Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Si la guitarra es tu pasión, no podés perderte este encuentro único. Marcelo Cáceres, reconocido guitarrista sesionista con una impresionante trayectoria internacional y actual músico de Jorge Rojas, brindará una clínica de guitarra en la Casa Museo Macedonio Graz.

El evento será HOY,  14 de noviembre, con una duración de 15.30 a 19.00 horas. Cáceres abordará temas clave como interpretación, técnica y audio, compartiendo su experiencia acumulada en escenarios de todo el país y del exterior.

  • Día: Viernes 14 de noviembre.
  • Hora: de 15:30 a 19 hs.
  • Lugar: Casa Museo Macedonio Graz / cupos limitados.

Marcelo Cáceres comenzó su formación a los 9 años en el Conservatorio Félix Garzón y en La Colmena Escuela de Músicos. Luego perfeccionó su técnica en Buenos Aires y Estados Unidos con maestros de la talla de Daniel Corzo, Lito Epumer, Ted Greene, Ron Eschette, John Pisano, Barry Zweig y Sid Jacobs, entre otros. Su versatilidad le permitió dominar distintos estilos —jazz, folklore, tango, pop y rock— y manejar diversos tipos de guitarras con igual destreza.

A lo largo de su carrera, Cáceres tocó con artistas como Diego Torres, Gloria Trevi, Googoosh, Ray Brown Jr., Guillermo Galve, la Sinfónica de Oregon y Long Beach, además de Jorge Rojas y muchos otros artistas internacionales, realizando giras por más de 30 países. Actualmente es profesor en La Colmena y uno de los guitarristas sesionistas más grabados de Argentina, lo que lo convierte en un verdadero referente del instrumento en la escena nacional.

La actividad es arancelada y cuenta con cupos limitados, por lo que se recomienda asegurar el lugar con anticipación. El encuentro se realizará en Lamadrid esquina Güemes. Organiza el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Casa Macedonio Graz, ofreciendo una oportunidad excepcional de formación musical en la provincia.

Este viernes, el Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un espectáculo dedicado al talento y la creatividad de las mujeres jujeñas. “Mujeres en Escena” reúne a Sol Álvarez, Rocío Fuenzalida, Wara Calpanchay y Lucrecia Frías en una noche de música, poesía y tradición.

  • Día: Viernes 14 de noviembre.
  • Hora: 20 hs.
  • Lugar:  Centro Cultural Macedonio Graz.

La propuesta busca visibilizar el trabajo de artistas locales que, desde distintos géneros y estilos, aportan una mirada sensible y potente sobre la cultura jujeña. Cada una de estas mujeres ha desarrollado un camino artístico propio, conectado con las raíces de la provincia pero también con búsquedas contemporáneas que amplían los horizontes del folklore y la música tradicional.

Canción, canto ancestral y nuevas sonoridades se entrelazan en una puesta que celebra el arte femenino como expresión de identidad. El espectáculo propone un diálogo entre generaciones y estilos, mostrando la diversidad y la riqueza de las voces femeninas en la escena cultural jujeña.

El evento se realiza en el marco de la Semana de la Tradición, con entrada libre y gratuita. Organizan el Ministerio de Cultura y Turismo y la Casa Macedonio Graz. Una cita imperdible para quienes valoran el arte local y quieren disfrutar de una noche donde la cultura se vive en femenino.

Del 14 al 16 de noviembre, Palma Sola será epicentro del automovilismo provincial con la realización del Rally Palma Sola 2025. El evento incluirá prólogo, carrera por rutas de la zona y cierre de fiestas patronales con entrega de premios.

La localidad de Palma Sola se prepara para recibir una nueva edición del Rally que se ha convertido en uno de los eventos deportivos más esperados de la región. La competencia, que forma parte del cierre de las fiestas patronales, reunirá a pilotos y equipos en un fin de semana largo cargado de velocidad y emoción.

Programa completo

Viernes 14 de noviembre

La jornada inaugural comenzará con la parte administrativa a las 14 horas. A las 17, desde la Cancha M. Fernández, se largará el prólogo de 56 kilómetros. La actividad continuará con una cena para pilotos y técnicos a las 21 horas.

Para quienes quieran presenciar esta primera etapa, se recomienda ubicarse desde las 16 horas en la Cancha M. Fernández o en los cruces de Santa Rita con Vivero Norma y Santa Rita con Isla Chica, además del punto de llegada en la Cancha.

