Viewing posts from : septiembre 2025



El Ministerio de Cultura y Turismo y la Universidad Nacional de Jujuy lanzaron el programa “Puentes Institucionales”, que permitirá a estudiantes acceder con beneficios a sitios culturales y turísticos emblemáticos de la provincia.

En el Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el rector Mg. Ing. Agr. Mario César Bonillo y el ministro de Cultura y Turismo, Lic. Federico Posadas, firmaron el Acta Acuerdo de colaboración denominada “Puentes Institucionales”. Participaron además el arquitecto Ramiro Tejeda, Director del Centro Cultural Lola Mora, la licenciada Nadia Serrano Antar, Directora del Museo Histórico Cabildo de Jujuy y como referentes del Tren Solar de la Quebrada Milagros Rivas y Virginia González. 

Es así que para el Tren Solar de la Quebrada, se programaron recorridos todos los viernes, del 12 de septiembre al 28 de noviembre, con salida desde la estación de Volcán a las 10 horas. Los estudiantes accederán a una tarifa especial de 5.000 pesos, equivalente a un 50 por ciento de descuento. La UNJu destinará 540.000 pesos para financiar esta actividad, que incluye un recorrido guiado, mientras que el Tren Solar garantizará la seguridad operativa de los pasajeros.

En el Museo Histórico Cabildo de Jujuy, las visitas se realizarán los miércoles, del 10 de septiembre al 26 de noviembre, a las 9 horas. Los participantes tendrán acceso a una promoción dos por uno, que fija el costo en 2.000 pesos por pareja. La UNJu invertirá 300.000 pesos para cubrir el programa. La coordinación de las visitas estará a cargo de la Lic. Nadia Serrano Antar, representante del Cabildo.

Por su parte, el Centro Cultural Lola Mora abrirá sus puertas de manera gratuita para los estudiantes de la UNJu, con recorridos programados los viernes a las 16 horas, entre el 12 de septiembre y el 28 de noviembre. La organización estará a cargo del Arq. Ramiro Tejeda.

Más allá de las visitas, el proyecto busca fomentar la innovación tecnológica, la conciencia ambiental y la movilidad social, además de promover la producción de contenidos académicos y la elaboración de informes de impacto. “Cada estudiante de la UNJU será un embajador de la provincia. Queremos que los jóvenes no solo disfruten de estos espacios, sino que comprendan el valor de nuestro patrimonio cultural y turístico, y lo transmitan hacia afuera como protagonistas del desarrollo provincial”, expresó Posadas durante la firma.

El acuerdo estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025 y constituye un hito en la articulación entre universidad y Estado para la valorización del patrimonio cultural jujeño.

El Teatro Mitre se prepara para recibir a artistas y elencos locales y nacionales con una programación variada durante todo septiembre. El público podrá disfrutar de recitales, obras teatrales, muestras artísticas y espectáculos de danza que transformarán la sala en un punto de encuentro cultural imperdible.

La cartelera se abre el jueves 4 a las 21:30 con Cerati Eterno, seguido el viernes 5 a las 21:00 por el grupo Colapsia. El sábado 6 a las 20:30 será el turno de Dragón Power en Concierto, mientras que el domingo 7 la jornada ofrecerá doble propuesta: a las 19:30 la obra Made in Lanús y, a las 20:00 en la Sala Galán, la Muestra Anual de Piano y Violín de La Casa de la Música.

El martes 10 a las 21:00 subirá a escena Venecia del grupo La Rosa Teatro, y el sábado 13 a las 21:00 se presentará Doble Vida – Episodio Sinfónico. El domingo 14 a las 19:00 el Ballet Añoranza celebrará su 23º aniversario con un espectáculo especial.

La segunda quincena comenzará el jueves 18 a las 21:30 con la Orquesta Sinfónica de Jujuy interpretando Obras Cumbres del Rock Argentino. El sábado 20 a las 18:00 se presentará Sueño de luz en los corazones de mi llajta y el domingo 21 a las 20:00 llegará Infanto Rock en Concierto.

La programación de septiembre cerrará el jueves 25 a las 21:30 con la obra El Hombre Inesperado, para culminar el sábado 27 a las 20:30 con el Golden Gala Show de la Academia Luxor.

Durante septiembre, el Teatro Mitre se consolida una vez más como escenario de propuestas diversas, acercando a la comunidad espectáculos que combinan calidad, identidad y celebración cultural.

Entradas disponibles en boletería del teatro y por los canales habituales de venta.

Ambos municipios jujeños, reconocidos por el Sistema Argentino de Calidad Turística, avanzan en la implementación de herramientas para fortalecer su infraestructura y potenciar su identidad local.

