Viewing posts from : julio 2025



La Secretaría de Cultura acompañó el homenaje a una obra emblemática del patrimonio religioso y artístico de Jujuy.

En el marco de un emotivo acto realizado en el atrio de la Basílica de San Francisco, la Secretaría de Cultura de la Provincia participó del homenaje por los 90 años de la instalación de la escultura de mármol de San Francisco de Asís, una pieza emblemática del patrimonio cultural y religioso de Jujuy.

El acto se llevó a cabo el lunes 29 de julio con la presencia del Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a autoridades provinciales, religiosas, representantes institucionales y fieles que se acercaron para rendir tributo a esta figura que forma parte del acervo espiritual y artístico de la provincia. Acompañó el evento la Banda de Música “19 de Abril”.

Durante la ceremonia se descubrió una placa conmemorativa, y se contó con la participación de la vicecónsul de Italia, Claudia Bertini; el párroco de la Catedral, Ramón Alfaro; legisladores provinciales; concejales; y abanderados de instituciones educativas.

El Fray Dante Ríos recordó que la escultura fue un obsequio de la comunidad italiana en el año 1935, en un contexto donde los franciscanos que residían en la provincia también eran de origen italiano. La obra, realizada en mármol de Carrara, forma parte de un conjunto arquitectónico y artístico que distingue a la Basílica, construida desde 1912 con diseño neoclásico y detalles barrocos y neomanieristas.

La Basílica de San Francisco fue declarada Monumento Histórico Nacional y, desde 2008, alberga el Museo de Arte Sacro, cuya misión es preservar y difundir el valioso patrimonio religioso de la Orden Franciscana. Entre sus tesoros se encuentra la antigua imagen de San Francisco de Asís tallada en madera dura, de origen cusqueño del siglo XVII, con vestimentas ornamentadas en oro y mirada dirigida hacia el crucifijo que sostiene.

La Secretaría de Cultura celebra y acompaña estas instancias que valoran la memoria colectiva, la historia compartida y el compromiso con el resguardo del patrimonio cultural de Jujuy.

Durante cuatro noches, vecinos y turistas disfrutaron de espectáculos en vivo y recorrieron la feria artesanal que puso en valor el trabajo de artistas y artesanos jujeños.

Con muy buena concurrencia en cada una de las noches, se llevó adelante con éxito el Ciclo de Conciertos- Especial Julio organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia en Plaza España, en el marco de la IV Feria Provincial Invernal del Mercado Artesanal de Jujuy. La propuesta ofreció música en vivo, feria de artesanías y un espacio de encuentro para toda la familia, en pleno centro de la ciudad.

El ciclo se desarrolló los días 19, 20, 25 y 26 de julio, detrás de Casa de Gobierno, con entrada libre y gratuita. Cada noche, desde las 19:00, diferentes artistas y grupos musicales jujeños compartieron su arte con el público: pasaron por el escenario Fit-Folk, Elena Mattos, Gustavo Patiño, Mariana Barraza, Rafa Verón, Tupac 7, Cantoras, Jujeñas, Omaguacas y Diableros. La respuesta del público fue excelente. Gente de todas las edades se acercó a disfrutar de las presentaciones, bailar y acompañar con mucho entusiasmo a los artistas locales.

Además, muchas personas aprovecharon para recorrer la feria artesanal y llevarse productos hechos por manos jujeñas. La venta se hizo de manera directa, sin intermediarios, lo que permitió a los artesanos y artesanas ofrecer sus trabajos a precios justos y generar ingresos genuinos.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó que: “Esta propuesta tuvo como objetivo principal fortalecer y visibilizar el trabajo de los hacedores culturales de la provincia, promoviendo espacios donde puedan compartir lo que hacen y también sostenerse económicamente”.

El Ciclo de Conciertos no solo fue un momento para disfrutar del arte, sino también una forma de seguir construyendo comunidad, revalorizar nuestras tradiciones y apostar a una cultura viva, con identidad jujeña y con oportunidades reales para quienes la hacen todos los días.

Comienza agosto con una agenda repleta de música en vivo, teatro, ferias, talleres y celebraciones a la Pachamama en todas las regiones de Jujuy. Desde San Francisco hasta Yavi, pasando por San Salvador, Libertador y Volcán, las propuestas invitan a participar, compartir y celebrar nuestra identidad cultural. Un repaso día por día para no perderse nada.

