Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



El sábado 24 de mayo, la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio será escenario de un emotivo encuentro musical abierto a todo el público.

Este sábado 24 de mayo a las 19:45 hs, la ciudad de Humahuaca vivirá una nueva edición de los conciertos Capillas Musicales, una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Provincia que invita a reencontrarse con la música en espacios cargados de historia y espiritualidad. La cita es en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio, ubicada en Buenos Aires 383.

El evento contará con la participación especial del Dúo Zigarán – Mercado, junto a Sebastián Mealla y Noelia Gareca, tres propuestas musicales que recorrerán diversos géneros en un marco profundamente simbólico. La acústica del templo y su valor patrimonial realzarán una experiencia que trasciende lo artístico.

Con entrada libre y gratuita, esta noche de música en vivo tiene como objetivo acercar a la comunidad a una experiencia cultural en la que el arte se vuelve puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.

 

En el marco de las festividades programadas en honor a San Antonio de Padua, patrono de la localidad de San Antonio, tendrán lugar el “MTB Rally” y el “Trail” San Antonio, bajo el lema “El Paraíso Cerca”, los días 1 de junio, a partir de las 10 de la mañana, y 8 de junio, desde las 9 de la mañana, respectivamente.

El presidente del Concejo Deliberante de San Antonio, Antonio Fermi, junto al director de Deporte Social y Comunitario de la Secretaría de Deportes de la Provincia, Matías Colqui, acompañado por la profesora Claudia Corbalán, del equipo técnico de la Secretaría de Estado, el presidente del Club Jujeño de Mountain Bike, Esteban Velo, y el director de Turismo de la Municipalidad de San Antonio, Matías Díaz, presentaron ambas competencias.

Las competiciones resultan muy atractivas para los deportistas, ya que parte del circuito diseñado los hará recorrer paisajes increíbles y disfrutar de la adrenalina propia de estos eventos.

El MTB Rally de San Antonio, “El Paraíso Cerca”, se realizará el domingo 1 de junio, con largada a las 10 horas. Se trata de una fecha imperdible dentro de la cuarta fecha del Campeonato del Club Jujeño de Mountain Bike. Las inscripciones están abiertas, con un cupo máximo de 250 competidores. Participan todas las categorías, excepto promocionales y menores.

Será una experiencia única para los ciclistas, que recorrerán un circuito de 30 kilómetros, con todo el atractivo turístico que ofrece la localidad de los Valles.

Al respecto, Arturo Colqui, director de Deporte Social y Comunitario de la Secretaría de Deportes de la Provincia, confirmó que hay 70 inscriptos y que las inscripciones se cerrarán cuando se complete el cupo o la próxima semana.

Esteban Velo, presidente del club, manifestó estar satisfecho por poder concretar la cuarta fecha en “un circuito que tiene un recorrido muy atractivo para los bikers”.

El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad afirmó: “Estoy muy contento por llevar todas estas actividades a San Antonio, siempre en el entorno del deporte, en el entorno social, y en el ámbito donde tratamos de reactivar las economías regionales de todos nuestros vecinos”.

Sobre el Trail San Antonio “El Paraíso Cerca”, organizado por la Municipalidad de San Antonio, la Secretaría de Deportes de Jujuy y SportMetric, tendrá lugar el domingo 8 de junio, con largada a las 9 de la mañana. Habrá categorías masculinas y femeninas, con distancias para todos los niveles: 5k, 13k y 24k. Las inscripciones están abiertas en la página sportmetric.net y el cupo es de 250 participantes.

Las autoridades presentes convocaron tanto a deportistas como a los amantes de estas competencias y al público en general a disfrutar de las actividades que se enmarcan en las festividades en honor al Santo Patrono.

La agenda cultural de Jujuy ofrece propuestas diversas en toda la provincia. Habrá actividades por la Semana de los Museos, proyecciones del Festival de Cine de las Alturas, conciertos en vivo, presentaciones de libros, exposiciones, charlas históricas y celebraciones patrias en distintas localidades. A continuación, un repaso día por día para no perderse nada.

