Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Hoy  miércoles 24 de septiembre a las 18:30, la Casa Macedonio Graz será escenario de “Alma Cultural”, una charla que reflexionará sobre la capacidad transformadora del arte en la sociedad contemporánea.

El artista Eloy Lamas liderará este encuentro que se desarrolla en el marco de la muestra “Trazos culturales”. La actividad contará con la participación de destacados artistas invitados: Ivana Ortega, Marcelo Coca, Ariel Altamirano, Abel Mamani, Ezequiel Ramírez, Froilán Colque, Hugo Lamas y Maia Mamani.

El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en Lamadrid esquina Güemes y representa una oportunidad única para escuchar las perspectivas de diversos creadores sobre el arte actual. La Casa Macedonio Graz reafirma así su compromiso como espacio de diálogo entre artistas y comunidad.

El jueves 25 de septiembre, de 10 a 12 horas, el Centro Cultural Culturarte será sede de una propuesta educativa innovadora. El taller y conversatorio “Arte y Modelaje: el cuerpo como territorio en la historia del arte” ofrecerá un recorrido histórico sobre la representación corporal en distintas corrientes artísticas.

La actividad estará conducida por los profesores Analía García y Martín Sajama, quienes guiarán a los participantes en una reflexión profunda sobre la relación entre creación, representación y corporalidad a lo largo de la historia del arte.

Dirigido especialmente a estudiantes, artistas y practicantes del modelaje, el encuentro promete generar un espacio de diálogo interactivo sobre uno de los temas más fascinantes del arte universal. La entrada es libre y gratuita para todo el público interesado.

Del 27 al 30 de septiembre, en La Rural, los visitantes podrán degustar vinos de altura, descubrir recetas ancestrales y vivir la energía del Carnaval quebradeño en un mismo espacio.

En la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), quienes recorran el stand 1320 de la región Norte se encontrarán con una propuesta que invita a viajar a través de los sentidos. 

Entre copas de vinos de altura, bocados de gastronomía ancestral y espectáculos de folclore, Jujuy desplegará toda la riqueza de su identidad cultural en pleno corazón de Buenos Aires.

Los visitantes podrán adentrarse en el universo vitivinícola jujeño con degustaciones diarias y charlas especializadas sobre las Rutas del Vino, que revelarán los secretos de una producción en crecimiento reconocida por su carácter único. La propuesta gastronómica sumará platos típicos elaborados con recetas transmitidas por generaciones y productos innovadores como los alfajores “Allpaga” y “El Molle”, además de tragos que combinan ingredientes propios de la región.

El Carnaval de la Quebrada cobrará vida de la mano del Ballet Karallanta, que llevará al escenario “Elegí Argentina” la fuerza de las danzas tradicionales y los trajes coloridos que identifican a la provincia. Al mismo tiempo, localidades como Maimará, Tilcara y Purmamarca mostrarán su potencial vitivinícola y productivo, reforzando el atractivo turístico y cultural de la región.

“Queremos que cada persona que se acerque sienta que está viajando a Jujuy aunque esté en plena Ciudad de Buenos Aires. Nuestros vinos, nuestra gastronomía y nuestro folclore son parte de esa identidad que nos distingue y nos enorgullece”, destacó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

Una alianza estratégica con Buenos Aires Travel permitirá que Maimará tenga una presencia especial en el stand BTV Argentina, consolidando su lugar entre los destinos imperdibles del país.

Durante estos días, la Feria Internacional de Turismo será la oportunidad para que el público descubra —con los cinco sentidos— por qué Jujuy se ha convertido en un destino integral que combina naturaleza, historia, cultura y sabores de altura.

Delegación jujeña confirmada

Nuestra provincia estará representada con todo su potencial cultural y turístico, junto al Municipio de San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro de Jujuy.

También forman parte de esta gran participación los prestadores y actores del sector privado: White y La Morada, Viñedos Yacoraite y Capac Ñan, Norterama, Colores de Purmamarca, Rito, Los Colorados, Hotel Quebrada de Humahuaca, Las Salinas, Hotel Huacalera, Norteexplorer, Altiplano, Hotel Manantial del Silencio, Canela, Pool de Agencias, Manan Sayan, Asociación de Guías, Salares, Hotel Altos de la Viña, Hotel Howard Johnson y el Tren Solar de la Quebrada.

