Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



El Secretario de Turismo Diego Valdecantos, junton a su equipo de trabajo, recibió el Premio FED (Premios Federales a la Industria Turística Argentina) que distingue a Jujuy como el “Destino turístico del año“.

El premio FED representa un merecido reconocimiento a las personas, empresas, destinos e instituciones del sector turístico que, por su capacidad de liderazgo y adaptación, inspiran y transforman las nuevas formas de pensar la actividad turística en el país.

“Jujuy así, recibe un premio al liderazgo, impulso a las industrias culturales, acciones de promoción, posicionamiento y políticas turísticas sostenidas; como algunos de los tantos vectores estratégicos que lograron resultados superadores para la provincia, este último año“.

En este contexto, se pone en valor el trabajo sostenido de gestión provincial en materia turística, consolidando su posición como referente en innovación y desarrollo del sector a nivel nacional.

Los Premios FED persiguen dos objetivos fundamentales:

  • Exaltar las experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo argentino.
  • Fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística nacional, orientada a la calidad y la sostenibilidad.

Esta nueva distinción se suma a los reconocimientos que la provincia ha recibido en los últimos años, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un turismo de calidad, sustentable e innovador que contribuye al crecimiento económico y social del territorio.

Finalizó exitosamente el curso “Canva II”, dirigido a prestadores de servicios turísticos de la provincia, con un total de 31 participantes que obtuvieron su certificación. La capacitación brindó herramientas avanzadas para el uso profesional de la plataforma de diseño digital.

Durante el curso, los asistentes aprendieron a crear contenidos visuales profesionales como diseños para redes sociales, presentaciones, documentos y páginas web. En esta edición se destacó especialmente la promoción de la creatividad, evitando el uso de plantillas prediseñadas y fomentando la innovación en cada diseño desarrollado.

La formación fue posible gracias al compromiso de la Empresa Ledesma, que a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial facilitó el acceso gratuito a esta capacitación, fortaleciendo su aporte al desarrollo educativo, tecnológico y turístico provincial. Estuvo a cargo del facilitador y docente Daniel Veliz quien ya brindó el primer nivel del curso.  

Por parte de la Dirección de Turismo, esta iniciativa se llevó adelante desde las áreas de CAPTUR (Capacitación Turística) e Innovación Turística, en el marco del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca profesionalizar al sector e impulsar el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

La modalidad virtual permitió una mayor participación de actores turísticos de diferentes localidades, consolidando esta articulación público-privada que contribuye al crecimiento del turismo provincial mediante acciones concretas y sostenidas.

La Dirección de Turismo provincial llevó adelante un taller virtual sobre datos estadísticos para la gestión del turismo accesible, en el que participaron más de 70 informantes turísticos de toda la provincia. La iniciativa se realizó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano y en el marco del Plan Provincial de Discapacidad.

La jornada online tuvo como propósito sensibilizar sobre discapacidad, promover el turismo inclusivo y destacar la importancia de la recopilación de datos estadísticos sobre las personas con discapacidad que visitan la provincia.

Durante el encuentro se abordó el paradigma social de la discapacidad, con el objetivo de promover la eliminación de barreras físicas y actitudinales, y fomentar una sociedad más inclusiva, respetuosa y empática. La capacitación estuvo a cargo del profesor Luis Reyes, junto con la participación de la Lic. Jorgelina Duhart, coordinadora de Turismo de la Secretaría provincial, y Andrea Cari, integrante del equipo técnico de la misma área.

Los especialistas destacaron la importancia de fortalecer la conciencia y el compromiso del personal turístico en la construcción de entornos accesibles que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas. Además, resaltaron el valor estratégico del turismo accesible para el desarrollo del sector.

La jornada concluyó remarcando el valor de la empatía como herramienta fundamental para generar vínculos más humanos, sensibles y cercanos, capaces de reconocer las necesidades del otro y contribuir a una sociedad verdaderamente inclusiva.

La actividad se enmarcó dentro de las políticas de la Dirección de Turismo, a cargo de la Lic. Sofía Van Balen Blanken, dependiente de la Secretaría de Turismo provincial, que busca consolidar un turismo más inclusivo y accesible en todo el territorio.

La producción del programa “Hasta el Fin del Mundo” de Televisión Española eligió la histórica Posta de Hornillos para grabar un capítulo dedicado a la gastronomía tradicional del norte argentino. 

La jornada estuvo a cargo de Anita Ponce, cocinera tradicional y emprendedora gastronómica de la Quebrada de Humahuaca.

Durante la grabación, los integrantes del programa participaron de una clase práctica donde aprendieron a preparar empanadas y tamales, cocinando sus propias comidas en horno de barro y acompañando el almuerzo con vino rosado de Monterrico. La actividad incluyó enseñanza sobre técnicas tradicionales como el atado de tamales, el repulgue de empanadas y el manejo del fuego de leña.