Jueves 22 de mayo

 

En el día de ayer, diferentes actividades pusieron color al jueves de la semana de mayo.
-> En Maimará, continuaron las actividades de la Semana de los Museos con visitas guiadas gratuitas en el Museo Posta de Hornillos.
->
En Humahuaca, se realizó una charla histórica sobre la Bandera Nacional de la Libertad Civil a cargo de Anahí Gareca y Ezequiel Gigena, a las nueve horas en el Hotel de Turismo, calle Buenos Aires número 452.
->
San Pedro de Jujuy recibirá la presentación del libro “San Pedro y el Valle del río San Francisco, Jujuy” en la Casa de la Cultura, ubicada en calle Sarmiento número 356, a las diez horas.
->
En San Salvador de Jujuy, el Festival de Cine de las Alturas sigue atrayendo el público de todas las edades con la Experiencia Domo, un sistema de proyección y sonido 360 grados en Plaza Vilca, como así también la muestra Espacio Animática con objetos precinematográficos y arte cinético de Martín Schachner.
Luego, el Salón Belgrano del Cabildo de Jujuy fue escenario de la charla “Belgrano y las nuevas perspectivas culturales”. 

->  En El Carmen, se proyectaron cortometrajes animados latinoamericanos del Festival de Cine de las Alturas en la Casa de la Cultura.
-> En Tilcara, se presentó la película “El hombre más fuerte del mundo”, con gran concurrencia.

Los eventos de la semana de mayo siguen!

Viernes 23 de mayo

 

Maimará continúa con visitas guiadas gratuitas en el Museo Posta de Hornillos.

En San Salvador de Jujuy, desde las ocho treinta hasta las veinte horas se podrá recorrer la exposición de arte “Chucalezna, cerro adentro” en el Centro Cultural Mirentxu – Casa Baca, ubicado en avenida Illia y El Sauce. El Cabildo recibirá a las veinte horas el tradicional Cambio de Guardia de Honor, a cargo del Regimiento de Infantería de Montañas número 20 “Cazadores de los Andes”. El Festival de Cine de las Alturas repetirá la Experiencia Domo de diez a doce treinta horas y de dieciséis a veinte horas, y la muestra Espacio Animática estará abierta en los mismos horarios. A las dieciocho horas, Jorge Delfín Calvetti disertará sobre “Los patriotas decididos” en el Salón Belgrano del Cabildo. A las dieciocho treinta horas, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (calle Otero número 262) organizará la jornada “Momentos de Unión y Cultura”. A las diecinueve horas, la Asociación Gaucha Jujeña será sede de una disertación sobre el poncho jujeño a cargo de Carlos Gauna y otra sobre la historia de la marcha evocativa a cargo de Manuel Iturbe, con cierre musical.

En San Pedro de Jujuy, el Festival de Cine de las Alturas presentará la película “Ciencia intergaláctica” a las diez horas y una muestra de cortometrajes de la Enerc a las dieciséis horas, ambas en la Casa de la Cultura.

En Libertador General San Martín, se celebrará la Semana de Mayo con el Encuentro Patrio, una muestra de ballets locales en la Plaza Central a las dieciocho horas.

En Tilcara, se proyectará la película “Estepa”, del director Mariano Benito, a las diecinueve horas en la Sala Barbarita Cruz Capec.

En El Carmen, se festejará el quincuagésimo primer aniversario de la ciudad con shows en vivo y actuaciones de ballets en la Plaza Domingo T. Pérez a las veinte horas.

En Palpalá, Rodrigo Tapari brindará un show musical en Pentágono Bar, avenida Catalano número 11, a las veintiuna horas.

En Fraile Pintado, se celebrarán las fiestas patronales con una serenata en honor a María Auxiliadora y San Isidro Labrador en la Plaza Central a las veintiuna horas.

Sábado 24 de mayo

 

En Maimará, seguirán las visitas guiadas gratuitas en el Museo Posta de Hornillos.

