Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Se trata de un nuevo espacio cultural itinerante que recorrerá distintos barrios y ciudades llevando música, arte y baile con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de la Provincia llevó a cabo este viernes la apertura oficial del programa denominado “Siempre Jóvenes”, un nuevo espacio cultural destinado a promover la integración de adultos hacia toda la comunidad a través de la música, el arte y el baile.

La primera edición tuvo lugar en el Multiespacio del barrio Mariano Moreno con el acompañamiento del Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López.

La noche contó con la brillante conducción de Silvia Vela y la exclusiva presentación del grupo Reskate 80, quienes conquistaron a todos al ritmo del twist, rock and roll, gapul y disco haciendo revivir los momentos más preciados de la juventud.

Al finalizar el evento, el público se mostró satisfecho con esta iniciativa de la Secretaría de Cultura manifestando que la “gente más grande” no posee muchas opciones para salir y divertirse, por lo que agradecieron contar con este nuevo espacio cultural.

El programa será con modalidad itinerante, a lo largo del año recorrerá distintos barrios y diversas localidades de la provincia. Las próximas fechas y horarios serán dados a conocer a través del sitio web de la Secretaría de Cultura: http://cultura.jujuy.gob.ar/ y sus respectivas redes sociales.

El programa Estación Carnaval fue declarado de interés cultural ayer en la localidad de Volcán en el marco del lanzamiento oficial de esta celebración.

La localidad de Volcán, fue escenario del lanzamiento oficial del Carnaval 2025, en el marco del programa Estación Carnaval. La jornada, llena de color, música, comparsas y tradiciones de las cuatro regiones, marcó el comienzo de una de las fiestas populares más esperadas, que atrae a miles de visitantes cada año.

José Rodríguez Bárcena, Secretario de Cultura, comentó que “el carnaval es un momento para poder encontrarnos, es está alegría y cultura profunda que tenemos en nuestra provincia que nos une y que nos va a proyectar hacia los mejores lugares”.

Estación Carnaval declarada de Interés Cultural

La festividad fue declarada de Interés Cultural por las autoridades locales, un reconocimiento que resalta la importancia de este evento en la preservación y promoción de las costumbres y tradiciones jujeñas. En este sentido, se destacó la participación de diferentes comparsas provenientes de todas las regiones de la provincia, que deslumbraron al público con sus danzas, trajes espectaculares y el ritmo característico del Carnaval.

El acto oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, locales y representantes de la cultura, quienes, además de dar inicio a la fiesta, compartieron su entusiasmo por la declaratoria de interés cultural. Los organizadores subrayaron el compromiso con la promoción del carnaval como una de las principales expresiones de identidad cultural de Jujuy, que invita tanto a locales como a turistas a vivir una experiencia única llena de tradición, arte y alegría.

El próximo domingo 16 de febrero de 2025, el balneario Las Cañas, en la costa uruguaya, será el escenario de una jornada única llena de cultura, turismo y entretenimiento con el evento “Jujuy en Uruguay”. Desde las 16:00 horas, la actividad promete cautivar tanto a locales como a turistas, bajo el lema “Magia Pura”.

El evento busca ofrecer una experiencia interactiva para quienes deseen conocer más sobre Jujuy, a través de juegos, sorpresas y valiosa información turística. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir las maravillas naturales y culturales de la provincia norteña, una excelente ocasión para impulsar el turismo internacional.

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, junto al Ente de Promoción Turística, el evento tiene como objetivo atraer nuevos visitantes extranjeros y posicionar a Jujuy como un destino turístico emergente en el mercado global. La jornada incluirá actividades para todas las edades, permitiendo a los visitantes disfrutar de los principales atractivos turísticos y culturales de la región.

Las Cañas, con su ambiente relajado y paisajes tranquilos, refuerza su atractivo no solo para turistas uruguayos y extranjeros, sino también como una plataforma para fortalecer la conexión de Jujuy con el público internacional. Con este tipo de iniciativas promocionales, Jujuy sigue ampliando su visibilidad y creando experiencias memorables que fusionan lo mejor de la cultura uruguaya con la rica tradición jujeña.

Este sábado 15 de febrero a las 19:00 horas, la Casa Museo Macedonio Graz abrirá sus puertas para una noche especial llena de música y cultura. El evento, titulado “Carnaval de Patio”, es una actividad libre y gratuita que promete deleitar a todos los asistentes.

