Viewing posts from : noviembre 2025



De la mano de la Casa de Jujuy en Córdoba, la provincia participó activamente en la 64ª edición del Workshop de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV) y el 2º Mercado de Viajes, eventos clave para la industria turística nacional.

Las jornadas se desarrollaron los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Centro de Convenciones de Córdoba, y sirvieron como un punto de encuentro estratégico para la promoción del destino.

Un Espacio de Intercambio y Promoción

La delegación de Jujuy, integrada por operadores, agencias y profesionales del turismo, tuvo la oportunidad de compartir con el *trade* y el público general las novedades, los paisajes y las experiencias que solo se viven en la provincia. El objetivo principal fue destacar a Jujuy como un destino que ofrece una **convergencia única de cultura, naturaleza e historia**.

Fortaleciendo Lazos Comerciales

La participación en el Workshop ACAV, uno de los encuentros de negocios turísticos más importantes del interior del país, permitió fortalecer los lazos comerciales con agencias de viajes y operadores de todo el territorio nacional, esenciales para la venta de paquetes turísticos de cara a la próxima temporada.

Asimismo, la presencia en el Mercado de Viajes, abierto al público, facilitó el contacto directo con miles de potenciales turistas, quienes pudieron conocer de primera mano los atractivos de la provincia, desde la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad) hasta la inmensidad de las Salinas Grandes y la riqueza de la Puna.

Con esta exitosa presencia en Córdoba, Jujuy consolida su estrategia de promoción para seguir atrayendo visitantes que buscan experiencias auténticas y memorables.



A cargo del artista plástico Marcelo Coca coordina un espacio de intercambio para artistas que buscan profundizar aspectos conceptuales, formales y contextuales de sus obras.

  • Día: Miércoles 5, 6 y 7  de noviembre / Hora: 19:30 hs a 22 hs.
  • Día: Sábado 8 de noviembre / Hora: 9 hs a 12 hs.
  • Lugar: Centro Cultural Culturarte (Sarmiento esquina San Martín).
  • Inscripciones: 388 414 – 0673 (Cupos limitados).

La Clínica de Obra “Miradas en diálogo para proyectos en desarrollo” tiene como objetivo profundizar en los aspectos conceptuales, formales y contextuales de la obra, promoviendo un desarrollo más consciente y fundamentado.

El magíster Marcelo Coca coordina las miradas en diálogo, generando un espacio donde los artistas pueden compartir sus procesos y recibir devoluciones que enriquezcan su trabajo. La propuesta busca fortalecer la práctica artística desde la reflexión y el intercambio.



Estudiantes y docentes del IES N°4 abren su taller al público con una muestra que reúne tres disciplinas. 

  • Día: Miércoles 5 de noviembre.
  • Hora: 19:30 hs.
  • Lugar: la Casa de las Letras.

“Pintura, Grabado y Cerámica IV” propone un recorrido por la producción artística que se desarrolla en las aulas del profesorado. 

La muestra estará abierta hasta el 28 de noviembre y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

El Profesorado de Artes del IES N°4 coordina esta exposición que ya lleva cuatro ediciones y se consolidó como un espacio donde la comunidad educativa comparte su trabajo con el resto de la ciudad. La Casa de las Letras está en Belgrano 1327.



China es el mercado emisor de turismo más grande del mundo, y Jujuy tiene potencial para captarlo.

Dos especialistas explican cómo adaptar la oferta local a las preferencias de los viajeros asiáticos, Ignacio Michel y Celeste Toricez, especialistas en estudios chinos y turismo, darán una charla virtual.

El encuentro está pensado para prestadores turísticos, agencias, hoteleros, guías y cualquier persona del sector interesada en entender cómo funciona este mercado. 

  • Día: Jueves 6 de noviembre
  • Hora: 18:30 a 20 hs.
  • Modalidad: virtual
  • Inscripciones:  captur.jujuy.gob.ar. 
  • Consultas: capturjujuy@gmail.com. 

Actividad gratuita con cupo limitado

Una oportunidad para conocer un mercado que puede cambiar el perfil del turismo provincial.

La actividad es parte de la programación de CAPTUR, el espacio de capacitación turística del Ministerio de Cultura y Turismo.



La provincia de Jujuy participó en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, realizadas los días 30 y 31 de octubre en el Complejo Feriar Córdoba. 

La Quebrada y Vinos de Altura

La delegación jujeña llevó a cabo la presentación oficial de la Ruta del Vino de Jujuy. La exposición se integró al eje temático de “Nuevos destinos Enoturísticos“, compartiendo espacio con las provincias de Entre Ríos y Córdoba.

La presentación fue liderada por Santiago Gnecco, coordinador del Ente de Promoción Turística, y se focalizó en los siguientes aspectos estratégicos:

  • Vinos de Altura: Destacando las condiciones geográficas y climáticas que confieren singularidad a su producción.
  • Valoración Territorial: Enfatizando la integración de la vitivinicultura con paisajes emblemáticos como la Quebrada de Humahuaca y los Valles Templados.

Santiago Gnecco, luego de la experiencia, enfatizó: “Hemos logrado exponer la identidad de nuestra Ruta del Vino, un instrumento que nuclea a todas las bodegas de Jujuy. Esto refleja el compromiso unificado de cada una de ellas para operar de forma conjunta, con el objetivo de fortalecer al vino de Jujuy como un destino enoturístico diferenciado.”

“Consideramos que ha sido una experiencia sumamente enriquecedora que nos abre el camino para continuar obteniendo resultados superadores a través de este esquema de colaboración y esfuerzo compartido.”, expresó finalmente Gnecco.

Cierre con degustación y fortalecimiento sectorial

Las Jornadas concluyeron con la conformación de un Espacio Federal de Vinos, donde Jujuy participó activamente ofreciendo una degustación de etiquetas representativas de su Ruta. Esta acción permitió a los 370 inscriptos—incluyendo representantes de bodegas, agencias de viaje y estudiantes—conocer la calidad de la producción de las regiones de Quebrada y Valles.

En este marco, también contamos con la valiosa participación de Pía Graziosi, quien intervino en otro panel compartiendo la experiencia de su agencia de viajes, dedicada exclusivamente al enoturismo. Su presencia es un testimonio del crecimiento y la especialización de nuestro sector.

La Secretaría de Turismo de la provincia de Jujuy ratifica su compromiso de respaldar y potenciar el enoturismo, reconociendo su crecimiento sostenido y su contribución estratégica al desarrollo económico y turístico provincial.