Sábado 15 de noviembre

El día central de la competencia arrancará temprano. A las 8:30, los autos saldrán desde la Cancha M. Fernández para la carrera de 200 kilómetros, con llegada prevista para las 14 horas. Por la tarde, a las 16:30, se realizará el Super Prime en el Circuito “Don Perales”.

Los espectadores podrán disfrutar del recorrido en la Ruta 18, Circuito Puerto Santa Clara. A las 20:30, la Plaza 28 de abril será sede de la exposición de autos y pilotos, una oportunidad única para conocer de cerca los vehículos y a los protagonistas de la carrera.

Domingo 16 de noviembre

La jornada final comenzará a las 8:30 con la largada desde la Cancha M. Fernández. Los pilotos encararán un recorrido de 112 kilómetros por la Ruta 25, con tramos en Palma Sola y Maíz Gordo (ida y vuelta). El regreso está programado para las 14 horas.

El cierre será a las 16:30 con la entrega de premios en la Cancha M. Fernández, marcando también el final de las fiestas patronales de la localidad.

La organización hace un llamado especial a los asistentes: no invadir los circuitos, respetar los lugares aptos para observación y no interferir con el desarrollo del evento y las fiestas. La seguridad de pilotos y espectadores es prioridad.



El Cabildo Histórico de Jujuy será el marco para “Una Noche Flamenca”, una propuesta que reunirá a bailaores, músicos, cantantes y alumnas locales.

  • Día: Viernes 14 de noviembre.
  • Hora: 19:30 hs.
  • Lugar: Muro de las Batallas / entrada libre y gratuita.

El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, llegará al centro de la ciudad con una velada que incluirá danza, guitarra, cante y palmas. Las estudiantes compartirán escena con artistas experimentados, mostrando el trabajo que vienen desarrollando en torno a esta disciplina.

El Muro de las Batallas funcionará como tablao al aire libre, creando un marco singular para este encuentro cultural. La entrada es libre y gratuita y está abierta a toda la comunidad.



La Galería de la Memoria del Cabildo Histórico inauguró una muestra de dibujo que rinde homenaje a Florencio Molina Campos, uno de los artistas más influyentes del siglo XX en la representación del mundo rural argentino. “Molina Campos se presenta en Jujuy” reúne trabajos de estudiantes de 3er año, 5ta división, de la especialidad Arte Público del Centro Polivalente de Arte “Prof. Luis Alberto Martínez”, bajo la guía de la docente Andrea Rodríguez Atencio.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 17 de noviembre, establece un diálogo entre el universo visual del artista y la interpretación contemporánea de jóvenes creadores jujeños, quienes trabajaron sobre técnicas y temáticas inspiradas en su obra.

El Cabildo Histórico se consolida, así como espacio de formación y exhibición para nuevas generaciones de artistas. La entrada es libre y gratuita.

El Ciclo Capillas Musicales tendrá una nueva fecha este sábado en la Iglesia Corazón de Jesús y Santa Rita, ubicada en Av. Arturo Illia en el barrio Los Perales.

  • Día: Sábado 15 de noviembre.
  • Hora: 19:30 hs.
  • Lugar: Iglesia Corazón de Jesús y Santa Rita / entrada libre y gratuita.

La presentación contará con el Coro Impromptu y Río Grande Ensamble, dos agrupaciones destacadas por su trabajo en música coral y de cámara. El repertorio incluirá obras de música sacra y composiciones de distintas épocas, aprovechando la acústica natural del templo para realzar la experiencia sonora.

Estos eventos de música centrados en música barroca americana, organizados por la Secretaría de Cultura de Jujuy,  que se realizan en capillas e iglesias de distintas localidades de la provincia, tienen  por objetivo promover el patrimonio arquitectónico y musical de Jujuy.



Los principales centros culturales de la capital jujeña despliegan una intensa programación que incluye talleres, muestras, música y encuentros creativos. Desde la fotografía hasta el jazz, pasando por la alfarería y el teatro, las propuestas abarcan todas las expresiones artísticas y están abiertas a la comunidad.

Centro Cultural Culturarte

El jueves 13 de noviembre, la profesora Cindy del Rocío dictará el taller PeinArteSana de 18:30 a 19:30 horas, con arancel. Entre el 12 y el 15 de noviembre se desarrollará el taller intensivo “El Espacio como Herramienta: Curaduría y Montaje para Artistas”, a cargo del magíster Marcelo Coca, de 19:00 a 22:00 horas con entrada libre y gratuita.

