Viewing post categorized under: Cultura y Turismo



La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

Jueves 3 de julio

Este jueves por la noche, el Centro Cultural Martín Fierro (Avenida Illia 451) presenta el recital Calígula, con texto de Pepe Cibrián y música de Martín Bianchedi, a las 21:30 horas.

Viernes 4 de julio

La capital jujeña ofrece múltiples propuestas musicales. A las 20:30 horas, la Orquesta Juan José Funes y la Jujeña Jazz Band se presentarán en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, en la intersección de avenida Eva Perón y Bahía Blanca. Más tarde, a las 21:00 horas, la Peña Viva Jujuy reunirá a Rafa Verón y Renacer Jujeño en Juana Manuela Gorriti 688. A la misma hora, en el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen 1302), se presentará el Cuarteto Terruño bajo la dirección del profesor Daniel Quiroga.

Sábado 5 de julio

Desde el mediodía, San Salvador de Jujuy será sede de la 17.ª edición del Festival de la Empanada Jujeña, que tendrá lugar en el Centro Cultural Manuel Belgrano (avenida Urquiza 410) de 12:00 a 19:00 horas. 

A las 19:00, el ciclo Capillas Musicales presenta El Flautazo en la Capilla Santa Bárbara, ubicada en calles General San Martín y Lamadrid. A las 20:00 horas, el Teatro Mitre será escenario del concierto del dúo Formaro–Daffra, en el marco de la 44.ª temporada del Mozarteum Jujuy. 

Más tarde, a las 21:00, se desarrollará la 2.ª elección de la Paisana y la Mini Paisana en el Centro Gaucho El Duraznal de Guerrero, organizada por la Federación Gaucha Jujeña. También a las 21:00, la Peña El Encuentro (San Martín 647) será sede de la 1.ª Peña Jujeña Imillas, mientras que en la sala Galán del Teatro Mitre se presentará Una historia de rock nacional.

En Uquía, el ciclo Capillas Musicales continúa a las 19:30 horas con la actuación del dúo Zigarán–Mercado en la Iglesia San Francisco de Paula y de la Santa Cruz. En El Carmen, se realizará la elección de la embajadora de la cultura y el turismo a las 20:00 horas en el salón La Diosa, ubicado en la esquina de San Martín y Coronel Arenas.

Domingo 6 de julio

En San Pedro, el Estadio Fernando Sembinelli de La Esperanza será el escenario del Festival Provincial de Inicio de Zafra, que comenzará a las 12:00 horas con música, tradiciones y patio de comidas. En San Salvador de Jujuy, la Escuela Lumen Art presentará la comedia musical La magia continúa a las 18:00 horas en el Teatro Mitre.

Lunes 7 de julio

En San Salvador de Jujuy, el artista Taritolay dictará un taller de pintura abstracta en el Centro Cultural Mirentxu (doctor Arturo Illia 56, barrio Los Perales). Las inscripciones se realizarán de 09:00 a 11:00 horas, y la actividad no tendrá costo.

Martes 8 de julio

En la capital jujeña, comenzará el taller de cine en Casa Baca (Centro Cultural Mirentxu, doctor Illia 64), con modalidad arancelada y una duración de tres meses. Las clases se dictarán de 18:00 a 19:45 horas. Más tarde, a las 21:00 horas, el Estudio Formare presentará su muestra de danza Más cerca de las estrellas en el Teatro Mitre.

En Humahuaca, la vigilia por el Día de la Independencia se celebrará con la Gala de la Independencia, que incluirá la interpretación del Pericón Nacional por parte de academias de danza y grupos folclóricos. La actividad se desarrollará a las 20:00 horas en el Complejo Juvenil Nuestra Señora de la Candelaria.

Miércoles 9 de julio

Las celebraciones patrias comenzarán en Humahuaca con el desfile cívico, militar y gaucho a las 10:30 horas. En Maimará, las actividades por el Día de la Independencia incluirán un almuerzo y un baile popular desde las 13:30 horas en el Tinglado Municipal. En San Salvador de Jujuy, la jornada cerrará a las 17:00 horas en el Muro de las Batallas del Cabildo, con las actuaciones de Jesy Carrasco y el grupo Jujeños, acompañadas por propuestas gastronómicas y música para bailar.

 

Para más información sobre la agenda cultural de Jujuy, seguí a @CulturaJujuy en redes sociales.

