevarán a cabo sorteos con kits carnavaleros para los asistentes, culminando la velada con un gran show musical que pondrá el broche de oro a la jornada.

El objetivo de esta muestra es descentralizar el carnaval, permitiendo que tanto los jujeños como los turistas puedan recorrer la provincia y disfrutar de sus distintas manifestaciones festivas, evitando la concentración de público en unos pocos lugares. “En toda la provincia hay una infinidad de expresiones populares y manifestaciones carnavaleras”, concluyó Duhart.

Este viernes 7 de febrero a partir de las 19.30 en la Sala de Exposiciones del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, quedará inaugurada la muestra pictórica “Un viaje” del artista plástico Alejandro Teves.

Sobre el artista
Alejandro Teves nació en 1975 en San Salvador de Jujuy. Luego de concurrir a talleres en su ciudad, estudia el Profesorado de Artes Visuales con orientación en Escultura y Pintura en la Escuela N° 6 “Figueroa Alcorta” de Córdoba. A su regreso a la capital jujeña, estudia fotografía y diseño en el Profesorado de Artes Visuales de Jujuy. Continúa su formación de manera autodidacta hasta el presente.

Exposiciones y Participación Internacional
Desde 1999, ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en varias ciudades de Argentina (San Salvador de Jujuy, Tilcara, San Pedro de Jujuy, Paraná, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, Rafaela y Chubut) y en el extranjero.

Desde 2005, colabora en encuentros artísticos organizados por la Fundación “Paint a Future” de Holanda, con exposiciones en importantes espacios como:

La Galería Atrium y el Aeropuerto Internacional de Atlanta (EE.UU), el Centro Cultural São Paulo (Brasil), el Museo de Arte de Santa Catarina en Florianópolis (Brasil), como así también se destaca un Encuentro artístico en Rully, Dijon (Francia, 2009), Encuentro en Sudáfrica (2011) y Encuentro internacional “No Boundaries” en Carolina del Norte (EE.UU., 2014), entre otros. 

Premios y Reconocimientos
Alejandro Teves ha recibido numerosos premios, entre ellos:
Segundo Premio en el Concurso de Manchas de la AJAP (San Salvador de Jujuy, 2002).
Primera Mención en el Concurso de Manchas de la AJAP (San Salvador de Jujuy, 2003).
Mención de Honor del Jurado del Concurso Premio Federal, CFI (Buenos Aires, 2005).
Primer Premio Adquisición de la Bienal Nacional de Pintura de Rafaela (2009).
Primera Mención del Salón Ledesma (2009).
Tercer Premio en el Salón Regional de Pintura “Del Bicentenario” (2010).
Tercer Premio del Salón Regional “Éxodo Jujeño” (2012).

La muestra “Un viaje” estará abierta al público hasta el 8 de marzo en Canónigo Gorriti 295, con entrada libre y gratuita.

Con una inversión estratégica y mejoras de primer nivel, La Quiaca da un paso firme en su consolidación como destino turístico con la reinauguración del Hotel Municipal de Turismo. El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de esta inversión para el crecimiento de la Puna jujeña y el fortalecimiento del sector turístico en la provincia.

La Quiaca continúa fortaleciendo su desarrollo turístico con la reinauguración del Hotel Municipal de Turismo, un espacio icónico que está siendo completamente renovado para brindar mejores servicios a visitantes y locales. La obra fue posible gracias a una fuerte inversión que articuló esfuerzos entre la provincia y el municipio, en una apuesta estratégica por el crecimiento del sector en la región.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, recorrió el establecimiento junto al gobernador Carlos Sadir y el intendente Dante Velázquez, destacando la importancia de la modernización del hotel como un impulso para la oferta turística de la Puna jujeña. “La Quiaca hoy es el centro distribuidor de toda la puna jujeña, que viene creciendo muchísimo de la mano del turismo. Apostamos a que esta ciudad sea el motor del desarrollo turístico del norte de la provincia”, afirmó Posadas. El Ministro resaltó que esta inversión es parte de una visión integral para fortalecer la infraestructura y los servicios turísticos en todo Jujuy, promoviendo un crecimiento sostenido y equilibrado en todas sus regiones.

Entre las principales mejoras del Hotel Municipal de Turismo de la Quiaca, se destacan la habilitación de una piscina de uso exclusivo para huéspedes, la ampliación de la cocina y el salón comedor, la incorporación de un sector de parrillada y shop cervecero, la instalación de baños inclusivos y la renovación de habitaciones y lobby. Estas reformas permitirán elevar la categoría del establecimiento y fomentar nuevas inversiones en el sector hotelero local. Posadas enfatizó que este tipo de iniciativas permiten generar empleo y atraer más turistas, dinamizando la economía de la región.

