Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



Un viaje al pasado industrial de Palpalá de la mano del escritor Jorge Topp. Este miércoles se presenta el libro “La epopeya de Zapla”, una obra que recopila valiosos testimonios de los hijos de los pioneros de aquella emblemática industria.

  • Día: Miércoles 19 de noviembre.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: Casa de las Letras.

El libro rescata la memoria de Altos Hornos Zapla, complejo siderúrgico que marcó la historia económica y social de Jujuy durante gran parte del siglo XX. A través de los relatos de quienes crecieron en ese entorno, la obra reconstruye la vida cotidiana, el trabajo y la identidad de una comunidad forjada alrededor de la industria del acero.

Topp logra documentar testimonios directos que dan cuenta de cómo era vivir en Palpalá durante el auge de Zapla, los valores transmitidos entre generaciones y el impacto que tuvo el desarrollo industrial en la configuración urbana y cultural de la región. Es una producción rica en voces, anécdotas y documentos que permiten comprender la importancia histórica de este polo productivo.

La cita con la memoria y la historia es en la Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327. La actividad es gratuita e ideal para quienes desean conocer a fondo los cimientos de la identidad palpaleña. Organiza el Ministerio de Cultura y Turismo, en el marco de iniciativas que buscan poner en valor el patrimonio industrial e histórico de la provincia.

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy anuncian la quinta actividad del Ciclo de Capacitaciones y Talleres Virtuales 2025, un espacio de formación que se desarrolla hasta diciembre y que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de proyectos musicales en todas sus instancias.

La nueva propuesta se realizará este jueves, y estará dedicada a “Arreglos vocales y armonización de voces”, a cargo de Pablo Cordero, músico y coordinador regional (sede centro) del INAMU.

Durante el encuentro se abordará, de manera práctica, accesible y sin tecnicismos, cómo se construyen los arreglos vocales: desde cantarlos, grabarlos, editarlos y afinarlos, todo en tiempo real. Para aplicar estos conceptos se utilizará como ejemplo la canción “Bésala” de De La Rivera.

 Al finalizar, se abrirá un espacio de intercambio para que las y los participantes puedan realizar consultas y profundizar en los temas trabajados.

Sobre el Ciclo de Capacitaciones y Talleres Virtuales del INAMU

Estas actividades se suman a las realizadas el año pasado, que continúan disponibles en el sitio web del INAMU a través del Panel de Control. La edición 2025 ofrece ocho capacitaciones a cargo de profesionales de amplia trayectoria, con contenidos orientados a brindar herramientas para la gestión, producción, circulación y protección de obras.

El ciclo aborda temáticas clave para el crecimiento artístico y técnico de proyectos musicales, ampliando y actualizando el acceso a instancias de formación para artistas y trabajadores del sector.





No es solo una cata de vinos; es una estrategia de posicionamiento. Bajo el lema “Vinos con destino: Enoturismo”, la provincia de Jujuy desembarca en la capital paraguaya para mostrarle al mercado local el potencial de sus viñedos y bodegas, muchos de ellos ubicados en los Valles Templados, una zona de altura que impregna de carácter único a sus caldos.

El evento se realizará el miércoles 19 de noviembre, de 19:00 a 22:00 horas, en un hotel con aire acondicionado en Asunción. Está dirigido a críticos, importadores, periodistas especializados y amantes del vino, con el objetivo claro de abrir mercados y posicionar a Jujuy como un destino enoturístico de calidad.

“Paraguay es un mercado estratégico y creciente. Queremos que asocien Jujuy no solo con la Quebrada y la Puna, sino también con una experiencia gourmet única, con vinos de altura que son emblema de nuestro terruño”, afirmó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy y adelantó que incluirá degustaciones guiadas y material promocional sobre las rutas del vino jujeñas.



La tercera edición de la carrera ofrecerá circuitos para todos los niveles, con un recorrido que atraviesa los puntos más emblemáticos de San Salvador.

El próximo domingo la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy será el punto de encuentro para la tercera edición de Jujuy Corre. El evento se ha consolidado rápidamente como una de las citas deportivas más esperadas del calendario, convocando a miles de runners y aficionados en una jornada de camaradería y desafío físico.

  • Día: Domingo 16 de noviembre.
  • Hora: 8 hs.
  • Lugar: Ciudad Cultural.

La carrera mantendrá sus tres circuitos principales: 21K (Media Maratón), 10K y 5K, además de sumar la distancia de 1K Inclusivo. La largada y llegada de todos los recorridos se mantendrá en la Ciudad Cultural, punto desde el cual los participantes se dirigirán a recorrer los sitios más emblemáticos de la capital jujeña.