En Humahuaca, se desarrollará el ciclo Capillas Musicales en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en calle Buenos Aires número 383. Se presentarán el dúo Zigarán-Mercado, Sebastián Mealla y Noelia Gareca a las diecinueve cuarenta y cinco horas.

En San Pedro de Jujuy, la Casa de la Cultura será sede de una exposición de talleres de arte, vestuario y comida típica de dieciséis a diecinueve horas.

En San Salvador de Jujuy, a las dieciocho horas se presentará el musical “Mucho, poquito o nada, tributo a Margarita” en el Teatro Mitre, ubicado en calle Alvear número 1009, esquina Lamadrid. En el mismo teatro, a las veintidós treinta horas, Rodrigo Tapari ofrecerá un show en concierto.

Domingo 25 de mayo

 

En Tilcara, se llevará a cabo el acto central con desfile cívico, militar y gaucho en la Plaza Central Coronel Manuel Álvarez Prado a las ocho treinta horas.

En San Salvador de Jujuy, la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño celebrará su octogésimo aniversario con un almuerzo criollo a las trece horas y una peña bailable a las quince horas en Bajo La Viña, Ruta Provincial número 1, kilómetro 2. A las dieciocho horas, el Cabildo de Jujuy será escenario de los festejos con la participación del ballet Huayra Muyoj, la Orquesta Académica Juvenil del Ministerio de Educación y la interpretación del Himno Nacional Argentino.

En San Pedro de Jujuy, los actos oficiales del Gobierno de Jujuy comenzarán a las nueve horas en la Plaza Belgrano, seguidos por un desfile cívico militar en avenida Siria a las diez horas. A las quince treinta horas, se desarrollará la feria artesanal y de emprendedores “Festejamos la Patria”, también en avenida Siria.

En Libertador General San Martín, la Plaza Central será sede de una mateada criolla con la participación de ballets y grupos folclóricos a las dieciséis treinta horas.

En Palpalá, se repetirá el show de Rodrigo Tapari en Pentágono Bar, avenida Catalano número 11, a las veintiuna horas.

Lunes 26 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, María Zysman brindará una conferencia titulada “Vínculos, convivencia y maltrato en las redes sociales” en el Centro Cultural Martín Fierro, avenida Illia número 451, barrio Los Perales, a las diecinueve treinta horas.

Miércoles 28 de mayo

 

En San Salvador de Jujuy, Fede Moura ofrecerá un show tributo a Virus en el Teatro Mitre, calle Alvear número 1009, esquina Lamadrid, a las veintiuna horas.

Para más novedades, seguí todas las actividades culturales de la provincia en @CulturaJujuy.

La Casa de las Letras será escenario de una obra que entrecruza poesía, teatro y reflexión sobre la identidad artística.

El próximo viernes 23 de mayo a las 20:00 hs, la Casa de las Letras (Belgrano 1327) presentará “El Último Cajón de Manzanas”, una obra del escritor jujeño Miguel Chauqui, con coordinación del Grupo Literario Pequeños Autores. La entrada será a la gorra y está destinada a todo público interesado en las expresiones escénicas con fuerte contenido simbólico y poético.

La obra narra el viaje de Tespis, un personaje inmortal que recorre distintos tiempos y geografías en la búsqueda de su identidad. En ese andar, descubre el verdadero valor de la poesía y el teatro como herramientas para comprender y expresar lo humano. 

Se trata de una propuesta que combina texto literario y puesta en escena con una mirada profunda sobre el arte como camino.

Esta actividad se enmarca dentro de las políticas culturales que impulsa la Secretaría de Cultura de la Provincia para fortalecer la circulación de obras locales y generar espacios donde la palabra, la memoria y la creación cobren vida en la escena. Para más información, se puede contactar al teléfono 4221202.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, representó a Jujuy en ambos espacios, que reunieron a más de 1.100 referentes del turismo argentino, entre autoridades provinciales, nacionales y representantes del sector privado en la 171.ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y en el 50.° Congreso de Agentes de Viajes, realizado en Paraná, Entre Ríos. 

