Viewing posts from : marzo 2025



La cita será este sábado 22 de marzo en la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria a partir de las 20:00 hs.

La Capilla Nuestra Señora de la Candelaria de la localidad de Maimará será escenario de una nueva edición del Ciclo “Capillas Musicales”, un espacio pensado para disfrutar de la música en espacios sagrados y cargados de historia y tradición. 

En esta oportunidad, el concierto tendrá como protagonistas a la flautista Cecilia Palacios y al Ensamble de Flautas Jujeñas, que desplegarán un repertorio variado con el sello inconfundible de nuestra tierra. Además, como invitado especial, el violonchelista Carlos “Chelo” Palacios sumará su arte para darle un toque especial a la velada. 

La entrada es libre y gratuita, para que toda la comunidad y quienes visitan la Quebrada puedan ser parte de este encuentro musical. La cita es en la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada sobre calle San Martín, entre Sargento Gómez, frente a la plaza central de Maimará.

Con más de 160 inscriptos, superando las cifras del año pasado, continúan abiertas las postulaciones para la 3ª edición del certamen, que ha trascendido las fronteras de laVisitar sitio provincia.

La primera fecha de admisión será el 6 de abril, y el programa comenzará el 15 del mismo mes, en la Casa de la Cultura en San Pedro. Como novedad, habrá sedes locales en distintos puntos de Jujuy. Los premios ascienden a un total de 6 millones de pesos.

Así lo anunciaron durante una rueda de prensa en el Ministerio de Cultura y Turismo el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto al secretario de Modernización, Danilo Montanari, y la subsecretaria de Cultura, Norma Massa, ambos de la Municipalidad de San Pedro.

Al respecto, Rodríguez Bárcena puntualizó que “Jujuy Canta es una verdadera ventana de oportunidades para artistas emergentes, para que puedan mostrar lo que están haciendo y llegar a nuevos públicos”, y agregó que “durante estos cuatro meses que dura el certamen, podrán difundir su talento y darse a conocer en distintos puntos de la provincia”.

Además, felicitó a las autoridades de San Pedro de Jujuy por impulsar esta propuesta, que año a año va creciendo, y que el Ministerio de Cultura y Turismo ha acompañado desde su inicio.

Por su parte, Montanari auguró un mayor éxito para la presente edición y confirmó que, a la fecha, se han superado los inscriptos del año 2024, inclusive con postulantes de las provincias de Tucumán, y que las inscripciones continúan abiertas.

 

En tanto, la subsecretaria de Cultura, Norma Massa, anunció algunas novedades: “Buscamos que el programa no se realice únicamente en San Pedro de Jujuy, sino que, en acuerdo con intendentes de otras localidades interesadas, podamos llevarlo a cada lugar. Es decir, hacer territorio en toda la provincia, lo cual es una manera de integrarnos más”.

Aclaró que el 6 de abril la audición es obligatoria, pero no es eliminatoria, y continuó diciendo que los coaches son facilitados por la comuna de forma gratuita.

Por otra parte, subrayó que “No es obligatorio en la primera etapa, pero ya en la etapa de semifinal y final hemos decidido hacerlo obligatorio”, y añadió que “se los entrena no solo en la parte de vocalización, sino que también se controla que las pistas sean acordes a su tono de voz, y se trabaja en su desenvolvimiento escénico”.

Massa indicó finalmente que los premios son de 3 millones de pesos para el primer puesto, 2 millones para el segundo y 1 millón para el tercero.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse ingresando a www.sanpedrodejujuy.gob.ar.

Hoy jueves 20 de marzo queda inaugurada la exposición “ORIGEN” de la artista plástica Cecilia Espinoza que se podrá visitar hasta el 30 de abril para sumergirse en un homenaje visual a la memoria, la identidad y la riqueza cultural del pueblo guaraní.