 

Este 3 de julio se cumplen 22 años desde que la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

La Quebrada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por ser un auténtico itinerario cultural: un corredor que, durante más de 10.000 años, ha conectado diversas culturas y civilizaciones, desde los pueblos originarios prehispánicos hasta las comunidades actuales. A lo largo del tiempo, fue escenario de antiguos intercambios, rutas caravaneras y procesos sociales que dejaron huella en su geografía, y formó parte de los circuitos regionales que luego se integraron a redes más amplias como el sistema vial andino.

El sitio patrimonial abarca más de 150 kilómetros siguiendo el curso del río Grande e incluye los pueblos de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía, Iturbe, Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen y Humahuaca. En estas localidades se conservan expresiones vivas como el culto a la Pachamama, la música andina, las fiestas populares, la arquitectura tradicional y los sistemas agrícolas en terrazas heredados de épocas precolombinas.

En este nuevo aniversario, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, expresó: “Hoy celebramos con orgullo el 22.º aniversario de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este reconocimiento internacional subraya no sólo la impresionante geografía del valle, sino el legado vivo de los pueblos originarios que, con tradiciones, lenguas, ritos y técnicas agrícolas, han mantenido su identidad ancestral.”

Y agregó: “la Quebrada es mucho más que un destino turístico: es memoria viva, identidad compartida y patrimonio cultural en movimiento. Hemos trabajado para preservar su autenticidad, fortalecer su valor simbólico y proyectarlo al mundo como un emblema del norte argentino.”

El aniversario encuentra a la región consolidada como uno de los principales destinos culturales del país, con comunidades que siguen siendo protagonistas del resguardo y la transmisión de un patrimonio que no pertenece sólo al pasado, sino que continúa construyéndose en el presente.

Con el objetivo de consolidar a Jujuy como un destino turístico confiable, profesional y seguro, se firmó un convenio de colaboración que incorporó formalmente a la provincia al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).

El acto contó con la participación del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá; y la presidenta de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVYT), Mónica Choque. Todos ellos destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para continuar fortaleciendo al turismo como motor de desarrollo.

Un convenio para afianzar el crecimiento turístico

Mediante esta adhesión al RNAV, Jujuy da un paso significativo hacia la formalización y profesionalización del sector turístico, estableciendo nuevas estrategias para el desarrollo de la actividad en el territorio provincial. El convenio también promueve el trabajo articulado entre organismos y cámaras del sector, fomenta buenas prácticas mediante capacitaciones y acciones de concientización, y garantiza estándares de calidad y transparencia en la prestación de servicios.

Tras la firma, el ministro Posadas subrayó: “lo más importante de todo es garantizar la seguridad jurídica, la calidad de los servicios, evitar estafas y darle al pasajero la tranquilidad de que Jujuy es un destino serio”.

Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, afirmó al respecto: “Seguimos creciendo de manera sostenida en cantidad de turistas y tiempo de permanencia en la provincia, esto demanda mayor profesionalismo, capacitación y fortalecimiento institucional. Es por esto que Jujuy sigue apostando a evolucionar en gestión y polìticas que contribuyan al impulso del turismo”.

Un aliado estratégico del sector nacional

Por su parte, Andrés Deyá destacó que desde su habilitación en marzo de 2024, el Registro Nacional de Agencias de Viajes ha alcanzado más de 6.600 agencias registradas en todo el país, fortaleciendo la transparencia y el profesionalismo del sector.

“Este registro no sólo ordena, sino que también nos permite contar con parámetros de calidad para brindar servicios confiables. Y en eso, Jujuy siempre ha sido un aliado histórico del sector, más allá de quién esté a cargo del ministerio”, afirmó Deyá.

En tanto, Mónica Choque celebró el compromiso institucional alcanzado: “para nosotros, este momento es muy importante. La adhesión al RNAV es una muestra clara del compromiso del Ministerio con las agencias jujeñas. Este registro es sinónimo de profesionalismo”.

Antes de la firma del convenio, las autoridades recorrieron el Museo del Cabildo de Jujuy, y al finalizar el acto, el ministro Posadas y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, entregaron obsequios protocolares a Deyá y su comitiva en agradecimiento por su visita.

Los equipos de Volcán, Abra Pampa, La Quiaca y Yavi participaron de la segunda asistencia técnica en el marco de la quinta edición del Programa Inicial de Calidad, que busca profesionalizar el servicio de información turística en la región.

