Viewing posts from : septiembre 2025



Personas con discapacidad vivieron una experiencia completa en el transporte turístico más sustentable de Latinoamérica, con intérpretes de lengua de señas y materiales adaptados.

Una iniciativa conjunta de los ministerios de Desarrollo Humano, Salud, y Cultura y Turismo permitió que representantes de asociaciones civiles y organizaciones sociales recorrieran el Tren Solar en una jornada especialmente diseñada para garantizar la inclusión.

Los participantes contaron con intérpretes de lengua de señas, materiales accesibles y acompañamiento técnico especializado. Conocieron las estaciones, la infraestructura y vivieron la experiencia completa de viajar en este medio de transporte sustentable que recorre la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad.

La actividad, enmarcada en el Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tuvo como objetivo promover la accesibilidad universal en espacios turísticos, fortalecer la integración comunitaria e impulsar el turismo inclusivo como motor de desarrollo en la región.

La promoción de la accesibilidad universal en los espacios culturales y turísticos provinciales se consolida así como una política de Estado. Al mismo tiempo, se fomenta la integración comunitaria, creando entornos donde todas las personas puedan compartir experiencias de disfrute y aprendizaje.

Esta jornada también refuerza el concepto de turismo inclusivo como una herramienta genuina de desarrollo económico y social para la Quebrada de Humahuaca, al tiempo que vincula a las organizaciones sociales con políticas de innovación y sustentabilidad que fortalecen la identidad jujeña.

La Comunidad Aborigen de Santo Domingo, en Rinconada, vivió este viernes 12 de septiembre una jornada histórica con la inauguración del Hotel Comunitario y el Centro de Interpretación Arqueológica, espacios que se incorporan al corredor Ecoturístico Altoandino como nuevos hitos de identidad cultural y desarrollo turístico.

El acto contó con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; junto al equipo técnico del ministerio, quienes acompañaron a la comunidad en la puesta en marcha de este proyecto colectivo.

La obra comenzó a gestarse en 2020 gracias al trabajo articulado entre el Gobierno de Jujuy, la Empresa Minera Pirquitas y la propia comunidad local, y hoy se concreta como una iniciativa que fortalecerá la identidad cultural, el vínculo con las raíces ancestrales y la oferta turística de la región.

Durante la celebración, se destacó la participación de autoridades provinciales, invitados de países de la comunidad andina y representantes de distintas comunidades de la región. La jornada incluyó un desayuno comunitario, feria de artesanos, acto protocolar, almuerzo y cierre festivo, en un clima de fraternidad y orgullo compartido.

Al respecto, el ministro Posadas expresó: “Muy contento, muy emocionado de estar en Santo Domingo. Siempre es una alegría volver a encontrarme con amigos de cada comunidad. Aquí todo es más difícil y lo que se logra emociona más. Este centro de interpretación es la expresión de un trabajo articulado, de la síntesis de muchas voluntades y esfuerzos, de la mano de una provincia que vive la cultura viva con intensidad”.

Con esta inauguración, Santo Domingo reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo comunitario y sostenible, potenciando su patrimonio cultural y arqueológico como motor de crecimiento para las futuras generaciones.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy informa la nómina de artistas que participarán en la edición 2025 del Salón Provincial de Artes Visuales, certamen que constituye un espacio fundamental para la promoción y visibilización de las artes en el territorio provincial.

En esta convocatoria se recibieron 152 propuestas y, tras la evaluación del jurado conformado por Diana Guzmán, Gabriela Brouwer y Lito Demuro, fueron seleccionadas 62 obras en las disciplinas de pintura, fotografía y grabado. La instancia de evaluación final tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre en la Casa de las Letras, mientras que la inauguración de la exposición se realizará el 3 de octubre.

En pintura se destacan obras como Territorios intuitivos de Pascale Poulin, El color de mi vida de Rocío Antonela Quintana, Abstractus Jujenialis de Alejandro Vázquez Guijo, Polinización de Miski Mayo Esquibel y Llegada de las Almas y Crepuscular de Daniel Alberto Ruiz. También integran esta sección trabajos de Patricia Medina, Florencia Guadalupe Cruz, Mario Lisandro Alejo, Eduardo Santiago, Jorge Burgos, Claudio Janco, Aaron Ibarra, Tomás Bree, Abel Mamani, Froilán Colque, entre otros artistas que enriquecen la propuesta con diferentes lenguajes y miradas.

