Viewing posts from : julio 2025



Este 3 de julio se cumplen 22 años desde que la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

La Quebrada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por ser un auténtico itinerario cultural: un corredor que, durante más de 10.000 años, ha conectado diversas culturas y civilizaciones, desde los pueblos originarios prehispánicos hasta las comunidades actuales. A lo largo del tiempo, fue escenario de antiguos intercambios, rutas caravaneras y procesos sociales que dejaron huella en su geografía, y formó parte de los circuitos regionales que luego se integraron a redes más amplias como el sistema vial andino.

El sitio patrimonial abarca más de 150 kilómetros siguiendo el curso del río Grande e incluye los pueblos de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía, Iturbe, Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen y Humahuaca. En estas localidades se conservan expresiones vivas como el culto a la Pachamama, la música andina, las fiestas populares, la arquitectura tradicional y los sistemas agrícolas en terrazas heredados de épocas precolombinas.

En este nuevo aniversario, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, expresó: “Hoy celebramos con orgullo el 22.º aniversario de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este reconocimiento internacional subraya no sólo la impresionante geografía del valle, sino el legado vivo de los pueblos originarios que, con tradiciones, lenguas, ritos y técnicas agrícolas, han mantenido su identidad ancestral.”

Y agregó: “la Quebrada es mucho más que un destino turístico: es memoria viva, identidad compartida y patrimonio cultural en movimiento. Hemos trabajado para preservar su autenticidad, fortalecer su valor simbólico y proyectarlo al mundo como un emblema del norte argentino.”

El aniversario encuentra a la región consolidada como uno de los principales destinos culturales del país, con comunidades que siguen siendo protagonistas del resguardo y la transmisión de un patrimonio que no pertenece sólo al pasado, sino que continúa construyéndose en el presente.

Con el objetivo de consolidar a Jujuy como un destino turístico confiable, profesional y seguro, se firmó un convenio de colaboración que incorporó formalmente a la provincia al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).

El acto contó con la participación del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá; y la presidenta de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVYT), Mónica Choque. Todos ellos destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para continuar fortaleciendo al turismo como motor de desarrollo.

Un convenio para afianzar el crecimiento turístico

Mediante esta adhesión al RNAV, Jujuy da un paso significativo hacia la formalización y profesionalización del sector turístico, estableciendo nuevas estrategias para el desarrollo de la actividad en el territorio provincial. El convenio también promueve el trabajo articulado entre organismos y cámaras del sector, fomenta buenas prácticas mediante capacitaciones y acciones de concientización, y garantiza estándares de calidad y transparencia en la prestación de servicios.

Tras la firma, el ministro Posadas subrayó: “lo más importante de todo es garantizar la seguridad jurídica, la calidad de los servicios, evitar estafas y darle al pasajero la tranquilidad de que Jujuy es un destino serio”.

Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, afirmó al respecto: “Seguimos creciendo de manera sostenida en cantidad de turistas y tiempo de permanencia en la provincia, esto demanda mayor profesionalismo, capacitación y fortalecimiento institucional. Es por esto que Jujuy sigue apostando a evolucionar en gestión y polìticas que contribuyan al impulso del turismo”.

Un aliado estratégico del sector nacional

Por su parte, Andrés Deyá destacó que desde su habilitación en marzo de 2024, el Registro Nacional de Agencias de Viajes ha alcanzado más de 6.600 agencias registradas en todo el país, fortaleciendo la transparencia y el profesionalismo del sector.

“Este registro no sólo ordena, sino que también nos permite contar con parámetros de calidad para brindar servicios confiables. Y en eso, Jujuy siempre ha sido un aliado histórico del sector, más allá de quién esté a cargo del ministerio”, afirmó Deyá.

En tanto, Mónica Choque celebró el compromiso institucional alcanzado: “para nosotros, este momento es muy importante. La adhesión al RNAV es una muestra clara del compromiso del Ministerio con las agencias jujeñas. Este registro es sinónimo de profesionalismo”.

Antes de la firma del convenio, las autoridades recorrieron el Museo del Cabildo de Jujuy, y al finalizar el acto, el ministro Posadas y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, entregaron obsequios protocolares a Deyá y su comitiva en agradecimiento por su visita.

Desde el 7 al 11 de julio se podrá vivir y revivir nuestra Independencia en El Cabildo con un Ciclo de charlas históricas y festejos alusivos.

A continuación, la agenda de la semana de la Independencia:

Lunes 7 de julio

“Teodoro Sanchez de Bustamante: el Insigne hombre de Jujuy” dictado por el Prof. David Mareño.
Salón Belgrano a partir de las 18 hs.

Martes 8 de julio

Presentación del documental “Placeras, tiendas y pulpería. Abasto y ventas por menor en Jujuy. De la Colonia al Siglo XIX”  dictado por la Dra. Gabriela Sica y Prof. Mónica Ulloa.
Salón Éxodo a partir de las 18 hs.

Miércoles 9 de julio /  Tradicional Chocolate Caliente

Conmemoración de la fecha patria en un espacio patrimonial que nos conecta con las raíces de nuestra identidad nacional, con una tarde llena de música, baile y sabores que nos representan.
Actuación especial de los grupos:  Jujeños, La Juventud Prolongada y Jesy Carrasco.
Además, el público podrá disfrutar de chocolate caliente.
El Muro de las Batallas  a partir de las 17 hs.

Jueves 10 de julio

“Monumento a los Héroes de la Independencia” Prof. Anahi Gareca
Salón Belgrano a partir de las 18 hs.

Viernes 11 de julio

“Mujeres de la Independencia” Prof. Luis Vega
Salón Belgrano a partir de las 18 hs.

Nos preparamos para recibir la fecha patria más importante del año con propuestas culturales impregnadas de historia.

¡Te esperamos!