Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



El Foro Internacional de Cultura y Turismo Andino-Bioceánico abrió este jueves 7 de agosto con una jornada centrada en el intercambio de saberes, experiencias y propuestas vinculadas al desarrollo turístico y cultural de la región. 

El encuentro se realizó en en el Centro Cultural Martín Fierro de San Salvador de Jujuy, con una convocatoria a referentes del sector, estudiantes, emprendedores, comunidades locales y organismos públicos y privados.

Jujuy vive el Foro Internacional de Cultura y Turismo Andino Bioceánico, un encuentro que une a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil para compartir experiencias y proyectar un turismo más sostenible. Sofía Van Ballen Blanken, Directora del Ente de Promoción Turística, representó el Ministerio de Cultura y Turismo en dicha oportunidad.

El evento continuó hoy viernes, 8 de agosto, con una jornada empresarial en el Hotel Howard Johnson Plaza, que incluyó presentaciones de destinos, rondas de negocios y un workshop de promoción turística abierto al público. Para el sábado está previsto un recorrido por distintas regiones de la provincia, con participación de prensa especializada, empresarios y funcionarios.

Con participación de autoridades, profesionales y comunidades de distintos países, la primera jornada del encuentro se desarrolló en el Centro Cultural Martín Fierro con charlas, muestras culturales y presentaciones artísticas.

Durante la tarde se llevaron a cabo charlas magistrales a cargo de especialistas nacionales e internacionales, que abordaron diversas perspectivas sobre el turismo sostenible, la gestión cultural y la integración territorial. También hubo espacio para expresiones artísticas, muestras culturales de colectividades, danzas tradicionales y una feria con propuestas gastronómicas y productos de emprendedores locales.

Entre charlas inspiradoras, paneles de alto nivel y espectáculos culturales, se fortalecen lazos, crecen las oportunidades y se impulsa la integración regional.

MeetUp Argentina es el espacio donde convergen los referentes de la industria de reuniones, un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes creen nuevos lazos y  oportunidades de negocio.

Durante dos jornadas se realizaron diferentes actividades donde se tratan temas del presente y el futuro de la actividad, dándole voz a sus protagonistas, tanto de Argentina como a nivel mundial, siendo un faro de innovación.

En el Meet Up Argentina 2025, la provincia de Jujuy se sumó a las actividades, con la participación del Ministerio de Turismo y Cultura y referentes del sector privado del Turismo en Jujuy.

Cooperación para la formación y capacitación

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, encabezaron  la delegación provincial que firmó, por un lado, una carta de intención de cooperación con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), destinada a la formación y capacitación en el sector MICE (turismo de reuniones).

MICE Week propone una agenda completa de acciones ACADÉMICAS, INSTITUCIONALES y COMERCIALES, brindando el espacio perfecto de NETWORKING con toda la cadena de valor de la industria MICE nacional e internacional.

El acuerdo, rubricado junto a la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fé, contempla el diseño e implementación de propuestas formativas, la identificación de perfiles laborales demandados y la difusión de las capacitaciones que brinda la Escuela de Negocios de AOCA en distintas localidades.

Convenio Jujuy – Bariloche

Por otro lado, Jujuy suscribió un convenio de colaboración y asistencia turística con la ciudad de Bariloche, firmado por Posadas y el intendente Walter Cortés. El documento establece el intercambio de experiencias de gestión, la difusión cruzada de la oferta turística y la coordinación de acciones para desarrollar políticas y planes conjuntos, con el objetivo de promover el flujo de visitantes entre ambos destinos.

“Estos acuerdos nos permiten seguir tejiendo redes con otros destinos líderes, compartir conocimientos y multiplicar oportunidades de negocio y de formación para nuestros profesionales”, sostuvo Posadas. “El turismo de reuniones es una herramienta estratégica para el desarrollo económico y la integración federal, y Jujuy tiene todo para ser un actor protagónico en este segmento”, agregó.

