Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



La Camerata Ricardo Vilca se presentó en la Parroquia San Pedro y San Pablo en una noche cargada de emoción y reconocimiento cultural.

Una nueva edición del Ciclo Capillas Musicales, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, tuvo lugar este domingo 22 de junio en la Parroquia San Pedro y San Pablo, con la destacada participación de la Camerata Ricardo Vilca. El concierto se vivió de manera especial, ya que coincidió con el mes en el que se conmemora el fallecimiento del maestro Ricardo Vilca, reconocido músico, compositor y referente de la cultura jujeña.

Facundo Vázquez, violinista de la Camerata, expresó su alegría por la cálida respuesta del público: “Se disfrutó mucho, a la gente le gustó y espero que se pueda repetir en otras ocasiones”. La presentación incluyó un repertorio que evoca la identidad y los paisajes de la región, generando una profunda conexión entre la música y el sentir jujeño.

Durante el evento, las concejales del Concejo Deliberante de la capital jujeña María Galán y Blanca Nieves Ontiveros entregaron al secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, la resolución que declara de interés cultural al Ciclo Capillas Musicales. Bárcena agradeció al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por el reconocimiento y destacó el valor de esta iniciativa para la difusión artística en espacios patrimoniales.

El ciclo, que crece con cada edición, busca acercar propuestas culturales de calidad a distintos puntos de la provincia, promoviendo el encuentro entre el arte, la historia y la espiritualidad.

 

La influencer y conductora recorrió Purmamarca y las Salinas Grandes junto a sus hijas, compartiendo momentos especiales con sus seguidores.

Wanda Nara decidió tomar distancia de la exposición mediática habitual para vivir días de descanso y conexión familiar en el norte argentino. Su destino elegido fue Jujuy, donde junto a sus hijas disfrutó de una experiencia que combinó aventura, tradición y comodidad.

Su travesía comenzó en Purmamarca, conocida por el impactante Cerro de los Siete Colores y sus pintorescas calles coloniales. Allí, Wanda recorrió ferias artesanales, descubriendo junto a sus hijas productos típicos como mantas tejidas, cerámicas y artesanías locales, momentos que compartió en redes sociales generando gran interés entre sus seguidores.

Pero la experiencia no se limitó al paseo urbano: la conductora también aprovechó la oportunidad para disfrutar de la gastronomía regional y visitar una granja local. Rodeadas de llamas, ovejas y cabritos, Wanda y sus hijas pudieron conectar con la vida rural, un contraste marcado con su día a día habitual.

El segundo destino de este recorrido fue las Salinas Grandes, donde se hospedaron en un exclusivo glamping. Esta modalidad de alojamiento de lujo en plena naturaleza cautivó especialmente a sus seguidores. Las imágenes publicadas mostraron a Wanda y a sus hijas disfrutando de paseos en bicicleta por el salar y de la sofisticada ambientación interior de los domos, equipados con todas las comodidades.

“Gracias Jujuy por recibirnos con tanto amor.  Es un viaje que nunca olvidaremos”, expresó la influencer en uno de sus posteos más emotivos, destacando la alegría que esta escapada familiar generó en sus hijas.

Con este viaje, Wanda Nara no solo logró conectar con sus seguidores desde un lado más íntimo y familiar, sino que también puso en primer plano los encantos turísticos del norte argentino.

La quinta edición reunirá tangueros de todo el país para disfrutar del tango y honrar la Pachamama del 15 al 17 de agosto.

La quinta edición del Festival Cultural Tango y Pacha se realizará del 15 al 17 de agosto en Jujuy, convocando a tangueros y amantes de la cultura para celebrar el tango y la Pachamama. Este evento se destaca por combinar el tradicional tango argentino con ceremonias ancestrales.

Durante la presentación oficial del festival, realizada este martes 24 de junio, Teresa Reinoso y Pablo Sallavedra, integrantes del comité organizador, destacaron que esta edición coincide con el aniversario del fallecimiento del legendario Carlos Gardel. Sallavedra señaló que Jujuy ya es un referente en el calendario tanguero nacional y destacó que “nuestra provincia es la capital nacional de la Pachamama”.

Las tres jornadas del festival se desarrollarán en diferentes escenarios naturales

Este año, además de la tradicional visita a la Quebrada, los participantes podrán explorar las Yungas, ampliando así la experiencia cultural para los visitantes.

