Viewing posts from : octubre 2025



En el Centro Cultural Culturarte se realizó el conversatorio “Arte contra el Bullying”, una jornada que combinó reflexión y expresión artística en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. La propuesta invitó a la comunidad a decir #NoSeasParteDelDaño y a comprometerse con la construcción de una sociedad libre de violencia.

Durante la actividad se intervino una obra de arte colectiva, en la que los presentes pudieron dejar mensajes inspiradores y reflexiones, que quedaron plasmados como símbolo de unión y compromiso frente al bullying.

El encuentro se enriqueció con la participación de invitados especiales: Agostina Nayeli Brito, Soledad Brito, Eliana Pacheco, Leo Pantoja, Emmanuel Cardozo, Ezequiel Torres y Abel Mamaní, quienes compartieron su talento, experiencias y compromiso con esta iniciativa que busca generar conciencia y promover una convivencia más respetuosa.

Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia agradecemos a todos los participantes que se sumaron a este espacio de arte con propósito, reafirmando que a través de la creatividad y la expresión colectiva es posible construir vínculos libres de violencia.

La Secretaría de Cultura de la Provincia y la Federación Gaucha Jujeña se reunieron para comenzar la organización de la Semana de la Tradición, que se desarrollará del 8 al 15 de noviembre en distintos puntos de Jujuy.

Del encuentro participaron el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, la directora de Cultura, Gisela Arias y el presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Mario Marcelo Mendoza, junto a integrantes de la nueva comisión directiva. “Recibimos hoy en la Secretaría de Cultura a la nueva Comisión Directiva de la Federación Gaucha Jujeña. Hemos tratado varios temas, entre ellos la organización de la Semana de la Tradición que tendrá lugar del 8 al 15 de noviembre de este año”, expresó Rodríguez Bárcena.

Durante la reunión se avanzó en un programa tentativo que incluye actividades tradicionales, culturales y protocolares. Se prevé la apertura oficial con izamiento de banderas, entonación del Himno Nacional y palabras alusivas, además de la convocatoria y presentación de las candidatas a Paisana Nacional de la Tradición. También habrá desayunos y almuerzos criollos, venta de comidas regionales, patio criollo y encuentros de expresión cultural para compartir música, danzas y costumbres.

El cronograma contempla actividades de campo en el predio de la Federación Gaucha Jujeña, desfiles gauchos por la Avenida Forestal de Alto Comedero, jornadas turísticas y visitas protocolares a instituciones públicas. Entre los momentos destacados se encuentran la coronación de la Paisana Nacional de la Tradición y de sus Donosas, y el cierre con una gran peña folclórica que reunirá a delegaciones, agrupaciones tradicionalistas e invitados especiales.

La Secretaría de Cultura resaltó que esta celebración busca fortalecer la identidad cultural y las raíces de Jujuy, convocando a vecinos, instituciones y visitantes a participar de una semana que homenajeará la tradición y el espíritu gaucho de la provincia.

 

La última jornada profesional combinó degustaciones gastronómicas con reuniones clave que afianzaron contactos con operadores internacionales y plataformas digitales.

La provincia se despidió de la Feria Internacional de Turismo 2025 dejando una marca de identidad y hospitalidad. La cuarta y última jornada tuvo un perfil más selectivo, centrado en fortalecer los vínculos generados durante el fin de semana y el lunes, con una particularidad distintiva: la gastronomía andina como protagonista.

A diferencia de los días previos, enfocados en presentaciones masivas en auditorios, este martes el stand de Jujuy funcionó como espacio de negocios con operadores, agencias internacionales y plataformas tecnológicas. La delegación, integrada por 20 prestadores privados y 10 municipios, concluyó la feria con una foto institucional y un brindis a las 16:30.

Desde temprano, el stand ofreció degustaciones de platos elaborados con productos andinos y cócteles regionales. Las propuestas se sirvieron en distintos horarios, lo que permitió un contacto directo y sostenido con el público profesional. Esta dinámica reforzó la apuesta provincial por un turismo que vincula cultura, naturaleza y experiencias auténticas.

La jornada incluyó encuentros con agencias mayoristas, grupos turísticos internacionales y creadores de contenido digital. Entre los hitos se destacó la reunión con representantes de Booking Holdings, una de las mayores plataformas de reservas del mundo, que refuerza la estrategia de Jujuy en canales de comercialización online. También visitó el stand la periodista e influencer Leila Aisen, quien recorrió las propuestas innovadoras presentadas a lo largo de la feria.

Parte de la delegación asistió al Travel Forum LATAM y Travel Sale en el Pabellón FIT TECH, donde se expusieron tendencias tecnológicas y comerciales para los próximos meses.

Durante los cuatro días, Jujuy presentó la marca regional Travesía Capricornio, propuestas como el turismo astronómico en Salinas Grandes, el futuro Museo Lola Mora, las dos rutas del vino (Valles y Quebrada) y la iniciativa “Jujuy Sí, Quiero”, orientada al turismo de bodas. También se destacó la diversidad de los carnavales jujeños, que en 2026 comenzarán el 14 de febrero con propuestas que van desde el Diablo de Carnaval en la Quebrada hasta el corsódromo de San Pedro, con más de 120 comparsas.

La delegación estuvo integrada por municipios como San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro. Del sector privado participaron hoteles como White, La Morada, Quebrada de Humahuaca, Manantial del Silencio y Howard Johnson; bodegas como Viñedos Yacoraite y Qhapac Ñan; agencias como Norterama, Norteexplorer y Altiplano; además de la Asociación de Guías, el Tren Solar de la Quebrada y el Pool de Agencias.

“Un balance muy positivo”, resumió Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy. “Nos acompañaron 20 operadores turísticos y hoteleros del sector privado y 10 municipios que vinieron a mostrar todo lo que tienen. Mucha gente se acercó al stand a interesarse por Jujuy como destino”, destacó el funcionario, quien agradeció al equipo de promoción y comunicación del Ministerio de Cultura y Turismo.

Con esta participación, Jujuy consolidó su imagen como destino innovador, sostenible y profundamente ligado a su identidad. Desde las multitudinarias presentaciones del fin de semana hasta las reuniones de alto nivel de los días profesionales, la provincia no solo reforzó su presencia en el mercado turístico internacional, sino que también confirmó que tiene mucho más para ofrecer en cada visita.