Viewing posts from : febrero 2025



Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Congreso de Medio Ambiente “AmbienTur 2025” en la localidad de Palma Sola.

En este contexto, Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, durante su intervención hizo hincapié en la necesidad de incentivar la inversión privada para llevar a cabo iniciativas responsables con el medio ambiente.

Resaltó que este tipo de proyectos no solo contribuyen a la conservación de los ecosistemas, sino que también permiten el desarrollo sustentable de las comunidades locales: “Es fundamental que trabajemos juntos para promover un turismo sostenible que beneficie a todos. La inversión privada juega un papel crucial en este proceso, ya que puede generar oportunidades de desarrollo económico mientras se respeta nuestro entorno natural”, afirmó Posadas.

Organizado por la Municipalidad y la Reserva Natural Privada Eco Portal de Piedra, el evento reunió a expertos, gestores ambientales y profesionales del turismo para debatir sobre conservación y desarrollo sostenible.

Su intervención subrayó el compromiso del Gobierno provincial con la creación de un marco que favorezca la colaboración entre el sector público y privado, fomentando así un crecimiento armónico con la biodiversidad que impulse el bienestar de las comunidades jujeñas.

Agenda de actividades de “AmbienTur 2025” 

A lo largo de la jornada, los asistentes abordaron temáticas clave como la promoción de la conciencia ambiental, el papel de las reservas naturales en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de proyectos locales sostenibles.

Asimismo, se llevaron a cabo exposiciones magistrales con la participación de reconocidos especialistas, entre ellos Charles H. McMillan, Director de Recursos Naturales de Georgia Conservancy; Robert Sutter, ecólogo de Enduring Conservation Outcomes; y Jennifer Berglund, exploradora de National Geographic y productora de Oh Sister Productions. Además, se generaron espacios de diálogo sobre problemáticas ambientales regionales y estrategias para fomentar un turismo responsable.

El Congreso incluyó un taller de trabajo en el que los participantes definieron una hoja de ruta para la conservación de las áreas naturales de la región. La jornada concluyó con la síntesis de las acciones propuestas, que servirán como base para futuras estrategias de preservación en las Yungas Argentinas.

Este exitoso Congreso en su primera edición resalta la creciente relevancia de la sostenibilidad en la agenda pública y privada de Jujuy, sugiriendo un futuro prometedor para el ecoturismo en la región.

En la localidad de Pozuelo del Departamento de Rinconada se celebra la XXXI edición del Festival del Cordero que tendrá lugar el día sábado 22 a partir de las 8 hs. 

Así lo anunciaron la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, junto al Director de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Producción, Juan Casasco, La Directora de Cultura y Turismo de la Comisión Municipal de Rinconada, Mirta Llampa y miembros de la Comisión Organizadora, Daniela Garay y Martín Avalos.  

Al respecto, la funcionaria provincial dependiente Ministerio de Cultura y Turismo,  entre algunas de sus palabras felicitó a la comisión organizadora que “mantiene viva la cultura porque si bien se reivindica a los productores también es dar a conocer nuestra cultura jujeña” y agregó la importancia del acompañamiento de las distintas instituciones que año a año hacen crecer este Festival.

En tanto, Casasco estimó que  “esperamos la participación de más de 30 reproductores para esta edición” y acotó que “es  muy importante que todos los productores de la zona se acerquen, para que podamos ver mejoras en el manejo y  genéticas, a partir del intercambio podamos seguir creciendo como productores en esa zona”.

Para la Directora de Cultura y Turismo de la Comisión municipal de Rinconada, Mirta Llampa, entre algunos de sus conceptos remarcó  que  “queremos acompañar, valorando más que nada nuestra identidad, cultura, y tradiciones, es  lo fomentamos”.

En otro tramo destacó  que “es muy importante el trabajo en conjunto porque eso fortalece a las comunidades” y concluyó agradeciendo al Gobierno de la Provincia, especialmente a la Secretaría de Cultura como así también a Félix Pérez, del secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo y a Carrasco.

Por su parte, Daniela Garay, miembro de la Comisión Organizadora,  indicó que la localidad de Pozuelo y todo Rinconada recibe con una gran bienvenida a todos los que quieran venir a vivir la experiencia del Festival del Cordero. 