Jueves 31 de julio

En San Francisco, la jornada comienza con la feria de emprendedores y artesanos del Departamento Valle Grande, que se realizará en el Tinglado Municipal desde las 9 hasta las 00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Centro Cultural Jorge Accame (esquina Gurruchaga y 9 de Julio) será sede, a las 16:00 horas, de la Fiesta Familiar como cierre de las vacaciones. A las 20 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón ofrecerá el encuentro “Fogón Imaginario”, con lecturas y escritura colectiva.

En El Carmen, el ciclo Capillas Musicales presentará al Río Grande Ensamble en la Capilla San Ignacio de Loyola a las 19 horas.

En Palpalá, el tributo “Sueños Stereos”, con clásicos de Soda Stereo y Gustavo Cerati, se podrá disfrutar a las 22 horas en Pentágono Bar.

Viernes 1 de agosto

Agosto comienza con numerosas ceremonias a la Pachamama en toda la provincia. En Purmamarca, la jornada se inicia a las 08:00 horas con una explicación y realización de la ceremonia en la Plaza 9 de Julio.

En Libertador General San Martín, a las 10 horas, se realizará la ceremonia de la Pachamama y yerure en la Plaza Central.

San Salvador de Jujuy se suma a las celebraciones a las 10 horas en el Parque Lineal Xibi-Xibi, en el sector del puente Almirante Brown.

En San Francisco, se desarrollarán dos actividades: a las 11 horas, un homenaje a la Pachamama con canto de coplas, música y danza al pie del monumento ubicado en el ingreso al pueblo; y a las 12 horas, una ceremonia formal en el mismo sitio.

En la región de la Puna, se realizarán ceremonias a las 12 horas en el Ojo de Agua de la Comunidad de Yavi, en la localidad de Tumbaya, y en Barrancas (Ruta Provincial N° 75).

La jornada finaliza con música en vivo en Palpalá: Echeve, Cele Rodríguez y Es-k-pe-23 se presentan desde las 22:00 horas en Pentágono Bar (avenida Catalano 11).

Sábado 2 de agosto

En Volcán, a las 10 horas, el Predio de la Feria Campesina será sede del tradicional Concurso del Tamal y homenaje a la Pachamama.

San Francisco continúa con su homenaje a la Madre Tierra a las 11 horas, al pie del monumento local, con coplas, música y participación de músicos y ballet.

En San Salvador de Jujuy, el Teatro El Pasillo será sede de un taller artístico a cargo de Liza Teylor y Mateo de Urquiza, que se desarrollará en doble turno: de 11 a 14:30 y de 15 a 17 horas.

La cartelera teatral infantil ofrece “La caja mágica de aventuras” a las 18 horas en el Teatro Mitre a las 20:30 horas, en el mismo escenario, habrá un tributo a grandes intérpretes de la música del siglo XX como Bee Gees, Frank Sinatra, Abba y Carpenters.

A las 21 horas, el Teatro El Pasillo recibirá a Pucho González y Manu Estrada con un show musical.

En El Carmen, a las 18 horas, se llevará a cabo el Corso de Invierno en la Plaza Domingo T. Pérez, con entrada gratuita y la participación de agrupaciones de morenadas, tinkus y salay.

Domingo 3 de agosto

En San Salvador de Jujuy, el Ciclo Itinerante de la Música y la Palabra presenta “Noches Autorales” a las 19:30 horas en Casa Baca, dentro del Centro Cultural Mirentxu (avenida Illia, barrio Los Perales).

A las 19 horas, el Teatro El Pasillo ofrece un show tributo a Black Sabbath (“Paranoid”), mientras que a las 20 horas, el humorista Fede Cyrulnik se presentará con su unipersonal en el Teatro Mitre.

Lunes 4 de agosto

En Caimancito, el ciclo Capillas Musicales llega a la Iglesia San Cayetano con la presentación de Miguel Vilca y el Dúo Zigarán-Mercado, a las 20 horas. 