Ubicada en la esquina de Lamadrid y Güemes, la Casa Museo Macedonio Graz se transformará en un espacio de encuentro cultural donde el público podrá disfrutar de la música en vivo de destacados artistas locales. Eugenia Mur, Federico Arteaga y Geronimo Saravia serán los encargados de llenar la noche de ritmos y melodías, ofreciendo un repertorio variado que capturará la esencia del carnaval.

Este evento es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto a la Casa Macedonio Graz, y busca fomentar la participación de la comunidad en actividades culturales que celebren las tradiciones y la identidad local. Con un ambiente acogedor y tradicional, “Carnaval de Patio” es una excelente oportunidad para disfrutar de una noche diferente y memorable en el corazón de Jujuy.

Este viernes 14 de febrero, en el marco de la promoción del Carnaval de Jujuy en Gualeguaychú, la Directora del Ente de Promoción Turística de Jujuy, Melina Ainstein, y el Intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, firmaron un convenio de colaboración turística. 

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la visibilidad de ambos destinos, fomentar el intercambio cultural y turístico, y generar nuevas oportunidades de promoción conjunta.

Durante el encuentro, también se hizo entrega de la declaración de interés cultural y turístico de la Legislatura de Jujuy a la comparsa Arayeví, del club Tiro Federal, en reconocimiento a su homenaje al carnaval jujeño con la temática “Endiablada”. La puesta en escena de esta comparsa fusiona la esencia del Carnaval de la Quebrada de Humahuaca con la majestuosidad del carnaval entrerriano, llevando la identidad jujeña a uno de los escenarios más emblemáticos del país.

Autoridades destacan el impacto del convenio

El Intendente Mauricio Davico resaltó la importancia de este convenio y el lazo que une a ambas regiones a través de su identidad festiva. “Tanto Jujuy como Gualeguaychú compartimos la pasión por el carnaval, que es una expresión cultural profundamente arraigada en nuestras comunidades. Este acuerdo simboliza la apertura de nuestras ciudades y el compromiso de seguir promocionando lo que nos hace únicos”.

Por su parte, Melina Ainstein valoró el reconocimiento a la comparsa Arayeví y el impacto de esta colaboración. “Nos sorprendió gratamente descubrir que una comparsa de Gualeguaychú había elegido como temática al carnaval jujeño. Este tipo de acciones fortalecen la visibilidad de nuestra cultura y refuerzan los lazos entre dos destinos con una identidad festiva muy marcada. Agradecemos a todas las personas que trabajan detrás de esta comparsa y hacen posible este homenaje”.

Jujuy, se promociona en el Carnaval de Gualeguaychú

El convenio se firmó en el contexto de una serie de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en Gualeguaychú para promocionar su carnaval. Desde esta madrugada, las autoridades de la provincia han presentado el destino en el Museo del Carnaval, resaltando su cultura, gastronomía y paisajes.

Esta noche, los diableros jujeños participan en los Corsos Populares “Matecito” con la tradicional representación del desentierro del Diablo. Mañana, en el Balneario Ñandubaysal, se realizarán actividades interactivas donde los visitantes podrán conocer más sobre Jujuy y disfrutar de su propuesta cultural.

Un vínculo que seguirá creciendo

El Presidente del club Tiro Federal, Gustavo Pauletti, celebró el reconocimiento otorgado a Arayeví y subrayó la importancia de continuar fortaleciendo este vínculo. “Los carnavales de Jujuy son excepcionales y que podemos establecer un intercambio entre provincias con una fuerte identidad carnavalera es algo que nos enriquece a todos. Este hermanamiento es solo el comienzo de muchas más colaboraciones”.

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años y abre las puertas a futuras iniciativas que sigan fortaleciendo la presencia de ambos destinos en el panorama turístico nacional. Con esta alianza, Jujuy y Gualeguaychú consolidan su compromiso de impulsar el turismo y celebrar la riqueza cultural que los une.

El próximo sábado 15 a partir de las 10,30 se realizará en la localidad de El Moreno, aproximadamente a 180 kilómetros de la Capital jujeña, el tradicional festival en su XXV edición,  donde además se concretará el IV Encuentro de Copleros y concursos de hilado en Puska, de queso y chicha, y gran baile popular. 

En el CAJA (Centro  de Arte Joven Andino), la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López junto al presidente  de la Comunidad “Sol de Mayo” de la localidad de El Moreno, Diego Liquín  acompañado por la referente de las Artesanas “Manos Unidas”, Virginia Vilte , y la reconocida cantautora y multifacética Micaela Chauque, adelantaron las actividades culturales previstas para la nueva edición.   