La participación de Jujuy en el Meet Up Argentina 2025 —que se desarrolló el 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a más de 2.000 citas de negocios, conferencias y paneles especializados— ratificó la estrategia provincial de posicionar a la provincia como sede de eventos nacionales e internacionales, apostando a la sostenibilidad, la innovación y el trabajo interinstitucional.

Este viernes 8 de agosto se inauguró la muestra de Marcelo Coca en el Centro Cultural CulturArte, que estará disponible para visitar hasta el 2 de septiembre.

El reconocido artista jujeño presentó su muestra  “Hasta que nos volvamos a ver” en San Martín esquina Sarmiento, con entrada libre, compartiendo una propuesta visual cargada de emociones, silencios y memoria.

La exposición reúne obras que reflexionan sobre la despedida, el paso del tiempo y lo que permanece en nosotros cuando algo se va. Con una estética cuidada y profundamente simbólica, Coca ofrece un recorrido íntimo y sensible, atravesado por experiencias que tocan lo colectivo y lo personal.

La muestra se podrá visitar hasta el 2 de septiembre como parte de la agenda artística impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, que sigue generando espacios para que artistas jujeños compartan su mirada con la comunidad. Una propuesta para detenerse, observar y sentir.

La provincia de Jujuy formó parte del workshop “Visit Argentina” realizado en Asunción, Paraguay, donde se presentó ante operadores turísticos, agencias de viajes y medios especializados del país vecino. 

La actividad, organizada por la Embajada Argentina en Paraguay y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, tuvo como objetivo fortalecer la promoción internacional del turismo argentino en un mercado estratégico para la región norte.

La delegación jujeña expuso su diversidad de paisajes, experiencias culturales y propuestas sostenibles, en línea con la estrategia provincial de posicionar a Jujuy como destino internacional. La participación incluyó rondas de networking, presentación de productos turísticos y vinculación con representantes del sector turístico paraguayo.

La jornada también contó con la presencia de Aerolíneas Argentinas, que presentó opciones de conectividad y beneficios para viajeros del Mercosur, lo cual refuerza la potencialidad de Jujuy como puerta de entrada al noroeste argentino.

Scioli participó de la acción comercial y de promoción 

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó el Workshop destinado a tour operadores, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de entidades turísticas públicas realizado en Paraguay. Además de los equipos técnicos, la comitiva argentina fue acompañada por representantes del sector privado y del sector público de las provincias de Jujuy y Neuquén, y de las localidades de Bariloche, Mar del Plata, Iguazú y Rosario.

Promociones de Aerolíneas Argentinas para volar al país 

El Workshop Visit Argentina permite posicionar y comercializar la oferta turística, y acercar las novedades de tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas.  

Los destinos nacionales con mayor demanda son Buenos Aires, Bariloche, Ushuaia, Mendoza y El Calafate, mientras que los mercados emisores más activos incluyen San Pablo, Río de Janeiro, Miami, Montevideo, Santiago de Chile y Porto Alegre.

Con esta participación, Jujuy continúa afianzando su proyección regional e internacional, apostando por el trabajo articulado entre provincias, Nación y sector privado para consolidar su crecimiento turístico.

El Cabildo y el Teatro Mitre fueron el escenario de apertura de este gran encuentro cultural, con un circuito innovador que invita a un recorrido entre Cabildo, Espacio C.A.J.A y ENERC.

Encabezaron el acto de apertura, el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, el Ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, el Intendente de San Salvador de Jujuy, Chuli Jorge, el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodriguez Bárcena, autoridades provinciales y municipales, como así también la Comisión organizadora de la Feria del Libro Jujuy, Inés Pemberton, María Eugenia Jaldín, y Paola Audisio.

Con la Inauguración de la Feria del libro 2025 se abre un espacio para compartir, escuchar y ser parte de una experiencia pensada para celebrar nuestras voces, historias y cultura

Durante once días, la Feria del Libro ofrecerá actividades gratuitas para todas las edades en distintos espacios del centro de la ciudad —El Cabildo, ENERC y CAJA—, y entre el 11 y el 14 de agosto, también en San Antonio, con talleres, charlas, exposiciones y propuestas musicales en la Biblioteca Popular.