La fotografía reúne 29 producciones que reflejan tanto la identidad como la memoria y la actualidad jujeña. Entre ellas figuran Fin del carnaval de Ariel Pascuali, Regresar de Maitén Reynoso, Con los ojos al pasado de Sol Giuliana del Rosario López, 2020 Año ausente de Francisco Picchetti, Quietud de Noemí Rodríguez, Los simientes de Purmamarca de Roberto Hinojosa, Supera la ficción de Nilce Enrietti y El silencio de las flores de Martín Germán Sajama Guzmán, junto con las series de Fabián Benjamín Cruz y Agustina Ayelén Flores Longombardo, entre otros destacados trabajos.

En grabado fueron seleccionadas 10 obras, entre ellas Terrenal / Sagrado de Ricardo Begueri, Los rastros en la tierra de Alejandro López, Flora de Anabella Gala Riccardi, Blanco Caballo Negro de Martín Germán Sajama Guzmán, Persistir de Patricia Medina, Catarsis de Ruth Sandoval, Yungas, naturaleza y cultura de Isabel Meneses, Patria desde lo alto hasta las profundidades de Marila Correa y Fishing the Lotus: Formas en suspensión de Antonella Pérez Camacho.

La Secretaría de Cultura felicita a los artistas seleccionados y agradece a todas las personas que presentaron sus obras en esta edición. 

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

Jueves 11 de septiembre

En San Salvador de Jujuy, la peña La Casa de Jeremías (Horacio Guzmán esq. Cochinoca) recibirá a Kike Miranda con el ciclo Voces del Folklore desde las 22. Además, en el Cabildo se inaugura la muestra “La creatividad no se jubila”, una exposición de cuadros de docentes jubilados en el Salón Pachamama.

Viernes 12 de septiembre

La jornada cultural comenzará en Huacalera con la fiscalización de artesanos del Registro Único en todos los rubros, que se desarrollará de 10 a 17 en el C.I.C. (consultas al 3884880950).

En la capital, el Centro Cultural Martín Fierro presentará a las 19:30 la obra “El Capibara y sus amigos”, mientras que a la misma hora en la Casa Macedonio Graz el escritor Adolfo Colombres dará a conocer su novela “El viento de antes”. Más tarde, el Centro Cultural Héctor Tizón será escenario del concierto de Alabastro con Piedra sobre Piedra (20:30), y el Espacio Güemes ofrecerá peña y karaoke junto a Mati Leites y Fede Arteaga (21:00). A las 21:30, el Teatro El Pasillo estrenará la obra “La Iniciación”, y a las 22 el Centro Cultural Manuel Belgrano vibrará con el show de Ahyre.

Las Yungas también tendrán su noche de música: en Libertador Gral. San Martín, el Anfiteatro Juan Salas albergará la gala del Taller Municipal de Música “Arte Libre” desde las 20 con entrada libre. En Perico, el grupo de rock Napia subirá al escenario de Copacabana (23 de Agosto 51) a las 23:30. Y en Palpalá, el popular El Polaco se presentará pasada la medianoche en Pentágono Bar (Av. Catalano 11).

Sábado 13 de septiembre

San Salvador de Jujuy vivirá una intensa programación. A las 17:30, el Cabildo conmemorará el Día del Museólogo y la Museóloga Argentinos junto al 1º aniversario de la Fundación Museos, Culturas y Afines, con acto en el Salón Belgrano y charla institucional. En paralelo, el Centro Cultural Martín Fierro será sede del Certamen para coreógrafos, bailarines e instructores de baile (informes: bigdreamersalta@gmail.com  / 3875667391).

La noche sumará múltiples opciones: peña, cachengue y karaoke con Cele Rodríguez y Jasy Memby en el Espacio Güemes (21:00); la película “Tamales” en el Cine Auditorium Julio Lencina (21:15); una nueva función de La Iniciación en El Pasillo (21:30); la Peña El Encuentro con TKP Chango, Quebracho y Franco Paredes (22:00); y la feria Only Divas, con 15 stands y propuestas para todo público, en Urquiza Resto Bar (21:00).

En el interior, Aguas Calientes celebrará a sus patronos con una serenata en honor al Señor y Virgen del Milagro en el Club Deportivo desde las 22. Y en Palpalá, El Polaco repetirá su presentación en Pentágono Bar pasada la medianoche.