Miércoles 6 de agosto

San Salvador de Jujuy celebra sus fiestas patronales en honor al Santísimo Salvador. A las 11:00 horas, se realizará la entrega de los Premios San Salvador en el Centro Cultural Éxodo Jujeño. Más tarde, a las 17:00 horas, el Obispado organiza la misa y procesión central.

La jornada cierra con dos propuestas musicales: a las 21 horas, el Teatro Mitre será escenario de un concierto de ballet, y a las 21:30 horas, Ángela Leiva se presenta en el Centro Cultural Martín Fierro. 

Para conocer más actividades culturales en toda la provincia, seguí las redes de @CulturaJujuy.

 

Esta mañana, un grupo de 30 prestadores de servicios turísticos de toda la provincia recibieron certificados del Curso de Diseño con Canva, luego de cursar una capacitación que apunta a la mejora continua en los servicios turísticos que ofrece la provincia.

El acto de entrega se llevó a cabo en El Cabildo, siendo el cierre de una capacitación que brindó a los participantes herramientas fundamentales para crear contenidos visuales atractivos y profesionales, mejorando así su presencia digital en un mercado cada vez más competitivo.

Lo que hace aún más especial esta capacitación es la alianza entre la Secretaría de Turismo de la Provincia y la Empresa Ledesma, que cedió generosamente el acceso gratuito al curso, como parte de su compromiso con el desarrollo educativo y tecnológico del sector. La Ingeniera María Fernanda Yufra, Coordinadora del Programa de Innovación y Tecnología de Ledesma, destacó la importancia de iniciativas como esta para potenciar la competitividad de los prestadores turísticos: “A través de este tipo de formaciones, buscamos equipar a los actores locales con herramientas modernas que les permitan dar a conocer sus servicios de manera más profesional y atractiva”.

Durante el evento, Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia, subrayó el impacto positivo que este tipo de capacitaciones tienen sobre el sector: “hoy en día, las herramientas digitales son imprescindibles para conectar con los viajeros. Este curso ha sido una oportunidad invaluable para que nuestros prestadores turísticos aprendan a comunicar sus servicios de manera más efectiva, desde el diseño de un post en Instagram hasta la creación de su propia página web”.

Desde la Secretaría de Turismo, se remarcó la importancia de este tipo de alianzas público-privadas que permiten transformar el panorama turístico de Jujuy. también agradeció a los equipos de Ledesma y Turismo por su colaboración continua, destacando que este tipo de acciones son clave para acompañar el crecimiento del sector.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de la provincia. A través de la tecnología, podemos mejorar la competitividad de nuestros prestadores turísticos y abrir nuevas puertas al mundo”, agregó María Fernanda Yufra.

Por su parte la Directora de Turismo de Jujuy, Sofia Van Balen Blanken, subrayó que lo más destacable de esta capacitación fue la modalidad online, que permitió a participantes de diversas localidades como Humahuaca, San Antonio, San Salvador de Jujuy y otras localidades acceder a clases de diseño sin importar su ubicación.

Con este curso, la provincia da un paso más hacia la profesionalización del sector turístico, adaptándose a los desafíos de la era digital. Pero esto es solo el comienzo, ya que se planean nuevas acciones conjuntas que seguirán apostando por la formación y el desarrollo de los prestadores turísticos locales.

 

A través de un stand institucional, degustaciones de productos regionales y presentaciones artísticas, Jujuy estuvo presente en la Fiesta Nacional del POncho 2025, en Catamarca, uno de los eventos culturales más convocantes del país, 

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo en conjunto con el Ente de Promoción Turística, destacaron que esta presencia forma parte de una política activa de participación en ferias, fiestas y encuentros regionales. El objetivo es atraer nuevos visitantes, promover el intercambio cultural y seguir trabajando en pos del desarrollo económico y social de la provincia.

La participación de Jujuy en la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca es parte de un trabajo conjunto con las demás provincias para potenciar el turismo nacional, participando activamente de sus propuestas y eventos, para formar lazos que permitan lograr resultados superadores y un acompañamiento mutuo.

Asimismo, es un espacio de promoción y una oportunidad para dar a conocer sus paisajes, cultura, atractivos y novedades respecto de la oferta turística de nuestra provincia.

