Viewing posts from : marzo 2025



En el CAJA (Centro de Arte Joven Andino), se lanzaron los Corsos de la Familia  que tendrán lugar el día 8 de marzo a partir de las 21 horas en la avenida Martijena. 

El evento está organizado por los municipios de Puesto Viejo y Aguas Calientes. La presentación fue encabezada por el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena junto al intendente de la Municipalidad de Puesto Viejo, Marcelo López y la Directora de Ceremonial de Aguas Calientes, Alcira Coronel.

Durante la presentación Bárcena, expresó: “Es un carnaval que vemos en toda la Provincia, es tradicional y expresa la diversidad cultural que tiene Jujuy,  en las distintas regiones y en este caso de micro región de Puesto Viejo y Aguas Calientes,  con trabajo conjunto de ambos municipios, lo cual es realmente muy positivo. Instó a la comunidad en general a acompañar esta propuesta como lo hace el gobierno de la provincia a través de la Secretaría de Cultura ya que “fortalece la identidad y la micro región”.

Por su parte, el intendente López, entre sus palabras dijo: “Nosotros todos los años queremos superarnos”  y recordó que hace cuatro años tiene la designación de Municipalidad junto a Aguas Calientes. “Para nosotros es un gusto poder compartir, porque somos vecinos y somos unos municipios muy unidos”, señaló.

Indicó que los corsos son con entrada libre y gratuita y aclaró que los emprendedores tendrán su espacio sin costo alguno de impuestos. Anticipó que habrá comparsas de distintos puntos de la región. 

Agradeció también el acompañamiento del  Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura como así también al Municipio de San Pedro. Reiteró finalmente  la invitación para este sábado 8 a partir de las 21 horas en avenida Martijena de esa localidad, a los Corsos de la Familia con todo el color y alegría.  

Por su parte la Directora de Ceremonial de Aguas Calientes, Alcira Coronel, destacó la importancia que tiene, para las familias del lugar y localidades aledañas,  que se facilite el acceso a las fiestas carnestolendas que, por lo general, tienen lugar en las ciudades grandes.

Remarcó que “de esta forma, las familias del interior también puedan ser parte, ya que muchas veces se hace difícil poder acudir a las ciudades cuando hay familias numerosas” y  más adelante, para finalizar, agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia.

En el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Teatro Mitre, y el Instituto Nacional del Teatro (INT) Representación Jujuy presentan “Mujeres en Escena”, un ciclo que celebra a la mujer a través del teatro y la música.

El programa se desarrollará desde el 7 hasta el 30 de marzo, con funciones teatrales todos los viernes y sábados en la Sala Raúl Martín Galán, donde las obras tendrán protagonistas femeninas. Los domingos, la música será la protagonista con recitales al aire libre en Plaza Vilca.

Este ciclo busca fortalecer la escena artística local, visibilizar el talento femenino en el teatro y la música, y rendir homenaje a las mujeres durante su mes. La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Teatro Mitre, y el INT Representación Jujuy.

Para conocer la programación completa, se puede visitar el sitio web https://shorturl.at/3vday.

Jujuy formó parte de la comitiva argentina que participó en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB 2025), uno de los eventos más importantes del sector a nivel global. La provincia estuvo presente en el stand nacional, donde mostró el potencial turístico de sus cuatro regiones y su diversidad de experiencias.

La feria ITB 2025 representó una vidriera clave para la promoción turística de Jujuy, en un contexto de creciente interés por los destinos argentinos. En este sentido, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Diego Valdecantos, impulsa una fuerte estrategia de posicionamiento en mercados internacionales.

Al respecto, Valdecantos destacó: “Estamos mostrando todos los atractivos de Jujuy. Conocer Argentina va más allá de un solo destino, significa descubrir sus distintas regiones, y el Norte Argentino está presente aquí a través de Jujuy”.

Además, subrayó que “hemos invitado a conocer los Cerros de los Siete Colores, las Salinas Grandes y el Hornocal, algunos de los paisajes más maravillosos de la provincia. También estamos promocionando nuestra gastronomía andina y los vinos de altura, que forman parte de la identidad jujeña”.

Cabe destacar que Argentina tuvo una participación destacada en la jornada inaugural, consolidándose como un destino clave para los viajeros alemanes y europeos. En el primer día de feria, se llevaron a cabo más de 500 reuniones con operadores turísticos, reforzando las oportunidades de promoción y comercialización del país en este mercado estratégico.