Además del impulso al turismo, la jornada en La Quiaca incluyó mejoras en infraestructura urbana, como la inauguración de un playón techado para vendedores mayoristas de frutas y verduras, mejorando sus condiciones laborales y comerciales. También se habilitó Wi-Fi gratuito en la plaza central, en un esfuerzo por optimizar la conectividad de residentes y turistas.

Con estas acciones, La Quiaca se proyecta como un destino clave en la Puna, demostrando que la inversión en turismo es también una inversión en desarrollo y bienestar para toda la comunidad. El ministro Posadas reafirmó el compromiso del gobierno en seguir apostando por proyectos que impulsen el turismo y contribuyan al bienestar de las comunidades locales.

En el contexto de las acciones promocionales que lleva adelante el Norte Grande en Pinamar, donde la propuesta “Jujuy, Magia Pura” ha generado un gran impacto entre turistas y residentes, la provincia de Jujuy y la ciudad de Pinamar formalizaron un Convenio de Colaboración y Asistencia Turística para fortalecer el intercambio y la promoción conjunta de sus destinos.

El acuerdo, suscrito por el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el Intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, se concretó en el marco del Paseo del Norte Grande, un espacio que ha permitido a las provincias del norte argentino acercar su cultura, gastronomía y atractivos turísticos a los visitantes de la costa atlántica.

“El Paseo del Norte Grande, más allá de mostrar la cultura y la parte turística de las 10 provincias que componen esta región, se ha transformado en un lugar de encuentro entre turistas y pinamarenses. Es una excelente oportunidad para dar a conocer todo lo que el norte tiene para ofrecer”, destacó Posadas. Además, señaló que este evento busca integrar el mar y la montaña, invitando a los turistas que se encuentran en la costa a considerar Jujuy como su próximo destino: “Queremos que aquellos turistas que están disfrutando de la costa puedan conocer Jujuy, y viceversa”.

Este convenio busca consolidar la integración entre ambas regiones mediante la difusión recíproca de su oferta turística, la colaboración en estrategias de promoción y la participación conjunta en eventos y ferias. Además, prevé el intercambio de información sobre alojamientos, productos y actividades turísticas, con el fin de potenciar el desarrollo del sector.

Vale recordar que esta propuesta se desarrolló del 3 al 5 febrero forma parte de un esfuerzo conjunto entre las provincias del Norte Grande, reafirma la importancia de la colaboración entre regiones para fortalecer la promoción del turismo a nivel nacional. Con una propuesta que fusiona tradición e innovación, la presencia de Jujuy en Pinamar dejó una huella imborrable, invitando a los visitantes a descubrir la magia del norte en cualquier época del año.

El evento, impulsado por el Consejo Regional del Norte Grande Argentino, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, generó un impacto positivo en los asistentes, quienes se sumaron con entusiasmo a cada actividad. La destacada chef Florencia Rodríguez cautivó a los presentes con demostraciones gastronómicas que resaltaron los sabores autóctonos, mientras que las presentaciones musicales, encabezadas por Luis Bravo y su grupo Génesis, ofrecieron noches llenas de emoción y ritmo.

La pintoresca localidad puneña se prepara para vivir una nueva edición del Festival del Queso, la Doma y el Folclore, que se realizará los días 7, 8 y 9 de febrero. La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López, y el Comisionado Municipal, Fernando Cussi, dieron a conocer el programa de actividades que reunirá a lugareños y visitantes en una celebración que exalta la cultura, la gastronomía, la producción, la música y las danzas tradicionales.

Durante la presentación, la funcionaria provincial invitó a la comunidad y a los turistas a participar del evento, destacando que “no solo disfrutarán de diversas actividades culturales, sino también de una exquisita oferta gastronómica con comidas tradicionales, además de espectáculos de danza y música folclórica, cumbia y mucho más que alegrarán cada jornada”.

Por su parte, el Presidente de la Comisión Municipal expresó su orgullo por la realización de esta nueva edición y recordó que Puesto del Marqués está ubicado a tan solo 15 kilómetros de Abra Pampa. Asimismo, anunció que se están ultimando los detalles para recibir a los visitantes en un marco de hospitalidad y tradición.

Por su parte, el Secretario de la Comisión Municipal, Fernando Vilte, comentó sobre el origen del festival, que comenzó en 1981 con la participación de las familias productoras Rioja, Vilte y Ramos.

El sábado 8 de febrero, las actividades comenzarán a las 9:00 horas con la ceremonia a la “Madre Tierra”, seguida de la apertura de la Feria de Productores y Artesanos. A las 12:00 horas, iniciará el Concurso del Queso y sus derivados, con la participación de destacados artistas como Los Thunas, Nueva Generación, Los Corredores Jujuy y el Negro Palma. La jornada finalizará con un gran baile festivalero.