“La Fiesta del Poncho representa una gran oportunidad para mostrar todo lo que Jujuy tiene para ofrecer. Apostamos al contacto directo con la gente, a despertar el interés por nuestros destinos y a seguir fortaleciendo nuestra identidad turística. Este tipo de eventos nos permiten acercar nuestras riquezas culturales y naturales a un público amplio y diverso”, expresó el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.

La Fiesta Nacional del Poncho se convierte así en una vidriera estratégica para reforzar vínculos con otros destinos, captar la atención del turismo interno y continuar construyendo una identidad turística sólida con proyección nacional.

Esta semana cierra julio con una agenda repleta de música en vivo, talleres artesanales, teatro infantil, cine, ferias y fiestas patronales que se extienden por toda la provincia. Desde Pampichuela hasta Tilcara, pasando por Palpalá, Purmamarca y la capital, las propuestas son variadas y para todas las edades. Un repaso día por día para no perderse nada.

Jueves 24 de julio

En San Salvador de Jujuy, habrá una nutrida agenda de actividades. Por la mañana, de once a trece horas, se dictará un taller de tejido a dos agujas a cargo de la artesana Vicenta Soriano en Plaza España, ubicada en calle Independencia número 450. Por la tarde, de quince a diecisiete horas, en el mismo lugar, Cándida Coronel coordinará un taller de bordado. A las quince horas, niñas y niños podrán disfrutar de la propuesta “Sombras que cantan”, dentro del ciclo Recreo Largo, en Casa Macedonio Graz, en la esquina de Lamadrid y Güemes. La noche tendrá música y teatro: a las veintiuna horas, La Kostumbre se presenta en Pentágono Bar, en calle Independencia número 553; y a las veintiuna treinta horas, sube a escena la obra “Vale con bigotes” en el Teatro Mitre, en calle Alvear esquina Lamadrid.

En Monterrico, se celebra el Día de los Abuelos con un encuentro al mediodía en El Molle, ubicado sobre Ruta Provincial número 122.

En Tumbaya, niñas y niños podrán disfrutar del teatro infantil “Chocolate con cuentos”, también parte del ciclo Recreo Largo, a las diecisiete horas en el Polideportivo de la localidad.

En Tilcara, se proyectará un documental sobre Manuel Belgrano con funciones a las diecisiete y dieciocho horas en el Salón Municipal.

En Pampichuela, habrá misa, procesión y serenata en honor a San Santiago Apóstol, entre las diecinueve y veintidós horas.

En Puesto del Marqués, la comunidad se reúne a las veintidós horas frente a la Iglesia Virgen de Copacabana para participar de la tradicional luminaria de la festividad patronal.

Viernes 25 de julio

En Tumbaya, continúa la celebración en honor a San Santiago, con misachico y ceremonias religiosas desde las nueve horas en el paraje Raya-Raya.

En Tilcara, la Estación será sede de la feria “Viajes entre Saberes y Sabores”, con emprendedores y artesanos de toda la provincia. Entrada libre y gratuita de nueve a dieciocho horas.

San Salvador de Jujuy ofrecerá nuevamente talleres en Plaza España. De once a trece horas, Carlota Hidalgo estará al frente de un taller de tejido, y de quince a diecisiete horas, Luis Castillo dictará uno de artesanía en caña. A las dieciséis horas, habrá una propuesta de yoga y arte para niñas y niños en el Muro de las Batallas del Cabildo. La programación cultural sigue por la tarde: a las diecinueve horas, comienza un nuevo Ciclo de Conciertos de la IV Feria Provincial Invernal con las presentaciones de Cantoras y Tupac 7, también en Plaza España. A las diecinueve treinta horas, se proyecta la película “Tamales” en el Centro Cultural Jorge Cafrune, en la esquina de Snopek y Pampa Blanca, Alto Comedero. A las veintiuna horas, habrá danza con la muestra “The Move Crew” en el Teatro Mitre. A la misma hora, el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen número 1302) será sede del show tributo a Virus de la banda Similares. A las veintiuna treinta horas, el Centro Cultural Martín Fierro (avenida Illia número 527) recibe a Lázaro Caballero, mientras que en la Sala Galán del Teatro Mitre se realizará una gala lírica con las sopranos Nadia Szymanski y Adriana Bellmann, y el pianista Carlos Cruz. También a las veintiuna treinta, sube a escena la obra “Hijo del Campo” en el Teatro El Pasillo, ubicado en calle José de la Iglesia número 1180.

