Viewing posts from : abril 2025



Una propuesta cultural y espiritual en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Tumbaya.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy invita a la comunidad a participar de una nueva presentación del Ciclo Capillas Musicales, en homenaje a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, una de las manifestaciones de fe más profundas del pueblo jujeño.

El concierto se llevará a cabo el martes 15 de abril a las 18:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Tumbaya (Álvarez Prado s/n), y contará con la presentación de Cecilia Palacios y el Ensamble de Flautas Jujeñas, junto al invitado especial Carlos “Cheio” Palacios en violoncello.

La actividad es con entrada libre y gratuita y está dirigida al público en general. El Ciclo Capillas Musicales propone un espacio de encuentro entre el arte y la fe, en escenarios patrimoniales que fortalecen la identidad y la tradición cultural de nuestra provincia.

La Secretaría de Turismo de Jujuy, a través del área de Innovación y en articulación con la empresa Ledesma, dio inicio a un curso de capacitación en el uso del paquete Office destinado a los informantes de la Red de Oficinas de Información Turística (OIT) de la provincia.

La apertura contó con la presencia de la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, y la ingeniera Fernanda Yufra, coordinadora del Programa de Innovación de la empresa Ledesma, quienes destacaron la importancia de brindar herramientas digitales para fortalecer el trabajo de los equipos territoriales.

El curso es dictado por el profesor Daniel Véliz y consta de ocho clases en modalidad virtual sincrónica. Está especialmente diseñado para mejorar las habilidades digitales de los informantes turísticos, con el objetivo de optimizar la calidad de atención al visitante y profesionalizar el servicio en cada punto de contacto

En su primera clase participaron 35 asistentes provenientes de distintas localidades como San Salvador de Jujuy, Lozano, Palpalá, San Antonio, Volcán, Tumbaya, Maimará, Tilcara y Libertador General San Martín

Esta acción formativa se enmarca en una política de capacitación continua que impulsa la Secretaría de Turismo para fortalecer el capital humano del sector y promover una atención turística de excelencia en toda la provincia.

Ricardo Tabarcachi es un artista plástico jujeño que profundizó sus conocimientos y creaciones en el  Arte Mestizo Andino Colonial. Alrededor de 50  pinturas al óleo sobre tela con marcos tallados serán expuestas en distintos centros culturales de la provincia de  Córdoba a partir del 14 de abril.

Al respecto, el titular de Cultura, José Rodríguez Bárcena,  expresó que “Ricardo es un artista, un docente con muchísimos años de trayectoria, dedicado a este periodo del arte principalmente” y acotó que “el arte barroco americano en nuestra Provincia tiene una presencia muy importante”.

El apoyo a los artistas es una de las políticas públicas y agregó que “Ricardo hace muy poco expuso sus colecciones en El Cabildo de Jujuy y ahora viaja a Córdoba, es un momento importante en su carrera, sumado a la visibilización de nuestro patrimonio histórico mediante su arte, mostrando un período tan trascendente, en Jujuy como en toda la región andina”. 

Finalmente invitó a cordobeses, comprovincianos y turistas en aquel lugar a visitar las muestras que guardan todo un movimiento artístico y cultural de esa  época colonial.   

Detalló que 50 de sus obras serán expuestas en distintos espacios culturales y puntualizó que “son obras que vengo trabajando desde hace bastante tiempo “. 

Lugar y horarios

 

Tabarcachi señaló que fue invitado por la Directora del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda y reconocida restauradora Alicia Beltramino para llevar adelante las muestras antes mencionadas. El Museo Tejeda alberga entre sus salas obras que son del siglo XVI, XVII y XVIII. 

La Secretaria de Cultura informa sobre el calendario de la muestra  “Arte Mestizo Colonial” en Córdoba:

 

->  14 de abril a las 19:30 hs. en el Museo Juan de Tejeda.
-> 15 de abril a las 18:30 habilita la ponencia “Desde la inspiración hasta la creación” en la Sede Laical. 

Asimismo tiene previstas exposiciones en el Museo Tamburini y en la Recova del Solar de Tejeda.

Sobre el artista

 

Tabarcachi indicó que durante más de 28 años se dedicó a la investigación del  Arte Mestizo Andino Colonial y señaló que “tuve la posibilidad hacer trabajos de restauración o conocimiento de restauración, justamente con la jefa de restauración (Beltramino) en Rosario de Susques, en Susques y en Casabindo. Todo lo que es pintura mural, la conservación, incluso de algunas obras pictóricas, en aquellos lugares,….  Y tomó conocimiento pleno de cómo se hacía la pintura en las épocas coloniales”.-

 

Una muestra que explora la esencia cultural de Jujuy y que podrá visitarse desde el 12 de abril hasta el 14 de mayo.

La Casa Museo Macedonio Graz presenta la exposición “Identidad” de la artista Elizabeth Ivana Ortega, una muestra que se sumerge en la cultura y tradición de nuestra provincia revelando la identidad única de la región.