En otro segmento de la apertura, Elena Roger deslumbró al público del Teatro Mitre

Con un Teatro Mitre colmado, la voz de Elena Roger dio inicio a una nueva edición de la Feria del Libro Jujuy. El espectáculo, acompañado por el pianista Nicolás Guerschberg, combinó emoción, música y teatro, abriendo once días de propuestas culturales en distintos puntos de la provincia.

La 21° edición de la Feria del Libro Jujuy comenzó el jueves 7 de agosto con una noche inolvidable: Elena Roger se presentó en el Teatro Mitre con un concierto íntimo y conmovedor que marcó el inicio oficial del evento cultural más importante de la provincia.

Acompañada por el pianista Nicolás Guerschberg, la reconocida artista recorrió grandes éxitos de su carrera en el teatro musical, incluyendo fragmentos de Los Miserables, Evita, Piaf, Passion y Mina… che cosa sei?!?. Con su voz potente y su presencia escénica, Roger emocionó al público jujeño y recibió una ovación de pie.

Hasta el 17 de agosto, la Secretaría de Cultura de la Provincia te invita a disfrutar de una agenda cargada de actividades: charlas, presentaciones de libros y encuentros con autores y autoras de Jujuy.

El programa completo puede consultarse en feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la feria.

https://www.feriadellibrojujuy.com.ar/

La localidad de Maimará se distingue por un modelo de turismo accesible, inclusivo y sostenible. Un tesoro que, junto a los paisajes inigualables, aporta un gran valor a Jujuy como destino.

Maimará vivió una jornada especial con motivo de la entrega oficial del diploma que reconoce su nominación al prestigioso programa Best Tourism Villages (BTV) de ONU Turismo, el cual distingue a pueblos rurales del mundo por su compromiso con el turismo sostenible, la preservación cultural y el desarrollo local.

La presencia de autoridades nacionales, representantes del programa BTV, entre ellos el Director Nacional de Desarrollo y Promoción en Subsecretaría de Turismo de la Nación, Pablo Cagnoni y Rodrigo Báez, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos y los equipos de Promoción Turística, la intendenta de Maimará, Susana Prieto, participaron del acto, destacado por un enriquecimiento mutuo entre las instituciones nombradas y la comunidad de Maimará.

Se realizó un recorrido institucional por el pueblo, visitas a emprendimientos locales y un enriquecedor intercambio con la comunidad maimareña.

Maimará y Villa Elisa, fueron las localidades elegidas para representar a Argentina en la edición 2025 del programa, impulsado por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), junto a otras tres localidades jujeñas que también fueron postuladas: Yavi (Puna), El Fuerte (Yungas) y Yala (Valles). La selección reconoce el valor de sus paisajes, su arquitectura tradicional, sus prácticas ancestrales y el compromiso de sus habitantes con un modelo de turismo respetuoso, inclusivo y sostenible.

La entrega del certificado en Maimará se realizó aprovechando la festividad de la Pachamama, como una forma de agradecimiento a la Madre Tierra, en una oportunidad única.

La nominación a los BTV viene a potenciar y mostrar a las comunidades de Jujuy que apuestan por un desarrollo con raíz y futuro, integrando cultura, naturaleza e innovación desde el territorio y conservando la cultura ancestral.

La semana del 7 al 13 de agosto llega con una agenda cargada de actividades para todos los gustos, que invitan a recorrer la provincia a través de la literatura, la música, el teatro, el arte y las celebraciones populares. Desde ferias y muestras hasta festivales, ceremonias y conciertos, la propuesta cultural se despliega en distintos puntos del territorio para disfrutar de la magia de Jujuy.