En Pampichuela, la festividad en honor a San Santiago Apóstol se desarrolla desde las nueve treinta hasta las veintidós horas, con recepción, misa, procesión, desfile cívico, militar y gaucho, juegos y baile popular.

En Puesto Viejo, a las dieciséis horas, se presenta el teatro infantil “Chispas ¡Flor!” en el Paseo de los Artesanos.

En Purmamarca, la Plaza 9 de Julio será escenario del espectáculo “Romi Show y sus amigos de la Granja” a las dieciséis horas, con entrada libre y gratuita.

En Aguas Calientes, a las dieciocho horas, se presenta “Chispas ¡Flor!” en el Centro Integrador Comunitario del barrio El Progreso.

En Abralaite, la localidad de Quera celebrará la fiesta patronal en honor a San Santiago y Santa Ana desde las dieciocho horas.

En Humahuaca, la escritora María Laura Lerma presentará su libro “Negra Muerta” a las veinte horas en el Hotel de Turismo, calle Buenos Aires número 452.

En Susques, a las veintidós horas, comenzarán las luminarias en honor a San Pantaleón en la Plazoleta del Pueblo, acompañadas por bandas de sikuris.

Sábado 26  de julio

En Maimará, el fin de semana se vive con la feria “Ayni Masi Maky”, que reúne a productores locales para recibir a la Pachamama. Tendrá lugar en la Plaza San Martín de nueve a diecinueve horas, ambos días.

En Tumbaya, se celebra la feria “Santa Anita” desde las nueve horas en el predio Ingeniero Miguel Ramos, junto a la Ruta Nacional número 9. A las once horas, continúa el ciclo Capillas Musicales con Miguel Vilca y el Dúo Zigarán-Mercado en la Capilla Nuestra Señora de los Dolores.

En Santa Ana, Valle Grande, la Comisión Municipal organiza los festejos patronales en honor a Santa Ana desde las nueve horas.

En Purmamarca, se realiza la feria “Santa Anita” en calle Lavalle desde la mañana.

En Los Paños, la comunidad honra a San Santiago Apóstol con misa, cuarteadas, almuerzo y serenata desde las nueve horas en la Capilla Nuestra Señora del Milagro.

En Rinconada, se instala la feria de productores de la puna en el predio Residentes de Rinconada, junto a la Ruta Nacional número 66, de diez a dieciocho horas.

En San Salvador de Jujuy, Flora Párraga coordina un taller de alfarería de once a trece horas en Plaza España. A las dieciséis horas, habrá feria por Santa Anita en el Centro de Participación Vecinal Santa Ana, en Alto Comedero. A las diecinueve horas, se presenta el Dúo Sivila en la Capilla del Hospital San Roque. A la misma hora, continúa el ciclo de conciertos con Omaguacas, Jujeñas y Diableros Jujeños en Plaza España. A las veintiuna horas, Campedrinos se presentará en el Teatro Mitre.

En Santa Clara, habrá teatro infantil en doble función: a las once horas “Puro Lucro Rompe Todo” y a las doce horas “Había una vez”, en el Complejo Municipal.

En Palma Sola, las mismas obras se presentarán a las dieciséis y diecisiete horas.

En Palpalá, el predio Aguas Danzantes será sede del evento “Sentí Palpalá Modo Invierno” con actividades recreativas, feria de emprendedores y shows en vivo de quince a veintiuna horas. A las veinte horas, se proyectará la película “Tamales” en el Cine Altos Hornos Zapla, avenida Río de la Plata número 383.

En Tilcara, continúa la feria “Viajes entre Saberes y Sabores” y, a las dieciocho horas, comienza el primer Encuentro Vitivinícola Tilcara Quebrada de Humahuaca en el Salón Municipal.

En Susques, la comunidad celebra a San Pantaleón, patrono de los médicos y los enfermos, con procesión y bandas de sikuris a las veintidós horas en la Plazoleta del Pueblo.

Domingo 27 de julio

En Tumbaya, el ciclo Capillas Musicales continúa a las once horas con Miguel Vilca y el Dúo Zigarán-Mercado en la Capilla Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en calle Álvarez Prado sin número.