Durante la Asamblea del CFT, Valdecantos expuso los avances de la provincia en materia de desarrollo turístico sostenible, promoción de destinos emergentes y articulación público-privada. Además, mantuvo reuniones con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y autoridades de las principales entidades del sector como la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación de Agencias de Viajes (FAEVYT) y el propio Consejo Federal.

La 171.ª Asamblea se realizó en el marco del 50.° Congreso de Agentes de Viajes, el evento anual más importante del turismo nacional, organizado por FAEVYT. Esta edición especial celebró los 50 años del encuentro y fue sede de presentaciones estratégicas, rondas de diálogo, disertaciones y actividades de articulación entre el sector público y privado.

En el marco de la Asamblea, se abordaron ejes centrales como el nuevo Sistema de Calidad Turística, las políticas de turismo interno con precios congelados, el impacto económico de los fines de semana largos y la digitalización de herramientas promocionales y formativas. También se presentaron la Diplomatura en Gestión de Agencias de Viajes y el lanzamiento de Hotelga 2025, además de una propuesta de articulación de las provincias con los Juegos Evita mediante actividades turísticas inclusivas.

“Cada decisión que se toma en estos espacios tiene impacto directo en nuestras economías regionales y en el empleo local. Venimos a compartir lo que hacemos, pero también a construir una política turística integrada, que beneficie a todas las provincias”, expresó Valdecantos al cierre del encuentro.

La participación de Jujuy reafirmó su compromiso con una política turística federal, articulada y sostenible, que apuesta al desarrollo territorial como eje central de crecimiento. 

El diálogo con referentes nacionales y provinciales también permitió fortalecer alianzas estratégicas y proyectar nuevas acciones conjuntas en materia de conectividad, promoción y formación.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, lanzará el próximo 30 de mayo, Las Rutas del Vino de Jujuy, con una presentación oficial en el marco de las II Jornadas de Enoturismo de Jujuy, más una experiencia que combina charlas magistrales con chefs profesionales nacionales e internacionales, degustaciones y una feria de bodegas locales.

El evento se divide en dos bloques, el primer bloque se denomina Ritual del Vino de Altura (bajo la filosofía slow food), se trata de un bloque más bien académico con la participación de grandes referentes del vino en el mundo. 

El segundo bloque, denominado 1° Feria de las Rutas del Vino “Música y degustación de vinos de Jujuy“, es un encuentro que invita a recorrer las 2 rutas, con sorteos, música y sorpresas. 

Una jornada, dos experiencias

Primer bloque: Jornadas de Enoturismo de Jujuy

El primer bloque comienza a las 8:30 hs. y finaliza a las 13 hs.
En el Salón Éxodo de El Cabildo de Jujuy, se dará inicio a las charlas magistrales, enmarcadas en los ejes temáticos de enología de altura, gastronomía local y sostenibilidad, bajo el enfoque del movimiento Slow Food. 

El ingreso es libre y gratuito. El cupo es limitado. Las inscripciones ya están disponibles en captur.jujuy.gob.ar. Participan organizaciones y proyectos jujeños con referentes del sector vitivinícola y gastronómico.

Segundo bloque: Jornadas de Enoturismo de Jujuy

Por la tarde, desde las 17:30 hasta las 21 hs., el Patio de las Esculturas será sede de la Feria de degustación, con participación de 17 bodegas jujeñas, música en vivo, un ambiente festivo a cargo de Nirvana Producciones y el invitado de lujo Fabricio Portelli, periodista especializado en vinos y sommelier en Infobae, Radio Mitre, The Wine Time. 

Entre las bodegas que participarán de la 1° Feria de las Rutas del Vino “Música y degustación de vinos de Jujuy“: Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena, Antropo Wines, Bodega Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Bodega Kindgard, Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Jesús Vilte, Bodega El Bayeh, Bodega La Selestina, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Viñas del Perchel, Viñedos Yacoraite, Viñas de Uquía y Viñas Yañez.

