Viewing posts from : junio 2025



El equipo periodístico de la revista Swiss International Air Lines recorrieron la provincia en un fam tour organizado por el INPROTUR y el Ministerio de Cultura y Turismo.

Jujuy recibió la visita de Tanja Fegble y Balthazar Michael Werner Schwager, periodista y fotógrafo de Swiss Magazine, la revista oficial de la aerolínea Swiss International Air Lines (SWISS). La iniciativa fue parte de un fam tour organizado de forma conjunta por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, con el objetivo de potenciar la promoción internacional del destino.

Durante dos jornadas intensas, los visitantes exploraron algunos de los paisajes más emblemáticos del norte argentino. Purmamarca, Salinas Grandes, Huacalera, Tilcara, Hornocal y Maimará fueron los destinos elegidos para capturar imágenes y relatar experiencias que reflejan la identidad, la diversidad cultural y la belleza natural de Jujuy.

El recorrido fue documentado en tiempo real a través de las redes sociales de la revista y será incluido en una próxima edición impresa y digital de Swiss Magazine, una plataforma de alcance global distribuida en todos los vuelos de la aerolínea, que conecta Zúrich (ZRH) con Buenos Aires (EZE) en una ruta directa entre Europa y Sudamérica.

Esta acción forma parte de la estrategia de internacionalización de Jujuy como destino turístico, aprovechando canales de comunicación de alto impacto en mercados emisores clave como el suizo y el europeo. A través de una cobertura cuidada y de alto nivel visual, se busca posicionar a la provincia como una opción destacada para el turismo de naturaleza, cultura y aventura.

La presencia de Swiss Magazine representa una oportunidad única para que Jujuy se exhiba en el corazón del mercado europeo con una narrativa auténtica, vivencial y con llegada directa a potenciales visitantes internacionales.

Directores de Turismo de toda la provincia participaron en una intensa jornada de capacitación, planificación y articulación institucional con la firme certeza de mantener el crecimiento sostenible.

Este jueves se desarrolló en el Salón Éxodo del Cabildo de Jujuy el primer “Taller de Gestión para Municipios Turísticos”, impulsado por la Secretaría de Turismo de la Provincia. 

La jornada reunió a directores y referentes del área turística de distintos municipios, con el objetivo de fortalecer la gestión local, actualizar normativas clave y consolidar el trabajo conjunto entre municipios y provincia.

La capacitación estuvo organizada en tres bloques. Durante la mañana, el equipo de Registro y Fiscalización de la Secretaría de Turismo abordó el marco legal vigente, incluyendo la Ley de Regulación de Alojamientos Turísticos, la Ley de Prestadores de Turismo Activo y la Ley de Guías de Turismo. También se explicaron los requisitos para el registro único de establecimientos gastronómicos turísticos.

Más tarde, el secretario de Transporte, Pablo Giachino, presentó la nueva normativa vinculada al transporte público de pasajeros en la provincia, una herramienta estratégica para mejorar la conectividad en destinos turísticos emergentes.

En el segundo bloque se entregaron menciones especiales a Maimará, Yala, Yavi y El Fuerte por su participación en el programa Best Tourism Villages 2025, destacándose Maimará por haber sido seleccionada entre los ocho pueblos más lindos de Argentina.

A continuación, se desarrolló una instancia clave del taller: la exposición sobre el sistema de scoring municipal, una herramienta que permite clasificar a los municipios según su grado de desarrollo turístico. Se detallaron los criterios de segmentación, se insistió en la presentación de evidencias como condición para ser reconocidos oficialmente como destinos turísticos, y se recordó la importancia de mantener actualizado el calendario de actividades en las plataformas oficiales.

En el tramo final, el equipo técnico de la Secretaría presentó las líneas de financiamiento e inversión para el sector turístico, tanto en ámbitos privados como públicos. La directora de Turismo también brindó herramientas para la formulación de proyectos con foco en cooperación internacional, y se ofreció asistencia personalizada a los municipios que lo requerían.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, valoró el encuentro como un paso firme hacia una política turística más profesional y territorial: “este primer taller nos permite acompañar a los municipios desde un rol activo, brindando herramientas concretas para que cada destino pueda crecer con identidad, legalidad y proyección. Queremos que cada rincón de Jujuy pueda fortalecer su propuesta turística, y eso requiere gestión, inversión y articulación real entre provincia y municipios”.