El viernes 14, el director de fotografía Martín Turnes ofrecerá un taller de dirección de fotografía avalado por la Asociación de Directores de Fotografía (ADF), de 14:00 a 19:00 horas, también con acceso gratuito.

Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz

El museo de Lamadrid esquina Güemes ofrece visitas guiadas para conocer a Macedonio Graz del miércoles 12 al martes 18 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, con entrada libre y gratuita.

Hasta el 2 de diciembre permanecerá abierta la muestra temporal pictórica “Corazón de Ayahuasca” de la artista Paula Guarini, y la muestra de “Ermitas” a cargo del profesor Mauricio Armella Mascopo, ambas con acceso gratuito en el mismo horario.

El jueves 13 de noviembre, el taller de alfarería “Tesoros en Manos de Barro” estará a cargo de la profesora Flora Párraga de 15:00 a 17:00 horas, actividad arancelada. Por la noche, a las 20:30 horas, el Ciclo de Música “Macedonio Jazz” reunirá a la Pequeña Jazz Band, Perfect Pair y Dancing Four.

El viernes 14 será el turno de “Mujeres en Escena” dentro de la Semana de la Tradición a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita. Durante la tarde, de 15:30 a 19:00 horas, se desarrollará una clínica de guitarra a cargo de Marcelo Cáceres, guitarrista de Jorge Rojas, con arancel.

El lunes 17 de noviembre, la profesora Sonia Núñez dictará el taller de arte “Recuperamos – Reutilizamos – Transformamos” de 16:00 a 18:00 horas, actividad arancelada.

C.A.J.A. – Centro de Arte Joven Andino

El jueves 13 ofrecerá talleres de Tango y Folklore con el profesor Gustavo Zelaya de 15:00 a 19:00 horas, Taller de Canto con la profesora Eliana Bustos de 18:30 a 20:00 horas, y Taller de Hip-Hop con el profesor Aaron Veliz de 19:30 a 21:00 horas. A las 21:00 horas se inaugurará la Muestra Colectiva de Fotografía “LLaqta” con entrada gratuita.

El viernes 14 continuará con el Taller de Música Integral – Canto/Guitarra a cargo del profesor Favio Barbieri de 17:00 a 20:00 horas, Taller de Folklore Nivel Inicial con la profesora Andrea Sajama de 18:00 a 20:00 horas (gratuito), y a las 21:00 horas la Antología Teatral, muestra final de los talleres de teatro a cargo del profesor Damián Zanin.

Casa de las Letras

El espacio literario de Belgrano 1327 exhibe hasta el 19 de noviembre la muestra colectiva “Dibujo, Grabado y Cerámica IV” del Profesorado de Artes IES N° 4, de 8:00 a 20:00 horas con entrada gratuita.

El jueves 13 de noviembre se dictará el Taller de Quechua a cargo de Kusi Killa de 16:00 a 18:00 horas (arancelado), el Taller de Pintura para Niños con la profesora Nayla Ramírez de 18:00 a 20:00 horas (arancelado), y a las 19:00 horas se desarrollará el encuentro “Charlamos con Martín Fierro” dentro de la Semana de la Tradición, con entrada libre y gratuita.

El lunes 17 de noviembre continuará el Taller de Pintura para Niños a cargo de la profesora Nayla Ramírez de 18:00 a 20:00 horas, actividad arancelada.

Sala de Exposiciones Casa Silvetti

El jueves 14 de noviembre, la Sala Silvetti de Canónigo Gorriti 295 inaugurará a las 19:30 horas la muestra “Evanescencia” del artista Jorge Jamarlli, con entrada libre y gratuita.

La diversidad de propuestas en los centros culturales de la capital confirma que noviembre es un mes intenso para la creación y el encuentro artístico en Jujuy.



La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

Jueves 13 de noviembre

San Salvador de Jujuy abrirá la jornada con la Manka Fiesta del Libro y su Gran Trueque Literario en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de 16:00 a 20:30 horas. En el Cabildo de Jujuy, desde las 16:00 horas, se compartirá una mateada folclórica en el Muro de las Batallas.

El Centro Cultural Culturarte ofrecerá dos talleres a cargo de la profesora Cindy del Rocío: ArtMake, de 17:30 a 18:30 horas, y Paint ArteSana, de 18:30 a 19:30 horas. En la Casa de las Letras, a las 19:00 horas, la Semana de la Tradición propone el encuentro “Charlamos con Martín Fierro”, mientras que en el mismo horario se desarrollará el taller intensivo de curaduría y montaje para artistas, dictado por Marcelo Coca en Culturarte.