Señaló que el sábado 22 desde Abra Pampa a las 9 horas saldrá un colectivo con destino a Pozuelo,  con regreso a las 19 horas de ese día, para quienes requieran un transporte para llegar al Festival. 

Por su parte, Martín Avalos detalló el programa a desarrollarse:

-> Apertura
Sábado 22 a las 8 hs. tendrá la apertura de exposición donde habrá reproductores ovinos, stands de INTA e IPAF, de comidas regionales, de Parques Nacionales,  CO.DE.PO., y de la SENASA (con renovación de carné de renspa)

-> Ceremonia y concursos
A las 9:30 hs. ceremonia a la Pachamama, seguidamente el Acto protocolar. A continuación apertura de concurso de comidas regionales, reproductor del mejor ovino, esquila (categoría masculina y femenino), y demostración de esquila a máquina. Luego una charla con el Dr. Joel Gómez.     

-> Fútbol 
A las 12 hs. se prevé el Encuentro de Fútbol triangular femenino y masculino – Pozuelo Vs. Quichagua Vs. San Salvador de Jujuy. 

-> Festival folklórico
A las 14:30 hs. será la Apertura del Festival Folklórico al aire Libre con espectáculo de grupos, cuerpos de danzas, coplas contrapunto y erquencho;  y entrega de premios y presentes.

-> Cierre
A las 17:30 hs. Final del Fútbol triangular y continua a partir de las 19 hs. con el evento festivalero, como cierre de la nueva edición, finalizó Avalos.

El próximo día 20,  a partir de las 12 horas, se celebrará el Jueves de Compadre y Comadre Carpero en el Centro Tradicionalista “El Baguelero de Yala” en el predio de la institución  y el jueves 27 a partir  de las 11 horas lo festeja el Centro Gaucho de Yala, en el polideportivo de esa localidad. Las festividades tendrán toda la algarabía carnavalera, donde se compartirá platos tradicionales, los topamientos, y el baile popular con artistas locales e invitados. 

La presentación, realizada en CAJA (Centro de Arte Joven Andino), fue encabezada por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias junto a la Presidenta de “El Bagualero de Yala”,  Carina Allende, la Secretaria y Paisana de Centro Gaucho de Yala, Carolina García y Valeria Ortega, respectivamente.         

La funcionaria provincial destacó ambas  propuestas que  “además de ser experiencias culturales también revalorizan nuestras tradiciones así que felicitarlos por un año más con un calendario muy atractivo”. 

Invitó a la comunidad en general como a los visitantes que arriben en esas fechas a Jujuy, a participar de los festejos, y culminó recordando que estas como las diversas actividades carnestolendas pueden ser consultadas en las páginas y redes oficiales como en las redesde ambos centros.

Por su parte, la presidente del Centro Tradicionalista “El Baguelero  de Yala”,  Carina Allende detalló que el festejo del Jueves de Compadres día 20 de febrero marzo  comienza a las 12 horas,  en el Predio de El Baguelero de Yala,  ubicado atrás del Polideportivo de Yala, donde los compadres serán recibidos con la tradicional vacuna bagualera “la chuspita fiestera”, albahaca y talco y podrán degustar  cualquiera de los dos platos tradicionales preparados para la ocasión. A las 16 horas topamiento de Compadres, luego el baile donde los artistas presentes serán Alexzander Cruz,  el Tilcareño  Castillo,  Jorge Bustamante y la Banda Tentación sonidos Fenix . 

Por su parte,  Carolina García, Secretaria del Centro Gaucho de Yala, puntualizó que “nosotros estamos festejando este año 25 años de encuentro de comadres” y acotó que “ este encuentro surgió para que las mujeres del gauchas puedan cantar, bailar”. 

Recordó que habrá  aloja de membrillo que es artesanal y realizado por las integrantes del centro  y concluyó diciendo que habrá sorteos.  

En tanto, la Paisana del Centro Guacho de Yala, Valeria Ortega pormenorizó las actividades indicando que el Jueves 27 desde las 11 a 13 tendrá lugar el Patio Coplero  y recibirán  a las comadres con el ramito de albaca, un recuerdo y con “la vacuna contra la tristeza”. Seguidamente tendrá lugar el  almuerzo criollo con dos opciones a degustar. 