A través de una variedad de técnicas y materiales, Ortega nos presenta una visión personal y emotiva de la identidad jujeña, que se refleja en la naturaleza y la vida cotidiana.

La exposición es una oportunidad única para conectarse con el arte y la creatividad de Elizabeth Ivana Ortega, y para reflexionar sobre la identidad jujeña en un contexto contemporáneo.

La muestra “Identidad” estará abierta al público desde el 12 de abril al 14 de mayo en la Casa Museo Macedonio Graz, ubicada en calle Lamadrid esquina Güemes. Los días y horarios de visita son: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs. y sábados de 8:00 a 14:00 hs.

La música y el arte se encuentran en un ciclo pensado para revalorizar el patrimonio arquitectónico.

Este sábado 12 de abril a las 21.00 hs. se realizará en Perico el Ciclo Capillas Musicales, una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que pone en valor el patrimonio cultural a través de conciertos en espacios representativos de la ciudad. En esta edición, se presentará la Camerata Ricardo Vilca, formación que recorre la obra del recordado compositor jujeño con una impronta renovadora.

La cita será en Juan Bautista Alberdi, frente a Plaza San Martín, un lugar emblemático que se convertirá por una noche en escenario musical. La actividad está dirigida al público en general con entrada libre y gratuita, reafirmando el compromiso con una cultura accesible e inclusiva.

Capillas Musicales se proyecta como un espacio itinerante que une identidad, historia y arte. Con cada presentación, se busca fortalecer el vínculo entre los artistas y la comunidad, revalorizando nuestras raíces a través de experiencias culturales.

En el día de hoy se realizó la primera reunión del Consejo Provincial de Turismo- CoPRoTur-  la cual se enfocó en la Región Valles; con el objetivo de desarrollar políticas públicas regionales, potenciar el turismo, abordar problemáticas y promover el crecimiento en cada región.

CoProTur permite el intercambio entre los actores del turismo para trabajar en conjunto en distintas tácticas para el fomento turístico. A lo largo del año se realizarán otras reuniones con las demás regiones de la provincia, continuando con Quebrada, luego Puna y finalmente Yungas.

El crecimiento turístico en las Regiones de Jujuy

Jujuy es una de las provincias que más creció en términos turísticos en los últimos años.

En este contexto, sumado a la geografía del lugar y la diversidad cultural, demandan un camino de descentralización en el abordaje de problemáticas y necesidades precisas de cada región de la provincia. 

Es por esto, que COPROTUR tiene como misión y visión fortalecer la actividad turística en cada uno de los municipios, atendiendo sus particularidades y otorgando herramientas que impulsen su desarrollo. 

Una reunión clave

El encuentro estuvo liderado por el Ministerio de Cultura y Turismo, encabezado por el Ministro Federico Posadas, conformando una mesa de trabajo con el Intendente de San Antonio y anfitrión del encuentro, Álvaro de Bedia. Así mismo , asistieron secretarios y referentes de las comunas de San Salvador de Jujuy, Perico, Monterrico, El Carmen, Yala, y San Antonio

Durante el encuentro se abordaron temas clave como la validación del Plan Estratégico de Turismo, el sistema de scoring de cada comuna participante y la detección de necesidades de inversión priorizadas según impacto y urgencia.

Por otro lado, se recibió el documento que avala como Municipio Turístico la localidad de Monterrico, siendo esta la primera vez que se le otorga esta distinción. Luego, se realizó la revalidación de esa distinción para los demás municipios participantes.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, participaron: el Secretario de Turismo de la provincia,  Diego Valdecantos, la Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blaken, la Directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein; la Coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart; y Gabriela Casimiro, del equipo técnico del Ministerio.

De los equipos de los Municipios, participaron, Gabriela Canoniero y Maximiliano Alustiza (San Salvador de Jujuy); Gabriela Checa (Perico); Viviana Fernández, Claudio Alfaro y el intendente Luciano Moreira (Monterrico); Betiana Alemán Mansilla, Raúl Berno, Gladis Ávila y el intendente Víctor Hugo González (El Carmen); Matías Puca (Yala); Matías Díaz (San Antonio).

Durante el inicio del encuentro, Posadas expresó su satisfacción por concretar esta primera reunión regional y sostuvo que “era clave aplicar este COPROTUR de manera regional”. Además, destacó: “Jujuy no es sólo la Quebrada: son los Valles, es el traccionamiento que están generando las Yungas, es posicionar a la Puna desde otro lugar, y tener una mirada lo más transversal y plural posible en políticas públicas”.

Finalmente, reafirmó que “el turismo es una política de Estado y pueden contar con el apoyo necesario”, y valoró que “es muy importante poder estar hoy acá trabajando en políticas de fondo, a un mes de las elecciones, porque las políticas públicas turísticas tienen que ser sostenibles en el tiempo”.