La música tomará la noche con Federico Pecchia en el Centro Cultural Héctor Tizón a las 20:30 horas, el Ciclo Macedonio Jazz con la Pequeña Jazz Band y el Grupo de Baile Dancing Four en la Casa y Museo Macedonio Graz a la misma hora, y una nueva edición del Ciclo de Guitarras Horacio Zerpa en Casa Baca, con la participación de Mauricio Flores, Pablo Huaita y Santino Vargas. A las 21:00 horas, el Centro Cultural CAJA inaugurará la muestra colectiva de fotografía Llaqta Fotos.

En el Cabildo se pueden visitar las muestras “Molina Campos se presenta en Jujuy” (hasta el 17 de noviembre) y Soguería Criolla (hasta el 19 de noviembre), abiertas durante toda la semana.

En El Fuerte, la jornada cerrará con la elección de la Paisana en la plaza principal desde las 19:00 horas.

Viernes 14 de noviembre

En Cangrejillos, departamento de Yavi, se realizará la XX Feria de Intercambio de Reproductores Ovinos y Llamas desde las 8:00 horas.

En Puesto Viejo, el Paseo de los Artesanos será escenario de la segunda edición de “Enlazando Raíces por la Diabetes”, con actividades culturales desde las 17:30 horas.

San Salvador concentrará una amplia propuesta: el taller de dirección de fotografía de Martín Turnes en Culturarte, de 14:00 a 19:00 horas; una clínica de guitarra con Marcelo Cáceres, guitarrista de Jorge Rojas, en la Casa Macedonio Graz de 15:30 a 19:00 horas; y la continuidad del taller de curaduría y montaje de Marcelo Coca a partir de las 19:00 horas.

El Cabildo de Jujuy será escenario de “Una Noche Flamenca” con bailaores, músicos y alumnas desde las 19:30 horas, mientras que la Sala Silvetti inaugurará la muestra pictórica “Evanescencia”, del artista Jorge Jamarlli, a la misma hora.

A las 20:00 horas, el Museo Macedonio Graz presentará “Mujeres en Escena“, con Sol Álvarez, Rocío Fuenzalida, Lucrecia Frías y Wara Calpanchay, y el Centro Cultural Héctor Tizón continuará con la Fiesta de la Música con “Almenares presenta: Mauro Useda” a las 20:30 horas.

La noche se completará con la obra teatral “Adorando la Serpiente” de Elena Bossi en el Teatro El Pasillo a las 21:00 horas, el show de Jorge Rojas en el Centro Cultural Martín Fierro a las 21:30 horas, y La Varieté con “Libre Música del Mundo” en Espacio Güemes a las 22:00 horas.

En Palpalá, el Complejo Deportivo Akerman Millares recibirá una nueva edición del Festival del Acero 2025 desde las 20:00 horas, con Changuito Yuteño, Las 4 Cuerdas, Tupac 7 y muchos artistas más.

Sábado 15 de noviembre

La jornada comenzará en Lipán, departamento de Yavi, con el Festival de la Vicuña desde las 8:30 horas, que incluirá acto de apertura, exposición de paneles documentales y fogón ancestral. En Cangrejillos continuará la feria de intercambio con acto protocolar, charlas de mejoramiento genético, almuerzo y reconocimientos a los productores desde las 9:00 horas.

En San Salvador, el día arrancará con el desfile gaucho de la Semana de la Tradición por Avenida Forestal desde las 10:00 horas.

En Tilcara, el restaurante El Hornito será sede del 7º Encuentro de Copleros desde las 10:00 horas.

San Salvador vivirá un fin de semana pleno: el Anfiteatro Las Lavanderas será escenario de la 7º Fiesta de la Música de 16:00 a 19:00 horas; el Teatro El Pasillo presentará “Invisible Kids” a las 19:00 horas; el taller de curaduría y montaje continuará en Culturarte de 19:00 a 22:00 horas; y el Centro Cultural Héctor Tizón abrirá la muestra de canto “Gracias a la Vida” a las 20:00 horas.

El barrio Los Perales recibirá al Coro Impromptu con el Ciclo Capillas Musicales en la Iglesia Corazón de Jesús y Santa Rita a las 19:30 horas, mientras que la Federación Gaucha Jujeña vivirá la proclamación de la Paisana y la peña de la Semana de la Tradición desde las 21:00 horas hasta la madrugada.