Agenda del Festival 

Dentro del marco del festival, desde enero se desarrollan actividades complementarias, como las Olimpiadas de Verano “2 de Febrero”, que concluirán el viernes 7 con la premiación de los ganadores, y las colonias de vacaciones.

El domingo 9, a partir de las 14:00 horas, se llevará a cabo la Gran Doma de Novillos y la Jineteada, con la participación de Oriana Reyes y el grupo Femenino Bolivia. El evento cerrará con un baile popular con Stylo Huancar, K’stigo y Cumbia Letal.

Para terminar, la conferencia de prensa incluyó una muestra de danzas y una degustación de quesos locales, una excelente forma de adelantar lo que será este gran festival. 

 

La Secretaría de Cultura de Jujuy invita a jujeños y turistas a disfrutar del Festival de Doma y Folklore “Bajo los Cielos de Tumbaya”, que se llevará a cabo el próximo 8 de febrero en el Predio Gregorio Mamani.

En conferencia de prensa, se realizó la invitación formal con la presencia del secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, acompañado por el comisionado municipal de Tumbaya, Martín Paz, junto a representantes de comparsas y referentes de la comunidad.

Un festival que celebra la tradición

El evento contará con la participación de destacadas comparsas, como los Mejores de Tumbaya y Los Corazones Alegres, entre otras.

Habrá distinciones para la coplerita Aldana Vilte y la Coyita Donosa 2024: Brisa Tolay, y además se elegirá a la Coyita Donosa 2025.

Actividades y horarios

Desde el mediodía, los asistentes podrán disfrutar de platos típicos de la región, en un ambiente festivo y de encuentro. Como novedad, este año el festival incluirá una pialada, ampliando la propuesta para los amantes de la tradición campera.

Músico destacado: Jorge Bustamante

El festival se desarrollará en los siguientes horarios:
De 13:00 a 19:00 – Actividades de doma y pialada en el Predio Gregorio Mamani.
22:00 – Gran festival folklórico, con música y danzas tradicionales.

La comunidad de Tumbaya espera con entusiasmo esta nueva edición del festival, una celebración que año tras año mantiene viva la identidad cultural de la región.

Entrada libre y gratuita.

La Provincia de Jujuy se prepara para una semana llena de actividades culturales, festivales, talleres y eventos que prometen atraer tanto a turistas como a jujeños. Desde La Quiaca hasta San Salvador de Jujuy, pasando por Tilcara, Humahuaca y otras localidades, la agenda está repleta de propuestas para todos los gustos. Aquí, un repaso por los eventos más destacados para la semana del 5 al 11 de este mes.

Miércoles 5 de febrero

San Salvador de Jujuy recibe a Oscar Belondi y La Repandilla en una noche llena de música y alegría. La cita es en Arde Roma a partir de las 20:00 horas.

Jueves 6 de febrero

La jornada comienza en Purmamarca con una obra infantil: “Es lo que hay”, ideal para los más pequeños. La función será en el Salón Municipal a las 10:00 horas. Simultáneamente, la Plaza 9 de Julio será el epicentro de Ritmos, Colores y Sabores, junto con el 4.º Encuentro de Mujeres Emprendedoras.

En Humahuaca, el Alborozo Humahuaqueño dará inicio con el 1.er Topamiento de Padrinos en el Anfiteatro Municipal a las 10:00 horas.

Por la noche, San Salvador de Jujuy vibrará con el segundo show de Oscar Belondi y La Repandilla en el Pentágono Bar, desde las 20:00 horas hasta las 05:00 hs. Además, en el Teatro Mitre, el dúo Andi & Willy ofrecerá un concierto con canciones del mundo a las 21:00 horas.

Viernes 7 de febrero

El 44.º Festival del Queso, la Doma y el Folclore toma protagonismo en Puesto del Marqués, con importantes artistas y ritmos nativos y tropicales. Se llevará a cabo en el Club Sportivo “Patricios” de 10:00 a 22:00 horas.

En la capital jujeña, el Teatro Mitre presenta la comedia trágica “Desde el Andamio” a las 21:00 horas. Mientras tanto, en San Pedro de Jujuy, el Carnaval de Verano 2025 reúne a más de 40 comparsas en la Plaza Manuel Belgrano a las 22:00 horas.

Sábado 8 de febrero

El Carnaval se desentierra en Arrayanal, con un vibrante encuentro en el Mojón del Pim Pim desde las 14:00 horas.

El Festival del Queso, la Doma y el Folclore continúa en Puesto del Marqués, con una jornada llena de música y tradición de 10:00 a 22:00 horas.

A las 14:00 horas, Maimará celebra el 2.º Festi-Encuentro de Anateros, mientras que en Huacalera, a partir de las 15:00 hs., se lleva a cabo el 2.º Encuentro Cultural – Feria Hortícola y el 30.º Festival de Anateros, Bastoneros, Copleros y Erquencheros.