Jueves 7 de agosto

En San Salvador de Jujuy continúa la 21º Edición de la Feria del Libro Jujuy, con actividades en el Cabildo de Jujuy, ubicado en General Belgrano 492, y en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), en Alvear 543. A las 19:00 horas, la Editorial Cuadernos del Duende y la Secretaría de Cultura de la Provincia presentarán Testimonio sobre la historia de la Educación Física en Jujuy en el C.A.J.A. Por la noche, la reconocida artista Elena Roger se presentará en concierto en el Teatro Mitre —esquina de Alvear y Lamadrid— a las 22:00 horas.

En Calilegua se desarrolla el Encuentro Nacional de Artes Plásticas en el Museo Regional de Artes Plásticas “Cacique Calilegua”, con ceremonia de la Pachamama a cargo de Patricia Aban y la comunidad Coya Guarano Hermanos Unidos, de 8:00 a 19:00 horas.

En Libertador General San Martín, el Anfiteatro “Juan Salas” será escenario de la semifinal de La Voz Ledesmense a las 18:00 horas.

En Caimancito tendrá lugar el 4º Festival en Honor a San Cayetano, con actuaciones de Angelo Aranda, Las Cuatro Cuerdas y más artistas, en el Complejo Polideportivo desde las 21:00 horas.

Viernes 8 de agosto

La 21º Edición de la Feria del Libro Jujuy continúa en San Salvador de Jujuy, con propuestas en el Cabildo y en el C.A.J.A. A las 19:00 horas, se presentarán Big-Bang de Marisol Alcaráz y El duelo de la hormiga de Leila Aparicio, ganadora del Certamen Literario Provincial de Poesía, bajo la organización de la Secretaría de Cultura de la Provincia. A las 19:30 horas, en Culturarte —San Martín esquina Sarmiento— se inaugurará la muestra temporaria Hasta que nos volvamos a ver de Marcelo Coca. Por la noche, a las 22:00 horas, Los Cantores del Alba y Marcos Basilico actuarán en Espacio Güemes (Güemes 759).

En Calilegua, el Encuentro Nacional de Artes Plásticas ofrece entrada libre y gratuita en el Museo Regional de Artes Plásticas “Cacique Calilegua”, con presentación de artistas de 8:00 a 19:00 horas.

En Monterrico, se celebrará el Bicentenario de Bolivia con un acto central organizado por el Consulado de Bolivia y el ballet Killa de El Alto, en la Casa de la Cultura (Av. Ingeniero Carlos Snopek) desde las 10:00 horas.

Sábado 9 de agosto

En San Salvador de Jujuy, la Feria del Libro continúa con actividades en el Cabildo y el C.A.J.A. A las 19:00 horas se presentará El Duende/El Farol de Ramón Juárez Molina, publicado por Editorial Cuadernos del Duende. A las 19:30 horas, la Casa Macedonio Graz —Lamadrid esquina Güemes— inaugura la muestra temporaria Amares de la artista Daniela Yazlle. A las 21:00 horas, el Centro Cultural Martín Fierro (Av. Arturo Illia 451) recibirá la obra Universo + 30 en Jujuy de Pablo Albella. El día cierra con música en Espacio Güemes, donde a las 22:00 horas volverán a presentarse Los Cantores del Alba y Marcos Basilico.

En Calilegua, el Encuentro Nacional de Artes Plásticas tendrá su exposición de obras, música en vivo, danzas y cena en el Museo Regional de Artes Plásticas “Cacique Calilegua”.

En Falda de Chorrillos, Bárcena, se llevará a cabo el 5º Festival Provincial de Yacón y la Pachamama, de 9:00 a 20:00 horas.

En El Carmen, la 15° Caminata de las Quenas partirá a las 16:30 horas desde el Monumento a Jorge Cafrune, sobre la Ruta Nacional 9.

En Palpalá, el ciclo Capillas Musicales presentará al Río Grande Ensamble en la Iglesia San Cayetano a las 21:00 horas.

Domingo 10 de agosto

En San Salvador de Jujuy, a las 14:00 horas, la Plaza Belgrano y el Cabildo serán escenario del Carnaval de Oruro, con desfile y feria gastronómica. A las 19:00 horas, en el C.A.J.A., se presentará Morada de los pueblos de Gustavo Rubens Agüero, bajo el sello Editorial Cuadernos del Duende.