Domingo 14 de septiembre

El domingo tendrá sabor gaucho y festivo. En San Salvador de Jujuy se realizará la 14ª edición del Festival Interprovincial de Jineteada Capital, desde las 11 en el predio de la Federación Gaucha Jujeña (Ruta 66, Alto Comedero).

La Esperanza será sede del 5º Festival Provincial en honor al Señor de la Buena Esperanza, en el Estadio Fernando Sembinelli, a partir de las 16. Y en Aguas Calientes, el Cuarteto de Guitarras Terruño ofrecerá un concierto gratuito en la Capilla Señor y Virgen del Milagro a las 20.

Martes 16 de septiembre

La solidaridad llegará al Teatro Mitre con el evento musical “Gotas de Esperanza”, que se realizará en la sala mayor desde las 19.

Miércoles 17 de septiembre

La semana cerrará con música romántica en el Teatro Mitre: Cristian para Ti celebrará sus 25 años de trayectoria con un espectáculo especial desde las 21.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy  en redes sociales y sumate a una semana llena de arte, música y tradición en toda la provincia.

La música se hizo presente en capillas y parroquias de toda la provincia, invitando a la comunidad a vivir momentos de encuentro en escenarios cargados de historia.

Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia desarrollamos durante este año el Ciclo de Capillas Musicales, una propuesta que acercó a la comunidad expresiones artísticas en templos históricos y parroquias que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

El calendario incluyó presentaciones en la Capilla del Hospital San Roque de San Salvador de Jujuy, la Parroquia San José de Perico, la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores en Tumbaya, la Parroquia San Isidro Labrador en Monterrico, la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio en Humahuaca, la Iglesia San Pedro y San Pablo y la Capilla Nuestra Señora de Santa Bárbara en San Salvador, la Iglesia San Francisco de Paula y de la Santa Cruz en Uquía, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Tilcara, la Iglesia Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima en Purmamarca, la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Maimará, la Capilla San Ignacio en El Carmen, la Parroquia San Cayetano de Palpalá, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Ledesma y la Capilla Santa Rosa de Lima en Los Lapachos, entre otras.

Cada concierto significó un encuentro único entre músicos jujeños, el público y las comunidades, como así también cada espacio visitado permitió revalorizar los templos como escenarios de encuentro cultural y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, religioso e histórico de cada localidad.

De esta forma la Secretaría de Cultura cumple un rol importante en la promoción de la música y la preservación del patrimonio, invitando a la comunidad a seguir acompañando este ciclo. Las próximas presentaciones serán anunciadas a través de nuestros canales oficiales de comunicación, redes sociales y el sitio web: http://cultura.jujuy.gob.ar/ 

Este miércoles 10 de septiembre a las 17 horas, el Muro de las Batallas en El Cabildo será escenario de una propuesta artística y comunitaria en el marco de la campaña provincial “Jujuy sin Bullying: No seas parte del Daño”, lema oficial de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La actividad incluye una acción simbólica de pintado de brazos, abierta a todas las personas que deseen sumarse como muestra de compromiso frente al acoso escolar. Además, habrá música en vivo y una intervención plástica a cargo de destacados artistas jujeños: Carolina Franco, Alejandro Condori, Facundo Cañazares, Juan Pablo Ramírez, Gisella Tolaba, Emanuel Cardozo, Ezequiel Torres, Nayla Ramírez, Cecilia Espinoza, Camilla Daniela Armella, Cindy del Rocío y Adriana Montoya.

También participarán ex representantes, embajadoras y candidatas de la última edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, junto a pajes y jóvenes, en una jornada que contará con el acompañamiento de funcionarios del Gobierno de Jujuy.

La propuesta es libre y gratuita, y busca generar un espacio de encuentro donde el arte y la participación juvenil se conviertan en herramientas para construir vínculos respetuosos y libres de violencia.

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral.

La Secretaría de Cultura de la Provincia informa que el próximo viernes 12 de septiembre quedará inaugurado el Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo, en el departamento de Rinconada. Se trata de un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

El nuevo Centro se consolida como un espacio de referencia para la preservación de piezas, relatos y saberes ancestrales, con el objetivo de fortalecer la identidad local y aportar al desarrollo del turismo cultural y la investigación científica.