Para quienes buscan un momento de relajación, San Salvador de Jujuy ofrece una sesión de Yoga en El Cabildo a las 18:30 horas. En la misma ciudad, el Teatro Mitre presenta la obra “Muero en este Carnaval” a las 21:00 horas, y a la misma hora, El Carmen rinde homenaje a Jorge Cafrune con una serenata en la Plaza Domingo T. Pérez.

La noche se llena de ritmo con “El Ablande del Carnaval de Tunay”, en la Asociación Gaucha de San Salvador de Jujuy, a las 22:00 horas. Mientras tanto, Tumbaya recibe a grandes figuras del folclore en su 39.º Festival de Doma y Folclore “Bajo los Cielos de Tumbaya”, con pialada y doma en la Cancha de Básquet desde las 22:00 horas.

El Carnaval de Verano 2025 sigue en San Pedro de Jujuy, y en Fraile Pintado, las Noches Culturales traerán música, gastronomía y artesanías de 22:00 a 05:00 horas.

Domingo 9 de febrero

El Festival del Queso, la Doma y el Folclore cierra su edición con una intensa jornada en Puesto del Marqués, desde las 10:00 hasta las 05:00 horas.

En Purmamarca, el Ciclo de Capillas Musicales presenta a la Camerata Ricardo Vilca en la Iglesia Santa Rosa de Lima a las 11:00 horas.

En Abra Pampa, el Huancar Rock 2025 convoca a bandas provinciales en el Cerro Huancar, con entrada libre, desde las 12:00 horas.

El Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy recibe la función teatral “La Niña del Cerro” a las 18:00 horas. En Arrayanal, el corso familiar se enciende con la 1.ª Noche de Carnaval en la Av. Jujuy, a las 20:00 horas.

En Jama, la noche se llena de devoción con la Serenata a Nuestra Señora de Lourdes, a las 21:00 horas, en la Capilla Nuestra Señora de Lourdes.

Martes 11 de febrero

La Fiesta Patronal Nuestra Señora de Lourdes se celebra en Jama, con una emotiva procesión, acto cívico y desfile en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, desde las 09:30 horas.

Finalmente, para los amantes de la literatura, San Salvador de Jujuy ofrece un Taller Literario de Escritura Atípica con Elena Bossi en El Cabildo, a las 18:00 horas.

Para conocer más detalles sobre cada actividad o para mantenerse actualizado sobre nuevas propuestas, la Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad a seguir sus redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook e Instagram, o visitar su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó, en Kota Club de Mar, Playa Pinamar Norte, la riqueza cultural y turística de las cuatro regiones jujeñas: Quebrada, Valles, Yungas y Puna. Además, compartieron la Agenda Cultural para descubrir la provincia en cualquier época del año y la vibrante propuesta del Carnaval jujeño.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto al equipo del Ente de Promoción Turística y una comitiva de operadores turísticos y periodistas acompañaron la experiencia de Jujuy en Pinamar.

Una ciudad que recibe más de 3 millones de visitantes en temporada alta, se consolida como un punto estratégico para la promoción turística de Jujuy. Durante la presentación, Posadas destacó la importancia de este destino para difundir la oferta turística provincial y alentó a los presentes a visitar Jujuy en cualquier estación:

“Los esperamos con los brazos abiertos, porque Jujuy es Mágico” , afirmó, agradeciendo el apoyo del Ente de Promoción Turística de la provincia y la intendencia de Pinamar.

El intendente Juan Ibarburen, por su parte, valoró la iniciativa y resaltó la importancia de generar lazos entre destinos turísticos para potenciar la difusión de las bellezas del norte argentino.

Un festín de sabores
El evento incluyó una muestra gastronómica de fusión, donde los asistentes disfrutaron de una exquisita combinación de sabores de Jujuy y Pinamar. La propuesta culinaria estuvo a cargo de los chefs Flor Rodríguez (Jujuy) y Pablo DeMuru (Pinamar), quienes ofrecieron un menú innovador:

– Humita con albahaca, crema ácida, boquerones y chips de pintaboca
– Risotto de quinua, remolacha, quinua pop rosa y sal de molle
– Buñuelos de espinaca y algas marinas
– Buñuelos de hongos de pino silvestre con alioli de perejil
– Langostinos apanados con salsa de maracuyá
– Fainá crocante con boquerones
– Postres: Tarta de queso con frutos rojos, Tiramisú y  Chocotorta

El encuentro contó también con la presencia del Secretario de Cultura de Pinamar, Alejandro Apolonio; el Director de Turismo, Pablo Rodríguez; y la Directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, quienes reafirmaron su apoyo a la promoción del destino Jujuy.