Con esta jornada, el Ministerio de Cultura y Turismo inicia un ciclo de capacitaciones estratégicas que buscará acompañar a los municipios en su consolidación como destinos sostenibles, integrados y competitivos dentro del mapa turístico provincial.

Maximiliano Cuellar y Sonia Inés Ferreyra fueron los ganadores y representarán a Jujuy en la final nacional de HOTELGA 2025.

La cocina jujeña fue protagonista absoluta esta semana con la realización de la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs 2025, organizada por la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy (FEHGRA-Jujuy).

El evento reunió a más de 25 equipos de toda la provincia, que desplegaron talento, creatividad y compromiso con la identidad regional.

La competencia tuvo dos escenarios principales: el Hotel de Turismo de Tilcara, donde el lunes compitieron brigadas de la Quebrada y la Puna; y el Salón Dos Chinos de San Salvador de Jujuy, que el jueves albergó a los equipos de los Valles y las Yungas. Cada grupo —formado por un chef y un commis— presentó platos ante un jurado especializado, que evaluó técnica, presentación y el uso de productos regionales.

En el marco del torneo, el miércoles se llevó a cabo el workshop “Jujuy, Cultura y Sabores”, una jornada abierta con clases magistrales, cocina en vivo, degustaciones y demostraciones de equipamiento de última generación. Participaron bodegas, cervecerías artesanales, distribuidores, panaderías, instituciones educativas, cocineros reconocidos y referentes del turismo provincial.

Como broche de oro, fueron anunciados los ganadores de la ronda jujeña: Maximiliano Cuellar (chef) y Sonia Inés Ferreyra (commis), quienes representarán a Jujuy en la gran final nacional que se disputará en HOTELGA 2025, en Buenos Aires. Además del reconocimiento, obtuvieron un millón de pesos para el restaurante al que pertenecen, pasaje y estadía para la competencia nacional.

Durante el acto de cierre, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, celebró el éxito del certamen y el nivel demostrado por los equipos: “este tipo de eventos son una verdadera vidriera para los cocineros jujeños. La gastronomía es uno de nuestros pilares identitarios y tiene un valor estratégico en el desarrollo del turismo. Apostamos a seguir fortaleciendo esta sinergia entre formación, cultura y promoción”, expresó.

El torneo fue acompañado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y diversas instituciones del sector. La participación activa de actores públicos y privados consolidó una experiencia integral que puso en valor el enorme potencial de la gastronomía como motor de desarrollo local.

Con esta edición, Jujuy reafirmó que su cocina no solo alimenta, sino que cuenta historias. Y sus chefs, con cuchillo en mano y corazón en cada plato, demostraron que están listos para representar a la provincia en lo más alto del país.

 

La propuesta está destinada a artistas y trabajadores de la cultura para participar del programa “Recreo Largo”, que se realizará durante las vacaciones de invierno en Jujuy.

La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Coordinación de Derechos Culturales, invita a participar de una nueva convocatoria del Programa Recreo Largo Junio 2025, destinada a gestores y actores culturales, grupos de teatro independiente, talleristas y artistas en general.

Las propuestas seleccionadas formarán parte de las actividades culturales y recreativas que se desarrollarán durante las vacaciones de invierno, en el mes de julio, en distintos espacios de la provincia.

Las inscripciones estarán abiertas del 18 al 27 de junio. Los interesados deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO HASTA EL VIERNES 27 DE JUNIO

FORMULARIO DE INSCRIPCION  o descargarlo desde el sitio oficial: https://cultura.jujuy.gob.ar/

Teléfono para  Whatsapp por cualquier duda: 3884210627Para consultas o mayor información, se puede contactar a la Coordinación de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Culturarte (San Martín esquina Sarmiento) o escribir al correo electrónico: jujuyderechosculturales@gmail.com

Durante el segundo fin de semana largo 15.492 turistas visitaron la provincia, manteniendo las métricas del fin de semana pasado y mostrando un equilibrio en el crecimiento del turismo.