En Humahuaca, desde las catorce horas, se realizarán los Juegos Tradicionales de Santa Anita en el Monumento a los Héroes de la Independencia.

En Palpalá, la avenida Martijena será sede de los Corsos de Invierno con comparsas de toda la provincia desde las dieciséis horas, con entrada libre y gratuita.

Para conocer más actividades culturales en toda la provincia, seguí las redes de @CulturaJujuy.

Con una destacada presencia institucional y el talento de artistas jujeños, se inauguró en UGallery la muestra “Entre dos aguas”, que podrá visitarse hasta octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

En la Ciudad de Buenos Aires quedó formalmente inaugurada la muestra “Entre dos aguas”, una propuesta colectiva que reúne obras de tres artistas visuales jujeños: Carolina Franco (fotografía), Miski Mayo Esquivel (escultura) y Facundo Cañazares (pintura). La apertura contó con la presencia del Secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, y se realizó en UGallery, espacio anfitrión que albergará la muestra hasta octubre.

La exposición se articula como un cruce de lenguajes visuales en torno a la noción de territorio, abordado desde perspectivas simbólicas, poéticas y críticas. El título, Entre dos aguas, evoca el punto de confluencia entre los ríos Grande y Xibi Xibi, trasladado aquí como metáfora de encuentro y diálogo entre historia, paisaje y memoria cultural.

Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la Casa de Jujuy en Buenos Aires, la Universidad Congreso, y el apoyo de las empresas Minera Aguilar e Integra Lithium. Además, en el mismo acto se presentó la tienda de UGallery, un nuevo espacio que promueve el arte textil jujeño, con creaciones de Tejedores Andinos y el colectivo Warmi, junto a intervenciones de artistas invitados como Tomás Bree, Félix González, Lautaro Galián y Juan Miguel Ramos.

Durante la inauguración, el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena,  destacó: “Celebramos esta muestra como una articulación virtuosa entre sector público, privado, artistas e instituciones, que permite visibilizar el potencial creativo de Jujuy en escenarios nacionales”.

La muestra se puede visitar en Posadas 1487, de lunes a viernes de 12 a 19 hs, y los sábados con cita previa.

 

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la apertura de inscripciones para el VIII Certamen Literario Provincial 2026, una iniciativa que busca fomentar la producción literaria local y premiar a los talentos emergentes de la provincia.

Con el objetivo de continuar impulsando la producción literaria en la provincia, la Secretaría de Cultura y Turismo de Jujuy anunció la apertura de inscripciones para el 8º Certamen Literario Provincial, que se desarrollará en 2026. La convocatoria, lanzada este martes 22 de julio estará vigente hasta el 29 de diciembre de 2025.

Los autores interesados deberán presentar sus obras de manera presencial en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo, ubicada en Belgrano 493 esquina Canónigo Gorriti, en la ciudad capital.

En esta edición, la propuesta literaria se orienta a dos géneros bien distintos pero igual de desafiantes: microrrelato y novela. El certamen otorgará premios económicos significativos, además de una experiencia cultural de alto impacto. “Los premios serán de 2 millones de pesos para el primer lugar y 1 millón para el segundo”, confirmó Sebastián Sánchez, coordinador de Industrias Culturales.

Además del reconocimiento económico, los autores premiados tendrán la oportunidad de representar a Jujuy a nivel nacional: “Los ganadores viajarán con todos los gastos pagos a la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, donde presentarán sus obras durante el acto oficial del Día de Jujuy”, añadió Sánchez. El jurado estará compuesto por seis integrantes, tres por cada categoría, cuyos nombres serán dados a conocer más adelante.

Desde el área cultural destacaron que el certamen forma parte de una propuesta más amplia que acompaña la agenda invernal. “El certamen se suma a una amplia agenda cultural que la provincia ofrece durante el receso invernal. El Mercado Artesanal y las diferentes actividades están en plena acción”, expresó José Bárcena, secretario de Cultura de Jujuy.

Dentro de esa misma programación se incluye la iniciativa “Recreo Largo y Cultura en 7 días”, que propone espectáculos musicales para toda la familia. Bárcena anticipó que “este fin de semana, en el escenario montado detrás de Casa de Gobierno en Plaza España, habrá espectáculos musicales con artistas locales para cerrar las vacaciones”.