Al respecto, López manifestó entre algunas de  sus palabras que “cumplir 25 años no es un logro así nomás, se debe celebrar porque son 25 años de fortalecer, de reivindicar nuestra cultura jujeña”.

La funcionaria provincial invitó   a la comunidad en general a disfrutar de una jornada cultural, su gastronomía, las artesanías, y el show artístico con grupos folclóricos y de otros géneros musicales y concluyó  felicitó a los organizadores, a todas las generaciones que han organizado este festival. 

Por su parte, el presidente de la comunidad “Sol  de Mayo”,  realizó una reseña de cómo fue creciendo el festival  y más adelante destacó que “el objetivo fue  revalorizar nuestras culturas, costumbres, y vivencias a través,  en el primer momento,  las coplas  y en ese tiempo, eran un grupo de amigos, grupos de vecinos, quienes también buscaron algunas instituciones”. 

También resaltó que para estos 25 años, cuya organización está a cargo de las Artesanas “Manos Unidas”,   se  conformó un variado programa y agradeció la colaboración de la Comisión Municipal de El Moreno y del Gobierno de la Provincia. 

En tanto la Artista, Micaela Chauque agradeció la invitación  y aseguró que “estoy muy feliz por la invitación, así que nos vemos el próximo sábado” y acotó que “hay muchísimas expectativas, creo que va a ser una hermosa fiesta, capaz que la más grande que tiene Las Salinas y todos los alrededores de La Puna”. 

 

En tanto,  la referente de Manos Unidas, Virginia Vilte  detalló que el viernes 14 a las 21 horas se realizará la chayada de carpas; en tanto el sábado 15 a partir de las 8 habrá recepción de delegaciones visitantes y deportistas, a las 8,30 inicia el Campeonato  relámpago de fútbol “Sinforiano Castillo”. Luego a las 10,30 acto protocolar con palabras alusivas y bienvenida a las autoridades de la organización, sahumada y chayada del predio y escenario “Panfilo Liquín” y seguidamente ceremonia de la Pachamama. 

A las 11.30  gran inicio del Festival, luego ferias de comida y productos regionales y exposición de pinturas artistas, a las 13 horas presentación de copleros, seguidamente actuaciones de artistas, visitantes, locales, la exposición de artistas, y  pintores; posteriormente concurso de hilado de Puska, el cuarto Encuentro de copleros, concurso de Chicha y Queso. Continúa con actuación de artistas, visitantes y locales,  a las 18 horas entrega de premios, distinciones y reconocimientos; a las 18, 45 actuación de artistas, visitantes y locales; a las 20 cierre de festival. 

Concluye la programación con un gran baile popular. Entre los artistas invitados y locales figuran: el grupo Chijra, Micaela Chauque, Tatati Domínguez, Emanuel Arjona “El Changuito Cantor”, y  Julieta Gutiérrez, entre otros.

Con una gran concurrencia y un ambiente festivo, la “Muestra del Carnaval Jujeño en el Cabildo” reúne las expresiones más vibrantes de las distintas regiones de Jujuy. Desde las 18:00 horas, jujeños y turistas colmaron el lugar para disfrutar de la música, las danzas y la riqueza cultural de los carnavales de la Puna, la Quebrada, los Valles y las Yungas.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, quienes dieron la bienvenida a las autoridades municipales y al público presente.

“Esta muestra no solo celebra nuestra identidad, sino que fortalece el turismo y la unión entre las comunidades” , expresó el ministro Federico Posadas y agregó: “El carnaval ya se siente en el cuerpo y en la energía de Jujuy. Esta muestra es una oportunidad única para vivir en un solo lugar la esencia de nuestras cuatro regiones. Tenemos el carnaval más singular y más lindo del país: quien no lo vivió, no puede perdérselo, y quien ya lo vivió, a Jujuy siempre vuelve. ¡Que comience la fiesta, que comience el carnaval!”.

Por su parte el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, definió al evento como, “es una tarde espectacular para disfrutar de los carnavales de Jujuy. Esta muestra reúne a las cuatro regiones, no solo para exhibir sus atuendos, sino también para contar qué se puede hacer en cada destino durante el carnaval. Agradecemos el acompañamiento de intendentes, comisionados y directores de turismo, así como el respaldo de jujeños y turistas que están siendo parte de esta expresión cultural”.