“Durante todo el año, Jujuy abre sus puertas a los turistas con propuestas variadas que garantizan experiencias inolvidables. Por eso, es fundamental estar presentes en esta feria, donde el mercado alemán y europeo renueva su interés por nuestros destinos”, concluyó el funcionario Diego Valdecantos.

Desde el 6 al 8 de marzo Jujuy llevará su cultura, paisajes y sabores a la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, una de las celebraciones más importantes del país. 

En el Punto Federal de la Plaza Independencia, la provincia contará con un espacio exclusivo para mostrar todo su potencial turístico, invitando a los asistentes a descubrir sus experiencias únicas, su gastronomía y su producción vitivinícola de altura.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de la presencia de la provincia en este evento: “La Vendimia es una vidriera excepcional para seguir posicionando a Jujuy como uno de los destinos más atractivos del país. Mendoza es una de las provincias con más atracción de turistas y queremos que cada vez más mendocinos y visitantes que llegan a la Vendimia se animen a descubrir Jujuy”.

Esta participación forma parte de una estrategia para acercar a Jujuy a los principales destinos turísticos nacionales, atrayendo a nuevos visitantes y reforzando su presencia en eventos de gran magnitud.

 

La presencia de Jujuy en la Vendimia se desarrollará a lo largo de tres jornadas. El jueves 6, el espacio jujeño abrirá desde las 18:00 hasta las 23:00 hs. en una jornada donde los visitantes podrán conocer más sobre los destinos, actividades y productos turísticos de la provincia.

El viernes 7 de marzo, el stand funcionará en doble turno. Durante la mañana, de 10:00 a 13:00 hs. y por la tarde, en el mismo horario que el día miércoles, desde las 18:00 hasta las 23:00 hs., Jujuy seguirá desplegando su oferta en paralelo a uno de los momentos más emblemáticos de la Fiesta de la Vendimia: la Vía Blanca de las Reinas, el tradicional desfile nocturno donde las candidatas de cada departamento mendocino recorren la ciudad en carros alegóricos.

El sábado 8 de marzo, en la jornada de cierre, el espacio jujeño abrirá de 10:00  a 15:00 hs., en un último día para seguir compartiendo con el público mendocino y los turistas que llegan a la Vendimia desde distintos puntos del país.

Jujuy se llena de música, arte y tradición con una nueva semana de propuestas culturales para todos los gustos. El carnaval sigue marcando el pulso de la provincia con entierros, corsos y festivales, mientras que la música, el teatro y las muestras artísticas completan la agenda. Aquí te contamos lo más destacado del 5 al 11 de marzo.

Miércoles 5 de marzo

La semana comienza con una propuesta artística en la Quebrada. En Maimará, el Resto Bar “Maima” exhibe la muestra itinerante “Festival del Choclo y el Folclore”, que reúne expresiones artísticas inspiradas en esta tradicional celebración. La exposición puede visitarse de 9:00 a 20:00 horas y permanecerá abierta hasta el 11 de marzo.

Jueves 6 de marzo

El carnaval sigue vivo en distintos puntos de la provincia. En Chalicán, los tradicionales Corsos Tomateros llenan de color y alegría las calles desde las 23:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

En San Salvador de Jujuy, la música se hace presente con una nueva edición de la Noche de Peña, donde el grupo “Las Cuatro Cuerdas” desplegará su repertorio de folclore en Independencia 553 a las 21:00 horas.

Por su parte, Tilcara vive una jornada cargada de tradición con el Entierro del Carnaval, donde la comparsa “Los Viejos Choclos” protagoniza el rito del cierre de los festejos. La cita es a las 15:00 horas en el Puente de la Diversión.

Viernes 7 de marzo

El fin de semana arranca con propuestas para todos los gustos. En El Carmen, la música retro se adueña de la jornada con el Programa Siempre Joven, que contará con la actuación de Reskate 80 y un DJ en vivo. El evento se desarrollará en la esquina de Juan Manuel de Rosas y Santiago del Estero a partir de las 19:00 horas.

En Palpalá, el folklore vuelve a ser protagonista con la Noche de Peña de “Las Cuatro Cuerdas”, que se presentará en Avenida Catalano 11 a las 21:00 horas.

En Tilcara, las comparsas siguen con sus festejos en una jornada de salida a las invitaciones, recorriendo distintos puntos de la localidad desde el mediodía.

Mientras tanto, en San Salvador de Jujuy, el teatro toma el escenario con la obra “Lola Mora, una pasión”, enmarcada en el ciclo Mujeres en escena. La función se realizará en la Sala Galán del Teatro Mitre, en la esquina de Lamadrid y Alvear, a las 21:00 horas.