—-

El Gobierno de Jujuy, los municipios, los prestadores y el Ministerio de Cultura y Turismo, con el apoyo del CFI, trabajan unidos para mostrar al mundo la diversidad de experiencias que hacen de Jujuy un destino único.

—-

 

La low cost amplía su frecuencia entre Buenos Aires y Jujuy, ofreciendo más horarios y conectividad de cara a la temporada de verano 2025/2026.

Quienes elijan viajar a Jujuy tendrán más alternativas a partir de octubre: Flybondi incrementará en un 30% la frecuencia de su ruta Buenos Aires–Jujuy, que pasará de 14 a 18 vuelos semanales.

La medida responde a la estrategia de la compañía de reforzar su operación en vísperas de la temporada alta de verano y facilitar el acceso a uno de los destinos más atractivos del Noroeste Argentino, reconocido por su diversidad cultural, sus paisajes únicos y su creciente propuesta gastronómica y turística.

“Este refuerzo en la conectividad es fundamental para seguir potenciando el turismo en nuestra provincia. Más vuelos significan más visitantes, más oportunidades para nuestros emprendedores y más desarrollo para todo el sector turístico”, destacó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

Para celebrar este aumento de frecuencias, Flybondi lanzó el código promocional exclusivo “FLYJUJUY”, que ofrece un 20% de descuento en todas las rutas desde y hacia Jujuy. La promoción es válida para compras hasta el 15 de octubre y aplica a todos los vuelos publicados en el calendario de la aerolínea, sin incluir tasas e impuestos.

Las nuevas frecuencias ya están disponibles para reserva en la web de la aerolínea y brindarán mayor flexibilidad horaria para quienes deseen explorar el norte argentino.

El aumento de vuelos hacia Jujuy forma parte de un plan más amplio que incluye refuerzos en otras ocho rutas nacionales estratégicas, como Mendoza, Salta, Tucumán y Puerto Iguazú, consolidando a Flybondi como uno de los jugadores clave de la conectividad doméstica.

Flybondi comenzó a operar en Argentina en enero de 2018. Con una flota de 15 aeronaves, conecta 17 destinos nacionales y 8 internacionales. Desde su inicio, transportó más de 16 millones de pasajeros y actualmente mantiene una participación del 17% en el mercado doméstico.

Para comprar los pasajes, ingresar a: https://flybondi.com/ar

El Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, se reunió en la localidad de Tilcara con la participación de representantes culturales de los municipios de la región Quebrada.

El encuentro fue encabezado por el Secretario de Cultura, José Rodríguez Barcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; el Director de Patrimonio, Sebastián Pasin; el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López; y la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez.

Durante la reunión, los referentes locales compartieron y analizaron las actividades culturales desarrolladas a lo largo del año, así como los proyectos en curso y los que se proyectan para el futuro. El Secretario de Cultura destacó la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre la Secretaría y las áreas de cultura de cada municipio, promoviendo una mirada territorial que contemple las particularidades de cada localidad.

Al respecto, José Rodríguez Barcena señaló: “Se propicia un sentido solidario y de participación entre las localidades para potenciar los programas y propuestas culturales. Esto incluye iniciativas en las que participa la Secretaría de Cultura y otras desarrolladas de forma autónoma por los municipios, como celebraciones de fechas importantes, fiestas patronales y fundaciones de localidades, que en conjunto configuran una agenda muy rica en la región Quebrada”.

Por su parte, la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez, afirmó: “Sabemos que la Quebrada de Humahuaca tiene en su cultura su mayor riqueza, por lo que compartir experiencias con los diferentes municipios resulta muy valioso. Planificar y coordinar actividades junto a la Secretaría de Cultura de la provincia nos permite fortalecer nuestras propuestas y garantiza que las autoridades provinciales acompañen nuestro trabajo”.