Gastón Millón, representante de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante, recordó que el festival fue declarado de interés municipal el año anterior y aseguró el continuo apoyo a iniciativas como esta. “El año pasado fue impresionante la cantidad de gente que vino desde todo el país, y confiamos en que esta edición será aún mayor”, afirmó.

Desde el Ministerio de Cultura confirmaron que también declararán el evento de interés ministerial, resaltando su impacto positivo en sectores como el turismo, la gastronomía y el alojamiento.

La organización invitó a la comunidad jujeña a sumarse, aclarando que no es necesario bailar para participar, ya que habrá diversas actividades culturales y musicales. 

 

El equipo periodístico de la revista Swiss International Air Lines recorrieron la provincia en un fam tour organizado por el INPROTUR y el Ministerio de Cultura y Turismo.

Jujuy recibió la visita de Tanja Fegble y Balthazar Michael Werner Schwager, periodista y fotógrafo de Swiss Magazine, la revista oficial de la aerolínea Swiss International Air Lines (SWISS). La iniciativa fue parte de un fam tour organizado de forma conjunta por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, con el objetivo de potenciar la promoción internacional del destino.

Durante dos jornadas intensas, los visitantes exploraron algunos de los paisajes más emblemáticos del norte argentino. Purmamarca, Salinas Grandes, Huacalera, Tilcara, Hornocal y Maimará fueron los destinos elegidos para capturar imágenes y relatar experiencias que reflejan la identidad, la diversidad cultural y la belleza natural de Jujuy.

El recorrido fue documentado en tiempo real a través de las redes sociales de la revista y será incluido en una próxima edición impresa y digital de Swiss Magazine, una plataforma de alcance global distribuida en todos los vuelos de la aerolínea, que conecta Zúrich (ZRH) con Buenos Aires (EZE) en una ruta directa entre Europa y Sudamérica.

Esta acción forma parte de la estrategia de internacionalización de Jujuy como destino turístico, aprovechando canales de comunicación de alto impacto en mercados emisores clave como el suizo y el europeo. A través de una cobertura cuidada y de alto nivel visual, se busca posicionar a la provincia como una opción destacada para el turismo de naturaleza, cultura y aventura.

La presencia de Swiss Magazine representa una oportunidad única para que Jujuy se exhiba en el corazón del mercado europeo con una narrativa auténtica, vivencial y con llegada directa a potenciales visitantes internacionales.

Directores de Turismo de toda la provincia participaron en una intensa jornada de capacitación, planificación y articulación institucional con la firme certeza de mantener el crecimiento sostenible.

Este jueves se desarrolló en el Salón Éxodo del Cabildo de Jujuy el primer “Taller de Gestión para Municipios Turísticos”, impulsado por la Secretaría de Turismo de la Provincia. 

La jornada reunió a directores y referentes del área turística de distintos municipios, con el objetivo de fortalecer la gestión local, actualizar normativas clave y consolidar el trabajo conjunto entre municipios y provincia.

La capacitación estuvo organizada en tres bloques. Durante la mañana, el equipo de Registro y Fiscalización de la Secretaría de Turismo abordó el marco legal vigente, incluyendo la Ley de Regulación de Alojamientos Turísticos, la Ley de Prestadores de Turismo Activo y la Ley de Guías de Turismo. También se explicaron los requisitos para el registro único de establecimientos gastronómicos turísticos.

Más tarde, el secretario de Transporte, Pablo Giachino, presentó la nueva normativa vinculada al transporte público de pasajeros en la provincia, una herramienta estratégica para mejorar la conectividad en destinos turísticos emergentes.

En el segundo bloque se entregaron menciones especiales a Maimará, Yala, Yavi y El Fuerte por su participación en el programa Best Tourism Villages 2025, destacándose Maimará por haber sido seleccionada entre los ocho pueblos más lindos de Argentina.

A continuación, se desarrolló una instancia clave del taller: la exposición sobre el sistema de scoring municipal, una herramienta que permite clasificar a los municipios según su grado de desarrollo turístico. Se detallaron los criterios de segmentación, se insistió en la presentación de evidencias como condición para ser reconocidos oficialmente como destinos turísticos, y se recordó la importancia de mantener actualizado el calendario de actividades en las plataformas oficiales.