Autoridades municipales que acompañaron esta colorida iniciativa

Entre los asistentes se encontraron los Intendentes de El Carmen, Víctor Hugo González; San Pedro, Julio César Bravo; Palma Sola, Franco Leonel Baquera; y Santa Clara, Antonio Gregorio Alaníz, acompañados por sus respectivos equipos de Cultura y Turismo. También participó Angélica Ábalos, Directora de Turismo de Abra Pampa; Violeta Ramos, encargada de Turismo de Purmamarca; Lorena Montes, directora de Cultura de Purmamarca; Franco Melano, Director de Turismo de San Pedro; Joel Llampa, Director de Turismo de Tumbaya; Magali Lamas, Directora de Cultura de Tumbaya; y Jorge Martín Paz, Presidente de la Comisión Municipal de Tumbaya. Completaron la comitiva Betiana Alemán Mansilla, Directora de Turismo de El Carmen; Gustavo Enríquez, Director de Turismo de Palma Sola; y Ana Carrizo, Directora Municipal de Santa Clara.

Un recorrido por los carnavales de Jujuy

Tras las palabras protocolares, el evento inició con el Carnaval de la Puna, donde la Municipalidad de Abra Pampa presentó a la Reina Provincial de la Copla, Flor de Soldake, quien cautivó al público con su interpretación, acompañada por la delegación del Carnaval puneño .

Luego, el Carnaval de la Quebrada tomó protagonismo con la participación de la Comisión Municipal de Tumbaya, el Centro Tradicionalista Los Corazones Alegres, Los Alegres de Tumbaya y la Comparsa Salamanka de Purmamarca, quienes desplegaron coreografías llenas de color y alegría.

Quitar imagen destacadaEl Carnaval de los Valles llegó con la presentación del Ballet Llajtaymanta de El Carmen y el Ballet Folclórico Runakuna Wiñay de San Salvador de Jujuy, dirigido por los profesores Carmen Yucra y Mariano Robles. Sus danzas, acompañadas de música en vivo, reflejaron la esencia de la región.

Luego de un primer sorteo, el escenario se transformó para recibir el Carnaval de las Yungas , con la participación de la Municipalidad de Palma Sola , que presentó a los grupos Semillitas Caporal, Tinku Pacha y Grupo Centralitas .

Más tarde, fue el turno de la Municipalidad de Santa Clara, que llevó al escenario las expresiones culturales de las comunidades indígenas Kuarupi Ñande Reko (Por aquí Nuestra Cultura), Tenonde Tetara (Adelante Familia) y Kuñareta Japovae (Mujeres Raíces) , además de la presentación de Tinkus Corazones Alegres .

A continuación, la Municipalidad de San Pedro se deslumbró con la participación de la Delegación de Artistas de los Corsos de San Pedro , quienes contagiaron su alegría con un despliegue lleno de color y ritmo. Luego de un segundo sorteo, la fiesta continuó con la presentación de la comparsa Los Alegres de Uquía , que sumó más energía al evento.

El gran cierre estuvo a cargo del grupo musical Quebracho, que con su estilo inconfundible hizo bailar a todos los presentes, coronando una noche inolvidable.

Con más de 25 actividades la Municipalidad de  San Antonio junto a las agrupaciones gauchas y comparsas de esa localidad, conformaron el Calendario del Carnaval de la Familia, que se extenderá hasta el 15 de marzo del presente año. Así lo dieron a conocer la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias junto al Director de Turismo y Cultura de esa localidad, Darío Díaz. 

También estuvieron presentes los presidentes de la Agrupación Gaucha General San Martín “Los Paños”, Santiago Limache, Centro Tradicionalista Gaucho de San Antonio, Alfredo Alarcón y Agrupación “Pisao Dominao”,  Hugo Sandoval, y los vicepresidentes de  las comparsas “No Somos Nada” de los Alisos,  María Sajama  y  “Juventud Alegre” de San Antonio, Darío Zambrano. 

La funcionaria provincial destacó el extenso calendario que se conformó en forma coordinada con la agrupaciones gauchas y carnavaleras  de la localidad  y dijo que “son más de 25 actividades, gratuitas y aranceladas, para la familia todas pensadas para volver a recuperar ese sentimiento y ese sentido criollo, gauchesco del carnaval de antaño”. 

“Es una gran propuesta para la familia, vamos a dar inicio ahora, la semana que viene, todas las actividades por supuesto las pueden ver en las redes sociales de San Antonio y también nosotros desde la Provincia”. 