“Es maravilloso que elijan la provincia como parte de este camino desde Costa Rica hasta Ushuaia”, expresó Anita Ponce, destacando el orgullo de mostrar Argentina a través de su comida en un canal con tanta trayectoria internacional. La cocinera resaltó cómo la simplicidad de los ingredientes locales sorprendió a los visitantes extranjeros.

Antonio Cabello, productor del programa, explicó que se trata de una adaptación de un formato inglés de la BBC y destacó el potencial de la región: “El norte argentino es muy desconocido para España y es muy interesante todo lo que nos puede aportar a nivel gastronómico, de gentes y lugares”, señaló tras calificar el paisaje como “espectacular”.

El programa se estrenará entre noviembre y diciembre por Televisión Española, la principal cadena pública de España, con grandes expectativas de mostrar lo mejor de cada destino visitado. Esta producción pone en valor la gastronomía provincial como puerta de entrada a la riqueza cultural y turística del territorio.

La grabación en la Posta de Hornillos confirma el creciente reconocimiento internacional de la provincia como destino gastronómico y cultural, donde cada comida tiene su celebración y cada celebración cultural tiene su plato tradicional.

El Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio Alberdi cuenta desde hoy con un nuevo mural realizado por una artista jujeña y vecinos del lugar en homenaje al Club del barrio y las tradiciones gauchas. La obra forma parte del Corredor Provincial de Murales, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Durante la inauguración el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó el trabajo conjunto: “Aquí en barrio Alberdi se acaba de inaugurar este mural que integra las propuestas del Corredor Provincial de Murales. En este querido barrio de San Salvador logramos concretar esta obra con participación del CIC Alberdi, de la Municipalidad capitalina y del Concejo Deliberante, embelleciendo una de las paredes de este espacio institucional que es referencia para la comunidad”.

La autora del mural, la artista plástica y docente María del Huerto Aquino, explicó: “Un mural es unir la cultura general con la propia del barrio y reforzar el sentido de pertenencia. En esta obra se pueden ver mujeres, niños, personas adultas y caballos, que representan la identidad gaucha y la vida cultural y deportiva de este lugar”.

Por su parte, el administrador del CIC Alberdi, Javier Ugarte, señaló que la obra rinde homenaje al Club Deportivo Alberdi, institución que brinda contención a niños, niñas y adolescentes del barrio, tanto en el fútbol masculino como femenino. También agradeció al Consejo de la Mujer por permitir exhibir en sus instalaciones una muestra de pintura vinculada a la visibilización de la violencia de género.

El nuevo mural se suma al circuito cultural del Corredor Provincial de Murales y ya puede ser visitado por vecinas, vecinos y visitantes del barrio Alberdi.

 

La feria denominada Paris Expo – realizada en Porte de Versailles (Francia) recibió participantes de todo el mundo, entre ellos una comitiva jujeña, diferentes representantes de destinos y empresas del sector.

En este marco, el stand recibió la visita del Embajador de la República Argentina en Francia, Ian Sielecki, lo que destaca la importancia de la participación en este tipo de acciones internacionales en pos de fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos.

La IFTM Top Resa es la principal plataforma B2B de la industria turística en Francia y uno de los encuentros más influyentes a nivel global. En su edición actual apunta a superar los 34 mil profesionales del sector, lo que se constituye como una oportunidad ideal para Argentina para mostrar todo su potencial y desarrollo turístico.

Proyección argentina en Top Resa

Con el claro objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con el mercado francés, la presencia en Top Resa busca mantener la visibilidad institucional de la Marca Argentina y brindar herramientas de comercialización a los agentes y operadores turísticos. El trabajo integral abarca acciones de entrenamiento, promoción y comercialización, consolidando a la Argentina como destino turístico de relevancia internacional.

En este contexto, el país aprovecha el espacio para promover todas las propuestas para la temporada de primavera – verano, constituida como contra temporada del mercado europeo, lo que abre más oportunidades de negocio. Además, se difunde la nueva landing de enoturismo de Visit Argentina como instrumento potente de venta, en tanto concentra las experiencias más variadas para este segmento en todo el territorio nacional.

El stand institucional (B080) cuenta con una superficie de 44 m², diez escritorios de trabajo y la presencia de seis empresas privadas y cuatro destinos y entidades públicas de nuestro país. La delegación argentina está integrada por el INPROTUR (Visit Argentina), Visit Buenos Aires, Visit Jujuy, Visit Salta, Secretaría de Turismo de El Calafate. También forman parte de la comitiva las empresas privadas Southern Experience, Amahuaca, Helling’s Travel, Esteros Viajes, Eurotur y Vivaterra.