En el tramo final, el equipo técnico de la Secretaría presentó las líneas de financiamiento e inversión para el sector turístico, tanto en ámbitos privados como públicos. La directora de Turismo también brindó herramientas para la formulación de proyectos con foco en cooperación internacional, y se ofreció asistencia personalizada a los municipios que lo requerían.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, valoró el encuentro como un paso firme hacia una política turística más profesional y territorial: “este primer taller nos permite acompañar a los municipios desde un rol activo, brindando herramientas concretas para que cada destino pueda crecer con identidad, legalidad y proyección. Queremos que cada rincón de Jujuy pueda fortalecer su propuesta turística, y eso requiere gestión, inversión y articulación real entre provincia y municipios”.

Con esta jornada, el Ministerio de Cultura y Turismo inicia un ciclo de capacitaciones estratégicas que buscará acompañar a los municipios en su consolidación como destinos sostenibles, integrados y competitivos dentro del mapa turístico provincial.

Maximiliano Cuellar y Sonia Inés Ferreyra fueron los ganadores y representarán a Jujuy en la final nacional de HOTELGA 2025.

La cocina jujeña fue protagonista absoluta esta semana con la realización de la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs 2025, organizada por la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy (FEHGRA-Jujuy).

El evento reunió a más de 25 equipos de toda la provincia, que desplegaron talento, creatividad y compromiso con la identidad regional.

La competencia tuvo dos escenarios principales: el Hotel de Turismo de Tilcara, donde el lunes compitieron brigadas de la Quebrada y la Puna; y el Salón Dos Chinos de San Salvador de Jujuy, que el jueves albergó a los equipos de los Valles y las Yungas. Cada grupo —formado por un chef y un commis— presentó platos ante un jurado especializado, que evaluó técnica, presentación y el uso de productos regionales.

En el marco del torneo, el miércoles se llevó a cabo el workshop “Jujuy, Cultura y Sabores”, una jornada abierta con clases magistrales, cocina en vivo, degustaciones y demostraciones de equipamiento de última generación. Participaron bodegas, cervecerías artesanales, distribuidores, panaderías, instituciones educativas, cocineros reconocidos y referentes del turismo provincial.

Como broche de oro, fueron anunciados los ganadores de la ronda jujeña: Maximiliano Cuellar (chef) y Sonia Inés Ferreyra (commis), quienes representarán a Jujuy en la gran final nacional que se disputará en HOTELGA 2025, en Buenos Aires. Además del reconocimiento, obtuvieron un millón de pesos para el restaurante al que pertenecen, pasaje y estadía para la competencia nacional.

Durante el acto de cierre, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, celebró el éxito del certamen y el nivel demostrado por los equipos: “este tipo de eventos son una verdadera vidriera para los cocineros jujeños. La gastronomía es uno de nuestros pilares identitarios y tiene un valor estratégico en el desarrollo del turismo. Apostamos a seguir fortaleciendo esta sinergia entre formación, cultura y promoción”, expresó.

El torneo fue acompañado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y diversas instituciones del sector. La participación activa de actores públicos y privados consolidó una experiencia integral que puso en valor el enorme potencial de la gastronomía como motor de desarrollo local.

Con esta edición, Jujuy reafirmó que su cocina no solo alimenta, sino que cuenta historias. Y sus chefs, con cuchillo en mano y corazón en cada plato, demostraron que están listos para representar a la provincia en lo más alto del país.

 

La propuesta está destinada a artistas y trabajadores de la cultura para participar del programa “Recreo Largo”, que se realizará durante las vacaciones de invierno en Jujuy.

La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Coordinación de Derechos Culturales, invita a participar de una nueva convocatoria del Programa Recreo Largo Junio 2025, destinada a gestores y actores culturales, grupos de teatro independiente, talleristas y artistas en general.

Las propuestas seleccionadas formarán parte de las actividades culturales y recreativas que se desarrollarán durante las vacaciones de invierno, en el mes de julio, en distintos espacios de la provincia.

