Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Junto a la comisión jujeña de FEHGRA y mediante el trabajo en conjunto del sector gastronómico de Jujuy, se realizó el llamado formal para la participación de las clasificatorias al Torneo Federal de Chefs 2025.

La convocatoria está destinada a chefs y cocineros de restaurantes, hoteles o servicios gastronómicos registrados en FEHGRA-Jujuy, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus recetas y competir en uno de los certámenes gastronómicos más importantes del país.

La presentación de la convocatoria del Torneo Federal de Chefs 2025 en Jujuy fue una oportunidad para actualizar los temas inherentes al Turismo gastronómico en la provincia y potenciar estrategias que permitan difundir la riqueza de la comida regional.

Estuvieron presentes, el Secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, Diego Valdecantos, el Presidente de la Cámara de Hoteles, Restaurantes, y Afines de Jujuy  (FEHGRA Jujuy), Cristian  Boglione, la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez, Secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba, la Directora de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Directora de Turismo de la Municipalidad de Perico, Graciela García Checa, la Presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen, Gladis Avila, el Socio de FEHGRA, José Frías, el Presidente de la Asociación Jujeña de Asadores, Marcelo Escalada (y ganador de la edición 2024), y entre los jurados: la Chef, Ana Ponce (El Patio), Florencia Rodriguez (El Progreso) el Chef Daniel Hansen (Flor de Pago) y a nivel nacional, Luciano Nani, destacado Chef de FEHGRA el Secretario General de UTHGRA, Juan Carlos Martinez, y los ganadores de la Edición 2024, Yésica Cardón. 

La  gastronomía jujeña sigue tomando relevancia y visibilización a través de todas las acciones que se llevan adelante en el sector Turístico Gastronómico, lo que impulsa el crecimiento y permite ofrecer los mejores sabores, calidad en productos y el profesionalismo de todos los chef con los que cuenta la provincia.

 

Al respecto, Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia, destacó que “desde Ministerio de Cultura y Turismo apoyamos este evento tan importante, que tendrá como resultado dos ganadores que representarán a Jujuy en la instancia nacional”.

Por su parte, el Presidente (FEHGRA Jujuy), Cristian  Boglione, señaló que  “fue un arduo trabajo por parte de FEHGRA, para lograr firmar cuatro convenios marcos bastante importantes con los municipios de El Carmen, Tilcara, Perico y San Salvador de Jujuy” y acotó que “este tipo de convenios hace que estemos unidos en la parte pública y privada con todo el tema en lo que se refiere a las capacitaciones”. 

Por último, Ana Ponce, miembro del jurado, destacó “todos los chefs  y cocineros jujeños tienen una gran oportunidad… Jujuy tiene dadas todas las condiciones, su  cultura, tradición, ancestralidad, productos maravillosos, la Pachamama tan generosa y  con manos tan habilidosas; de eso se trata y yo creo que nos vamos a supe lucir y más con dos equipos”.

Información importante 

Clasificatorias, fecha y lugar:
> 17 de junio: División de chefs de Quebrada y Puna – Hotel de Tilcara (Belgrano 366, Tilcara)
> 19 de junio: División de chefs de Valles y Yungas – Café Dos Chinos (Alvear 731, San Salvador de Jujuy)

📲 Para inscripciones y cualquier consulta, comunicate a los siguientes números: 3884 43-6031 ó 3885 31-6612

Cabe recordar que en 2024 la provincia batió un récord de participantes en todas las instancias y convocatorias. 

Esperamos que todos nuestros talentos se animen y participen de este evento de alto nivel nacional para contribuir juntos en el posicionamiento de Jujuy como un gran destino gastronómico de la República Argentina.

Durante los meses de abril, mayo y junio, jóvenes y adultos podrán participar del Taller de “Entrenamiento Vocal y Ensamble” que se dictará en el Centro Cultural C.A.J.A, ubicado en Alvear 534. La propuesta se desarrollará los días martes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas, y estará a cargo de la Lic. Rosario Huertas.

