Viewing posts from : abril 2025



Durante el fin de semana largo de Semana Santa un total de 20.143 turistas recorrieron Jujuy, generando un impacto económico superior a los 5.023 millones de pesos; con una ocupación promedio que alcanzó el 80% y un trabajo conjunto que fortalece a toda la provincia. 

En cuanto a la ocupación hotelera alcanzó el 80%, con un total de 53.773 pernoctes y una estadía media de 2,67 noches. El gasto diario por persona superó los $93.000, según el informe del Observatorio Turístico.

La región de la Quebrada registró el mayor nivel de ocupación, con un 87,7%, seguida por los Valles (75,1%), Yungas (69,5%) y la Puna (61,5%). 

En otro sentido, la cultura  impregnó cada rincón de la provincia, la fe, historia, música, religión, gastronomía y los paisajes, conformaron una propuesta diversa y profundamente arraigada en la identidad jujeña.

“El turismo en Jujuy crece con planificación, compromiso y una identidad que se fortalece en cada evento. Semana Santa es una fecha clave que pone en valor nuestras tradiciones, el trabajo coordinado y el potencial de la cultura como motor de desarrollo”, expresó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El Tren Solar de la Quebrada acompañó el movimiento turístico de la Región Quebrada


Durante el reciente feriado de Semana Santa, el Tren Solar de la Quebrada registró un desempeño récord, con el 99% de ocupación y transportando un total de 794 pasajeros.

Con pasajeros de toda la argentina en un 66%, contó además con un 9% de pasajeros extranjeros, evidenciando el crecimiento de turistas nacionales e internacionales en la provincia, en las festividades.  

El movimiento turístico se tradujo en beneficios concretos para toda la cadena de valor, desde alojamientos y restaurantes, hasta transportistas, feriantes, guías y emprendedores locales.

Con un calendario cultural cada vez más dinámico y el compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con el sector privado, el Ministerio de Cultura y Turismo proyecta un año con grandes oportunidades, consolidando un modelo turístico que genera empleo, cuida el entorno y proyecta a Jujuy al país y al mundo.

 

Bajo el lema “Devoción en las Alturas”, la provincia invita a sumergirse en un destino único, donde la espiritualidad se funde con paisajes imponentes, sabores auténticos y tradiciones que emocionan.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destaca el valor simbólico de este momento: “Semana Santa es uno de los momentos más importantes para visitar Jujuy. Cada región —la Quebrada, la Puna, los Valles y las Yungas— se viste de devoción. Es una fecha muy particular, donde nuestro pasado andino se entrelaza con la tradición católica, dando lugar a una vivencia espiritual única”.

Además de su impronta religiosa, la provincia despliega una propuestas turísticas para todos los gustos, entre las más demandadas, se destacan:

> Cultura, religión y magia pura: Vía Crucis en cada localidad hasta las emblemáticas Ermitas de Tilcara, las antiguas Doctrinas en Yavi o la serenidad de la Quebrada al atardecer, cada rincón de Jujuy guarda una historia que se revive con fuerza en estos días festivos. Procesiones con antorchas, misachicos, rezos comunitarios y altares populares son parte del paisaje cotidiano en estas fechas.

> El Tren Solar de la Quebrada: ideal para quienes buscan recorrer el paisaje a través de una experiencia sustentable e innovadora y que a partir de mayo suma una parada en la Posta de Hornillos.

> Gastronomía regional: con sabores que sorprenden, y la posibilidad de degustar los vinos de altura, producidos en los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca.

> Reconexión y espiritualidad: para quienes buscan descansar, desconectar y al mismo tiempo conectar con algo más profundo, Jujuy ofrece  muchas opciones que proponen reconectar con la esencia de cada uno y renovar las energías.

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

Estos indicadores demuestran que el Turismo crece y se consolida como motor económico y cultural de la provincia.

Lejos del bullicio, en Jujuy el silencio también habla.

La Semana Santa en Jujuy no es solo una fecha, es una vivencia profunda donde la fe se expresa con autenticidad, enraizada en siglos de historia y sincretismo. 

Es la invitación a mirar el cielo, escuchar el silencio, saborear la tierra y emocionarse con lo que permanece vivo: la fe, la comunidad y una forma distinta de habitar el tiempo.