El circuito se desarrollará con largada y llegada en la Ciudad Cultural, ofreciendo un trazado que combina deporte y patrimonio al recorrer sitios icónicos como la Casa de Gobierno, la Plaza Belgrano y el Parque Xibi Xibi.

El evento contará con la cobertura de TN Running y la presencia de periodistas como Guillermo Lobo y Leo Mourglia, quienes transmitirán la experiencia del evento. Tras cruzar la meta, todos los corredores recibirán su medalla finisher.

Finalmente, se reitera a la comunidad que se implementarán cortes y restricciones de tránsito en los alrededores de la Ciudad Cultural y en el trayecto de la carrera. Se solicita a los conductores y vecinos tomar las precauciones necesarias, especialmente en las primeras horas del domingo.



El proyecto “Diversificación de la oferta turística de Jujuy a través del desarrollo del enoturismo” fue distinguido a nivel nacional en el marco del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a iniciativas de Chaco, Córdoba y Tucumán.

Tras nueve meses de formación en el Programa de Formación en Gestión Turística de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, las licenciadas Melina Ainstein, Directora del Ente de Promoción, y Jorgelina Duhart, Coordinadora de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, culminaron con éxito la elaboración de un proyecto que posicionó a la provincia entre los cuatro mejores de todo el país.

La iniciativa jujeña, denominada “Diversificación de la oferta turística de Jujuy a través del desarrollo del enoturismo”, competía con propuestas de todas las provincias argentinas y resultó elegida entre las más destacadas, junto a los proyectos de Chaco, Córdoba y Tucumán.

El proyecto busca transformar a Jujuy en un destino de excelencia para el enoturismo, aprovechando el potencial de sus vinos de altura y la riqueza cultural de regiones como los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca. Con una duración prevista de tres años (2026-2028), la propuesta incluye el desarrollo de experiencias turísticas integrales, la mejora de la infraestructura vial y de servicios, la capacitación de actores locales y una fuerte campaña de comunicación y comercialización.

El plan se sustenta en el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la innovación, la sostenibilidad y una gobernanza participativa entre los sectores público y privado. Entre las obras críticas planteadas se encuentra la construcción de dos puentes sobre el Río Grande, esenciales para garantizar la accesibilidad a las bodegas durante todo el año.

Con esta distinción, Jujuy no solo refuerza su perfil como destino diverso y de calidad, sino que también accede a un reconocimiento estratégico que facilitará la búsqueda de financiamiento y alianzas para impulsar significativamente la economía y la cadena de valor local.

La escuela no es solo un lugar de estudio, sino también de encuentro comunitario. Bajo esta consigna, la Escuela N° 454 “Sto. Ayudante Ramón Gumercindo Acosta” abrirá sus puertas el martes para presentar la obra de títeres “Chicha y Coquena”, una narración que rescata leyendas y valores del noroeste argentino.

  • Día: Martes 18 de noviembre.
  • Hora: 11:30 hs.
  • Lugar: Escuela N° 454 “Sto. Ayudante Ramón Gumercindo Acosta”

La función, de entrada libre y gratuita, está dirigida a estudiantes, familias y toda la comunidad de Paso de Jama. La obra, que combina tradición oral, música y manipulación de títeres, cuenta la historia de la relación entre una niña y el duende protector de los animales de la Puna, Coquena, transmitiendo mensajes sobre el respeto a la naturaleza y las costumbres ancestrales.

Esta actividad se enmarca en el programa “La escuela se abre al teatro”, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo. Busca que el arte sea un puente y que los chicos vean su cultura reflejada en el escenario y que la escuela sea el lugar donde la comunidad se reúna para celebrarla.

La actriz jujeña Paola Soppe participó del estreno mundial de “Nos veremos esta noche mi amor”, la película de terror del director español Paco Arasanz que se presentó en la Gran Fiesta de Cine Mexicano, en Guadalajara.

Soppe interpreta a Gabriela en esta coproducción entre España y México que fusiona el terror con el drama romántico. La película, descrita por su director como “una visión descarnada del cuento de La Bella y la Bestia mezclada con otros mitos”, fue filmada en Burgos y Guadalajara.

La actriz jujeña, formada en la Academia Fulvia Chagra de Gruber y ex primera bailarina del Ballet Teatro de Jujuy, actualmente desarrolla su carrera en Madrid. En el elenco también participan Marila Lombrozo, Frank Rodríguez, Nora Cervantes y los españoles Sergio María y María Monroy.