El valor de las entradas anticipadas es de $30.000. Incluye una copa de degustación y se adquieren exclusivamente por Autoentrada. El ingreso es solo para mayores de 18 años.

Asimismo, como broche final, se presentará el libro de Willy Vargas, escritor especialista en cepas criollas.

Por último es importante destacar que se entregarán distinciones a las bodegas que lograron superar los estándares de las directrices de gestión turística, en el marco del Programa de Calidad de la Subsecretaría de la Nación.

Dos rutas, un mismo espíritu

El circuito busca impulsar el enoturismo en la provincia, integrando la producción vitivinícola con el paisaje, la cultura y el patrimonio de dos regiones emblemáticas:

Ruta de los Valles Templados: Atraviesa el centro-sur de la provincia e incluye bodegas como Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines. Su clima templado favorece vinos frescos, con marcada acidez y notas frutales. 

Ruta de la Quebrada de Humahuaca: Esta zona vitivinícola de gran altura abarca localidades como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca. En ella, bodegas como Bodega Amanecer Andino,  Bodega  Don Milagro,  Bodega Kindgard, Bodega Jesus Vilte, Bodega La Selestina, Bodega El Bayeh,  Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Fernando Dupont, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Vilas del Perchel, Casa Mocha, Viñedos Yacoraite, Bodega Viñas de Uquía – Qisá Restó,  producen vinos intensos, de gran color y personalidad, influenciados por el clima seco, el sol constante y las amplitudes térmicas.

Además, el recorrido puede integrarse al Tren Solar de la Quebrada, que conecta con varias bodegas y paisajes icónicos, entre otros atractivos turísticos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Jujuy busca posicionar al vino como un producto estratégico para el turismo y la identidad local, fortaleciendo las economías regionales a través de experiencias enogastronómicas de calidad.

Artistas locales y orquestas sinfónicas llenarán de música el Teatro Mitre en un ciclo gratuito que celebra las fechas más significativas de la historia nacional y provincial.

El histórico Teatro Mitre será escenario de un emotivo ciclo de conciertos titulado “Galas Patrias en el Mitre”, una propuesta artística que busca rendir homenaje a las fechas más significativas del calendario argentino y jujeño. A través de la música y el talento local, se celebrará la identidad nacional y provincial, con la participación de destacadas orquestas y ensambles de la región.

El lanzamiento oficial del ciclo estuvo encabezado por el Administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar, acompañado por los directores de las agrupaciones participantes: el suboficial principal César Rodríguez, de la Banda Militar Éxodo Jujeño del RIM 20; Gustavo Ariel Funes, de la Jujeña Jazz Band “Juan José Funes”; Maximiliano Amante, de la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela de Música y la Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos “Felipe Fidel Amante”; y Bruno Romero, de la Orquesta Sinfónica Jujuy.

Medina Zar expresó su satisfacción por concretar “un ciclo de tan alto nivel, que busca revalorizar nuestras fechas patrias y brindar un espacio de expresión para músicos, orquestas y sinfónicas que representan la riqueza cultural de nuestra provincia”. Además, destacó: “Es un honor contar con artistas de esta calidad y agradezco profundamente a los directores por sumarse a la propuesta”.

La primera gala será el 25 de mayo a las 20 horas, con la presentación de la Banda Militar Éxodo Jujeño del RIM 20, conformada por 43 músicos que interpretarán un repertorio variado con música popular, folclórica, obras clásicas y algunas sorpresas, según adelantó el suboficial Rodríguez.

Las entradas, libres y gratuitas, podrán retirarse en boletería el viernes 23 de mayo, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, y el sábado 24, de 10 a 13 y de 16 a 23 horas. El ciclo continuará el 20 de junio con la Jujeña Jazz Band “Juan José Funes”, integrada por más de 80 artistas, que presentarán una propuesta de jazz con influencias del folclore argentino, según detalló su director, Gustavo Funes.

