Viewing posts from : febrero 2025



La provincia de Jujuy está dando un paso firme hacia el desarrollo de un turismo sostenible y de calidad. En una colaboración estratégica entre la Secretaría de Turismo de Jujuy y la Fundación ProYungas, se están llevando a cabo acciones para potenciar dos grandes atractivos: el Corredor Verde de las Yungas y el río San Francisco, además de promover la Travesía Capricornio, un recorrido que conecta Jujuy con Misiones, uniendo a todas las provincias del Norte Grande Argentino.

Ambas instituciones se reunieron para coordinar esfuerzos y avanzar en proyectos que no solo buscan atraer visitantes, sino también conservar los recursos naturales y culturales de la región. Durante el encuentro, ProYungas entregó el Almanaque de la Travesía Capricornio, una herramienta clave para difundir este corredor turístico que atraviesa paisajes impresionantes, desde la aridez de Susques hasta la exuberancia de las Cataratas del Iguazú.

El Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, expresó al respecto “Este trabajo en conjunto es muy importante para potenciar la región de las yungas siempre dentro del potenciamiento de la ley de turismo activo y el trabajo formal de los guías que lo desarrollan.“

Sofía Van Balen Blanken, directora de Turismo de Jujuy, destacó la importancia de este trabajo conjunto, “estamos enfocados en proyectos que no solo beneficien a Jujuy, sino que fortalezcan la integración de toda la región del Norte Grande. La Travesía Capricornio es un ejemplo perfecto de cómo el turismo puede ser un puente entre provincias, generando desarrollo local y cuidando nuestros ecosistemas”.

Por su parte, Estefanía Sánchez, de la Fundación ProYungas, explicó, “queremos posicionar al río San Francisco como un destino emblemático para el turismo de naturaleza. Imaginen actividades como rafting, avistamiento de aves o trekking, siempre respetando el entorno. Además, con el almanaque de la Travesía Capricornio, buscamos dar a conocer esta ruta única, que combina cultura, historia y biodiversidad”.

Con proyectos concretos y una visión compartida, Jujuy y sus aliados avanzan hacia un modelo turístico que prioriza la naturaleza, la cultura viva y la integración regional. Un futuro verde y prometedor se vislumbra para el Norte Grande, y Jujuy está decidida a ser protagonista de este cambio.

La propuesta central de esta edición será la transformación de las estaciones del Tren Solar en centros de actividades culturales. Desde las Yungas hasta la Puna, pasando por los Valles y la Quebrada, localidades como Tumbaya, Volcán, Purmamarca, Huacalera y Tilcara ofrecerán una agenda repleta de música, danzas, comparsas y tradiciones.

El Tren Solar facilita el acceso a todos los eventos, ofreciendo boletos que se pueden adquirir a través de su página web oficial ( www .trensolar .com .ar ) o en puntos de venta físicos en San Salvador de Jujuy y en las estaciones del tren . La posibilidad de comprar boletos online también permitirá a los turistas de otras provincias planificar con anticipación su visita.

AGENDA DE ESTACIÓN CARNAVAL 2025 (Sujeto a modificaciones)

VIERNES 31 DE ENERO – 18:00
Cierre de Enero Tilcareño y Topamiento de Comparsa

SÁBADO 8 DE FEBRERO
30º Festival de Anateros Copleros y Erquencheros: Topamiento de Comparsas y Feria Cultural en Huacalera. Invitación abierta

JUEVES 13 DE FEBRERO – 15:00
Conferencia de Prensa de Tres Cruces en estación de Volcán. Recibimiento en la estación de Volcán al Encuentro de Ahijaditos – Talco, jugo y papel picado. 13 comparsas confirmadas

SÁBADO 15 DE FEBRERO
Lanzamiento del Carnaval en la localidad de Volcán. 15 comparsas. Invitación abierta

SÁBADO 22 DE FEBRERO – 15:00
Contrapunto de Anateros en Maimará. Comparsas locales Los Runcancos, Avda. Mayo y Los Pho. Invitación abierta