Por su parte, la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, también extendió una invitación a vecinos y turistas: “Invitamos a la comunidad jujeña a visitar la Feria del Mercado Artesanal, que comenzó el 19 de julio y continuará hasta el 26, con la participación de artesanos de distintos puntos de la provincia”. Las noches del 25 y 26 de julio tendrán, además, un cierre musical con la participación de Tupac 7 y Diableros Jujeños, a partir de las 19:00.

La 21 edición de la Feria del Libro de Jujuy fue lanzada oficialmente, marcando el inicio de once días de inmersión cultural que se llevarán a cabo desde el 7 al 17 de agosto, bajo el lema “Los sentidos a escena”, presentará una programación innovadora en el circuito Cabildo – ENERC – CAJA que expande su alcance y ofrece una experiencia única.

Autoridades provinciales y la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy (FDL Jujuy) anunciaron que este nuevo espacio permitirá reunir a autores, artistas y al público en general. La Feria propondrá actividades que invitarán a vivir y disfrutar la lectura, la escritura, el teatro y diversas expresiones artísticas desde una perspectiva sensorial, creativa y comunitaria, consolidando su rol como uno de los eventos culturales más importantes de la región.

Fortaleciendo el vínculo con la lectura

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó el valor simbólico y la trayectoria de la feria: “Es una gran alegría poder realizar la Feria en El Cabildo. Son 21 años de trabajo ininterrumpido, está muy bueno trabajar en forma conjunta la articulación público-privada, que en este caso tiene que ver con la sociedad civil, la verdad que es incansable este equipo de la Feria”, aseguró. Posadas resaltó el crecimiento sostenido del evento, incluso en contextos desafiantes: “Estamos en un contexto difícil, cuando ferias en otras provincias se han caído, aquí seguimos creciendo, con la necesidad de expresar lo que se viene haciendo en esta industria en provincia y que se convierte de alguna forma, en el centro del norte, superando diferencias ideológicas partidarias y levantando la bandera de Jujuy en lo más alto”, y agregó “en tiempos donde hay una tendencia muy fuerte a la digitalización de la vida y al mismo tiempo, una necesidad de volver al formato analógico tradicional de tocar el papel, con lo cual, estas polaridades que se generan en la vida moderna nos llevan a la necesidad de seguir insistiendo en fortalecer el libro y la lectura”.

Por su parte, María Eugenia Jaldín, de la Comisión Organizadora de la FDL Jujuy, expresó el entusiasmo por esta edición: “Estamos muy felices de organizar esta veintiún edición de la Feria que arranca el 7 de agosto hasta el 17, con el lema ‘Los sentidos a escena’. Tendremos, como siempre, muchísimas actividades en un programa muy extenso, en un espacio nuevo que nos llena de alegría y orgullo poder usarlo y que la gente participe con todo esto”, sostuvo Jaldín. También destacó la conformación, a partir de este año, de la Fundación del Libro Jujuy, como un logro importante tras 21 años de trayectoria del equipo organizador.

Un circuito renovado y propuestas diversificadas

Inés Pemberton, también integrante de la Comisión Organizadora, detalló que: “Este año vamos a estar en un nuevo espacio que se arma como corredor entre CAJA, el patio de CAJA, ENERC y Cabildo, generando un recorrido convocante, que además pondrá en valor la memoria. Conjuntamente, tendremos actividades en el Teatro Mitre y una agenda lindísima, con propuestas para todas las edades. Los días hábiles, la Feria tendrá una modalidad con un breve receso al mediodía, y el último domingo estará dedicado a las infancias, les pedimos al público que se informe a través del programa, que pronto estará disponible en las redes de la Feria, para que puedan elegir entre tantas actividades que se superponen“, recalcó, enfatizando el esfuerzo colectivo de las instituciones involucradas.

Paola Audisio, de la Comisión Organizadora, subrayó la importancia de la colaboración con diversas entidades: “La Fundación del Libro Jujuy trabaja no sólo en la organización de la Feria, sino también articulando con instituciones como la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, que se suma con un ‘Ciclo de Saberes’. Como siempre, habrá actividades para las familias, para toda la comunidad editorial y visitas de editoriales independientes y de la región, para potenciar las industrias culturales. Tenemos la suerte de tener a Elena Roger para la apertura de la Feria, y a Daniel ‘Pipi’ Piazzolla, quien brindará una clínica. Habrá distintos talleres, propuestas innovadoras como biblioterapia e inteligencia artificial para docentes, temas que atraviesan hoy, no sólo en la industria del libro sino en las industrias culturales”, explicó.