La  exhibición estará abierta al público desde el  jueves 20 de marzo a las 20:00 hs hasta el 30 de Abril en la Sala Medardo Pantoja, ubicada en los altos del Teatro Mitre, Alvear 1009; y podrá ser visitada en el siguiente horario:

  • De martes a viernes: 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h
  • Sábados: 17:00 a 20:00 h

“ORIGEN” de Cecilia Espinoza se presenta como un testimonio visual único de la riqueza cultural de las celebraciones de la comunidad guaraní.  En tres de las series más significativas:  Celebración, Encuentro y Cariregua, la artista rinde homenaje a la memoria colectiva e identidad con gran sensibilidad y respeto.

La entrada es libre y gratuita, lo que brinda a todos la oportunidad de conocer más sobre la cultura guaraní y disfrutar de una experiencia única.

Biodata de la artista

Cecilia Espinoza, nacida en Calilegua en 1977, es reconocida como una de las artistas más influyentes de la región. Su obra ha sido un referente en la representación de las tradiciones y leyendas de su comunidad, y en “ORIGEN” sigue profundizando en la riqueza cultural de la región de las yungas, fusionando elementos de la tradición con nuevas propuestas artísticas.

La muestra “ORIGEN” promete ser uno de los eventos culturales más destacados de la temporada, brindando una oportunidad única para conocer la visión personal de Espinoza sobre una cultura ancestral y su legado en el arte contemporáneo.

 

En el encuentro celebrado en Corrientes contó con la presencia de representantes de todas las provincias y se debatieron principalmente temas estratégicos para el desarrollo del turismo en Argentina, promoción de destinos, el rol de Parques Nacionales en la actividad turística y las iniciativas impulsadas desde el gobierno nacional en articulación con las jurisdicciones provinciales.

Con la representación del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, otro de los temas centrales tratados en la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), fue la conectividad aérea.

 

Se destacó la importancia de esta medida para continuar el crecimiento de Jujuy en términos de conectividad con el país y el mundo, sumándose al vuelo que ya une la provincia con Paraguay y abriendo la posibilidad de establecer nuevas rutas con Chile, Bolivia y el sur de Brasil. “Para nosotros es fundamental seguir siendo competitivos y ampliar nuestra conexión con otros países. Lograr una baja en las tasas aeroportuarias permitirá fortalecer la centralidad que estamos recuperando con estos vuelos regionales”, expresó el ministro.

Asimismo, el funcionario reafirmó el apoyo de Jujuy a la política de cielos abiertos y a la continuidad de Aerolíneas Argentinas como empresa estatal, bajo un concepto de eficiencia y austeridad. En este sentido, señaló que el pedido de reducción de tasas ya había sido planteado en la última reunión del CFT con Federico Sturzenegger y que ahora fue reiterado ante el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. A partir de este planteo, el Consejo Federal emitirá un comunicado dirigido a la LORSNA, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Secretaría de Transporte de la Nación, instándolas a avanzar en la implementación de la medida.

Por su parte, Scioli resaltó la reciente reforma de la Ley Nacional de Turismo, publicada en el Boletín Oficial, con la que se busca dinamizar y hacer más competitivo el sector. Entre las medidas destacadas, mencionó la desregulación de trámites, el crecimiento en la apertura de nuevas agencias de viajes, la simplificación de procesos administrativos y la mejora en la competitividad aérea con la firma de 15 acuerdos bilaterales y la habilitación de 36 nuevas rutas.

En el marco de la asamblea, también se presentaron informes sobre las Semanas Argentinas en el mundo, a cargo de Marca País; las acciones implementadas en Parques Nacionales; y el avance del turismo religioso en el país. Asimismo, representantes de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi brindaron un análisis de la situación actual de la conectividad aérea.

Otro punto relevante de la jornada fue la conformación del equipo del Ente Norte, con autoridades designadas y reuniones previstas en la región para continuar trabajando en el fortalecimiento del turismo en el NOA. “Nos vamos muy satisfechos con esta participación de Jujuy, contentos por cómo se viene avanzando en conjunto con el Gobierno Nacional y el Provincial. Seguramente nos encontraremos en la próxima que se realizará el 22 de mayo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes”, concluyó Posadas.