En relación a la iniciativa, el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, destacó: “Este es un proyecto que se hizo en función de un convenio de coparticipación entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la empresa S.S.R. Mining y la comunidad aborigen de Santo Domingo de Rinconada. La empresa minera aportó los fondos, nosotros desarrollamos el proyecto y la dirección técnica y contratamos a los profesionales que hicieron el guion, el diseño gráfico, el montaje y la comunidad aportó el terreno, el lugar para que sea posible”.

El trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad permitió concretar un espacio único en la región, que no solo resguarda la memoria ancestral sino que también abre nuevas posibilidades de difusión cultural y proyección territorial.

La inauguración contará con la presencia de autoridades provinciales, referentes de la comunidad y actores vinculados a la preservación del patrimonio, en un acontecimiento que marca un hito para la historia cultural de Rinconada y de toda la provincia.

El Ministerio de Turismo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 a casi 80 alumnos del IES N°5, quienes serán los protagonistas del sector

El turismo de Jujuy ya está pensando en los próximos diez años. Por eso, el lunes 8 de septiembre, la Directora Provincial Sofía van Balen Blanken visitó el Instituto de Educación Superior N°5 “José Eugenio Tello” para compartir el Plan Estratégico de Turismo Sostenible con estudiantes de Turismo y Hotelería.

“Queremos que quienes se están formando sepan de qué va el plan y cómo van a poder aportar con conocimiento y profesionalismo”, comentó van Balen Blanken durante la charla, donde dejó en claro que la idea es crecer con responsabilidad: recursos humanos capacitados y compromiso ambiental.

La comunidad educativa recibió la iniciativa con entusiasmo. Patricia Toscano, coordinadora de la Tecnicatura en Turismo, valoró el acercamiento: “Nos encanta que el Ministerio venga hasta acá y les muestre a los jóvenes las herramientas para el futuro”.

Los estudiantes también se mostraron interesados. Yanina Urquiza, alumna de Hotelería, confesó que la charla le “abrió la cabeza”: “Me gustó mucho porque aprendimos sobre sostenibilidad y cómo manejar el turismo sin dañar el ambiente”.

La actividad forma parte del Proyecto de Gobernanza y Difusión del Plan Estratégico, acercando las políticas provinciales a quienes serán los futuros profesionales del sector y consolidando un compromiso compartido entre el Estado, la academia y el turismo jujeño.

Más de 1500 profesores de educación física de Jujuy conocieron la Ley de Turismo Activo N° 6041 en una conferencia que busca profesionalizar el sector aprovechando la formación de los docentes en actividades como senderismo, trekking, cabalgata, rafting y montañismo.

La presentación se enmarcó en el Congreso de Educación Física organizado por el Ministerio de Educación y forma parte del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca la formalización y profesionalización de prestadores de turismo activo en la provincia.

“Sabemos que es una actividad en la cual Jujuy tiene muchísimo potencial, cada vez son más las personas interesadas en llevar adelante estas actividades al aire libre”, explicó la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, durante su exposición en el Estadio Federación de Básquet.

La funcionaria detalló que la ley regula la actividad de prestadores y operadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y los requisitos que deben cumplir para desarrollar estas actividades de manera segura y profesional.

La iniciativa busca aprovechar la formación de los 1500 profesores presentes para fortalecer la oferta de turismo activo en la provincia, sector que registra creciente demanda entre visitantes y locales.

La provincia presentó sus novedades turísticas, destacando las nuevas experiencias del Tren Solar de La Quebrada, que fueron promocionadas ante operadores y agencias de Tucumán, Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

“Estuvimos con el tren solar de La Quebrada en el stand, promocionando el destino Jujuy y las dos nuevas experiencias que tienen a partir de ahora”, explicó Santiago García, coordinador del Ente de Promoción Turística Susi.

Del workshop participaron solo cuatro provincias del Norte Argentino: Jujuy, Salta, La Rioja y Tucumán, lo que permitió un intercambio directo con operadores que luego continúan el circuito en otros eventos regionales.

El encuentro se desarrolló en formato al aire libre en el Campus Universitario de la UNSTA en Yerba Buena, facilitando el intercambio entre más de 60 expositores nacionales e internacionales.

La participación forma parte de la estrategia provincial para consolidar su posición en el circuito turístico del Norte Argentino y reforzar la articulación público-privada en la promoción de destinos.