 

Una propuesta para compartir al aire libre, con grandes artistas y mucho ritmo en el corazón de la ciudad.

Libertador General San Martín se prepara para vivir una nueva jornada cultural con el evento “Siempre Jóvenes”, una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Provincia pensada para disfrutar en comunidad, entre música, baile y reencuentros. La iniciativa invita a todas las generaciones a compartir una tarde especial con entrada libre y gratuita.

El escenario será la Plaza San Martín a partir de las 19:00 hs. y contará con la presencia de Reskate 80, con todo el espíritu del rock nacional; el Dúo Rosina y Rubén, que aportará su calidez vocal. El cierre será con DJ Andrés, para mover el cuerpo y terminar la jornada con buena energía.

“Siempre Jóvenes” forma parte de una serie de actividades que promueven el acceso a la cultura en distintos puntos de la provincia, fortaleciendo los lazos entre artistas y vecinos. Una oportunidad para reconectar con la música, la memoria y la alegría de encontrarse en comunidad.

Este viernes 11 de abril, la artista Selene Ríos inaugurará su muestra “Tierra de Héroes” en Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327, a partir de las 19:30 horas. Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a rendir homenaje a los excombatientes de la Guerra de Malvinas a través de una mirada artística cargada de sensibilidad y respeto.

Las obras que conforman la exposición recorre los sentimientos de camaradería, coraje y resiliencia vividos por los soldados durante el conflicto de 1982. Con trazos íntimos y simbólicos, Ríos pone en diálogo el arte con la historia reciente, reforzando la necesidad de mantener viva la memoria colectiva.

El evento contará con la participación de veteranos y familiares, quienes compartirán sus vivencias y reflexiones en un clima de encuentro y reconocimiento. La muestra se enmarca en las actividades que la provincia de Jujuy impulsa para conmemorar la gesta de Malvinas y reafirmar el compromiso con la soberanía y la identidad nacional.

“Tierra de Héroes” no solo recuerda: convoca a mirar, sentir y agradecer. Es una invitación a construir puentes entre generaciones desde el arte, abriendo un espacio para la reflexión, el homenaje y la unidad.


La actividad cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Jujuy, en el marco de sus programas de memoria colectiva, expresión artística y promoción del patrimonio histórico de la provincia.

Mañana viernes 11 de abril, el Centro de Arte Joven Andino abre sus puertas a una experiencia única: una clase abierta de danza contemporánea para todos los niveles, dirigida por la reconocida profesora Carla Quiroga. La cita es a las 19:00 en Gral. Alvear 534

Una invitación a transitar, articular y fluir con el cuerpo

 

La danza contemporánea se consolida en la escena artística local como una de las expresiones más vibrantes y dinámicas. nte este creciente interés, la Secretaría de Cultura de Jujuy, en colaboración con el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), invita a una clase abierta de danza contemporánea dirigida a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa

Bajo la premisa “Transitar, articular, fluir, descubrir”, la actividad busca acercar a la comunidad jujeña a esta disciplina como una forma de expresión artística accesible y transformadora. La clase estará a cargo de Carla Quiroga, reconocida docente con amplia trayectoria en la promoción de la danza en la provincia.

La Secretaría de Cultura impulsa este tipo de actividades como parte de su compromiso con la diversidad artística y la inclusión. El objetivo es claro: democratizar el acceso a la danza contemporánea y consolidarla como una expresión vital dentro de la escena jujeña.

Con propuestas como esta, Jujuy reafirma su lugar como un epicentro cultural en crecimiento, donde el arte y la gestión trabajan juntos para impulsar el talento local.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura, lanzó una convocatoria abierta dirigida a escritores y escritoras de la provincia con el objetivo de consensuar la representación jujeña en la 49.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La iniciativa, que propone una reunión participativa el próximo miércoles 10 de abril a las 19 horas en la Casa de las Letras (Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy), está dirigida a personas mayores de 18 años, de todos los géneros literarios, con al menos cinco años de residencia en la provincia.

“Queremos que nuestra presencia en la Feria del Libro refleje la riqueza de nuestra cultura y el compromiso de quienes hacen de la palabra una herramienta de identidad, memoria y transformación social”, indicó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

Desde el Ministerio destacaron que la convocatoria busca fortalecer la pluralidad de voces y garantizar una representación diversa y genuina de la producción literaria jujeña, promoviendo un espacio abierto para el intercambio y la construcción colectiva.

La participación en esta instancia no solo permitirá definir quiénes integrarán la delegación oficial, sino que también apunta a consolidar políticas culturales participativas que reconozcan y potencien el talento local, posicionando a Jujuy como un referente literario en uno de los eventos culturales más importantes del país.

La invitación está abierta a toda la comunidad literaria jujeña y se espera una amplia convocatoria que enriquezca el debate y el futuro de la representación provincial en la feria.