A continuación el tradicional Baile de la Chacra junto con las paisanas y con la música de Fortunato Ramos. Finalmente detalló que acompañaran el festejos los siguientes artistas Alexander Cruz, el Tilcareño Castillo y por primera vez estará presente Armando Marcelo.

El balneario Las Cañas, en la costa uruguaya, fue escenario de una jornada especial con el evento “Jujuy en Uruguay”. Bajo el lema “Magia Pura”, la actividad ofreció una experiencia interactiva para locales y turistas, con juegos, sorpresas e información turística sobre la provincia.

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, junto al Ente de Promoción Turística y con la colaboración del municipio de Gualeguaychú, el evento tuvo como objetivo fortalecer la presencia de Jujuy en el mercado internacional y atraer nuevos visitantes extranjeros. Esta iniciativa se enmarca en el reciente convenio de colaboración turística firmado entre Jujuy y Gualeguaychú, que busca fortalecer la visibilidad de ambos destinos, fomentar el intercambio cultural y turístico, y generar nuevas oportunidades de promoción conjunta.

Durante la jornada, se realizaron actividades en espacios abiertos del balneario, donde se entregó material informativo sobre la provincia y se llevaron a cabo actividades recreativas, como sorteos y juegos participativos. Al respecto, la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, destacó: “fue una acción coordinada con la ayuda y la gestión del municipio de Gualeguaychú, en el marco de todas las acciones promocionales realizadas en la ciudad. Visitamos la República Oriental del Uruguay para seguir posicionando a Jujuy como un destino turístico destacado”.

Este evento es parte del convenio que firmamos recientemente, el cual tiene como objetivo fortalecer la visibilidad de ambos destinos, fomentar el intercambio cultural y turístico, y generar nuevas oportunidades de promoción conjunta, explicó Ainstein.

Las Cañas, con su ambiente relajado y paisajes únicos, se consolida no solo como un atractivo turístico en Uruguay, sino también como un punto estratégico para la promoción de Jujuy a nivel internacional. Con este tipo de iniciativas, la provincia continúa ampliando su visibilidad y generando experiencias que acercan su riqueza cultural y natural a nuevos públicos.

El éxito de esta iniciativa no solo se reflejó en la participación activa de potenciales turistas, sino también en el interés generado por parte de los medios uruguayos. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de Jujuy con la promoción turística y cultural, consolidando su imagen como un destino imperdible.

La Provincia de Jujuy continúa dando pasos firmes en el desarrollo del turismo científico con la implementación del proyecto “Centro de Observación Astronómica Susques” (COAS). Este proyecto, financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (CoFeCyT), cuenta con la participación del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (Agencia CTI) y otras instituciones.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco de la diversificación de la oferta turística de Jujuy. “El turismo astronómico es una de las tendencias en crecimiento a nivel mundial, y Jujuy tiene un potencial excepcional para su desarrollo. La instalación del Centro de Observación Astronómica en Susques permitirá atraer a visitantes interesados ​​en la ciencia y la naturaleza, generando nuevas oportunidades para la comunidad local”, afirmó.

En este contexto, se llevó a cabo una reunión clave en la Sala Pujllay entre equipos técnicos de la Secretaría de Turismo, la Agencia de Ciencia y Tecnología y representantes de la comuna de Susques. Participaron la Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken; la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart; el responsable de Turismo de Naturaleza, Francisco Cornell; el Director Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; el representante de la Comisión Municipal de Susques, Gustavo Contreras; y las integrantes de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mónica Mamaní y Claudia Panica.

Durante la reunión se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del COAS, como la necesidad de asistencia técnica por parte de la Secretaría de Turismo a la comuna de Susques y la elaboración de un plan de gestión para su funcionamiento. También se discutieron los avances en la protección de los cielos nocturnos a través de iniciativas como la Fundación StarLight y la Comisión de Turismo de la Legislatura.

Tras finalizar el encuentro, la Directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, expresó que desde la Secretaría de Turismo trabajamos en la adecuación de la oferta de astroturismo en la región en articulación con el Consejo de Ciencia y Tecnología y la vocalía de Susques. “Este es un avance importante para potenciar el turismo en la zona. La contraparte de nuestro ministerio está enfocada en la adecuación de la infraestructura y los servicios necesarios para consolidar a Susques como un destino privilegiado para la observación astronómica”, señaló.