—–
Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

 

Destacados referentes culturales de Jujuy, Salta y Tucumán, con el objetivo de apoyar a nuestros niños y jóvenes y teniendo como eje central la educación, llevarán a cabo el “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación”. El evento se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.

El Secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, junto a Cristian de Jesús Huanca, miembro de la Red de Cultura, y presentaron oficialmente la jornada, que tendrá lugar en el SUM situado en calle Uruguay S/N del Barrio Cornejo.

Además, acompañaron el lanzamiento la presidenta del Consejo Deliberante de Monterrico, Mónica Gualpa; la Directora de Cultura de esa localidad, Silvia Mesa; y los poetas Susana Quiroga (miembro de la Red Cultural y reconocida escritora) y el joven Nicolás Guzmán.

Durante el encuentro se desarrollarán diversas actividades, como presentaciones de libros, mesas de poesía, cultura y narrativa, así como talleres. Contará con la participación de 68 disertantes, entre escritores, artistas, docentes en actividad y jubilados de todos los niveles educativos.

Al respecto, el funcionario provincial Rodríguez Bárcena, destacó en sus palabras que “en cada uno de los encuentros en los que se comparten palabras, poesía, relatos y se reconstruye la memoria a través del arte y las letras, se cumple uno de los objetivos que nos proponemos claramente acompañar como política pública desde el Gobierno de la Provincia”.

A su turno, Cristian Huanca, de la Red Cultural y uno de los generadores de la jornada,  señaló que “en Monterrico nos vamos a encontrar con un hermoso y heterogéneo encuentro que se brinda desde las letras a los alumnos, porque esto está enfocado en los escritores como instrumento, y va más allá de la educación y la cultura, dirigido a los niños y jóvenes”.

Puntualizó que “todo este proyecto, además, está basado en la amistad, porque todos los que participan vienen desde distintos puntos de la provincia, de Salta y Tucumán, y además hay brechas generacionales, entre otros tipos de diferencias que aportarán matices”.

Finalmente, se mostró entusiasmado con la jornada, que busca transmitir experiencias y el proceso creativo que conllevan las letras, y expresó su deseo de que “los chicos se contagien de eso y se logre, a partir de este encuentro, una mejor propuesta social para todos”.

Por su parte, la edil Gualpa destacó la interacción de los creadores independientes, y los poetas jujeños reconocidos y emergentes, así como el trabajo conjunto con la Municipalidad de Monterrico y el Consejo Deliberante.

Ponderó la iniciativa y auguró el mayor de los éxitos para que los niños y jóvenes se sientan incentivados y surjan nuevos escritores, dejando huellas como muchos de los que participarán en la jornada.

Durante la semana del 19 al 25 de marzo, la agenda cultural de Jujuy estará repleta de eventos que abarcan desde festividades patronales hasta teatro, música y literatura en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle de las actividades programadas.

Miércoles 19 de marzo

En Pumahuasi, la Plaza Central será el escenario de la Fiesta Patronal en honor a San José, con el inicio de actividades a las 10:00 horas. Por la noche, el Baile Popular contará con la presentación de Stylo Huancar en el Tinglado Municipal a las 22:00 horas.

En Perico, la Serenata a San José reunirá a reconocidos artistas como Lázaro Caballero, Las Voces de Orán, Ahyre y La Cantada. La cita será en el acceso a la ciudad de Perico, con entrada libre y gratuita a las 21:00 horas.

En Rinconada, la 56° Fiesta Patronal en honor a San José comenzará a las 09:00 horas en la Plaza General Belgrano.

En San Salvador de Jujuy, la obra Cita a ciegas de Mario Diament será presentada por La Rosa Teatro en la Casa del Jubilado, ubicada en San Martín 1150, a las 20:00 horas.

Jueves 20 de marzo

En San Salvador de Jujuy, el cierre del Taller de Dramaturgia, a cargo de Alejandro Carrizo, se llevará a cabo en la Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327. La actividad es gratuita y abierta al público a las 19:00 horas.