Para el 9 de julio, se presentará la Orquesta de Instrumentos Andinos y Latinoamericanos de la Escuela de Música “Felipe Fidel Amante”, dirigida por Maximiliano Amante. Conformada por 65 niños, jóvenes y adultos que cursan la carrera de Folclore o participan en formato de taller, la orquesta interpretará un repertorio que incluye música jujeña, folclórica y andina, con invitados especiales.

 

La Secretaría de Cultura y la Asociación de Guías de Turismo lanzaron circuitos interpretativos gratuitos para acercar el patrimonio cultural a estudiantes, turistas y vecinos. Las salidas parten desde las plazas centrales de ambas ciudades y recorren sitios clave del legado jujeño.

A través de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy (A.G.T.J.), comenzaron a desarrollarse visitas guiadas gratuitas a espacios patrimoniales y culturales en San Salvador de Jujuy y Tilcara. La iniciativa busca promover el acceso al patrimonio histórico y fortalecer el vínculo de la comunidad con su identidad cultural.

Los recorridos están a cargo de guías profesionales de la A.G.T.J. y permiten conocer, interpretar y valorar sitios emblemáticos de la provincia, con relatos que combinan historia, arquitectura y anécdotas del pasado. Los circuitos parten desde la Plaza Belgrano, en la capital jujeña, y desde la Plaza Coronel Manuel Álvarez Prado, en Tilcara, en días y horarios preestablecidos.

En San Salvador de Jujuy, las visitas incluyen la Catedral, el Cabildo, el Salón de la Bandera, el Museo Histórico Provincial “Juan Galo Lavalle”, la Casa Museo Macedonio Graz y el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil. En Tilcara, los recorridos comprenden la iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco, y el Museo Provincial Soto Avendaño, entre otros espacios patrimoniales de alto valor simbólico.

Los circuitos son gratuitos y de acceso libre, aunque se requiere solicitar un turno previamente para garantizar una mejor experiencia a cada visitante. Esta propuesta no solo busca fomentar el turismo cultural, sino también relevar datos sobre la asistencia del público, aportando información clave sobre el impacto y la apropiación de estos espacios por parte de la comunidad.

Para solicitar turnos, escribir al correo electrónico guiasdejujuy@gmail.com o comunicarse por WhatsApp al +54 9 388 604-7763.

Horarios en San Salvador de Jujuy:

Salidas desde Plaza Belgrano, de martes a viernes a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas por la mañana, y a las 15:30, 16:30 y 17:30 horas por la tarde.

Sábados, domingos y feriados: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas por la mañana, y 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas por la tarde.

Horarios en Tilcara:

Salidas desde Plaza Álvarez Prado, de miércoles a domingos, a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas por la mañana, y a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas por la tarde.

Esta acción conjunta entre Cultura y los guías jujeños refuerza el compromiso con la preservación y difusión del patrimonio, generando oportunidades de aprendizaje, disfrute y apropiación de la historia viva de Jujuy.

Del 21 al 25 de mayo, el corazón histórico de Jujuy vuelve a latir con charlas, homenajes, música y danza para celebrar la Revolución, con entrada libre y gratuita.

El Cabildo de Jujuy se prepara para vestirse de celeste y blanco. En el marco del Mes de la Patria, y con una agenda que combina memoria, cultura y participación, desde este miércoles 21 hasta el domingo 25 de mayo se vivirá una Semana de Mayo cargada de emoción, historia y orgullo jujeño. Todos los eventos serán con entrada libre y gratuita, pensados para que vecinos, estudiantes, familias y visitantes puedan reencontrarse con el pasado que nos une.

La propuesta arranca el miércoles 21 de mayo a las 18:00 en el Salón Belgrano con la charla “Belgrano y su paso por Jujuy”, a cargo de las profesoras Anahí Gareca y Liliana Batallanos. Un repaso por los momentos claves que marcaron la presencia del prócer en esta tierra, en un espacio ideal para redescubrir nuestra historia desde nuevas miradas.