Las comunidades mantienen vivas tradiciones que combinan la herencia andina con la espiritualidad católica, en una convivencia única que se transmite de generación en generación. 

Quienes deseen conocer en detalle las más de cien actividades programadas pueden consultar el calendario completo en el sitio oficial: www.turismo.jujuy.gov.ar.

 

Las jugadoras fueron recibidas oficialmente en el Salón Blanco, en el marco de una concentración de tres días que incluye entrenamientos, clínicas deportivas y recorridos por distintos destinos jujeños.

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida este lunes en Casa de Gobierno por autoridades provinciales, en el inicio de una concentración que se desarrollará durante tres jornadas en Jujuy. La delegación, compuesta por jugadoras de distintos puntos del país, participará de entrenamientos en doble turno, clínicas deportivas y actividades turísticas en el marco de una agenda organizada por las secretarías de Deportes y Turismo.

El cronograma incluye prácticas en el Complejo Deportivo del Sindicato de Luz y Fuerza, recorridos por la provincia y espacios de formación con jóvenes deportistas locales, como parte de una propuesta que busca fortalecer el desarrollo del fútbol femenino adaptado a nivel nacional.

“Estamos recibiendo a la Selección Nacional de Fútbol Femenino PC, que está realizando toda su concentración y los entrenamientos necesarios en nuestra provincia. Esto forma parte del trabajo conjunto que venimos desarrollando con la Secretaría de Deportes, donde la intención es clara: que puedan entrenar, pero también conocer Jujuy. La idea es que, además de lo deportivo, puedan llevarse una experiencia completa, que conozcan nuestros paisajes, nuestra gente, y que después puedan contarle a sus familiares y amigos todo lo lindo que vivieron acá”, expresó el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

Por su parte, el secretario de Deportes, Luis Calvetti, destacó que “esta delegación vino a visitar la provincia, a desarrollar una clínica y un campus. Estos encuentros permiten derramar deporte en todo el territorio, y también generar capacitaciones que son muy necesarias. Además, esa sinergia entre deporte y turismo es algo que venimos impulsando y da resultados muy positivos”.

El Gobierno de Jujuy acompaña esta concentración como parte de su compromiso con el deporte inclusivo, el desarrollo federal y la igualdad de oportunidades, posicionando a la provincia como sede de eventos que combinan alto rendimiento, integración y proyección territorial.

Un nuevo taller de la escritora Matilde Almada, que busca incentivar el hábito de la lectura y la comprensión de textos, todos los jueves a partir de las 18 hs.

La Secretaría de Cultura invita al público en general a participar del taller gratuito “El Sabor de Leer”, a cargo de la escritora Matilde Almada. 

Las sesiones se realizarán los jueves, de 18 a 20 horas, en el espacio cultural Casa de las Letras, ubicado en Belgrano 1327. El taller se extenderá durante todo el año.

La artista llega con esta nueva propuesta, que tiene como objetivo fomentar la lectura y compartir herramientas para la comprensión de textos. Para Almada, el espacio cultural es un punto de encuentro, donde ya ha presentado esta y otras iniciativas que fueron bien recibidas por el público y lograron una exitosa convocatoria.

Los interesados pueden solicitar más información comunicándose al 388-4221202.

Especial Semana Santa

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas en toda la provincia. 

A continuación, el detalle completo de las actividades.

Miércoles 16 de abril

 

En Maimará, como parte de Semana Santa, se realiza el descenso de algunos peregrinos por la localidad y las bandas de sikuris bajan por Tilcara acompañando a la Virgen del Abra de Punta Corral. Además, durante todo el día se podrá visitar la exposición de ermitas, con cada calvario ubicado en las esquinas del pueblo, en la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria.

En Tilcara, a las 5:00 horas se realiza la bendición y el descenso de la Virgen con las bandas de sikuris y peregrinos hacia Tilcara. A las 11:00 horas está prevista su llegada al pueblo y, a las 17:30 horas, la llegada a la Usina. A las 20:00 horas se llevará a cabo la misa de lavatorio de pies y adoración al Santísimo.

