Viewing posts from : octubre 2025



Reconocimiento a una expresión que une arte, identidad y saberes ancestrales.

La Secretaría de Cultura de la Provincia declaró de Interés Cultural al 2do Encuentro Internacional de Ceramistas “Arte del fuego, portador de identidad y crecimiento”, realizado del 15 al 17 de octubre en la localidad de Casira, departamento de Yavi. La actividad reunió a artesanos, estudiantes y artistas de Jujuy, de distintas provincias del país y de algunos países de Latinoamérica para el intercambio de técnicas y experiencias sobre la cerámica tradicional.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó la importancia de la iniciativa al señalar que “este encuentro combina la práctica de diversas técnicas de cocción, con instancias de formación y diálogo entre ceramistas de gran trayectoria”. Resaltó además el valor del trabajo conjunto con instituciones educativas locales: “La Secretaría de Cultura acompaña este tipo de proyectos que fortalecen la educación artística y promueven la preservación de la artesanía jujeña y las técnicas tradicionales que forman parte de nuestra identidad”.

Por su parte, Noemí Gregorio, directora del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira, institución organizadora, expresó que la declaratoria representa “un reconocimiento al trabajo que realiza la escuela y a las actividades que impulsamos con la comunidad. Este encuentro no solo permitió compartir saberes con ceramistas de Colombia, Perú, Brasil, Bolivia y distintas provincias argentinas, sino que además fortaleció la participación de nuestros estudiantes como protagonistas de su propia historia cultural”.

El evento contó con el apoyo de la Comisión Municipal de Cieneguillas, la comunidad de Santo Domingo, instituciones educativas locales y la actuación del grupo musical Munay, que acompañó el cierre de las jornadas.

 

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. Actividad arancelada que busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

El taller “La copla en tonada carnavalera” coordina Elsa Tapia y propone un espacio para compartir herramientas con temáticas carnavaleras. La propuesta trabaja sobre la copla como expresión poética y musical del carnaval norteño, conectando tradición y creación contemporánea.

La actividad se desarrolla todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy. Es arancelada y requiere inscripción previa. El taller está abierto a quienes quieran explorar la copla como forma de expresión festiva y popular.

Un espacio para que la alegría se convierta en cantos con retumbos de cajas, recuperando y recreando la tradición coplera del carnaval jujeño.

El programa “La escuela se abre al teatro” presenta una función el miércoles 29 de octubre a las 9 horas en la Escuela Rural N° 54 de Monterrico. 

La propuesta forma parte de las acciones que el Ministerio de Cultura y Turismo impulsa para acercar el teatro a las escuelas y comunidades del interior de la provincia. El programa busca que estudiantes y familias accedan a experiencias artísticas de calidad en sus propias localidades.

La función se realizará en la Escuela Rural N° 54 de Monterrico con entrada libre y gratuita, sin necesidad de reserva previa. Una oportunidad para que la comunidad educativa y el público en general disfruten del teatro en un espacio no convencional.

El programa “La escuela se abre al teatro” continúa recorriendo la provincia llevando propuestas escénicas a diferentes localidades, fortaleciendo el acceso a la cultura en zonas rurales y promoviendo el vínculo entre educación y arte.

Entrada libre y gratuita.

Desde el 28 de octubre hasta el 13 de noviembre, el Centro Cultural Culturarte ofrece un taller orientado a explorar el maquillaje como manifestación artística.

El taller ARTMAKER se desarrollará de lunes a viernes de 17:30 a 18:30 horas en el Centro Cultural Culturarte, ubicado en Sarmiento esquina San Martín.

La propuesta explora distintas técnicas de maquillaje artístico como herramienta de expresión creativa y emocional.

El taller está pensado para quienes quieren incorporar el maquillaje como una forma de arte y no solo como técnica estética.

La inscripción es con cupo limitado y debe hacerse a partir del 21 de octubre comunicándose al 3884751352.

La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa.

Una oportunidad para explorar la creatividad a través del rostro como lienzo en un espacio accesible para la comunidad.