En coincidencia con el Inti Raymi y el calendario de eventos que ésta festividad ancestral conlleva, se logró una ocupación hotelera promedio del 67,31% y más de 27 mil pernoctaciones registradas, superando en ambos casos, los indicadores de ocupación y pernoctaciones respecto del fin de semana anterior.

En cuanto al impacto económico, el movimiento turístico en la provincia registró $2.690.353.600, según datos oficiales.

“En este segundo fin de semana largo de junio que coincidió con el Inti Raymi, se obtuvieron resultados superadores para potenciar la Cultura y el Turismo de Jujuy. Los resultados se mantienen en el tiempo con un crecimiento sostenible, siendo beneficioso para todos. Esto se logra aunando esfuerzos y mediante el trabajo colaborativo entre los equipos del sector público y referentes del sector privado”, destacó el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

Con una estadía promedio de 1,79 noches de un total de 27.704 pernoctaciones, la región Quebrada encabezó el ranking de ocupación con un 79,3%, seguida por los Valles (61,6%), Yungas (55,3%) y la Puna (28,3%).

Con resultados positivos repetidos en cada fecha turística, Jujuy se ofrece como un destino estratégico del norte argentino. 

A través de su diversidad geográfica, la riqueza cultural y una política sostenida de promoción y desarrollo turístico continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.

Casa Mocha y el Ministerio de Cultura y Turismo invitan a vivir una experiencia que fusiona gastronomía, ritualidad y raíces ancestrales.

Este domingo 22 de junio, en Huacalera, se realizará una jornada única que comenzará con un almuerzo de pasos inspirado en la cocina libanesa y productos de la Quebrada de Humahuaca. Luego, se compartirá una ceremonia de cacao y canto devocional guiada por referentes espirituales. La actividad cuenta con cupos limitados y requiere reserva previa.

La experiencia cultural y sensorial tendrá lugar el domingo 22 de junio en Casa Mocha, ubicada en la localidad de Huacalera. La propuesta, organizada junto al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, busca celebrar la diversidad a través de un viaje gastronómico y espiritual.

La jornada comenzará con un almuerzo de pasos que entrelaza recetas familiares de inspiración libanesa con ingredientes típicos de la Quebrada de Humahuaca, resaltando el vínculo entre tradición, memoria y territorio.

A continuación, se desarrollará una ceremonia de cacao y canto devocional, guiada por Ricardo Mones y Lua Casavalle. Se trata de un espacio íntimo y ritual para reconectar con el corazón, activar la energía vital y rendir homenaje a los ancestros. El cacao utilizado proviene de Tabasco, México, y es considerado sagrado por su historia y su poder de conexión.

La actividad requiere reserva previa y tiene cupos limitados. Para obtener más información y asegurar un lugar, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3884 36-9758 o escribir a somoscasamocha@gmail.com.

El evento invita a reconectar con las raíces, los sabores y los saberes compartidos. Casa Mocha lo define como un verdadero “encuentro de costumbres”.

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia invita a una nueva fecha del “C”iclo Capillas Musicales, que tendrá lugar el domingo 22 de junio a las 20:00 horas en la Iglesia San Pedro y San Pablo (Av. Almirante Brown esquina Zegada), en San Salvador de Jujuy.

En esta ocasión, el espacio contará con la participación especial de la Camerata Ricardo Vilca, en una presentación abierta a todo público.

El ciclo propone llevar la música a espacios de valor patrimonial y espiritual, promoviendo un encuentro entre la comunidad, el arte y la memoria. En esta edición, el concierto rendirá homenaje al legado de Ricardo Vilca, referente fundamental de la música jujeña y latinoamericana, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta forma parte de una política cultural que busca democratizar el acceso al arte y fortalecer el vínculo entre la comunidad y los espacios culturales y religiosos de nuestra provincia.