Viernes 7 y sábado 8 de marzo

El carnaval no se detiene en Fraile Pintado ni en El Talar, donde se llevarán a cabo los corsos en dos noches consecutivas. En Fraile Pintado, los Corsos Tomateros se celebrarán en Avenida Reducción a partir de las 23:00 horas, mientras que en El Talar, los Corsos 2025 animarán la Avenida 4 de Octubre desde las 21:30 horas.

Sábado 8 de marzo

En Purmamarca, la música popular se vive a pleno con la segunda edición del “Carnaval de Patio”, que reunirá a artistas invitados en el Salón Municipal entre las 17:00 y las 20:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

El teatro continúa con su ciclo Mujeres en escena en San Salvador de Jujuy, donde la obra “Mujeres bordeando un río” subirá al escenario de la Sala Galán del Teatro Mitre a las 22:00 horas.

En Tilcara, los festejos carnestolendos siguen con el Entierro del Carnaval y Carnaval Chico, donde distintas comparsas de la zona recorren las calles en un último adiós a la fiesta. La jornada arranca a las 14:00 horas.

En Tumbaya, el Carnaval Chico también se hace presente con una celebración en el Polideportivo Municipal de 15:00 a 22:00 horas.

Domingo 9 de marzo

El domingo trae más celebraciones en distintas localidades de la provincia. En Los Molinos, la segunda edición del “Carnaval de Patio” reúne a Elsa Tapia y Los Aventureros junto a Grito Coplero, en un encuentro cargado de música y tradición. La cita es en calle El Vespertino, esquina Avenida Bolivia, de 17:30 a 19:30 horas.

En San Salvador de Jujuy, el ciclo Mujeres en escena suma una nueva propuesta con el concierto “Cantoras: Canciones de mi tierra”, que se llevará a cabo en la Plaza Vilca del Teatro Mitre a las 20:00 horas.

Por otro lado, en Tumbaya y Uquía, los festejos continúan con el Entierro del Carnaval. En Tumbaya, la cita es en el Polideportivo Municipal a las 15:00 horas, mientras que en Uquía, las comparsas de la zona se reunirán en sus respectivos mojones entre las 21:00 y la medianoche.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

La provincia de Jujuy batió un nuevo récord de turistas durante el Carnaval 2025, con un total de 48.186 visitantes, una ocupación hotelera del 92,79% y un impacto económico superior a los 10.276 millones de pesos.

“Una vez más, el Carnaval jujeño demuestra su capacidad de convocatoria y el enorme movimiento turístico que genera. Este año recibimos visitantes de todo el país y también del extranjero, consolidando a Jujuy como un destino elegido en cada edición”, expresó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El impacto económico generado por el turismo durante el Carnaval en Jujuy alcanzó los 10.276 millones de pesos, con un total de 124.776 pernoctaciones y una estadía promedio de 2,6 noches. La ocupación hotelera en la provincia se mantuvo en niveles altísimos, con un 95,4% en los Valles y la Quebrada, un 87,1% en Yungas y un 74% en la Puna.

Según Posadas, “las cuatro regiones de Jujuy vibraron con el Carnaval, cada una con su identidad y tradiciones. La llegada de turistas fue masiva, y la oferta cultural, artística y festiva estuvo a la altura de las expectativas. Además, observamos una gran afluencia de visitantes en la capital jujeña, impulsada por eventos como el Carnaval de Los Tekis”.

Las localidades más visitadas durante esta festividad fueron Tilcara, Purmamarca, San Salvador de Jujuy, El Carmen, Humahuaca, Maimará y San Pedro.

Finalmente, el ministro destacó que “Jujuy no solo fue el destino elegido por miles de turistas, sino que además estuvo en el centro de la escena nacional e internacional. Nuestro Carnaval sigue mostrando al mundo su autenticidad, su mística y su capacidad para atraer a cada vez más visitantes”.

El primer día, la grilla de artistas conquistó al público y los días siguen prometiendo magia pura, música, tradición y alegría, con una programación cargada de artistas de renombre para vivir las siguientes noches, hasta al lunes 3 de marzo en el predio Ciudad Cultural, junto a Los Tekis.

El Carnaval de Los Tekis se ha consolidado como un evento imprescindible en la agenda cultural del norte argentino. Miles de jujeños y turistas llegan cada año para vivir esta experiencia única, que combina lo mejor del folclore con una variedad de géneros que van desde el cuarteto y la cumbia hasta el rock y el pop.

Además de la música, el evento se caracteriza por mantener viva la esencia del carnaval jujeño, con comparsas, baile, espuma y una energía contagiosa que transforma cada noche en una fiesta multitudinaria.