El encuentro también resaltó el valor del intercambio y la cooperación entre los municipios y el gobierno provincial para potenciar programas y proyectos culturales que involucren a instituciones locales y a la comunidad. Este trabajo conjunto permite consolidar iniciativas de carácter regional y enriquecer la oferta cultural de la Quebrada, promoviendo la participación activa y el desarrollo de proyectos sostenibles.

Del 19 al 23 de septiembre, 15 ciclistas enfrentarán un recorrido de 700 kilómetros con más de 8.000 metros de desnivel acumulado.

La carrera ciclística “Patagonia Ultra Bike” se prepara para una nueva edición que promete ser una de las más desafiantes de su historia, con un recorrido de 625 kilómetros que conectará las provincias de Salta y Jujuy entre el 19 y 23 de septiembre de 2026.

En esta edición, 15 valientes corredores enfrentarán el desafío de recorrer aproximadamente 700 kilómetros en bicicleta, atravesando algunos de los paisajes más impresionantes y exigentes del Noroeste Argentino durante cinco días consecutivos de pedaleo.

La competencia cuenta con la participación de 15 corredores que recorrerán aproximadamente 700 kilómetros entre las provincias de Salta y Jujuy. La organización del evento se encuentra coordinando con las autoridades locales, incluyendo al Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, quien estuvo presente en las gestiones, el establecimiento de diversos check points estratégicos a lo largo del recorrido.

Inscripciones y modalidades

El evento ofrece dos modalidades de participación: individual y en pareja, con un sistema de inscripción por etapas que va desde los 315 hasta los 490 dólares, dependiendo del momento de la inscripción y la modalidad elegida.

La segunda etapa de inscripciones para participantes individuales tiene un costo de 315 dólares y finaliza el 30 de agosto de 2025, mientras que la tercera y última etapa comenzará el 1 de septiembre con un valor de 350 dólares.

Para aquellos que prefieren el desafío en pareja, la segunda etapa de inscripción tiene un costo de 445 dólares, mientras que la etapa final alcanza los 490 dólares.

Un desafío de nivel mundial

La Patagonia Ultra Bike se ha consolidado como una de las carreras de ciclismo de montaña más exigentes de Sudamérica, atrayendo a ciclistas profesionales y aficionados de alto nivel que buscan poner a prueba sus límites físicos y mentales.

El recorrido por territorios salteño y jujeño no solo representa un desafío deportivo excepcional, sino que también constituye una oportunidad única para mostrar al mundo los paisajes más espectaculares del norte argentino, desde quebradas multicolores hasta imponentes formaciones montañosas.

Los pagos pueden realizarse mediante transferencia bancaria, efectivo en pesos argentinos o dólares estadounidenses, o a través de la página web oficial, con el tipo de cambio al dólar blue del día de la transferencia para pagos en moneda nacional.

Esta competencia promete reunir una vez más a los mejores exponentes del ciclismo de resistencia, consolidando la región como un destino de primer nivel para el turismo deportivo y aventura.

El Cabildo Histórico de San Salvador de Jujuy se vistió de gala este jueves 18 de septiembre para conmemorar los 215 años de la Independencia de Chile, en una celebración que contó con la participación de la colectividad chilena residente en la provincia y diversas comunidades que habitan el territorio jujeño.

La ceremonia, que se desarrolló entre las 10:00 y 12:00 horas en el emblemático Salón Éxodo, fue presidida por el Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, quien destacó la importancia del evento para fortalecer los lazos binacionales y la integración cultural.

“Estamos acá en la celebración junto a la colectividad chilena de los 215 años de lo que es la independencia, algo muy importante para todos los países, la libertad de los países y la democracia”, expresó Valdecantos durante el acto protocolar.

El funcionario provincial subrayó que esta conmemoración se enmarca en la política de hacer de El Cabildo “un lugar de encuentro, no solo para los jujeños, sino para todos los turistas que nos visitan y para aquellas colectividades que habitan nuestro territorio”.

La celebración incluyó elementos tradicionales de la cultura chilena y contó con la participación de representantes de otras comunidades extranjeras, evidenciando el carácter multicultural de la provincia de Jujuy y su compromiso con la integración regional.