En Humahuaca, la Virgen llega al atrio de la iglesia y se celebra una misa a las 20:30 horas. A lo largo del día, se puede visitar la muestra “Senderos y Rebaños” de Alicia Faliraco en el Concejo Deliberante de 10:00 a 18:00 horas. También se inaugura el XVIII Encuentro de Arte y Fe con una actividad de modelado en barro en la Plaza 25 de Mayo a las 12:00 horas. Por la noche, a las 20:00 horas, se presenta el escritor Prof. Cristian Vega en el Hotel de Turismo, calle Buenos Aires 452, como parte de la 2° Jornada Educativa-Cultural.

En San Salvador de Jujuy, se realiza la Serenata a la Ciudad con las actuaciones de Tati Domínguez, Dúo Salamanca, José Rojas, Kimsa Juy, Micaela Chauque, Tomás Lipán, La Cantada, el Ballet Juventud Prolongada y Los Tekis. El evento tendrá lugar a las 17:00 horas en la intersección de Avenida Snopek y Avenida Forestal, en el barrio Alto Comedero.

Jueves 17 de abril

 

En Abra Pampa, el Jueves Santo se celebra con una peregrinación al Cerro de la Cruz, recorriendo las 14 estaciones del Vía Crucis hasta llegar a la cruz mayor, donde se oficia la misa. El ascenso comienza a las 6:00 horas.

En Maimará continúa la exposición de ermitas durante todo el día en la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria. A las 19:30 horas se celebra la eucaristía de la Cena del Señor y lavatorio de pies, con adoración al Santísimo Sacramento.

En Yavi se conmemora el Jueves Santo con la última misa y el lavado de pies. El Santísimo Sacramento es trasladado al monumento preparado en la capilla lateral para la adoración comunitaria de los fieles.

En Purmamarca, se realiza la feria “Entre Colores y Sabores” en la plaza central desde las 10:00 horas. A las 20:00 horas se celebra la misa en la Iglesia Santa Rosa de Lima.

En Humahuaca, el día comienza con una misa a las 8:00 horas. A las 12:00 horas se presenta el Estudio Superior de Danzas COMMAC como parte de la propuesta “Arte en Movimiento”. A las 19:00 horas se celebra la misa de la Cena del Señor y lavatorio de los pies en el Complejo Juvenil. La muestra “Senderos y Rebaños” de Alicia Faliraco se puede visitar de 10:00 a 18:00 horas en el Concejo Deliberante.

En Tilcara, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario será escenario de la misa, lavatorio de pies y adoración al Santísimo a las 20:00 horas. Además, a las 19:00 horas habrá un conversatorio sobre la muestra “Peregrinación” de María Luz Habil y Pedro Robles en el Hotel El Candil, cuya inauguración será a las 20:00 horas.

En Tumbaya, a las 9:00 horas se realizará la misa y bendición de bandas de sikuris y peregrinos, seguida por el ascenso al santuario de la Virgen del Abra de Punta Corral, actividad que se extenderá hasta las 23:00 horas.

Viernes 18 de abril

 

En Maimará continúa la exposición de ermitas durante todo el día.

En Abra Pampa, se celebran misas a las 9:00 horas (Sagrado Corazón), a las 10:00 horas (niños/as 1° y 2° Confirmación) y a las 11:00 horas (1° y 2° Comunión). A las 15:00 horas tendrá lugar un Vía Crucis viviente por las calles de la ciudad y a las 18:00 horas, la conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor.

En Humahuaca, el Vía Crucis al Cerro de la Cruz se inicia a las 7:00 horas. A las 15:30 horas se realiza la celebración de la Pasión y la Muerte del Señor, con adoración de la Cruz y el descendimiento de Cristo al Santo Sepulcro. Luego, a las 17:00 horas, se representa la Pasión del Señor tras el Vía Crucis por los calvarios de la ciudad en el Complejo Juvenil. A las 12:00 horas se presenta nuevamente el Estudio Superior de Danza COMMAC en la Plaza Central. A las 22:00 horas, Micaela Chauque ofrece un concierto en el restaurante El Fortín, calle Buenos Aires 200. La muestra “Senderos y Rebaños” permanece abierta de 10:00 a 18:00 horas.

En Tilcara, por la mañana se realiza la adoración al Santísimo hasta las 12:00 horas. A las 16:30 horas tiene lugar la solemne Pasión del Señor y adoración a la Santa Cruz. A las 19:30 horas, las imágenes son trasladadas al atrio para el descenso del Señor de la Cruz, que será colocado en su Santo Sepulcro y acompañado en un Vía Crucis por las ermitas. A las 20:00 horas se repite esta celebración.