Para recordar: una grilla de lujo que incluye tanto a figuras consagradas como a nuevos talentos de la escena musical.

> Viernes 28 de febrero: Los Tekis, Emanero, Q’ Lokura, Los Auténticos Decadentes, Lázaro Caballero, Coroico, Tunay y DJ Treekoo.

> Sábado 1 de marzo: Los Tekis, Jorge Rojas, La Delio Valdez, Christian Herrera, Milena Warthon, Diableros Jujeños, Coroico y DJ Treekoo.

> Domingo 2 de marzo:  Los Tekis, La Beriso, Migrantes, Los Manseros Santiagueños, Coroico, Mistura, Angelo Aranda y DJ Treekoo.

> Lunes 3 de marzo:  Los Tekis, Valentino Merlo, Ángela Leiva, Sergio Galleguillo, Facundo Toro, Coroico, Los Melli y DJ Treekoo.

Desde su primera edición, el Carnaval de Los Tekis se ha consolidado como uno de los festivales más convocantes del país. Miles de personas a lo largo de sus cuatro jornadas, con una asistencia que sigue en aumento.

Año tras año, su éxito ha hecho que artistas nacionales e internacionales quieran formar parte de la grilla, elevando la propuesta a un nivel que trasciende fronteras.

El Carnaval de Los Tekis no es solo un evento musical, sino una celebración que rescata la esencia del carnaval jujeño. Cada noche, el predio se llena de colores, espuma y comparsas que contagian el espíritu festivo de la región.

Uno de los momentos más esperados es la “chaya carnavalera”, donde los músicos y el público se sumergen en el ritual ancestral que marca el inicio del carnaval en el noroeste argentino.

Además, el predio cuenta con una zona gastronómica con comidas típicas, stands de artesanos y un sector especial para quienes buscan disfrutar del espectáculo desde ubicaciones preferenciales.

Jujuy ya vive el Carnaval 2025 y con él, el llamado a sumarse a una celebración que no conoce de tiempos ni fronteras y que impregna de magia, cultura y tradición, el alma de quienes visitan nuestra tierra.

Desde la Quebrada hasta los Valles, desde la Puna hasta las Yungas, la provincia entera se convierte en un escenario vibrante donde la música, el color y la alegría marcan el pulso de los días y las noches.

El Carnaval jujeño no es solo una fiesta: es un latido compartido, una tradición viva que se transmite de generación en generación. Es el momento en que el diablo se suelta para encender las comparsas, en que la harina y la albahaca marcan el ritmo de la celebración y en que cada pueblo se viste de fiesta para recibir con los brazos abiertos a quienes llegan en busca de esta experiencia única.

Desde el desentierro del diablo en la Quebrada hasta los corsos en San Salvador de Jujuy, cada rincón de la provincia tiene su manera de vivir el Carnaval. En los pueblos quebradeños, la tierra retumba con coplas y sikuris, mientras que en los Valles y Yungas el baile y la música se funden en comparsas llenas de color y energía. En la Puna, la celebración toma un tono ancestral, con rituales y festejos que enlazan el pasado con el presente.

Este 2025, Jujuy te invita a ser parte de esta explosión de vida. A sumarte a la alegría de los jujeños, a dejarte llevar por el ritmo de la caja y el erke, a llenarte de harina y serpentina sin pensar en el después. Porque el Carnaval no se explica, se vive. Y el mejor lugar para hacerlo es aquí, en la tierra donde la tradición y la alegría van de la mano.

Los ganadores del primer premio participarán de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

La Secretaría de Cultura de la Provincia informa los ganadores del VII Certamen Literario Provincial 2025, un concurso que tiene como objetivo fomentar la creación literaria y reconocer el talento de los escritores jujeños.

En la categoría de Poesía, el primer premio fue otorgado a Leila Cristina Soledad Aparicio por su obra “El duelo de la hormiga” mientras que el segundo premio recayó en Marisol Rosario Alcaraz por su obra “Big Bang”.

En la categoría de Dramaturgia, el primer premio fue para Juan Castro Olivera por su obra “Aparecida”  y el segundo premio fue para Sergio Martín Mendoza por “Gutural”.

Cabe destacar que los ganadores del primer premio en ambas categorías tendrán la oportunidad de participar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, lo que les permitirá mostrar el potencial literario de Jujuy en un ámbito internacional.

El Certamen Literario Provincial 2025 estuvo abierto a escritores mayores de 18 años, jujeños o residentes en la provincia, desde al menos tres años. Las obras presentadas debían ser inéditas y no haber sido premiadas en otros certámenes o concursos.