La capacitación se realizó en el marco del Programa de Formación Artística Continúa, con la participación de emprendedores y gestores culturales de toda la microrregión.

La localidad de El Fuerte fue escenario del taller de fotografía “De la idea a la imagen”, una propuesta formativa organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia junto al municipio local. Participaron referentes de El Fuerte, Palmaa Sola, Pampichuela y El Piquete. El objetivo fue brindar herramientas visuales a quienes desarrollan proyectos culturales, turísticos y productivos en la zona.

En el marco del Programa de Formación Artística Continua, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy llevó adelante en El Fuerte el taller de fotografía “De la idea a la imagen”, con una importante participación de vecinos y representantes de distintas localidades de la microrregión, como Palmaa Sola, Pampichuela y El Piquete.

La propuesta fue organizada de manera conjunta con la Secretaría de Turismo del municipio, y tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y expresivas a emprendedores, artesanos, guías de turismo y gestores culturales que buscan potenciar sus productos y servicios mediante el uso de la imagen.

“Fue una gran experiencia poder llegar hasta El Fuerte y encontrarnos con personas de la región. Este tipo de propuestas permiten sumar valor agregado a las actividades locales”, destacó la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, quien acompañó la jornada junto al equipo de Cultura.

Desde la organización local, Sabrina Mamani, secretaria de Turismo de El Fuerte, remarcó la importancia de generar estos espacios de formación en el interior: “Muchas veces se nos dificulta acceder cuando las capacitaciones son lejos de nuestras localidades. Este taller fue muy práctico y nos dejó herramientas que vamos a aplicar en la comercialización de nuestros productos turísticos y culturales”.

El taller estuvo a cargo del fotógrafo y docente Walter Reinaga, quien guió a los participantes en el proceso creativo de construcción de la imagen, desde su concepción hasta la realización final.

Por el impacto positivo y el interés de los participantes, desde Cultura ya se evalúa dar continuidad al proceso con una segunda parte del taller, fortaleciendo así la formación artística en el interior profundo de la provincia.

 

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.

Viernes 20 de junio

En Purmamarca comienza la Feria “Entre ritmo, colores y sabores”, una propuesta cultural y gastronómica que invita a recorrer la calle Lavalle de 10:00 a 17:00 horas.

Tilcara dará inicio a las 10:00 horas al esperado 10° Festival Gastronómico Andino y la 11° Feria de Artesanos y Agricultores Andinos, en la plaza central del pueblo, con música en vivo durante toda la jornada.

En Lozano, la Peña Solidaria por el Día de la Bandera ofrecerá música en vivo, sorteos y comidas típicas desde las 14:00 hasta las 22:30 horas en el Salón Monumento a la Bandera.

En San Salvador de Jujuy, la gala patria estará a cargo de la Orquesta de Cámara y la Jujeña Jazz Band bajo la dirección del profesor Juan José Funes, a las 19:30 horas en el Teatro Mitre. Entrada libre y gratuita, retirándose previamente en boletería. Más tarde, desde las 21:00 horas, el grupo Los Diarte ofrecerá su show en Espacio Güemes, ubicado en calle Güemes 759.

En Huacalera, las fiestas patrias tendrán como atractivo principal la actuación del grupo internacional Los Cumpas, con baile incluido, desde las 21:00 horas en la avenida 20 de Junio, al lado de la cancha local.

Sábado 21 de junio

Purmamarca renueva su feria cultural y gastronómica en la calle Lavalle, nuevamente desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

En Tilcara continúa el 10° Festival Gastronómico Andino junto a la 11° Feria de Artesanos y Agricultores Andinos, con propuestas musicales y gastronómicas desde las 10:00 horas en la plaza central.

San Antonio ofrece su tradicional Feria Productiva, Ganadera y Artesanal en el Complejo Cultural y Deportivo, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, reuniendo emprendedores, artesanos y artistas locales.

En Los Molinos, la fiesta “Cultura en Copas” ofrecerá música en vinilos y arte, con la participación especial de Carlos Alfonsín, desde las 16:00 horas en Posta Los Molinos.

Palpalá recibirá la música en vivo del artista Pablo Sotelo a las 21:00 horas, en avenida Catalano 11.