En San Salvador de Jujuy se realiza el Vía Crucis en el Cerro Las Rosas durante todo el día.

En Purmamarca, la adoración de la Cruz y el Vía Crucis por las calles del pueblo comienzan a las 15:00 horas.

Sábado 19 de abril

 

En Maimará continúa la exposición de ermitas durante todo el día.

En Yavi se lleva a cabo la “Feria de Pascuas”, un tradicional cambalache o trueque con artistas y copleros que interpretan tonadas de Pascuas durante toda la jornada.

En Santa Ana, se celebra el XXII Festival de Doma y Pialada con cuadrillas, concurso de coplas, grupos musicales y baile popular desde las 14:00 horas, en el departamento Valle Grande.

En El Fuerte, el Camping Municipal será sede del 3° Concurso de la Tortilla a la Parrilla y el Mate Cocido desde las 15:00 horas.

En Purmamarca, la feria “Entre Colores y Sabores” se realiza desde las 10:00 horas en la plaza central. A las 20:00 horas, se celebra la Vigilia Pascual en la Iglesia Santa Rosa de Lima.

En Abra Pampa, la Solemne Vigilia Pascual tendrá lugar a las 19:00 horas. A las 22:00 horas, el Salón Comedor Municipal San Cayetano será sede del VII Encuentro de Queñeros y Copleros en tonada de Pascuas.

En Tilcara, a las 9:00 horas, las Bandas de Sikuris de Mujeres acompañan el camino de la Madre en el Vía Crucis con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. A las 19:00 horas se celebra la Vigilia Pascual con bendición de cirios, fuego y agua. A las 21:00 horas se realiza una serenata a la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral en el atrio de la iglesia.

En San Salvador de Jujuy, se podrá visitar una exposición de ermitas en la Plaza Hipólito Yrigoyen del barrio Ciudad de Nieva. A las 21:00 horas, la banda Jinetes presentará su álbum “Obsession” en el Teatro El Pasillo, calle José de la Iglesia 1190.

En Humahuaca, se celebra la Oración de los Siete Dolores de María en la Iglesia Catedral. A las 21:00 horas se realiza la Solemne Vigilia Pascual con bendición del fuego y el agua en la Plaza Sargento Mariano Gómez.

En Palpalá, la Peña Paypaya presenta el show de Changuito Yuteño y Rafael Verón a las 23:00 horas, en Avenida 25 de Mayo número 240, Río Blanco.

Domingo 20 de abril

 

En Yavi se continúa con la Feria de Pascuas y el cambalache de productos, con participación de copleros y artistas.

En Maimará, la exposición de ermitas sigue disponible durante todo el día.

En Tilcara, a las 8:30 horas, se celebra la misa de Pascuas con procesión de la Virgen del Abra y Cristo Resucitado, acompañados por bandas de sikuris. A las 12:00 horas, se realiza un festival para la familia con música, asado, tropillas y destrezas criollas en la Peña Encantada.

En León, se conmemoran los 204 años de la Batalla de León con un acto central y desfile cívico, militar y gaucho de 8:00 a 14:00 horas. 

> Elección de Paisana. Asistencia Artística Gustavo Llanez. Centro Gaucho Victoria. 20:0 hs

Por su revalorización histórica, cultural, social y su liberación en Jujuy al enfrentamiento con los españoles en la guerra por la Independencia en el año 1821.

En Humahuaca, se celebran dos misas de Domingo de Resurrección en el Complejo Juvenil a las 8:00 y 10:30 horas, y otra en la Iglesia Catedral a las 19:30 horas.

En Abra Pampa, se realiza la misa de Resurrección a las 9:00 horas. Luego, a las 11:00 horas, una misa para niños y a las 19:00 horas, para jóvenes.

En San Salvador de Jujuy, la banda Cielo Razzo ofrece un show en vivo a las 20:00 horas en Zeppelin IV, calle Uriondo 585, barrio Gorriti.

En San Antonio, se realiza una Feria de Pascuas en la Plaza Central General San Martín de 15:00 a 20:00 horas.