Se desarrolló la segunda asistencia técnica del Programa Inicial de Calidad (PIC) para centros de información turística, dirigida a los equipos de trabajo de Volcán, Abra Pampa, La Quiaca y Yavi. Esta capacitación se enmarca en la quinta edición del programa que impulsa la Dirección Provincial de Turismo.

Durante las jornadas, los responsables de cada oficina recibieron herramientas concretas para organizar mejor su trabajo diario y aplicar criterios de calidad que les permitan brindar una atención más eficiente a turistas y visitantes que llegan a la región de la Puna.

El PIC tiene como objetivo principal que los centros municipales adopten metodologías de trabajo más organizadas, estableciendo estándares que mejoren la experiencia de quienes buscan información turística en cada destino. 

El programa, diseñado específicamente por la Dirección Provincial de Turismo, busca fortalecer el rol estratégico que cumplen estos espacios como primer punto de contacto entre los visitantes y los atractivos locales.  La mejora continua en la calidad de la información y la atención es esencial para potenciar el atractivo turístico y asegurar que cada visitante viva una experiencia memorable desde el primer contacto.

 

Se realizó en Jujuy una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.

La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia, una instancia formativa que se realiza de manera ininterrumpida desde hace cuatro años, propone un espacio de aprendizaje intensivo para estudiantes avanzados, docentes, músicos y coreutas de la región.

Las prácticas del curso se realizaron con la participación de la Orquesta Sinfónica del NOA, integrada por músicos de Tucumán y Salta, estudiantes de la Fundación y docentes locales. También formaron parte el Coro Kamay de Jujuy, el Coro Polifónico de la Escuela Superior de Música —dirigido por Isolda Sánchez de Bidondo— y coreutas independientes de distintos puntos de la provincia.

El encuentro concluyó con un concierto abierto al público, que se realizó el domingo en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, donde se presentó el trabajo desarrollado durante la capacitación.

La Fundación Música con Alas, presidida por la profesora Analía Sivila, desarrolla sus actividades en la Escuela N.º 447 “República de Italia”, ubicada en el barrio El Chingo. Allí se brinda formación musical gratuita a niños, niñas y jóvenes de la comunidad.

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Jueves 26 de junio

 

En San Salvador de Jujuy, la especialista María Zysman, directora de Libres de Bullying, brindará la conferencia “Vínculos, convivencia y maltrato en redes sociales”, a las 19:30 horas en el Centro Cultural Martín Fierro, ubicado en avenida Illia 527. Más tarde, a las 21:00 horas, el Pentágono Bar (Independencia 553) será escenario de un homenaje en vivo a Cerati y Soda Stereo.

Viernes 27 de junio

 

San Antonio será sede del programa “Maestros y discípulos”, con la presentación de Genoveva Daniela Maizares y María Carolina Guerrero. La actividad, de entrada libre y gratuita, se realizará a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura, en la esquina de Sarmiento y Belgrano.

En Volcán, se celebrará la Fiesta Patronal en honor al Sagrado Corazón de Jesús, con misa, desfile y destrezas gauchas entre las 10:00 y las 18:00 horas.

En la capital, la música será protagonista con la conmemoración de los 800 años del poema “El cántico de las criaturas”, a las 20:00 horas en la Iglesia San Francisco. A la misma hora, se realizará una lectura y análisis de cuentos con Elena Bossi, en Dr. Sabín 1082 del barrio Ciudad de Nieva. La actividad es arancelada y requiere inscripción previa al teléfono 4232144 (de 16:00 a 20:00 horas).

A las 21:00 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen 1302) presentará el espectáculo musical “El horno no está pa’ bollos… pero sí pa’ música que enciende el alma”. También a las 21:00 horas, el grupo Sueño Stereo ofrecerá un tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati en el Pentágono Bar.

El teatro tendrá su espacio con la obra “Estornina”, en El Pasillo (José de la Iglesia 1190), y con “¿Quién soy yo?”, protagonizada por Fabián Vena en el Teatro Mitre (Alvear esquina Lamadrid), ambas a las 21:30 horas.

Sábado 28 de junio

 

La localidad de La Cabaña, en San Antonio, celebrará su Fiesta Patronal en honor a San Antonio de Padua con misa y procesión desde las 10:30 horas.

En Puesto del Marqués, el SUM será sede de un festejo por el Día del Padre con música en vivo a partir de las 18:00 horas.