También en la capital, La Rosa Teatro presentará nuevamente Cita a ciegas en la Casa del Jubilado a las 20:00 horas.

La Sala Medardo Pantoja del Teatro Mitre albergará la inauguración de la muestra de artes visuales Origen, de Cecilia Espinoza, a las 20:00 horas.

La jornada cerrará con el ciclo Jueves de guitarreada, que contará con la participación del grupo Canto Nuevo en La Casa de Jeremías, ubicada en Avenida Dr. Horacio Guzmán 306, a las 22:00 horas.

Viernes 21 de marzo

En Monterrico, el SUM del Bachillerato Provincial N° 3 será el punto de encuentro para el Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación, en conmemoración del Día Mundial de la Poesía.

En San Salvador de Jujuy, la Sala Galán del Teatro Mitre será el escenario del ciclo Mujeres en escena, con la obra Mujer Pájaro a las 21:00 horas.

Sábado 22 de marzo

En Maimará, la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria recibirá el ciclo Capillas Musicales con un concierto de música barroca americana a cargo de Cecilia Palacios y un ensamble de flautas jujeñas. El evento comenzará a las 20:00 horas.

En Palpalá, el grupo Kumbiambe ofrecerá un show musical en Avenida Catalano 11 a las 22:00 horas.

En San Antonio, se realizará el Acto Aniversario por la Reconquista de Jujuy, con un desfile cívico y gaucho sobre la Ruta Provincial N° 2 a las 11:00 horas. Posteriormente, se llevará a cabo un almuerzo criollo a la canasta en El Carril a las 13:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, la Asociación Gaucha Bajo La Viña será el punto de celebración del 35° aniversario de la Agrupación Gaucha San José de Chijra. El evento comenzará a las 13:00 horas en la intersección de Avenida Balbín y Ruta Provincial 56.

En el Teatro Mitre, el unipersonal de Camilo Nicolás A Fondo se presentará en la Sala Mayor a las 21:00 horas, mientras que en la Sala Galán, dentro del ciclo Mujeres en escena, Micaela Chauque protagonizará Micaela, un continente a la misma hora.

En Yavi, el Camping Municipal será el escenario del XXVIII Encuentro de las Comidas Regionales, la Música Popular y la Feria de los Productos del Lugar, desde las 11:00 horas.

Domingo 23 de marzo

En Maimará, el Barrio San Pedrito celebrará el Carnaval de la Compostura a partir de las 12:30 horas.

En San Salvador de Jujuy, la Finca Mariscal albergará el 3° Carnaval Carpero del Pialador y la Gran Marcada del Año, en el Predio Mariscal, ubicado en la Ruta Provincial N° 35, kilómetro 3, desde las 12:00 horas.

En la Plaza Vilca del Teatro Mitre, el ciclo Mujeres en escena presentará El Corazón Canta, de Norma de América, a las 20:00 horas.

El grupo Kumbiambe ofrecerá un show musical en Independencia 553 a las 22:00 horas.

Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

San Salvador de Jujuy, fue el escenario elegido para el encuentro She Connects, un espacio de networking y colaboración, donde más de 90 mujeres se reunieron en Jujuy para inspirarse, conectar y capacitarse.

She Connects es un evento exclusivo organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Endeavor NOA. Más de 90 mujeres emprendedoras y líderes de toda la región se reunieron hoy, 19 de marzo, para compartir una jornada de inspiración, networking y formación.

Desde la organización destacaron la importancia de que Jujuy haya sido la sede de este evento, permitiendo que participantes de Salta, Tucumán y distintas localidades jujeñas se encontraran en un espacio pensado para fortalecer sus proyectos y generar nuevas oportunidades.

Celeste Ballari, directora de operaciones de Endeavor NOA, expresó su satisfacción por el impacto del evento y el cumplimiento de sus objetivos. “Acá estamos ya en el cierre de este evento al que llamamos She Connects, con casi 90 mujeres de todo el NOA. Tuvimos tres objetivos que entendemos, por lo que vemos, que hemos cumplido: inspirar, conectar y capacitar”.