Lunes 21 de abril

 

En San Salvador de Jujuy, el evento de Emprendedores y Artesanos se desarrolla en el Mercado Central 6 de Agosto, en la esquina de Alvear y Balcarce, de 9:00 a 16:00 horas. A las 16:00 horas, se presenta la obra teatral “El juego de las espantapájaras” en la Secundaria de Artes N° 42 de Alto Comedero.

En El Carmen, la misma obra se presenta a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura y del Bicentenario.

Martes 22 de abril

 

En San Salvador de Jujuy, continúa la feria de Emprendedores y Artesanos en el Mercado Central 6 de Agosto, de 9:00 a 16:00 horas.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy o visitá la página web oficial www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

 Un evento cultural gratuito que reunirá la artesanía, gastronomía, y tradiciones del Pueblo Guaraní,  el 25 de abril  en el horario de las 14:00 hasta las 18:30 horas, como cierre de la  Semana de los Pueblos Originarios. 

Mantener viva la identidad de cada pueblo indígena, revalorizar su cultura y visibilizar su patrimonio,  es una política pública permanente.

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias y el Intendente de la Localidad de Caimancito, Daniel Gurrieri, acompañaron a Marcelo Cuellar del CPI (Consejo de Participación Indígena), Delegado Nacional del Pueblo Guaraní, Departamento de Ledesma y a la Mburuvicha de Evelina Pascual  de la Comunidad Yaeka Yanderaikuere de esa localidad, a la presentación del de la Expo Feria “Ñanderekó”.  Durante el lanzamiento que tuvo lugar en el CAJA (Centro de Arte Joven Andino), Gisela Arias, sobre la Expo Feria puntualizó que “se hace visible también la identidad de las diferentes comunidades“ y marcó que  desde el ministerio de Cultura y Turismo  a través de la Dirección Provincial de Patrimonio dependiente de la Secretaría de Cultura,  se continúa trabajando con las comunidades para  que cada artesano figure en el Registro único de Artesanos, construyen patrimonio cultural mediante la creación de piezas únicas.

En tanto, el intendente Gurrieri,  destacó la importancia del evento y agradeció a las comunidades aborígenes por realizar el cierre de la Semana de los Pueblos Originarios y mostrar toda la riqueza cultural y el patrimonio que existe. 

En tanto Marcelo Cuellar del CPI,  agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y municipal  “ en esta lucha del reconocimiento de la identidad indígena y seguir fortaleciendo  nuestras  culturas” 

Por su parte, la Mburuvicha de Evelina Pascual  de la Comunidad Yaeka Yanderaikuere de esa localidad detalló que  habrá  exposición y venta de productos tradicionales guaraníes, muestras gastronómicas ( platos típicos de las comunidades) y actividades comunitarias con  intervenciones culturales y el cierre  simbólico de la semana conmemorativa.

Vale mencionar que la  Semana de los Pueblos Originarios tiene lugar del 19 al 25 de abril, para reconocer y valorar la diversidad de cultura y el aporte de los pueblos indígenas a la historia, la sociedad y  la cultura del País.

LA WTM – World Travel Market Latin America – Edición 2025 se realizó en São Paulo con una propuesta que combina movilidad sustentable, identidad cultural y una fuerte apuesta al turismo consciente. 

En esta oportunidad, la provincia estuvo presente en el stand institucional de Argentina, representada por el Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada (EATSQ).

Con el principal objetivo de seguir posicionando la provincia como un destino de vanguardia y atraer el turismo extranjero, entre los stands de la WTM Latin America 2025, Jujuy se enfocó en la promoción de una experiencia turística 360°, de magia pura, paisajes, gastronomía típica y una cultura que cuida la tierra y enaltece a sus pueblos.  

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, se refirió al respecto: “Estamos orgullosos de mostrar al mundo una provincia que apuesta por la innovación sin perder su esencia. Jujuy tiene una identidad única y un modelo de desarrollo turístico que cuida el ambiente, fortalece nuestras comunidades y genera trabajo genuino. Ese es el camino que elegimos y lo estamos consolidando con cada paso”.

La presencia en la WTM Latin America 2025 refuerza esa visión y potencia, con identidad propia y una mirada puesta en el futuro.

Durante tres días, el Expo Center Norte se convierte en el punto de encuentro para operadores, agencias de viajes, OTAs, aerolíneas y medios especializados de toda América Latina.