Desde el 28 de octubre hasta el 13 de noviembre, el Centro Cultural Culturarte ofrece una propuesta creativa que combina técnica y expresión artística en el peinado.

El taller PeinArteSana se desarrollará de lunes a viernes de 18:30 a 19:30 horas en el Centro Cultural Culturarte, ubicado en Sarmiento esquina San Martín. La propuesta explora el peinado como una manifestación artística que combina experiencia técnica y expresión personal.

El taller está pensado para quienes quieren explorar nuevas formas de expresión a través del arte del peinado.

Una propuesta que conecta creatividad, técnica y autoexpresión en un espacio accesible para toda la comunidad de San Martín.

La inscripción es con cupo limitado y debe hacerse a partir del 21 de octubre comunicándose al 3884751352.

La entrada es gratuita y requiere inscripción previa para asegurar el lugar.

La novela juega con el misterio y conecta la geografía puneña con enigmas inesperados. Una propuesta que mezcla ficción y referencias locales para construir un relato que atrapa desde el arranque.

Eduardo Enrique Ramos presenta “El enigma del Moai” el viernes 31 de octubre a las 19:30 en la Casa de las Letras. La historia arranca cuando un joven lugareño y sus amigos descubren un Moai en Abra Pampa y se meten en una intrigante trama.

Una buena excusa para conocer nuevas voces de la narrativa jujeña.

La presentación es con entrada libre y gratuita en Belgrano 1327.

Para más información, comunicarse al 3885801084.

Mañana, martes 28 de octubre, la Directora de Turismo, Sofía van Balen Blanken, expondrá los lineamientos del Plan Estratégico de Turismo Sostenible ante alumnos de la Tecnicatura Superior en Turismo en el Cabildo, buscando involucrar a los futuros profesionales en la planificación provincial.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy continúa el proceso de socialización del Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Jujuy con una presentación clave dirigida a los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Turismo del Instituto de Educación Superior N° 6 “El Carmen”.

La actividad se llevará a cabo mañana, martes 28 de octubre, a las 10:00 horas en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo.

Durante la jornada, la directora de Turismo de la Provincia, Sofía van Balen Blanken, expondrá detalladamente los objetivos, misión, visión y líneas estratégicas que orientan la planificación turística de Jujuy.

Esta iniciativa busca acercar de manera directa los lineamientos del plan a los futuros profesionales del sector, fortaleciendo el vínculo entre el Estado provincial y las instituciones formadoras en el marco de un modelo de gestión basado en la sostenibilidad.

El encuentro no solo se centrará en la exposición técnica; la jornada incluirá una visita guiada al Museo del Cabildo para fomentar la puesta en valor del acervo histórico y cultural de la provincia.

La actividad forma parte de las acciones de articulación entre el Ministerio y las casas de estudio, impulsando la construcción colectiva de un turismo responsable, inclusivo y respetuoso del patrimonio natural y cultural de Jujuy.

Córdoba será sede del encuentro el 30 y 31 de octubre con capacitaciones, intercambio de experiencias y una feria donde la provincia mostrará su producción vitivinícola. Las inscripciones están abiertas.

Las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino reunirán en Córdoba a provincias productoras, bodegas y operadores turísticos para fortalecer el enoturismo en Argentina. Jujuy llevará una selección de vinos locales para la Feria de Vinos Federal que se realizará el jueves 30 de octubre como cierre del primer día, donde cada territorio presentará su propuesta enoturística.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Turismo de Nación, la Agencia Córdoba Turismo, COVIAR y la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento del Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). La participación es libre y gratuita, con agenda de paneles, talleres y espacios de networking para generar vínculos comerciales entre productores y operadores.

La apuesta jujeña es mostrar el potencial de los Valles y la producción de altura, conectando la oferta vitivinícola con los circuitos turísticos de la provincia. El evento se realizará en el Complejo Ferial de Córdoba, ubicado en Avenida Ramón Cárcano, y representa una oportunidad para posicionar a Jujuy en un segmento que combina paisaje, cultura y gastronomía.