 

La actividad es arancelada y está pensada como un espacio de formación e integración para quienes deseen mejorar sus capacidades vocales y trabajar en conjunto dentro de un ensamble coral. El taller apunta tanto al desarrollo técnico individual como a la experiencia colectiva del canto, favoreciendo el crecimiento artístico y expresivo de los participantes.


El curso está dirigido a jóvenes y adultos con o sin experiencia previa. Desde la organización destacaron que el espacio busca fomentar la práctica vocal consciente, el trabajo grupal y el disfrute del canto como una forma de expresión accesible a todas las personas interesadas.

Para conocer más sobre el trabajo de la profesora Rosario Huertas y sus proyectos musicales, se puede visitar su página en Facebook facebook.com/caseroscaserita o su canal de YouTube: Caserita.

El taller cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Jujuy a través del Centro Cultural C.A.J.A, un espacio que continúa apostando a la formación artística como herramienta de encuentro y desarrollo comunitario.

Actividad arancelada.  Informes e inscripciones n el Centro Cultural C.A.J.A, Gral. Alvear 534

 

Este miércoles 9 de abril, de 18:00 a 20:00 horas, la Casa de las Letras vuelve a ser escenario de una propuesta profundamente significativa: el Taller de Idioma Quechua: lengua milenaria, un espacio destinado a reencontrarnos con nuestras raíces, fortalecer la identidad cultural y recuperar una lengua viva que aún late en nuestra tierra.

Hablar quechua no es solo aprender nuevas palabras: es abrirse a una cosmovisión ancestral, a una forma distinta de mirar el mundo, donde la comunidad, el respeto por la naturaleza y la sabiduría del tiempo largo siguen vigentes. 

Desde el Gobierno de Jujuy se impulsa esta actividad abierta y gratuita, con el propósito de brindar herramientas que nos acerquen a lo propio y lo compartido.

El taller está pensado para personas de todas las edades que deseen iniciarse o profundizar en esta lengua originaria. 

Desde una pedagogía cercana, viva y respetuosa, se invita a valorar el quechua no solo como idioma, sino como parte fundamental del patrimonio cultural de los pueblos andinos.

La Casa de las Letras, epicentro de múltiples propuestas culturales en la provincia, vuelve así a apostar por una política pública que no solo forma, sino que también repara, fortalece y celebra la diversidad cultural de nuestro territorio.

Taller de Idioma Quechua. Actividad abierta y gratuita. Casa de las Letras. Calle Belgrano 1327.

Como parte de las propuestas culturales que buscan promover el bienestar y el encuentro a través del arte, este lunes 8 de abril se realizará un Taller de Danzas Circulares a cargo de Pablo Scornik, destacado referente de esta práctica en Argentina. La actividad se llevará a cabo de 19:30 a 20:30 horas, con entrada libre y pensada para todo público.

Las danzas circulares son una forma ancestral de compartir, mover el cuerpo y reconectar con lo esencial: el ritmo, la tierra, la comunidad. En tiempos donde muchas personas viven aisladas o en constante aceleración, este tipo de espacios ofrecen una pausa para volver al cuerpo y al otro, desde la alegría y la armonía.

“Cuando bailamos en círculo, no hay jerarquías: todos formamos parte de algo mayor. No importa si sabés bailar o no, lo importante es entregarse a la experiencia”, comenta Scornik, quien lleva más de dos décadas recorriendo el país y el mundo con esta propuesta integradora.

El taller forma parte de una política cultural que promueve actividades accesibles y transformadoras, entendiendo el arte como un camino hacia la salud emocional, la pertenencia y la construcción de vínculos genuinos. En este sentido, desde el Gobierno de Jujuy se continúa apostando por propuestas que despierten la sensibilidad y fortalezcan el tejido social.