Las inscripciones estarán abiertas del 18 al 27 de junio. Los interesados deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO HASTA EL VIERNES 27 DE JUNIO

FORMULARIO DE INSCRIPCION  o descargarlo desde el sitio oficial: https://cultura.jujuy.gob.ar/

Teléfono para  Whatsapp por cualquier duda: 3884210627Para consultas o mayor información, se puede contactar a la Coordinación de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Culturarte (San Martín esquina Sarmiento) o escribir al correo electrónico: jujuyderechosculturales@gmail.com

Durante el segundo fin de semana largo 15.492 turistas visitaron la provincia, manteniendo las métricas del fin de semana pasado y mostrando un equilibrio en el crecimiento del turismo.

En coincidencia con el Inti Raymi y el calendario de eventos que ésta festividad ancestral conlleva, se logró una ocupación hotelera promedio del 67,31% y más de 27 mil pernoctaciones registradas, superando en ambos casos, los indicadores de ocupación y pernoctaciones respecto del fin de semana anterior.

En cuanto al impacto económico, el movimiento turístico en la provincia registró $2.690.353.600, según datos oficiales.

“En este segundo fin de semana largo de junio que coincidió con el Inti Raymi, se obtuvieron resultados superadores para potenciar la Cultura y el Turismo de Jujuy. Los resultados se mantienen en el tiempo con un crecimiento sostenible, siendo beneficioso para todos. Esto se logra aunando esfuerzos y mediante el trabajo colaborativo entre los equipos del sector público y referentes del sector privado”, destacó el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

Con una estadía promedio de 1,79 noches de un total de 27.704 pernoctaciones, la región Quebrada encabezó el ranking de ocupación con un 79,3%, seguida por los Valles (61,6%), Yungas (55,3%) y la Puna (28,3%).

Con resultados positivos repetidos en cada fecha turística, Jujuy se ofrece como un destino estratégico del norte argentino. 

A través de su diversidad geográfica, la riqueza cultural y una política sostenida de promoción y desarrollo turístico continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.

Casa Mocha y el Ministerio de Cultura y Turismo invitan a vivir una experiencia que fusiona gastronomía, ritualidad y raíces ancestrales.

Este domingo 22 de junio, en Huacalera, se realizará una jornada única que comenzará con un almuerzo de pasos inspirado en la cocina libanesa y productos de la Quebrada de Humahuaca. Luego, se compartirá una ceremonia de cacao y canto devocional guiada por referentes espirituales. La actividad cuenta con cupos limitados y requiere reserva previa.

La experiencia cultural y sensorial tendrá lugar el domingo 22 de junio en Casa Mocha, ubicada en la localidad de Huacalera. La propuesta, organizada junto al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, busca celebrar la diversidad a través de un viaje gastronómico y espiritual.

La jornada comenzará con un almuerzo de pasos que entrelaza recetas familiares de inspiración libanesa con ingredientes típicos de la Quebrada de Humahuaca, resaltando el vínculo entre tradición, memoria y territorio.

A continuación, se desarrollará una ceremonia de cacao y canto devocional, guiada por Ricardo Mones y Lua Casavalle. Se trata de un espacio íntimo y ritual para reconectar con el corazón, activar la energía vital y rendir homenaje a los ancestros. El cacao utilizado proviene de Tabasco, México, y es considerado sagrado por su historia y su poder de conexión.

La actividad requiere reserva previa y tiene cupos limitados. Para obtener más información y asegurar un lugar, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3884 36-9758 o escribir a somoscasamocha@gmail.com.

El evento invita a reconectar con las raíces, los sabores y los saberes compartidos. Casa Mocha lo define como un verdadero “encuentro de costumbres”.

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a una nueva fecha del “C”iclo Capillas Musicales, que tendrá lugar el domingo 22 de junio a las 20:00 horas en la Iglesia San Pedro y San Pablo (Av. Almirante Brown esquina Zegada), en San Salvador de Jujuy.

En esta ocasión, el espacio contará con la participación especial de la Camerata Ricardo Vilca, en una presentación abierta a todo público.

El ciclo propone llevar la música a espacios de valor patrimonial y espiritual, promoviendo un encuentro entre la comunidad, el arte y la memoria. En esta edición, el concierto rendirá homenaje al legado de Ricardo Vilca, referente fundamental de la música jujeña y latinoamericana, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta forma parte de una política cultural que busca democratizar el acceso al arte y fortalecer el vínculo entre la comunidad y los espacios culturales y religiosos de nuestra provincia.