Las inscripciones están abiertas a través del formulario disponible en línea. Para consultas, escribir a desarrolloturistico@turismo.gob.ar.

En el Día de la Astronomía, la provincia celebra un reconocimiento mundial que posiciona a sus cielos entre los más destacados del planeta.

Jujuy obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025, otorgada por la Fundación Starlight, que reconoce a los territorios que preservan la calidad de sus cielos nocturnos y promueven su uso científico, educativo, cultural y turístico. Esta distinción se enmarca dentro de la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que integra ciencia, cultura, turismo y conservación.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó que “Jujuy tiene los cielos más lindos del mundo, y esta certificación lo confirma. Es un orgullo que nuestra provincia sea hoy referente internacional en la protección del cielo nocturno, un recurso tan valioso como nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente”.

La certificación posiciona a Jujuy al nivel de destinos como las Islas Canarias y el Desierto de Atacama. Posadas explicó que “esto nos otorga visibilidad internacional y atrae mercados especializados como astrofotógrafos, investigadores y viajeros interesados en experiencias singulares. Diversifica nuestra oferta turística y genera empleo calificado en zonas rurales”.

El ministro agregó que “la certificación también promueve la formación de recursos humanos locales, la organización de festivales astronómicos y el desarrollo de senderos y miradores certificados. Este logro nos posiciona en el mapa mundial del astroturismo y reafirma la visión de una provincia que apuesta por el desarrollo sostenible y la innovación”.

La Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, cuenta con el respaldo de UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo. La entidad lidera el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de la UNWTO, fomentando el desarrollo del turismo astronómico sostenible a nivel global.

Para Jujuy, la certificación sobre la Ruta Nacional 52 fortalece la gestión territorial mediante la protección del cielo nocturno, la adopción de normativas sobre iluminación eficiente y la sensibilización comunitaria sobre el valor ambiental, cultural y científico del cielo oscuro.

El proceso de certificación contribuye a la protección del patrimonio natural y cultural inmaterial, promoviendo una relación respetuosa entre el ser humano, el territorio y el cosmos. La Ruta de los Cielos Jujeños se proyecta como un laboratorio de sostenibilidad donde la ciencia, cultura, turismo y conservación generan una experiencia educativa y transformadora.

Autoridades provinciales y municipales participaron de una nueva reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) en Calilegua, para fortalecer la gestión cultural y coordinar acciones conjuntas en la región.

Con la participación de autoridades provinciales y municipales, se concretó en Calilegua una nueva reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) de la Región Yungas, espacio de trabajo articulado impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy.

El encuentro contó con la presencia del Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; el Director Provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani, junto a representantes de los municipios de la región.

El intendente anfitrión, Raúl Chavez, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura y los municipios para coordinar acciones, fortalecer la gestión y planificar de manera articulada las actividades culturales. “Nos reunimos para seguir marcando una agenda común y evitar superposiciones, pensando siempre en beneficio de nuestra comunidad. Contamos con un equipo comprometido que trabaja para el crecimiento de Calilegua y de toda la provincia”, expresó.

Por su parte, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, valoró el espacio de encuentro y el compromiso de los municipios. “Es un gusto volver a Calilegua y poder compartir esta reunión del Consejo Provincial de Cultura con representantes de las distintas localidades. Este ámbito nos permite evaluar lo trabajado a lo largo del año, proyectar nuevas acciones y construir una agenda cultural común en una provincia con una gran diversidad y una intensa actividad artística y patrimonial”, señaló.

Asimismo, resaltó la puesta en valor del Museo de Calilegua, sede del encuentro, y destacó “el importante patrimonio pictórico que alberga y el trabajo que se viene realizando para convertirlo en un espacio de referencia cultural en la región”.

El Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL) constituye un espacio participativo que reúne periódicamente a representantes de todas las regiones de Jujuy para fortalecer el trabajo en red, planificar políticas culturales territoriales y promover la identidad y el desarrollo cultural de la provincia.