Francia: un socio estratégico para el turismo argentino

ICon un enfoque integral en turismo de ocio, viajes de negocios, MICE, innovación tecnológica y sostenibilidad, IFTM Top Resa 2025 ofrece un marco ideal para generar contactos estratégicos, explorar nuevas oportunidades de negocio y difundir la diversidad de destinos que ofrece nuestro país.

Consolidado como el undécimo mercado emisivo hacia la Argentina en 2024, Francia representa un público diverso y altamente interesado en descubrir la riqueza de nuestros destinos. Desde la cosmopolita Ciudad de Buenos Aires hasta la naturaleza imponente del Glaciar Perito Moreno en El Calafate, las Cataratas del Iguazú, Ushuaia y la Patagonia andina —con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes—, así como el magnetismo cultural del Norte con Salta, Tucumán y Jujuy, los viajeros franceses encuentran en la Argentina una combinación única de paisajes, cultura y aventura.

El perfil de quienes nos visitan refleja un equilibrio generacional: un 17% tiene entre 18 y 29 años, un 25% se ubica en la franja de 30 a 44, un 18% entre 45 y 59, un 23% supera los 60 años y un 7% corresponde a menores de 18. Sus motivaciones principales son las vacaciones (40%), el reencuentro con familiares y amigos (35%) y los viajes de negocios (18%), entre otros motivos.

Con una estadía media de 23 noches, los turistas franceses eligen Argentina como destino para vivir experiencias profundas y empapadas de cultura viva.

La Secretaría de Cultura de la Provincia anunció los resultados de 6ª edición del Salón Provincial de Artes Visuales en las disciplinas Pintura, Fotografía y Grabado, tras la evaluación de un jurado integrado por los artistas Diana Guzmán (La Rioja), Gabriela Alejandra Brouwer (Catamarca) y José Abel Demuro (Jujuy).

En Pintura, el 1º Premio y adquisición fue para Mario Lisandro Alejo con Recuerdo del exterior; el 2º Premio para Froilán Colque con De la serie de los visitantes; el Premio Estímulo Joven para Jorge César Agustín Burgos con La indiferente; y el Reconocimiento a la trayectoria para Sergio Mauricio Lizárraga con El ladrón de sueños.

En Fotografía, el 1º Premio y adquisición correspondió a Mauro Gabriel Cruz por Sábado 10 de mayo 2025; el 2º Premio para Evangelina Georgina Herrera con Umbral; y el Premio Estímulo Joven para Kevin Alan Armella con Obreros. Hubo menciones honoríficas para Francisco Picchetti, Fabián Benjamín Cruz y Abel Fernando Mamani, y una mención especial para Paula Cecilia Robles Ávalos.

En Grabado, el 1º Premio y adquisición fue para Ricardo Agustín Begueri con Terrenal/Sagrado; el 2º Premio para Antonella Pérez Camacho con Fishing the lotus: formas de suspensión; el Premio Estímulo Joven para Anabella Gala Riccardi con Flora; y menciones honoríficas para Alejandro López y *Martín Germán Sajama Guzmán.

Las muestras con las obras ganadoras y seleccionadas se inaugurarán el próximo 3 de octubre en los espacios culturales Culturarte, Macedonio Graz y Casa Silvetti de San Salvador de Jujuy.

La primavera se enciende con una agenda repleta de propuestas culturales en cada rincón de Jujuy. Desde el colorido de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en la capital hasta las fiestas patronales en La Esperanza, Monterrico y Yuto, pasando por recitales, teatro, danza y encuentros comunitarios, la semana ofrece experiencias para todos los gustos. La invitación es a recorrer juntos siete días de música, tradición y arte compartido.

Jueves 25 de septiembre

En San Salvador de Jujuy, la Ciudad Cultural volverá a brillar con el Desfile de Carrozas de los grupos A y B de la Fiesta Nacional de los Estudiantes desde las 19:00 hora. Más tarde, la Peña Viva Jujuy abrirá su escenario en Juana Manuela Gorriti 688 con la Noche del Recuerdo, desde las 22:00 hora.

La música también sonará en Palpalá, donde el grupo Marka Supay ofrecerá su show en vivo en el Pentágono Bar de avenida Catalano 11 a las 21:00 horas.

Viernes 26 de septiembre

La capital ofrece una tarde y noche intensa. En el Centro de Arte Joven Andino, la profesora Andrea Sajama dará la clase abierta “Bailamos por la Paz”, de 19:00 a 20:00 hrs, con entrada libre y gratuita.

El Teatro Mitre recibirá al Coro de la Mejor Edad con el concierto “Vientos de Tarde”, a las 21:00 horas. A la misma hora, el Estadio 23 de Agosto será sede de la Elección de la Representante Nacional de la Fiesta de los Estudiantes, mientras que en Espacio Güemes se presentarán Nino Fuentes y José Simón.