La participación jujeña se enmarca en la estrategia de promoción liderada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Consulado argentino en San Pablo. El stand argentino, de 306 metros cuadrados y formato tipo isla, reúne a más de una docena de provincias que, como Jujuy, apuestan a visibilizar sus productos turísticos y fortalecer vínculos con el mercado brasilero.

Además del contacto directo con operadores y medios especializados, la feria ofrece espacios de capacitación y networking que permiten afianzar la presencia institucional de la provincia en el escenario internacional.

Entre los protagonistas del stand argentino, el Tren Solar de la Quebrada ocupa un lugar especial. Esta innovadora propuesta de movilidad sustentable no solo sorprende por su tecnología y su bajo impacto ambiental, sino también por su capacidad de conectar comunidades, cultura y naturaleza en un solo recorrido.

La propuesta de creación de la Ruta Jujeña de las Estrellas (Ruta Nacional N°52, desde Purmamarca hasta Jama) representa un proyecto innovador que busca posicionar a la Puna de Jujuy como un destino privilegiado para el turismo astronómico, educativo y científico.

Liderado e impulsado por el Secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, este proyecto se enmarca en dos premisas fundamentales: la oferta turística de la provincia y la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

Los avances presentados entre las autoridades locales y provinciales reflejan un trabajo articulado para concretar esta iniciativa. Estuvieron presentes en la mesa de trabajo la Directora de Turismo, Lic. Sofía Van Balen Blanken y el referente de Olaroz Chico, Isidro Vázquez.

Aspectos destacados del proyecto:

 

  1. Observatorios astronómicos:

– Olaroz Chico: Contará con un nuevo observatorio.
– Susques: prevé otro denominado  Centro de Observación Astronómica Susques (COAS).
– Miradores nocturnos: se instalarán a lo largo del corredor para la observación del cielo.

  1. Protección de cielos oscuros:

– Se busca evitar la contaminación lumínica para obtener la certificación Sendero Starlight, avalada por la Fundación Starlight (España), en línea con la Declaración de La Palma (2007).

  1. Impacto turístico y económico:

– Se espera atraer un turismo especializado (científico, educativo y de experiencias).
– Generará nuevas oportunidades laborales y desarrollo para la región puneña.

Perspectivas futuras

La Ruta Jujeña de las Estrellas podría convertirse en un referente nacional e internacional en turismo astronómico, aprovechando los excepcionales cielos de la Puna. Además, al sumarse a la red Starlight, Jujuy se alineará con destinos de astroturismo reconocidos mundialmente.

 

Se revaloriza la caja y la copla en el espacio cultural “Casa de las Letras”.

El taller denominado “Canta con caja y coplas” a cargo de la artista Elsa Tapia, se podrá seguir disfrutando los días martes 15, 22 y 29 de abril en el horario de 18 a 20 hs., en el Centro Cultural “Casa de las Letras” ubicado en Belgrano 1327.

La coplera tiene una vocación de transmitir los saberes adquiridos y año tras año realizando  talleres con el fin de revalorizar el canto con la caja  como una expresión que inspira y despierta el sentimiento de las personas. 

La Secretaria de Cultura invita a la comunidad en general y a los amantes de nuestros saberes ancestrales a participar de la propuesta y profundizar en este género que identifica la cultura de la provincia. 

Los interesados en sumarse a la actividad arancelada, podrán contactar al 3884221202.

Una experiencia musical diferente llega a Alto Comedero, donde el esplendor del arte barroco y la delicadeza de la música de cámara se fusionan en una velada única para el disfrute de toda la comunidad.

 

El concierto se realizará el próximo martes 15 de abril a las 21:00 hs, en la Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa, ubicada en Teniente Farías 1168, barrio Alto Comedero.

En esta ocasión, se presentarán los destacados cantantes Rafael Alfredo Antonio Montero (tenor), Noelia Gareca (soprano), Natalia Gareca (contralto) y Federico Giriboni (bajo), acompañados por la talentosa Orquesta Infanto Juvenil. Juntos ofrecerán un repertorio seleccionado de obras barrocas y de cámara, que promete conmover al público y enriquecer el espíritu.

El evento es de acceso libre y gratuito, una invitación abierta a compartir el arte, la música y el talento local en un espacio de encuentro comunitario.