En Palma Sola, el XVI Encuentro de Danzas Folclóricas Argentinas llenará la Avenida Roberto Dardo Domínguez de música y color desde las 16:30 horas, y en Palpalá el Festival del Acero volverá a reunir a artistas locales desde las 20:00 horas, con Llokallas, Fati Sosa, Cristian Para Tu y muchos más.

San Salvador ofrecerá una tarde de recuerdos con la Fiesta del Recuerdo de Oro, que revivirá los éxitos de los años sesenta, setenta y ochenta en el Centro Cultural Martín Fierro desde las 19:00 horas. A las 19:30 horas, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en barrio Mariano Moreno será escenario del Ciclo Capillas Musicales con Río Grande Ensamble y el Coro Impromptu.

Lunes 17 de noviembre

En San Salvador, la Casa Macedonio Graz ofrecerá el taller “Arte Camino de Mesa Navideño” de 16:00 a 18:30 horas, mientras que el Centro Cultural Martín Fierro recibirá al comediante Pablo Agustín con su espectáculo de stand-up a las 21:30 horas.

Martes 18 de noviembre

Palpalá abrirá la jornada con un taller gratuito de danzas urbanas junto al artista Facundo Mazzei en el Estadio Municipal a las 16:00 horas.

En Humahuaca, el Museo Ricardo Vilca presentará la muestra fotográfica “La vida y el legado del Maestro Ricardo Vilca” desde las 10:00 horas.

En Yavi, los festejos por el 450º Aniversario de la Fundación del Pueblo se desarrollarán en Avenida Campo y Carrera desde las 10:00 horas.

Miércoles 19 de noviembre

La semana cerrará en Puesto Viejo con la obra de títeres “La Niña del Cerro”, que se presentará en la Escuela Primaria Latinoamericana N° 386 de la localidad El Milagro, a las 9:00 horas.

Noviembre avanza con ritmo y color, uniendo la tradición, la memoria y las expresiones artísticas que dan vida a la provincia en cada jornada.







 

Integrantes de la comunidad Cuape Yayemboate culminaron las capacitaciones de la OIT en Formación  Turismo Rural Comunitario y Trabajo Decente para América latina, impulsadas por la Secretaria de Turismo Provincial

Este miércoles por la mañana, en Calilegua, se realizó el acto de entrega de certificados a los participantes de los programas de Formación y Desarrollo Empresarial en Turismo Rural Comunitario y Trabajo Decente, una propuesta que busca fortalecer las iniciativas locales vinculadas al turismo sustentable y al trabajo digno en las comunidades.

La comunidad Cuape Yayemboate fue protagonista de esta nueva etapa de formación, orientada a potenciar el desarrollo de proyectos con identidad propia, capaces de integrar la cultura, la naturaleza y el trabajo colectivo como base del turismo rural comunitario.

Durante la jornada, los participantes compartieron sus experiencias de aprendizaje y destacaron la oportunidad de sumar herramientas para la gestión de emprendimientos turísticos desde una mirada local.

Durante los distintos encuentros abordamos temas como:

  • Fortalecimiento organizacional y roles comunitarios.
  • Identidad cultural y patrimonio guaraní.
  • Diseño y desarrollo de experiencias turísticas comunitarias.
  • Comercialización y sostenibilidad del turismo rural comunitario.

La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Turismo, forma parte del acompañamiento que el Gobierno de Jujuy brinda a las comunidades que apuestan por el turismo como fuente de desarrollo sostenible.



El Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en Alvear 534, se prepara para inaugurar “Llaqta Foto”, una muestra colectiva que reúne la mirada de distintos artistas visuales de la provincia. La apertura será el jueves 13 de noviembre a las 21 horas y la exposición podrá visitarse hasta el 8 de diciembre.

  • Día: Jueves 13 de noviembre (hasta el 8 de diciembre).
  • Hora: 21 hs
  • Lugar: Centro de Arte Joven Andino (CAJA)

“Llaqta Foto” —nombre que retoma la palabra quechua que significa “pueblo” o “lugar habitado”— ofrece un recorrido por paisajes, escenas cotidianas y rostros que conforman la identidad jujeña. La propuesta reúne trabajos que van desde la fotografía documental hasta búsquedas más experimentales, dando forma a un mosaico visual contemporáneo.

La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura y el CAJA en conjunto con el Gobierno de Jujuy, con el propósito de dar visibilidad a artistas locales y promover el acceso del público a producciones fotográficas actuales. La entrada es libre y gratuita, con horarios a confirmar.