Quienes deseen conocer más sobre esta práctica y el recorrido del docente pueden visitar el sitio oficial www.tinkudanzas.com/danzas, donde se encuentra disponible información detallada sobre las danzas circulares, sus orígenes y su enfoque pedagógico.

Hoy martes 8 de abril, de 11:00 a 12:30 hs., se invita a la comunidad a participar de una charla informativa abierta para promover la prevención y el diagnóstico temprano del Cáncer de mama. 

El taller de concientización sobre el cáncer de mama se llevará a cabo en el Centro de Arte Joven Andino – C.A.J.A., ubicado en Alvear N° 534. La propuesta busca generar un espacio de información y reflexión sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.

La jornada contará con la participación de la Lic. Nancy Serrano, Esteban Donaire, Alfredo Condorí quienes brindarán herramientas, experiencias y datos clave sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas cada año.

La actividad es abierta a todo público y gratuita, por lo que se invita a la comunidad a participar activamente en la promoción de la salud. 

No se requiere inscripción previa.

Con gran participación de la comunidad de Monterrico, la ciudad disfrutó de una noche llena de música, baile y alegría en el Polideportivo Municipal.

La ciudad revivió la magia de las décadas doradas con el evento “Siempre Jóvenes”, una propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia que logró reunir a una gran cantidad de público en el Polideportivo Municipal para celebrar al ritmo de los clásicos de los años 70, 80 y 90.

Con la música de DJ Andrés, el Dúo Rosina y Rubén, y el grupo Reskate 80 el espacio se colmó de música, baile y color.

Los artistas fueron los encargados de hacer cantar y mover al público con los temas más recordados de tres generaciones. La energía fue contagiosa y no hubo edad para disfrutar: desde jóvenes hasta adultos mayores, todos se sumaron con entusiasmo.

Además de la música en vivo, el evento ofreció una variedad de puestos con delicias dulces, un sector de agua para mantenerse hidratados y un espacio de enfermería para garantizar el bienestar de los presentes. La organización cuidó cada detalle para que la jornada fuera una verdadera fiesta para toda la familia.

“Siempre Jóvenes” se consolida así como una cita imperdible en la agenda cultural de la provincia, con una propuesta que combina recuerdos, diversión y comunidad.

Más de un millón de personas participaron de la Bioferia 2025, el festival de sustentabilidad y regeneración más importante de Latinoamérica, y entre sus propuestas más destacadas se encontró la presentación del Tren Solar de la Quebrada, el primer tren turístico impulsado por energía solar de la región.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, fue el encargado de la presentación del tren solar  en la 6ta Edición de la Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, al finalizar el evento comentó “estamos muy contentos de presentar este atractivo, que a los fines turísticos de Jujuy, marcó sin lugar a dudas un antes y un después, un ícono en la Industria ferroviaria del país”.

La feria es un punto de encuentro donde empresas, emprendedores, organizaciones y todo el público asistente, apuestan y se conectan con las propuestas que van hacia el cambio de una vida consciente y sustentable.

Posadas remarcó que “nuevamente somos elegidos y nos enorgullece la  participación en  Bioferia, nos posicionará como un referente de la innovación en la movilidad sostenible en América Latina” y acotó que “es un atractivo para los turistas que son amigables y conscientes del ecosistema como así también a profesionales”.

Posadas remarcó “Tal vez suene reiterativo, pero Jujuy no tiene techo en materia turística y así lo demuestra la variedad de nuestros paisajes, cultura, gastronomía, y la calidez de su gente” y agregó “es una experiencia que se vive totalmente a lo largo del recorrido del Tren Solar por Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y  Tilcara” dijo el funcionario provinical .

“Estar presentes en esta feria, con  el Tren Solar de la Quebrada, que ya fue premiado como un Atractivo Novedoso, en la segunda edición de los premios Federales de la Industria Turística,  nos confirma que vamos por el camino correcto y nos hace renovar el compromiso de seguir trabajando en pos del sector turístico y traccionando para potenciarlo”, concluyó Posadas .