Recordó finalmente que  el calendario de San Antonio como de distintos puntos de la Provincia  pueden ser consultadas en agendaculturajujuy.com  y a través de la app Tu Jujuy . 

Invitó a toda la comunidad de la provincia a participar del calendario de San Antonio y sus diferentes propuestas y  concluyó diciendo que “es un orgullo hoy tenerlos acá y ver la participación de las instituciones gauchas y de las agrupaciones”. 

Por su parte el Director de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Antonio,  Matías Díaz dijo que “el calendario muy variado” y detalló que “se han juntado todas las agrupaciones, y juntos  hemos armado un calendario con más de 25 actividades, que arrancó el 9 de febrero y se extiende hasta el 15 de marzo”. 

“En este carnaval de la familia, el carnaval de antaño, el carnaval criollo, donde ponemos de manifiesto la cultura y las tradiciones que hay San Antonio” y concluyó invitando a disfrutar el “Carnaval de la Familia”  en las zonas de los Valles, especialmente en las  localidades de San Antonio, Los Alisos y Los Paños .

Seguidamente los presidentes y vicepresidentes dieron a conocer las diferentes actividades que podrán ser consultadas en las páginas y redes sociales oficiales de Cultura como así también en las redes sociales de la Municipalidad de San Antonio.

Concluyó la presentación oficial con coplas de las distintas agrupaciones gauchas presentes y una degustación de quesos y quesillos, entre otros productos presentados por la Agrupación Gaucha General San Martín de los Paños.

La apertura será este viernes en el Multiespacio del Bº Mariano Moreno con música en vivo, baile y otras propuestas culturales. La entrada es libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Coordinación de Derechos Culturales, presentará “Siempre Jóvenes”, un nuevo espacio cultural destinado a toda la comunidad pero en especial a las personas mayores de 45 años que a través del baile, música en vivo y una atractiva puesta en escena podrán revivir momentos de su adolescencia y juventud.

La apertura oficial del programa se realizará el viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 hs., en el Multiespacio del barrio Mariano Moreno, ubicado en calle Perú 1154. La entrada es libre y gratuita, por lo que todos están invitados a participar.

La noche contará con la actuación especial del grupo “Reskate 80” y la conducción de la reconocida periodista Silvia Vela. Después de la apertura oficial, el programa “Siempre Jóvenes” se trasladará al barrio Alto Comedero el sábado 21 de febrero. A lo largo del año, el evento visitará diferentes barrios de la capital y localidades de la provincia, llevando la música, el baile y la diversión a todos los jujeños.

La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, expresó: “Contaremos con encuentros de baile de la época, como rock and roll, twist, gapul, disco, que permitirá al público revivir momentos de su pasado y disfrutar de esta nueva propuesta que presentamos desde la Secretaría de Cultura y que también contará con la colaboración de diferentes municipios de la provincia”.

El Arete Guazú o “Gran Fiesta” del Pueblo Guaraní, práctica ancestral de profunda espiritualidad, se celebrará el sábado 15 de febrero a las 16 horas en El Talar. 

Así lo anunciaron, la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y la Intendenta local Laura Quintana, acompañadas por las mburuvichas (líderes comunitarias) de las comunidades Jasy Endy Guasú y Raíces Unidas, Paula Lucas y Catalina Cuella, junto a Marcelo Cuella del CPI de Ledesma.

Durante la presentación en el CAJA (Centro de Arte Joven Andino), Arias destacó la relevancia de este ritual que mantiene viva la cultura guaraní en el ramal jujeño y en toda la provincia: “desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, trabajamos para visibilizar y acompañar el acervo cultural de cada región”. Invitó al público a participar del Arete Guazú, subrayando que este encuentro “guarda todo el sentir de un pueblo y se transmite de generación en generación en las Yungas”.

Por su parte, la Intendenta Quintana explicó, “venimos a promocionar nuestra cultura del interior en las Yungas y a difundir lo que será el Arete Guazú en El Talar. Es un ritual ancestral de nuestras comunidades guaraníes, donde se reunirán las mburuvichas del ramal junto a la campinta (autoridad máxima que gobierna a las líderes)”. Además, enfatizó, “en las Yungas, nuestras raíces culturales son fuertes. Desde la Municipalidad, buscamos fortalecer y expandir los principios, valores y creencias que nos definen como jujeños”.

Cabe destacar que a la presentación asistieron mburuvichas de otras zonas del ramal, quienes cerraron la presentación con la tradicional danza del pim pim, expresión ancestral y propia de la cosmovisión guaraní.