San Salvador de Jujuy presenta una variada agenda nocturna con “Ambulantes”, espectáculo musical de Julián Venegas y José Santucho en el Teatro El Pasillo 1190 desde las 21:00 horas, y la obra teatral “Es complicado” protagonizada por Claribel Medina y Pablo Alarcón en el Teatro Mitre, a la misma hora.

Domingo 22 de junio

En Purmamarca sigue la feria “Entre ritmo, colores y sabores” en la calle Lavalle de 10:00 a 17:00 horas.

San Antonio continúa con la Feria Productiva y Cultural en el Complejo Cultural y Deportivo desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Teatro Mitre recibirá la comedia teatral “Qué par de mentirosos” a las 20:00 horas, mientras que la Camerata Ricardo Vilca protagonizará el Ciclo Capillas Musicales en la Iglesia San Pedro y San Pablo a las 20:00 horas.

Lunes 23 de junio

Purmamarca celebra las Vísperas en honor a San Juan en la Finca Incahuasi, sobre la RN 9 km 1757, desde las 19:00 horas hasta las 05:00 horas.
En Yavi Chico comienzan las celebraciones religiosas con la Fiesta Patronal en honor a Juan Bautista en la Capilla de la Comunidad desde las 20:00 horas.

Martes 24 de junio

En Yavi Chico, se realizará el tradicional Concurso del Tamal, que comenzará a las 09:00 horas en la comunidad.

Para más novedades, seguí las redes sociales oficiales de @CulturaJujuy y enterate de todo lo que pasa en la provincia.

Gastronomía regional, música folclórica y una completa agenda turística marcaron la presentación oficial en la Casa de Jujuy, ante operadores, medios y empresarios del sector.

Con una propuesta diversa y cautivadora, Jujuy lanzó este miércoles su temporada turística invernal 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, realizado en la Casa de Jujuy, reunió a referentes del turismo, medios especializados y autoridades, quienes presentaron las experiencias que esperan a los visitantes en el norte argentino durante las próximas vacaciones de invierno.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, encabezó la presentación acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein. También participó el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, quien respaldó la propuesta jujeña como una de las más completas del invierno argentino.

Durante el encuentro, se detallaron las múltiples opciones que ofrece la provincia en sus cuatro regiones, desde los paisajes únicos de la Quebrada hasta las experiencias culturales de la Puna. Entre los atractivos destacados se encuentran el Tren Solar de la Quebrada, las Rutas del Vino, el novedoso concepto del Destino de Bodas, y nuevos espacios como el Centro Cultural Lola Mora, actualmente en desarrollo.

Por su parte, el secretario Diego Valdecantos destacó: “estamos aquí en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, presentando ante la prensa, operadores turísticos y agencias de viajes lo que será la próxima temporada de invierno en Jujuy, una provincia que los espera con los brazos abiertos para conocer sus cuatro regiones multicolores, y descubrir por qué Jujuy es magia pura todo el año”.

No faltaron las menciones a las festividades populares, como las tradicionales honras a Santa Anita, y actividades culturales, históricas y gastronómicas pensadas especialmente para el receso invernal. Además, el público pudo degustar platos típicos de la región, disfrutar de vinos de altura y de un animado espectáculo folclórico en vivo, todo en un ambiente festivo que reflejó el espíritu jujeño.

“El turismo es un motor fundamental para el desarrollo de Jujuy, porque integra cultura, historia, naturaleza, gastronomía y tradición en una experiencia única”, expresó Posadas durante su discurso, y agregó que la articulación entre el sector público y privado “es clave para seguir posicionando a la provincia como un destino competitivo a nivel nacional e internacional”.

El evento también incluyó sorteos, entrega de merchandising y una fuerte apuesta a la promoción nacional. En ese sentido, se anunció que los principales municipios turísticos jujeños realizarán sus propios lanzamientos en los primeros días de julio, en vísperas del inicio del receso escolar, que comienza el 7 de julio en algunas provincias y el 21 en Buenos Aires y CABA, principales emisores de turistas.