MARTES 25 DE FEBRERO – 13:00
Encuentro de Copleros, Contrapunto de Anateros y Folcloristas en Purmamarca. Con participación de Huacalera y Uquía. Invitación abierta

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO – 18:00
1° Desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda en Tilcara

JUEVES 27 DE FEBRERO
Jueves de Comadres
Hasta ahora, actividades libres en las estaciones

DOMINGO 2 DE MARZO – 10:00
Concurso de Coplas y Corpachada en Tumbaya. Concurso de Asado a la Cancana en Plaza Principal

ESTACIÓN TILCARA: DOMINGO 2 Y LUNES 3 DE MARZO
Encuentro de Copleros y Anateros en Tilcara

Para quienes deseen ser parte de Estación Carnaval, los boletos están disponibles en la página web oficial trensolar.com.ar, en puntos de venta físicos como el Cabildo (Belgrano 493, San Salvador de Jujuy) y en las estaciones del Tren Solar en las localidades participantes. También es posible obtener más información y realizar reservas a través de la cuenta oficial en Instagram @trensolaroficial.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, se reunió con AHT, el Bureau de Convenciones y la Cámara de Turismo para potenciar la fiesta más emblemática de la provincia.

Con el Carnaval a la vuelta de la esquina, Jujuy ya está en modo fiesta. El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, se reunió con los principales referentes del sector privado para coordinar acciones que aseguren una celebración exitosa y llena de color.

En el encuentro participaron Carolina Pedano, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT); José Ortiz, presidente del Bureau de Convenciones; y Rodrigo Torres, presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy. Juntos, analizaron las acciones necesarias para potenciar el Carnaval, desde la logística hasta la promoción, con el objetivo de ofrecer una experiencia única y memorable.

Valdecantos destacó la importancia de estas reuniones: “Es fundamental dialogar con los actores clave del turismo en Jujuy. Estas reuniones nos permiten alinear esfuerzos y trabajar en equipo para que el Carnaval sea un éxito, no solo como fiesta cultural, sino también como un motor para el turismo”.

El secretario también resaltó la relevancia del Carnaval para los jujeños y su potencial para atraer turistas: “El Carnaval es una de las celebraciones más importantes de nuestra provincia. Es una fiesta que nos identifica y que queremos compartir con el mundo. Por eso, estamos enfocados en mejorar la experiencia de los turistas y en mostrarles la calidez y la alegría que nos caracterizan”.

Durante la reunión, se abordaron temas clave como la logística, la promoción y las actividades que se desarrollarán durante los días de festejo. Valdecantos enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado para garantizar que cada detalle esté cuidado y que los visitantes vivan una experiencia inolvidable.

Con el trabajo conjunto entre el sector público y privado, Jujuy se prepara para vivir un Carnaval lleno de color, música y alegría. Una fiesta que no solo celebra las tradiciones locales, sino que también abre las puertas de la provincia al mundo, mostrando por qué Jujuy es uno de los destinos más vibrantes de Argentina.

El Desafío Cabildo Gamer se consolidó como un evento clave para la comunidad gamer de Jujuy, reuniendo a jóvenes, entusiastas y profesionales del mundo de los videojuegos en el emblemático Cabildo de la provincia. Este evento de esports, que combinó competencias, talleres y actividades recreativas, subraya el compromiso de Jujuy por posicionarse como un referente en el ámbito de los videojuegos.

Durante el evento, se llevaron a cabo competiciones en títulos populares como Fortnite, League of Legends, Free Fire y Clash Royale, además de ofrecer actividades como juegos retro, Just Dance y experiencias de realidad virtual. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en charlas y talleres sobre temas clave de la industria, como los esports profesionales, la ludopatía y las oportunidades laborales en el mundo de los videojuegos.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos en el Cabildo, un espacio que cada vez se convierte en un punto de encuentro para la comunidad. “Es fundamental que actividades como esta se desarrollen en un lugar tan significativo como el Cabildo. Es un espacio que la gente ha ido apropiándose, y en este caso, un evento que conecta con la juventud y con los jóvenes jujeños, brindándoles un espacio para interactuar y disfrutar del mundo gamer”, expresó Valdecantos.

Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de ofrecer a los jóvenes un entorno para explorar el gaming, no solo a través de las competencias, sino también con actividades complementarias como las transmisiones en vivo y el streaming. “Jujuy cuenta con una comunidad gamer activa, con jugadores y equipos destacados. Este tipo de eventos permite que todos los jujeños conozcan más sobre este mundo y se sumen a la experiencia”, añadió.

Con el respaldo de instituciones locales como el Gobierno de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy y el Instituto de Artes Audiovisuales, el Desafío Cabildo Gamer se presenta como una excelente oportunidad para fomentar el desarrollo del gaming en la región y atraer a futuros talentos. Además, la inscripción gratuita a través de la plataforma Bindin hizo posible un acceso inclusivo para todos los interesados en participar, afianzando a Jujuy como un centro emergente en la escena de los esports en Argentina.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy dio inicio al Ciclo Capillas Musicales, una iniciativa que busca promover y difundir la música de cámara con un repertorio centrado, especialmente, en el período barroco americano. Este ciclo de conciertos se desarrollará en capillas e iglesias emblemáticas de diversas localidades jujeñas, poniendo en valor su riqueza arquitectónica y patrimonial.

El primer concierto tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco de Tilcara, con la destacada participación de Diana Baroni, acompañada por los intérpretes Matías Zigarán, Mario Lizárraga, Isaac Juvenal García, Favio Barbieri y Luis Escalera.

Durante el evento, la directora de Cultura, Gisela Arias, destacó la importancia de esta propuesta y anunció las próximas presentaciones del ciclo:

 9 de febrero – Capilla Santa Rosa de Lima, Purmamarca – 11:00 h

16 de febrero – Parroquia Inmaculada Concepción, San Antonio – 19:00 h

 Al finalizar el concierto, la reconocida cantante y música Diana Baroni expresó:

“Este es un proyecto hermoso de la Secretaría de Cultura, abrir iglesias de la Quebrada para realizar conciertos ligados a la música barroca en estos sitios patrimoniales. Estamos felices porque fue una hermosa convocatoria y participaron músicos maravillosos”.

 Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio musical y arquitectónico de la provincia, brindando a la comunidad la oportunidad de disfrutar de expresiones artísticas en escenarios únicos.

 

El próximo sábado 1 de febrero, a partir de las 20 horas, dará inicio en Tilcara el 34° Festival Nacional Nocturno de Doma y Folclore, un evento que combina la tradición ecuestre con la música popular en un espectáculo de gran convocatoria. La jornada continuará el domingo 2 de febrero desde el mediodía, ofreciendo dos días de destreza criolla y presentaciones artísticas de primer nivel.

La Peña Encantada de Tilcara será el escenario donde jinetes de todo el país competirán por premios que superan el millón de pesos. El festival contará con la participación de las mejores tropillas del noroeste argentino en la categoría Grupa Clina Basto, además de montas de petisos que pondrán a prueba la habilidad y valentía de los competidores.

El evento estará conducido por David Alancay, con el relato de Javier Cruz y la participación del reconocido payador El Bagual Prieto. Como apadrinadores, Javier Seluy y Juan Guevara acompañarán a los jinetes, asegurando el correcto desarrollo de cada monta.

La música también será protagonista con la presentación de Lorito Álvarez, Las Voces del Totorayoc, Kalifornia Super Star, Grupo Frescura, Batidos y sus Lindas Chiquillas, Prisioneros de Lozano, entre otros destacados artistas.

Participaron de la rueda de prensa, previa al festival, la directora de Cultura de la Provincia, Gisela Arias, la presidenta de la Federación, Mirta Sánchez, junto al fundador del evento, Ronaldo Quispe, y otros miembros de la institución.

El Festival Nacional Nocturno de Doma y Folclore reafirma su lugar como una cita imperdible para quienes valoran las raíces y costumbres del norte argentino, convocando a jinetes, músicos y público en un encuentro que celebra nuestras tradiciones más enraizadas.