En Santa Clara, desde las 12:00 horas, se celebrará el 37º Festival Provincial del Citrus con música y stands en la cancha del Club El Arenal.

En San Antonio, de 14:00 a 20:00 horas, la Plaza General San Martín será sede del 6º Festival Provincial de la Empanadilla.

En Calilegua, la Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo contará con la actuación de Luciano Pereyra en la cancha del Club Unión Calilegua, de 18:00 a 4:00 horas.

Lunes 11 de agosto

En San Salvador de Jujuy, la Feria del Libro continúa en el Cabildo y el C.A.J.A. A las 19:00 horas, se presentará Río Blanco: su patrimonio mediado en un centro cultural en la Biblioteca Popular Virgen de Río Blanco. A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibirá a El Plan de la Mariposa.

En Santa Clara, la Fiesta Patronal en honor a Santa Clara de Asís incluirá misa, procesión, acto protocolar, desfile cívico-militar y gaucho, serenata a Santa Clara y baile popular, desde las 9:00 hasta la medianoche en la parroquia Santa Clara (Av. Juan José Castro) y el Polideportivo San José.

En Huacalera, se celebrará el 47º aniversario del Centro Gaucho General Juan Galo Lavalle con festival de jineteada y pialada, comidas regionales y baile popular, desde las 10:00 horas en el predio frente al Puente Blanco.

Martes 12 de agosto

En San Salvador de Jujuy, continúa la Feria del Libro en el Cabildo y el C.A.J.A. A las 19:00 horas, Editorial Cuadernos del Duende presentará “Jujuicito Mágico” de Rosana Herrera.

En Libertador General San Martín, la Plaza Central será escenario de la final de La Voz Ledesmense a las 18:00 horas.

Miércoles 13 de agosto

En San Salvador de Jujuy, la Feria del Libro suma nuevas presentaciones en el Cabildo y el C.A.J.A. A las 19:00 horas se presentarán Cuentos de amor, amistad, familia y vida de Jorge Eduardo Topp e Historia de pueblos de Zoe (Inés Graciela Millán).

En Libertador General San Martín, la Plaza Central volverá a recibir la final de La Voz Ledesmense a las 18:00 horas.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy en redes sociales.

 

La provincia alcanzó un promedio del 73% de ocupación hotelera y recibió más de 157 mil turistas en julio, marcando uno de los mejores desempeños del país en plena temporada baja y en un contexto económico adverso.

Julio cerró con una ocupación hotelera promedio que supera el 73%, consolidando una de las mejores temporadas invernales de los últimos años, siendo el resultado de un destino que sigue enamorando.

Según los datos oficiales, más de 157 mil turistas eligieron Jujuy en el mes de julio, generando un total de 465.688 pernoctes, de los cuales 279.413 fueron en alojamientos formales y 186.275 en la oferta informal. El impacto económico directo estimado asciende a 46.151 millones de pesos, con un gasto diario por persona de 99.054 pesos y una estadía promedio de casi tres días.

La Quebrada volvió a destacarse como el principal motor de la temporada, con una ocupación promedio del 80 por ciento. Localidades como Purmamarca (82%), Tilcara (81%), Maimará (79%) y Humahuaca (75%) registraron cifras sobresalientes. San Salvador de Jujuy también mostró un excelente desempeño con un 71 por ciento de ocupación, mientras que San Francisco de Alfarcito alcanzó el 74 por ciento. Los Valles cerraron con un 70 por ciento, las Yungas con un 67 y la Puna –en claro crecimiento– con un 48 por ciento.