“Seguramente muchas de ellas aún ahora están generando vínculos, tal vez alianzas, y por qué no, pensando en el crecimiento de cada uno de los lugares donde impactan. Estamos muy felices y agradecemos el acompañamiento y apoyo de todos los que hicieron posible este evento”, agregó. 

El evento tuvo tres ejes fundamentales: inspiración, networking y formación. Desde la organización destacaron que estos objetivos se cumplieron ampliamente, ya que las asistentes no solo pudieron capacitarse y adquirir herramientas clave para su desarrollo profesional, sino que también establecieron vínculos que podrían transformarse en alianzas estratégicas para el crecimiento de sus proyectos.

Jujuy, una fuente de inspiración para el liderazgo femenino

Además de la jornada de formación y networking, Connie Alzaldi, reconocida emprendedora y speaker, visitó la Quebrada de Humahuaca, donde quedó maravillada con los paisajes y la cultura jujeña. Su recorrido refuerza el potencial de la provincia no solo como sede de eventos de gran impacto, sino también como un destino que inspira y motiva a quienes la visitan.

El éxito de She Connects en Jujuy confirma la importancia de generar estos espacios, donde las mujeres emprendedoras pueden fortalecer sus proyectos y construir redes estratégicas para su crecimiento.

El próximo sábado 22 de marzo, a partir de las 10 de la mañana se conmemora un nuevo Aniversario de la Reconquista de Jujuy en San Antonio.


En este contexto, se realizó la invitación oficial al Acto del 212º Aniversario de la Reconquista de Jujuy, que tendrá lugar en en el paraje El Carril, a 2 kilómetros de la localidad de San Antonio.

La Secretaría de Cultura invita a toda la comunidad jujeña a acompañar los actos conmemorativos, organizados con tanto sentimiento patrio en forma conjunta por la comuna de San Antonio, las instituciones gauchas y los miembros de la Comisión por la Huella de la Historia y la Cultura del Camino Real.

Estuvieron presentes el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto al Director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Antonio, Matías Díaz, acompañados por el representante de las instituciones gauchas del Departamento mencionado, Darío Zambrano, y uno de los miembros de la Comisión por la Huella de la Historia y la Cultura del Camino Real, Silvio Valencia.

Durante la presentación, realizada en el CAJA (Centro de Arte Joven Andino), el funcionario provincial destacó la importancia, trascendencia y relevancia que tiene la Reconquista de Jujuy, ocurrida el 21 de marzo de 1813, cuando el pueblo jujeño recuperó sus territorios tras la emigración del Éxodo Jujeño.

Por su parte, el Director de Cultura y Turismo de San Antonio, Matías Díaz detalló que los actos protocolares darán comienzo a las 10 hs. con un descubrimiento de placas, posteriormente un desfile cívico-gaucho y luego un almuerzo a la canasta con todas las asociaciones gauchas. Indicó que también habrá un patio de comida tradicional con emprendedores del lugar.

Destacó la relevancia que tiene la conmemoración, recordando que “es un hecho trascendental para los jujeños y, sobre todo, para los sanantoneños”, y añadió que “venimos trabajando para poner en valor este Camino Real que atraviesa todo el Departamento”.

Por su parte, Silvio Valencia, miembro de la Comisión, destacó en sus palabras qué “es importante crear y mantener sitios de memoria a lo largo de este Camino Real” y agregó que “ya es conocido el trazo de la cabaña, con su capilla, y ahora la recordación de la Reconquista de Jujuy, el regreso de los emigrados del 23 de Agosto”.

El representante de las instituciones gauchas, Darío Zambrano, indicó que 11 agrupaciones gauchas del Departamento de San Antonio participarán de la conmemoración, así como también gauchos de la provincia de Salta.