Vale mencionar que la feria que se realizó en el Hipodromo de Palermo, Buenos Aires, donde además de recibir visitantes durante los tres días, está teniendo un alcance digital con más de un millón de  reproducciones de las instancias del evento en las redes de Bioferia más la participación de 200  influencers

 

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea INAMU, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, representó a nuestra provincia en la décima Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Durante la asamblea, los referentes provinciales recibieron el informe anual del Directorio del INAMU, integrado por Bernabé «Buco» Cantlon, presidente, y Charo Bogarín, Vicepresidenta, junto al presupuesto y plan de acción 2025. Además se abordaron temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Sobre el encuentro, el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, señaló: “Fue una asamblea donde estuvieron representadas todas las provincias y donde construimos federalismo a través de la participación, del análisis de lo que se ha realizado durante el 2024 y lo que se va a proyectar para este 2025”.

Además, agregó que “es una institución que trabaja con un sentido democrático, de plena construcción de federalismo a través de la gestión cultural”.

El evento se llevó a cabo en la sede del organismo nacional con la participación de representantes de todas las provincias del país.

Este sábado 5 de abril, San Antonio vivirá una jornada de arte, música y cultura local en el Polideportivo del Barrio Navea.

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a toda la comunidad a participar del Programa “Arte en Territorio”, que se llevará a cabo el viernes 5 de abril a las 18:00 hs. en el Polideportivo del Barrio Navea en Los Alisos, San Antonio. Este evento tiene como objetivo acercar el arte y la cultura a los barrios, destacando el talento local en todas sus formas.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones musicales de Oriana Reyes, Tupac 7 y artistas locales. Además, habrá una pintura en vivo a cargo de los artistas jujeños Pablo Quispe y Gabriel Aguilar, quienes mostrarán su proceso creativo en tiempo real. La actividad también contará con la participación de artesanos, emprendedores y productores locales, que exhibirán y venderán sus productos.

Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, se lleva adelante en esta ocasión con la colaboración de la Municipalidad de San Antonio. El programa “Arte en territorio” fue lanzado el año pasado y continuará desarrollándose a través de festivales, conciertos, actividades literarias, teatrales, muestras de artes audiovisuales y encuentros creativos destinados a todo el público con presentaciones en las diferentes localidades, gestionadas en forma conjunta con las comunas e instituciones intermedias de cada lugar, propiciando el encuentro de público y artistas.

El Ministro Federico Posadas y el Secretario José Rodríguez Bárcena representaron a la provincia en el encuentro federal que reunió a autoridades de todo el país para coordinar políticas culturales y fortalecer el trabajo conjunto entre las regiones.

La provincia de Jujuy estuvo presente en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Cultura (CFC), que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este espacio estratégico reúne a las máximas autoridades culturales de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y avanzar en políticas públicas que promuevan una cultura más equitativa, diversa y verdaderamente federal.

En representación de Jujuy participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quienes formaron parte activa del diálogo federal junto a sus pares de todo el país. 

Por su parte, el Ministro Federico Posadas, compartió la experiencia de la Asamblea,  “Se presentaron experiencias, proyectos y la planificación de una agenda común que potencie el desarrollo cultural en todo el país, con especial énfasis en el fortalecimiento institucional, la protección del patrimonio y la proyección de las industrias regionales, temas de alta prioridad para reforzar las políticas culturales y turísticas que se están llevando adelante en nuestra provincia“.

Bárcena destacó la relevancia del encuentro y señaló: “quisiera destacar un pedido que hicimos a las autoridades nacionales para obtener apoyo para la restauración y puesta en valor de la Catedral Basílica de Jujuy, por tratarse de un Monumento Nacional, sitio donde se bendijo la Bandera Nacional en el año 1812.”

El Consejo Federal de Cultura es un organismo consultivo que articula acciones entre las provincias, impulsa planes regionales y diseña estrategias para preservar y promover las identidades culturales locales.