En San Salvador, la academia The Box Urban Space presentará una muestra de danza urbana a las 20:30 horas en el Centro Cultural Martín Fierro. A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibirá a Fede Moura con un tributo a Virus, mientras que el barrio Mariano Moreno celebrará su Fiesta Patronal en el salón multiuso Padre Luis Arregui (calle Perú), también a las 21:00 horas. La jornada cerrará con el show “Canciones para la vida” de Seba Mealla en el Café de El Pasillo, a las 21:30 horas.

San Pedro de Jujuy vivirá una noche de música y danza con la serenata parroquial en honor a San Pedro Apóstol, con las actuaciones del grupo Tunay y el Grupo Revelación, desde las 21:30 horas en el atrio parroquial.

Domingo 29 de junio

 

San Pedro de Jujuy celebrará las Fiestas Patronales en honor a San Pedro Apóstol con desfile, misa, procesión y una gran cantata durante todo el día en la plaza General Manuel Belgrano y el atrio de la iglesia. La jornada culminará con un festival gratuito a las 21:00 horas, que contará con la presencia de Quebradeños, Tomás Lipán y Fortunato Ramos.

En la capital, el teatro infantil se hace presente con “Plim Plim en vivo” a las 17:00 horas en el Centro Cultural Martín Fierro.

San Pablo de Reyes se suma con su Fiesta Patronal en honor a San Pedro y San Pablo, que incluye procesión, desfile cívico, militar y gaucho, además de almuerzo criollo, concurso de baile y números musicales. La cita es con entrada libre a partir de las 12:00 horas sobre ruta 9, frente al monolito Snopek.

Martes 2 de julio

 

En San Salvador de Jujuy, el músico Emanero se presentará en vivo a las 21:30 horas en el Centro Cultural Martín Fierro. Además, se desarrollará un taller de mosaiquismo de 15:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural Éxodo Jujeño (avenida Perón esquina Bahía Blanca).

Para más novedades, seguí las redes sociales oficiales de @CulturaJujuy y enterate de todo lo que pasa en la provincia.

Representantes de seis provincias del Ente Norte avanzan en la creación de un plan de marketing que unifica la promoción turística de la macro región.

En un encuentro clave en Rosario de la Frontera, Salta, las provincias del Ente Norte de Turismo sentaron las bases para una estrategia de marketing regional que busca potenciar la oferta turística compartida y consolidar la integración.

El Ente Norte de Turismo, que reúne a Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, continúa avanzando y dio un paso fundamental en su estrategia de desarrollo regional. Representantes de las seis provincias se congregaron en Rosario de la Frontera para avanzar en la elaboración de un Plan Integral de Marketing Turístico Regional, un proyecto que busca fortalecer la identidad conjunta del Norte Argentino como destino.

El encuentro, al que asistió el Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, se centró en la formación y creación de este plan estratégico. “Hemos trabajado específicamente en lo que es la formación y la creación del Plan de Marketing Turístico para la Región Norte, en el cual ya hemos consensuado y lo vamos a trabajar todos en conjunto”, expresó Valdecantos, resaltando el espíritu colaborativo que caracteriza esta iniciativa.

Este plan no solo busca identificar las fortalezas y oportunidades conjuntas de la región, sino también posicionar al Norte Grande como un destino unificado y atractivo tanto en el mercado nacional como internacional. La meta es clara: maximizar el impacto de la diversa oferta turística que poseen las provincias, desde sus paisajes culturales y naturales hasta su rica gastronomía y tradiciones.

Los encuentros del Ente Norte Argentino son vitales para consolidar acciones que potencien el desarrollo turístico como motor económico y herramienta de integración cultural entre provincias vecinas. La apuesta es por una estrategia con identidad compartida y fuerte presencia, que permita atraer un mayor flujo de visitantes y generar nuevas oportunidades de crecimiento y progreso para toda la región.

La Camerata Ricardo Vilca se presentó en la Parroquia San Pedro y San Pablo en una noche cargada de emoción y reconocimiento cultural.

Una nueva edición del Ciclo Capillas Musicales, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, tuvo lugar este domingo 22 de junio en la Parroquia San Pedro y San Pablo, con la destacada participación de la Camerata Ricardo Vilca. El concierto se vivió de manera especial, ya que coincidió con el mes en el que se conmemora el fallecimiento del maestro Ricardo Vilca, reconocido músico, compositor y referente de la cultura jujeña.