La música seguirá con Sebastián Mealla y sus Canciones de amor en José de la Iglesia 1190, a las 21:30 hora. Desde las 22:00 hora, Gastón Villagra subirá al escenario de la Peña El Encuentro con “Noche de Desahogo”. En Palpalá, la banda Hey Dog animará el Pentágono Bar desde las 21:00 horas.

Sábado 27 de septiembre

San Antonio celebrará el 82º aniversario del Centro Tradicionalista Gauchos de San Antonio con un festival en Lavalle esquina Sarmiento, desde las 14:00 horas.

En la capital, la Ciudad Cultural será epicentro de la entrega de premios de carrozas a las 19:00 horas. El Centro Cultural Martín Fierro recibirá a la Academia de Danzas Studio “Mi Estrella IX” a las 20:30 hora, mientras que el Teatro Mitre abrirá sus puertas al Golden Gala Show, también a las 20:30 horas.

La música seguirá en Peña El Encuentro con Pantu y Gastón Villagra a las 21:00 horas, en paralelo con el show de La Kostumbre en el Pentágono Bar de Independencia 553.

En Palpalá, Bandy2, Chino y la Revelión pondrán ritmo a la noche desde las 21:00 horas en avenida Catalano 11.

 

Domingo 28 de septiembre

La jornada comenzará temprano con la peregrinación al Santuario de la Virgen de Río Blanco. Familias y parroquias de la capital y de Palpalá saldrán a las 5:00 horas desde la Iglesia Catedral.

En La Esperanza se vivirá la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Buena Esperanza, con misa, procesión y desfile cívico-militar y gaucho sobre la avenida 9 de Julio desde las 9:00 horas.

Monterrico celebrará en La Ovejería la fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes con desfile escolar y gaucho, jineteada y baile popular desde las 11:00 hora.

La capital también ofrecerá danza con la competencia North Champion de reggaetón y hip-hop en el Centro Cultural Martín Fierro, desde las 14:00 horas. El Teatro El Pasillo tendrá dos funciones: Artaud (1973) a las 19:00 hora y Discovery (2001) a las 20:30 horas, ambas en José de la Iglesia 1190.

En Yuto, la serenata a San Miguel Arcángel comenzará a las 20:30 horas.

Lunes 29 de septiembre

En San Salvador de Jujuy, el profesor Favio Barbieri dará la clase abierta “Cantamos por la Paz” en el Centro de Arte Joven Andino, de 19:00 a 20:00 horas.

Abra Pampa abrirá las puertas del Colegio Polimodal Nº 2 con la obra “Maternidades en voces de lucha”, a las 10:30 horas.

Yuto celebrará su fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel con acto protocolar, desfile cívico, militar y gaucho y procesión por las calles del pueblo desde las 10:00 horas en la plaza central.

Martes 30 de septiembre

Perico será escenario de la obra “Mariano Reencontrado” en la Escuela Nº 7 Mario Humberto Pérez a las 15:00 horas.

En la capital, el Museo Casa Macedonio Graz recibirá la clase abierta “Conocerte activo y fit folk por la paz”, a cargo del profesor José Crespo, con dos horarios: de 11:30 a 12:00 horas y de 20:00 a 20:30 horas.

Miércoles 1 de octubre

La semana cerrará en Uquía con la obra “Estornina, pájara de los confines”, que se presentará en el Colegio Secundario Nº 6 a las 15:00 horas.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy  en redes sociales y súmate a una semana cargada de música, tradición y arte en toda la provincia.

El viernes 26 de septiembre, de 16:00 a 18:30, la Casa Macedonio Graz acogerá una nueva propuesta de arte decorativo. La artista Sonia Núñez dirigirá el taller “Set de baño para Mamá”, una actividad que combina creatividad y funcionalidad en un ambiente de aprendizaje colectivo.

Esta propuesta arancelada incluye todos los materiales necesarios y está destinada al público en general. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y elaborar piezas artesanales únicas que transforman objetos cotidianos en elementos decorativos especiales.

 

El taller se realizará en el Centro Cultural Macedonio Graz, ubicado en Lamadrid esquina Güemes. Para informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 3885073000.

 

La Casa de las Letras recibirá este viernes 26 de septiembre a las 19:30 una propuesta que revive el espíritu de las antiguas reuniones literarias.

“Tertulia griega” promete ser una experiencia única donde la poesía y la danza dialogan en un mismo lenguaje artístico.

Las escritoras María Isabel Gálvez y Beatriz Lizárraga serán las protagonistas de esta velada especial, coordinada por el grupo Jujeños Autores. La iniciativa busca acercar la literatura al público a través de un formato dinámico y participativo que rompe con las estructuras tradicionales de los eventos literarios.

Con entrada libre y gratuita, la cita es en Belgrano 1327. Los organizadores invitan a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia que rescata la tradición de las tertulias como espacios de encuentro cultural y expresión artística.