“Estamos contentos con los números, pero sobre todo con el trabajo colectivo que lo hizo posible”, sostuvo Rodrigo Torres, presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, al destacar que el sector privado “hizo un esfuerzo muy importante en no subir tanto las tarifas, en ofrecer promociones y mantener precios accesibles en comparación con otros destinos del país”. A la vez, señaló que uno de los desafíos a futuro será mejorar el gasto promedio por persona, impulsando nuevas actividades y consolidando productos turísticos que enriquezcan la experiencia.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, también puso en contexto la performance jujeña frente a la realidad nacional. “El turismo en Argentina está en crisis, y lograr una temporada del 70 por ciento de ocupación con picos del 80 en la Quebrada, demuestra que Jujuy está de moda y viene haciendo las cosas bien”, afirmó. Reconoció el impacto del contexto económico, con “una etapa compleja en términos de costos locales versus rentabilidad”, pero valoró que “a pesar de la inflación en dólares y de un tipo de cambio menos competitivo, se logró mantener tarifas accesibles y atraer turismo”.

Posadas enfatizó que hoy Jujuy es un destino que se elige por sí mismo, sin depender de circuitos de paso, y que el desafío sigue siendo aumentar el pernocte. “El tren solar, la gastronomía, la ruta del vino, son todos factores que hacen que la gente se quede una noche más. Hay muchas más cosas para hacer en la provincia. Estamos creciendo en turismo internacional, con conectividad recuperada, y manteniendo al turista nacional en un contexto difícil. La clave es seguir generando productos de calidad, trabajando en conjunto con los municipios, el sector privado y Nación. Estamos convencidos de que Jujuy es un destino que no tiene techo.”

El gasto turístico también habla por sí solo. Con casi 100 mil pesos diarios por visitante, el perfil del viajero que llega a Jujuy es el de alguien que invierte en la experiencia: desde la gastronomía local y la compra de artesanías, hasta las excursiones y servicios que ofrece cada región. Los 431 alojamientos registrados en la provincia, que suman 12.347 plazas, trabajaron a un ritmo sostenido, cerca de su máxima capacidad.

El resultado de esta temporada invernal –históricamente baja para muchas provincias– confirma que Jujuy dejó de ser un destino estacional. La diversidad de sus paisajes, culturas y climas permite ofrecer propuestas durante todo el año. Lo que en otros territorios se vive como receso, en Jujuy se traduce en movimiento, visitantes y una economía real que circula.

Con cifras récord, una ocupación que envidia buena parte del país y un turismo que se sostiene aun en contextos adversos, Jujuy cierra julio con una certeza: la provincia no solo resiste, sino que lidera. La “ventana al mundo” sigue abierta. Y Jujuy, con su autenticidad intacta, vuelve a ser el destino elegido por miles que no buscan solo un lugar para vacacionar, sino una experiencia para recordar.

 

En el Salón Éxodo del Cabildo Histórico se realizó esta mañana la presentación oficial del Calendario Pachamama 2025, una nutrida agenda de propuestas culturales, turísticas, festivas y ancestrales que se desarrollarán durante todo el mes de agosto en las cuatro regiones de Jujuy: Valles, Quebrada, Puna y Yungas.

El evento fue encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y contó con la participación de referentes del sector público y privado, así como representantes de comunidades locales, quienes destacaron el valor de esta iniciativa que fortalece el turismo cultural y visibiliza la diversidad viva del patrimonio jujeño.

“Agosto en Jujuy es mucho más que un mes del calendario: es una experiencia espiritual, colectiva y profundamente cultural. Este calendario refleja el trabajo articulado con comunidades, municipios y actores del sector turístico y cultural para que vivamos un agosto con sentido, con respeto y con participación”, expresó Posadas durante la presentación.

En esa línea, el ministro subrayó que “la cultura del mes de agosto en Jujuy es uno de los momentos más importantes en términos culturales. Desde el 1 al 31 vamos a poder disfrutar de la Feria del Libro, muchas actividades en el Teatro Mitre, la tradicional celebración del 15 de agosto en Casabindo y muchísimas otras propuestas en cada una de las regiones y municipios. Invitamos a todos a ingresar a nuestra página web o escanear el código QR para conocer todas y cada una de las actividades. Queremos convertir a cada jujeño en un embajador de este mes tan significativo para la provincia”.