El jueves 22, a las 19:00, Lautaro Menacho Rueda tomará la palabra con una propuesta provocadora: “Belgrano y las nuevas perspectivas culturales”, una invitación a repensar el legado del héroe desde el presente.

El viernes 23 será una jornada doblemente especial. A las 18:00, el historiador Jorge Delfín Calvetti presentará “Los patriotas decididos”, una charla que promete revivir la pasión de los días previos a la Revolución. Y a las 20:00, la Recova del Cabildo será escenario de uno de los momentos más esperados: el solemne Cambio de Guardia de Honor, a cargo del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”. Una ceremonia cargada de simbolismo, que conecta el presente con aquellos que lucharon por la libertad.

El sábado 24, a las 20:00, la historia saldrá al encuentro de la ciudad con la llegada de la Marcha Histórica Belgraniana a la Plaza del Éxodo, una puesta en escena organizada por el Instituto Belgraniano de Jujuy que promete emoción y memoria a flor de piel.

El gran cierre llegará el domingo 25 de mayo a partir de las 18:00 en el Muro de las Batallas, con una jornada pensada para celebrar en comunidad. El Ballet Folclórico Huayra Muyoj ofrecerá una clase abierta y baile del Pericón Nacional, invitando al público a participar con pañuelos celestes o blancos. La música en vivo estará a cargo de la Orquesta Académica Juvenil —dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación—, que interpretará el Himno Nacional y un repertorio popular cargado de emoción.

El acto culminará con la reafirmación de la Jura de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación Civil La Gauchita, reafirmando los valores que nos unen como pueblo.

Durante cinco días, el Cabildo volverá a ser faro de identidad, punto de encuentro y escenario vivo de nuestra historia. Una invitación abierta a sentirnos parte de aquello que empezó hace más de dos siglos y que hoy sigue latiendo en cada gesto, cada palabra y cada canción.

En el marco del Día Internacional de los Museos, la provincia propuso un circuito gratuito por sitios emblemáticos, con participación de guías turísticos y la comunidad. La actividad promovió el intercambio cultural y el acceso libre al patrimonio.

Del 18 al 24 de mayo, la Secretaría de Cultura de Jujuy desarrolla una nueva edición de la Semana de los Museos, una iniciativa que reúne a ciudadanos, turistas y escuelas en torno al legado histórico de la provincia. 

La propuesta se enmarca en el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, una fecha definida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), con el objetivo de concienciar sobre el papel de estas instituciones como medios de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Este año, el lema de la presente edición es  “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, una invitación a repensar el rol de los museos como espacios conectores, innovadores y guardianes de la identidad cultural. En esa línea, Jujuy propuso una experiencia integradora bajo el título “Un viaje al pasado de San Salvador de Jujuy”, organizada junto a la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia.

El recorrido incluye visitas guiadas gratuitas a sitios clave del casco histórico: Plaza Belgrano, Iglesia Catedral, Cabildo, Salón de la Bandera y Centro de Interpretación, Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle y Casa Macedonio Graz. 

Las actividades están a cargo de guías profesionales y se desarrollan en horarios amplios, con una duración estimada de dos horas por circuito. El punto de encuentro es la Plaza Belgrano, frente al Cabildo.

A su vez, otras instituciones se sumaron a la semana con visitas guiadas y propuestas educativas:

-> El Museo Histórico Provincial, que incluye tecnología QR en sus recorridos.
-> El Salón de la Bandera y Centro de Interpretación, que también incorpora contenidos digitales.
->  La Posta de Hornillos (Maimará) y el Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas (Cochinoca), con propuestas presenciales sin soporte tecnológico.
->  El Museo Soto Avendaño permanece cerrado por tareas de reparación.

La Semana de los Museos 2025 en Jujuy refuerza el vínculo entre los espacios culturales y la comunidad, revalorizando la historia local desde una mirada participativa, accesible y actual.