Apoyo Institucional

Para esta nueva edición, la Feria del Libro Jujuy cuenta con el acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, también los ministerios de Ambiente, de Desarrollo Económico y Producción, y de Educación, la secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), la secretaría de Energía, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, empresas del medio, entre otros aliados fundamentales.

La conferencia de prensa contó con la presencia del ministro Federico Posadas; integrantes de la Comisión Organizadora María Eugenia Jaldín, Inés Pemberton y Paola Audisio; el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; la directora de El Cabildo, Nadia Serrano Antar; el director del Teatro Mitre, Luis Medina Zar; y el director de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante, junto a periodistas y medios de comunicación.

Del 7 al 17 de agosto, la Feria del Libro Jujuy ofrecerá diferentes actividades gratuitas y abiertas para todas las edades. Se podrá recorrer un circuito cultural que conectará El Cabildo, ENERC y CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento. El programa detallado de la 21 edición estará disponible próximamente en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la Feria en Facebook e Instagram (@feriadellibrojujuy), así como en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

 

 

Comenzó una capacitación gratuita para potenciar las rutas del vino de altura a través del conocimiento, la experiencia y la formación profesional.

El lunes 21 de julio se puso en marcha el curso “Enoturismo y el Desarrollo de la Ruta del Vino”, una iniciativa destinada a guías, informantes turísticos y profesionales del sector. A lo largo de tres jornadas intensivas, busca fortalecer la promoción de los vinos de altura como producto turístico emergente y de identidad local.

La propuesta —presencial, gratuita y con cupo limitado— está dirigida especialmente a guías de turismo, informantes de oficinas de información turística y estudiantes. Es organizada por la Secretaría de Turismo, el Colegio de Profesionales Universitarios en Turismo y cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional de Jujuy y la Asociación de Guías de Turismo. Las próximas jornadas se realizarán los días 23 y 25 de julio.

Durante el acto inaugural, Diego Valdecantos, secretario de Turismo, remarcó la importancia de contar con profesionales capacitados para comunicar con solidez este producto en expansión: “el turismo no es solo paisaje, también es cultura y producción. Este producto tiene visibilidad nacional y necesitamos guías que conozcan en profundidad lo que presentan y cuenten con una sólida formación”, sostuvo.

La encargada de dictar el curso, la licenciada Luciana Uro, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito del enoturismo y el trabajo con bodegas. Durante la apertura explicó: “el curso tendrá una parte teórica, otra práctica y una instancia intermedia con trabajos grupales. Esperamos que tenga una buena recepción, porque el enoturismo es una actividad que está creciendo mucho en nuestra provincia”, señaló.

Por su parte, Mariana Zambrano, presidenta del Colegio de Profesionales en Turismo, destacó el carácter estratégico e inclusivo del curso: “pensamos este espacio como una herramienta para que los informantes turísticos y los profesionales puedan socializar el conocimiento, diseñar circuitos propios y fortalecer la Ruta del Vino desde el territorio”, expresó, subrayando también el esfuerzo conjunto con el gobierno provincial para mantener la capacitación sin costo.

Desde el ámbito académico, Carolina Osores, representante de la Asociación de Guías de Turismo, resaltó la necesidad de un trabajo articulado entre instituciones: “la construcción de la Ruta del Vino requiere una red. La universidad también puede aportar desde la investigación científica y la formación académica, incluso desde el Centro Enológico de la Facultad de Ciencias Agrarias, que estudia la vitivinicultura de altura”, explicó.

La Ruta del Vino —que abarca los circuitos de Quebrada y Valles— se posiciona como una de las propuestas turísticas con mayor proyección en la región. Con el impulso de esta formación, se espera no solo profesionalizar a quienes la integran, sino también enriquecer la experiencia del visitante, vinculando el paisaje con las historias, sabores y saberes que dan vida al vino de altura.