Barrancas y Caspalá fueron distinguidos recientemente en el programa “Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles” del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Este reconocimiento marcó un punto de partida para ambas comunidades, que ya trabajan en la aplicación de nuevas estrategias de desarrollo.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, celebró la distinción y destacó su impacto en el desarrollo local: “Este reconocimiento demuestra que el turismo sostenible no es solo un ideal, sino una realidad posible cuando las comunidades se organizan y trabajan con compromiso. Barrancas y Caspalá son ejemplo de cómo crecer cuidando la identidad y los recursos, y desde la provincia vamos a acompañar para que esta distinción se traduzca en más oportunidades para la gente”, afirmó.

La evaluación, realizada en junio y oficializada el 27 de agosto, incluyó la presentación de un manual específico de gestión y el cumplimiento de todos los requerimientos nacionales. Gracias a este logro, los municipios podrán acceder a recursos y capacitaciones orientadas a consolidar un modelo turístico responsable, capaz de generar crecimiento económico sin comprometer el ambiente ni la cultura.

Con este paso, Barrancas y Caspalá se posicionan como referentes provinciales en turismo sostenible y se preparan para transformar la distinción en oportunidades concretas para sus habitantes y visitantes.

Maimará fue sede del segundo taller de sensibilización para el personal del Tren Solar de la Quebrada, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Cultura y Turismo, en el marco del Plan Provincial de Discapacidad.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad en coordinación con la Dirección de Turismo de la Secretaría de Turismo de Jujuy, llevó adelante ayer lunes 1 de septiembre el segundo taller de sensibilización y buen trato en la localidad de Maimará. 

La actividad estuvo destinada al personal del Tren Solar de la Quebrada y se enmarca en el Plan Provincial de Discapacidad.

Durante la jornada se brindaron herramientas para mejorar la atención y el acompañamiento a personas con discapacidad en espacios turísticos. Se abordó el paradigma social de la discapacidad con el fin de eliminar barreras físicas y actitudinales y fomentar prácticas inclusivas.

La capacitación estuvo a cargo del profesor Luis Reyes y de Marcelo Gutiérrez, quienes remarcaron la importancia de fortalecer la conciencia del personal en la construcción de entornos accesibles que garanticen el pleno ejercicio de derechos. Finalmente, se destacó el valor de la empatía como herramienta para generar vínculos más humanos, sensibles y cercanos.

El reconocido programa radial “Encendidos en la Tarde”, conducido por María Isabel Sánchez y acompañado por Tato Young, Rolo Villar y Tomy Reynolds, se emitió  desde el hotel Manantial del Silencio, en Purmamarca, como parte de las celebraciones por los 100 años de Radio Mitre.

Durante la jornada participaron autoridades locales, entre ellas el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; el director de Patrimonio, Sebastián Pacín; y la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, quienes resaltaron la importancia de la visita en términos de promoción cultural y turística.

En el marco de la visita, el equipo del programa también recorrió localidades cercanas como Huacalera y Maimará, donde conocieron Bodega El Bayeh, emprendimiento familiar que produce vinos de alta gama con variedades como Malbec, Cabernet y uvas criollas. El sommelier Fabricio Portelli fue el encargado de reseñar las características de los vinos jujeños, que actualmente ya se exportan a mercados como Estados Unidos y Noruega.

El equipo continuará su recorrido por diferentes puntos emblemáticos de la provincia: la Quebrada de Humahuaca, el Tren Solar de la Quebrada, el Casco Céntrico de San Salvador de Jujuy, el Salón de la Bandera, el Cabildo y el Archivo Histórico, entre otros sitios.

Con esta experiencia, Jujuy volvió a ser protagonista en una emisión federal que combina entretenimiento, periodismo y promoción cultural, mostrando a la provincia como un escenario donde tradición e innovación conviven.

El histórico Cabildo de Jujuy se convirtió en epicentro de la XX edición de LatinRieles, el Congreso y Exposición de la Actividad Ferroviaria que reúne a referentes nacionales e internacionales del sector.

Desde hoy, la provincia es anfitriona de un encuentro que pone en valor al sistema ferroviario como motor de conectividad y producción. Durante tres días, especialistas, empresas e instituciones vinculadas al transporte, la logística y la innovación tecnológica participarán de conferencias, presentaciones y un espacio expositivo abierto al público con proyectos actuales y futuros para el crecimiento ferroviario en Argentina.

Juan Cabrera, presidente del Tren Solar de la Quebrada, destacó la importancia de que la edición 2025 se realice en la provincia:

“Sostener y expandir el sistema ferroviario es parte del ADN de Jujuy, con el crecimiento que hemos tenido a través del Tren Solar de la Quebrada, un producto icónico en el norte argentino. Estamos muy felices de recibir a empresas de primera línea que nos traen las últimas novedades y nos muestran el camino a seguir para consolidar nuestro sistema ferroviario”.

Cabrera explicó además que la elección de Jujuy como sede responde al impulso que la provincia ha dado a su infraestructura ferroviaria:

La realización de LatinRieles en el Cabildo de Jujuy reafirma el posicionamiento de la provincia como espacio estratégico para el debate y el desarrollo de políticas de integración regional, consolidando su rol como sede de eventos de alcance nacional.