Aunque lleva el nombre de la Pachamama como símbolo central —deidad andina que representa la fertilidad y la conexión con la Tierra—, el calendario 2025 abarca una gran variedad de expresiones populares que se desarrollan a lo largo del mes: ceremonias ancestrales, festividades religiosas, encuentros musicales, talleres, ferias artesanales, celebraciones patronales, muestras de arte popular y experiencias gastronómicas.

Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, señaló: “Este calendario no solo rinde homenaje a nuestras raíces, también nos permite compartirlas y celebrarlas con quienes nos visitan. Es una oportunidad para mostrar la riqueza de nuestras culturas vivas, en cada pueblo y comunidad”.

En tanto, el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, remarcó que “el mes de agosto es eje para la cultura jujeña: es el mes de la Pachamama, del Éxodo Jujeño, de numerosas fiestas patronales y aniversarios de fundación en distintas localidades, como el de San Salvador de Jujuy el 6 de agosto. Esta agenda es el resultado del trabajo conjunto entre las áreas del Ministerio y las áreas de cultura de municipios y comisiones municipales, que aportaron propuestas diversas desde todo el territorio”.

Bárcena también indicó que “esta agenda muestra la potencia cultural de Jujuy y su gran diversidad. Además, se va a difundir a través de las redes sociales del Ministerio y de los municipios, y mediante un código QR que permitirá acceder de forma rápida y sencilla a todas las actividades. Basta con buscar ‘Cultura Jujuy’ en redes como Facebook o Instagram para encontrar toda la información disponible”.

El calendario completo ya está disponible en la página web oficial del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy (turismo.jujuy.gob.ar), en las oficinas de información turística y a través del código QR mencionado, que estará presente en espacios públicos y centros de atención al visitante.

Con esta nueva edición del calendario, Jujuy vuelve a posicionarse como un destino líder en turismo cultural, convocando a visitantes de todo el país a vivir agosto con el corazón abierto, los sentidos despiertos y los pies en la tierra.

La Secretaría de Cultura acompañó el homenaje a una obra emblemática del patrimonio religioso y artístico de Jujuy.

En el marco de un emotivo acto realizado en el atrio de la Basílica de San Francisco, la Secretaría de Cultura de la Provincia participó del homenaje por los 90 años de la instalación de la escultura de mármol de San Francisco de Asís, una pieza emblemática del patrimonio cultural y religioso de Jujuy.

El acto se llevó a cabo el lunes 29 de julio con la presencia del Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a autoridades provinciales, religiosas, representantes institucionales y fieles que se acercaron para rendir tributo a esta figura que forma parte del acervo espiritual y artístico de la provincia. Acompañó el evento la Banda de Música “19 de Abril”.

Durante la ceremonia se descubrió una placa conmemorativa, y se contó con la participación de la vicecónsul de Italia, Claudia Bertini; el párroco de la Catedral, Ramón Alfaro; legisladores provinciales; concejales; y abanderados de instituciones educativas.

El Fray Dante Ríos recordó que la escultura fue un obsequio de la comunidad italiana en el año 1935, en un contexto donde los franciscanos que residían en la provincia también eran de origen italiano. La obra, realizada en mármol de Carrara, forma parte de un conjunto arquitectónico y artístico que distingue a la Basílica, construida desde 1912 con diseño neoclásico y detalles barrocos y neomanieristas.

La Basílica de San Francisco fue declarada Monumento Histórico Nacional y, desde 2008, alberga el Museo de Arte Sacro, cuya misión es preservar y difundir el valioso patrimonio religioso de la Orden Franciscana. Entre sus tesoros se encuentra la antigua imagen de San Francisco de Asís tallada en madera dura, de origen cusqueño del siglo XVII, con vestimentas ornamentadas en oro y mirada dirigida hacia el crucifijo que sostiene.

La Secretaría de Cultura celebra y acompaña estas instancias que valoran la memoria colectiva, la historia compartida y el compromiso con el resguardo del patrimonio cultural de Jujuy.