El film tuvo su estreno mundial el pasado 12 de noviembre en la edición 13 de la Gran Fiesta de cine Mexicano, uno de los festivales más importantes de la región que celebra el cine independiente.

“Nos veremos esta noche mi amor” marca un nuevo paso en la carrera internacional de Soppe, quien suma experiencia en producciones tanto en Argentina como en España.

La Escuela Primaria Latinoamérica N° 38, de El Milagro (Puesto Viejo), recibirá el miércoles una función especial de “La Niña del Cerro”, obra de títeres pensada para los más chicos.

  • Día: Miércoles 19 de noviembre.
  • Hora: 9 hs.
  • Lugar: Escuela Primaria Latinoamérica N° 38 / entrada es libre y gratuita.

La propuesta forma parte de las acciones del Ministerio de Cultura y Turismo para acercar el teatro a las comunidades educativas, promoviendo la participación de niñas y niños en experiencias artísticas en su propio entorno. Llevar el arte directamente a las escuelas permite democratizar el acceso a la cultura y generar vínculos tempranos con las expresiones escénicas.

“La Niña del Cerro” combina humor, fantasía y leyendas locales, buscando despertar el interés por las artes escénicas desde una mirada cercana y lúdica. Los títeres son un recurso ideal para captar la atención infantil y transmitir historias que conectan con el imaginario popular de la región.

La jornada contará con la participación de docentes, familias y estudiantes, en una mañana donde el arte se integra a la vida escolar. Estas iniciativas fortalecen la educación integral y abren espacios de disfrute colectivo, convirtiendo a la escuela en un punto de encuentro cultural para toda la comunidad de Puesto Viejo.



El Estadio Municipal de Palpalá recibirá al reconocido bailarín y coreógrafo Facundo Mazzei para una masterclass gratuita de danzas urbanas abierta a todo público.

  • Día: Martes 18 de noviembre.
  • Hora: 16 hs.
  • Lugar: Estadio Municipal de Palpalá

La propuesta busca acercar a jóvenes y adultos a la práctica de los estilos urbanos contemporáneos, fomentando la creatividad, la expresión corporal y el intercambio artístico. Mazzei, figura destacada en la escena nacional, compartirá técnicas, entrenamiento y coreografías pensadas para todos los niveles, desde quienes recién se inician hasta bailarines con experiencia.

Las danzas urbanas se han consolidado como una de las disciplinas artísticas más elegidas por las nuevas generaciones, combinando música, movimiento y cultura callejera en un lenguaje expresivo propio. Contar con la presencia de un referente como Mazzei en Palpalá representa una oportunidad valiosa para quienes desean profesionalizarse o simplemente acercarse al mundo del baile urbano.

La jornada promete una experiencia dinámica y participativa que combina aprendizaje y diversión. La actividad es organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Municipalidad de Palpalá, en el marco de una agenda cultural que apunta a descentralizar las propuestas artísticas y llevarlas a distintos puntos de la provincia.

La vitivinicultura jujeña tuvo su primer gran encuentro en la Capital Federal. Este martes, nueve bodegas de la Quebrada de Humahuaca presentaron sus etiquetas en el Naranjo Bar, ante sommeliers y prensa especializada.

La degustación puso el foco en las características únicas de estos vinos extremos, producidos entre los 2.400 y 2.700 metros sobre el nivel del mar. La altura les otorga frescura y marcada acidez natural, rasgos que los diferencian en el mercado nacional.

Amanecer Andino, El Bayeh, Fernando Dupont, Yanay [completar con las otras 5 bodegas o sacar el número 9] participaron del evento, organizado por la asociación de productores de vino de la Quebrada.

Consultado sobre el impacto de esta iniciativa, Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, subrayó la importancia de seguir posicionando los productos regionales en los grandes centros urbanos. “Los vinos de altura son parte de nuestra identidad territorial y representan una oportunidad única para mostrar la diversidad productiva de la provincia. Cada botella cuenta una historia que combina paisaje, cultura y trabajo artesanal. Cuando logramos llevar estos productos a Buenos Aires, no sólo promovemos el vino, sino que generamos interés por conocer el lugar de origen, por recorrer la Quebrada y vivir la experiencia completa”, señaló.

Con esta movida, Jujuy posiciona sus vinos de altura en el circuito porteño, mostrando un producto con identidad territorial clara y características que lo hacen único en el país.