El evento se suma a las diversas actividades culturales que el Cabildo de Jujuy organiza durante el año para promover el diálogo intercultural y fortalecer los vínculos con los países hermanos, especialmente aquellos que comparten historia y tradiciones con Argentina.

La independencia de Chile, proclamada el 18 de septiembre de 1810, marca un hito fundamental en la historia sudamericana y su conmemoración en territorio jujeño reafirma los lazos fraternos entre ambas naciones, separadas por la Cordillera de los Andes pero unidas por una historia común de lucha por la libertad y la democracia.

La provincia de Jujuy confirmó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El stand número 1320 de Jujuy, ubicado dentro del sector de la Región Norte, abrirá sus puertas al público general los días 27 y 28 de septiembre de 14:00 a 21:00 horas, mientras que los días 29 y 30 estará destinado exclusivamente a profesionales del sector turístico de 10:00 a 19:00 horas.

Esta participación representa una oportunidad estratégica para posicionar los atractivos turísticos jujeños en el mercado nacional e internacional. La provincia aprovechará el evento para promocionar sus destinos, desde la Quebrada de Humahuaca hasta las Salinas Grandes, consolidando su posición como uno de los principales destinos turísticos del norte argentino.

La presencia de Jujuy en FIT se enmarca en la política provincial de promoción turística que busca incrementar la llegada de visitantes y fortalecer la economía regional a través del turismo sustentable.

Jujuy se posicionó entre los diez destinos más buscados en la 11ª edición de Travel Sale, la feria digital de turismo que reunió a 148 empresas de viajes y turismo de todo el país con más de 5.100 productos turísticos con descuentos exclusivos.

Durante la campaña, realizada del 25 al 31 de agosto, más de 150 productos turísticos de Jujuy estuvieron disponibles en la plataforma travelsale.com.ar, logrando 2.300 consultas de usuarios interesados en visitar la provincia. Diez agencias receptivas locales participaron activamente con 77 propuestas turísticas que recibieron bonificación especial para sumarse al evento.

La visibilidad fue constante: el logo de Jujuy estuvo presente en la web oficial y en envíos de email marketing a más de 130.000 usuarios. Los destinos que despertaron mayor interés fueron San Salvador de Jujuy, Purmamarca, Salinas Grandes, Tilcara y Humahuaca, con ofertas que incluían descuentos de hasta el 30% y opciones de financiación especiales.

El jueves 28, declarado “Día de Argentina”, Jujuy tuvo un rol protagónico en las redes sociales de Travel Sale y en las acciones de comunicación dirigidas a la promoción de los destinos nacionales. Los paquetes combinados con otras provincias del Norte Grande y las experiencias en Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca estuvieron entre los productos más consultados.

“La participación en Travel Sale confirma que Jujuy es cada vez más competitivo en el mercado digital, atrayendo nuevos viajeros y fortaleciendo a nuestras agencias locales”, destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

Las agencias participantes reportaron incrementos de más del 100% en consultas digitales y aumentos de ventas de entre 50% y 450% respecto de una semana habitual, consolidando al turismo como motor de desarrollo regional.

Un grupo de destacados agentes de viaje de Italia recorrió Jujuy como parte de un fam tour organizado por Latitud Patagonia, el operador turístico número uno del destino argentino en ese país europeo.

Los profesionales, provenientes de distintas ciudades italianas, vivieron experiencias clave del norte argentino durante su paso por la provincia: recorrieron la Quebrada de Humahuaca en el Tren Solar, se hospedaron en Manantial del Silencio y pernoctaron en Pristine Salar Grande.

El grupo, que también visitó Buenos Aires, Salta y Cafayate, continuará su itinerario hacia Iguazú antes de regresar a Italia el sábado, donde promocionarán los destinos conocidos entre sus clientes.

Latitud Patagonia, con sede en Torino, seleccionó a los mejores agentes de viaje de diferentes regiones de Italia para este viaje de familiarización, buscando fortalecer la comercialización del destino Jujuy en el mercado europeo.

El fam tour o viaje de familiarización es una estrategia directa para que los vendedores conozcan en primera persona los productos turísticos que ofrecen a sus clientes, mejorando la calidad de la recomendación y el posicionamiento de Jujuy en Italia.