Aseguró que “nos enorgullece conmemorar esta fecha patria” y subrayó que “visitar el Camino Real, nos emocionará y, de esa manera, sentirnos más argentinos que nunca, más patriotas que nunca”.-

 

Fecha: Sábado 22 de marzo
Horario: 10 am.
Lugar: Paraje El Carril, a 2 kilómetros de la localidad de San Antonio

La reconocida actriz y modelo Liz Solari visitó Jujuy para participar en un retiro espiritual que se realizó desde el 14 al 16 de marzo, donde experimentó la conexión con la Pachamama y la energía milenaria de la provincia. 

Durante su estadía, resaltó el impacto que tuvo en ella la experiencia, el entorno natural y la cosmovisión ancestral de Jujuy.

“Jujuy, la tierra colorada, fue la que hizo el llamado, la Pachamama nos llamó para estar acá. Este es un centro energético poderosísimo y un espacio ancestral donde se respeta y se conecta con la madre naturaleza de una forma que no sucede casi en ninguna otra parte de nuestro país”, expresó Solari tras finalizar el retiro.

El evento reunió a participantes de distintas provincias, quienes viajaron cientos de kilómetros para formar parte de esta experiencia de autoconocimiento. La diversidad geográfica y cultural de los asistentes enriqueció aún más el encuentro, permitiendo una conexión profunda con la espiritualidad y la naturaleza.

La actriz destacó el papel fundamental del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en la difusión y promoción de este tipo de experiencias, así como el apoyo de Federico Posadas y Valen Moisés en la realización del retiro. También agradeció la hospitalidad del Hotel Huacalera , donde se llevó a cabo la actividad, y la calidez de todo el equipo que la recibió.

Además, mencionó el impacto especial que tuvieron las llamas en el proceso: “Trabajamos de forma consciente con estos animales y nos recordaron la conexión con la naturaleza y con los seres vivos que habitan este lugar” .

Sobre su decisión de realizar el retiro en Jujuy, Solari explicó que su relación con la provincia comenzó hace años, cuando visitó el destino por trabajo. Sin embargo, fue el año pasado, en un viaje personal con su madre, cuando sintió una conexión más profunda con la energía del lugar y decidió regresar con un propósito espiritual.

“Este retiro es sólo el comienzo” , afirmó con entusiasmo, expresando su deseo de que esta experiencia se repita en el futuro para que más personas puedan descubrir la riqueza natural, cultural y espiritual de Jujuy.

Durante los tres días de la nueva edición del MotoGP, celebrada en Termas de Río Hondo, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Ente de Promoción Turística, logró difundir con éxito información sobre las riquezas culturales, los atractivos y las experiencias únicas que ofrece nuestra provincia a los miles de amantes de la velocidad, tanto nacionales como internacionales como a los participantes del evento.

El evento, que reúne a los mejores pilotos del mundo en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo y convoca a turistas de todas las provincias del país, así como de otros como España, Francia, Sudáfrica, Brasil y Paraguay, entre otros, se convirtió en un punto estratégico para promocionar los distintos circuitos turísticos que ofrece nuestra provincia.

Bajo el lema “Jujuy, energía viva”, la propuesta jujeña en la Fan Zone brindó información detallada sobre los principales atractivos de la región. Los más consultados fueron Purmamarca, la Cuesta de Lipán, las Salinas, la Quebrada de Humahuaca y el Tren Solar de la Quebrada, este último consolidado como una de las experiencias únicas que pueden vivirse en el país.

Además de la distribución de merchandising, las trivias y los juegos desarrollados en el stand de Jujuy, se logró captar la atención de los motoviajeros, quienes mostraron interés en visitar la provincia en los próximos días o considerarla como un destino futuro.

Cabe destacar que el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, visitó el stand jujeño y agradeció la participación y el apoyo de Jujuy, los cuales aportan un plus interesante al MotoGP, un evento de gran convocatoria. En esta edición, Jujuy estuvo presente junto a otras provincias del NOA (Noroeste Argentino) y de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Comentarios recientes