Facundo Vázquez, violinista de la Camerata, expresó su alegría por la cálida respuesta del público: “Se disfrutó mucho, a la gente le gustó y espero que se pueda repetir en otras ocasiones”. La presentación incluyó un repertorio que evoca la identidad y los paisajes de la región, generando una profunda conexión entre la música y el sentir jujeño.

Durante el evento, las concejales del Concejo Deliberante de la capital jujeña María Galán y Blanca Nieves Ontiveros entregaron al secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, la resolución que declara de interés cultural al Ciclo Capillas Musicales. Bárcena agradeció al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por el reconocimiento y destacó el valor de esta iniciativa para la difusión artística en espacios patrimoniales.

El ciclo, que crece con cada edición, busca acercar propuestas culturales de calidad a distintos puntos de la provincia, promoviendo el encuentro entre el arte, la historia y la espiritualidad.

 

La influencer y conductora recorrió Purmamarca y las Salinas Grandes junto a sus hijas, compartiendo momentos especiales con sus seguidores.

Wanda Nara decidió tomar distancia de la exposición mediática habitual para vivir días de descanso y conexión familiar en el norte argentino. Su destino elegido fue Jujuy, donde junto a sus hijas disfrutó de una experiencia que combinó aventura, tradición y comodidad.

Su travesía comenzó en Purmamarca, conocida por el impactante Cerro de los Siete Colores y sus pintorescas calles coloniales. Allí, Wanda recorrió ferias artesanales, descubriendo junto a sus hijas productos típicos como mantas tejidas, cerámicas y artesanías locales, momentos que compartió en redes sociales generando gran interés entre sus seguidores.

Pero la experiencia no se limitó al paseo urbano: la conductora también aprovechó la oportunidad para disfrutar de la gastronomía regional y visitar una granja local. Rodeadas de llamas, ovejas y cabritos, Wanda y sus hijas pudieron conectar con la vida rural, un contraste marcado con su día a día habitual.

El segundo destino de este recorrido fue las Salinas Grandes, donde se hospedaron en un exclusivo glamping. Esta modalidad de alojamiento de lujo en plena naturaleza cautivó especialmente a sus seguidores. Las imágenes publicadas mostraron a Wanda y a sus hijas disfrutando de paseos en bicicleta por el salar y de la sofisticada ambientación interior de los domos, equipados con todas las comodidades.

“Gracias Jujuy por recibirnos con tanto amor.  Es un viaje que nunca olvidaremos”, expresó la influencer en uno de sus posteos más emotivos, destacando la alegría que esta escapada familiar generó en sus hijas.

Con este viaje, Wanda Nara no solo logró conectar con sus seguidores desde un lado más íntimo y familiar, sino que también puso en primer plano los encantos turísticos del norte argentino.

La quinta edición reunirá tangueros de todo el país para disfrutar del tango y honrar la Pachamama del 15 al 17 de agosto.

La quinta edición del Festival Cultural Tango y Pacha se realizará del 15 al 17 de agosto en Jujuy, convocando a tangueros y amantes de la cultura para celebrar el tango y la Pachamama. Este evento se destaca por combinar el tradicional tango argentino con ceremonias ancestrales.

Durante la presentación oficial del festival, realizada este martes 24 de junio, Teresa Reinoso y Pablo Sallavedra, integrantes del comité organizador, destacaron que esta edición coincide con el aniversario del fallecimiento del legendario Carlos Gardel. Sallavedra señaló que Jujuy ya es un referente en el calendario tanguero nacional y destacó que “nuestra provincia es la capital nacional de la Pachamama”.

Las tres jornadas del festival se desarrollarán en diferentes escenarios naturales

Este año, además de la tradicional visita a la Quebrada, los participantes podrán explorar las Yungas, ampliando así la experiencia cultural para los visitantes.

Gastón Millón, representante de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante, recordó que el festival fue declarado de interés municipal el año anterior y aseguró el continuo apoyo a iniciativas como esta. “El año pasado fue impresionante la cantidad de gente que vino desde todo el país, y confiamos en que esta edición será aún mayor”, afirmó.

Desde el Ministerio de Cultura confirmaron que también declararán el evento de interés ministerial, resaltando su impacto positivo en sectores como el turismo, la gastronomía y el alojamiento.

La organización invitó a la comunidad jujeña a sumarse, aclarando que no es necesario bailar para participar, ya que habrá diversas actividades culturales y musicales.