Otro de los puntos centrales fue la incorporación del turismo educativo dentro de las estrategias de astroturismo, así como la importancia de definir un perfil del visitante que permita orientar mejor las actividades y servicios ofrecidos. Finalmente, se acordó realizar una visita técnica el 7 de marzo para comenzar a trabajar en un plan de gestión integral del COAS.

El ciclo “Capillas Musicales” llegó con éxito a San Antonio el 16 de febrero, con la presentación del Coro Kamay en la Parroquia Inmaculada Concepción. 

Este programa, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, busca promover la música de cámara y dotar de un agregado de valor a los espacios históricos de la provincia. 

En esta ocasión, la presentación que unió lo nativo y lo europeo en su repertorio, fue una experiencia musical única para los asistentes, quienes disfrutaron de una propuesta cultural gratuita en un escenario de gran valor histórico.

José Rodríguez Bárcena, Secretario de Cultura de la Provincia, resaltó la importancia de este ciclo como parte de un esfuerzo continuo por difundir la música de cámara en distintos puntos de la provincia de Jujuy. “Capillas Musicales es una iniciativa que surge con el objetivo de acercar la cultura a cada rincón de la provincia, especialmente en aquellos lugares donde las opciones de actividades culturales son más limitadas. No solo se trata de llevar música, sino también de revitalizar estos espacios patrimoniales que poseen una riqueza histórica invaluable”, explicó.

Rodríguez Bárcena también destacó el impacto positivo de la respuesta del público jujeño: “la recepción de la gente ha sido maravillosa y creemos que este ciclo tiene un potencial enorme para seguir creciendo. Hemos notado que los espectadores esperan cada concierto con entusiasmo y eso es lo que nos motiva a continuar programando estos eventos. La idea es recorrer distintos puntos de la provincia, poniendo en valor no sólo la música, sino también el patrimonio arquitectónico de nuestros templos y capillas, que son un testimonio vivo de nuestra historia y cultura”, comentó.

Por su parte, la directora del Coro Kamay, Isolda Sánchez de Vidondo, expresó su agradecimiento por la oportunidad brindada por la Secretaría de Cultura y subrayó la importancia de llevar la música coral al interior de la provincia. “Es una oportunidad maravillosa poder llevar nuestra música a estas localidades, especialmente porque muchas veces se nos complica trasladarnos. Celebró la continuidad de estos ciclos y estamos dispuestos a llevar nuestro arte a todas las capillas de la provincia”, afirmó.

El evento también contó con una gran participación del público local y de turistas que paseaban por la zona. Muchos se acercaron a la Parroquia al escuchar la música que salía hacia la plaza gracias a la amplificación. “Es emocionante ver cómo la gente se acerca, especialmente aquellos que no esperaban encontrar un concierto. Es una forma de acercar la cultura a todos”, dijo Sánchez.

El ciclo continúa por toda la provincia 

Para finalizar, el Secretario Rodríguez Bárcena anunció que el ciclo “Capillas Musicales” continuará el 22 de febrero en la Capilla de Santa Bárbara, en San Salvador de Jujuy, donde se llevará a cabo otro concierto de música de cámara. 

Con entrada libre y gratuita, el ciclo brinda una oportunidad invaluable para disfrutar de la música en espacios de gran valor histórico y arquitectónico, fortaleciendo la identidad cultural de Jujuy y acercando el arte a cada rincón de la provincia.

Los organizadores esperan que este ciclo siga creciendo y permitiendo que más personas disfruten de esta propuesta cultural única.

Se trata de un nuevo espacio cultural itinerante que recorrerá distintos barrios y ciudades llevando música, arte y baile con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de la Provincia llevó a cabo este viernes la apertura oficial del programa denominado “Siempre Jóvenes”, un nuevo espacio cultural destinado a promover la integración de adultos hacia toda la comunidad a través de la música, el arte y el baile.

La primera edición tuvo lugar en el Multiespacio del barrio Mariano Moreno con el acompañamiento del Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López.

La noche contó con la brillante conducción de Silvia Vela y la exclusiva presentación del grupo Reskate 80, quienes conquistaron a todos al ritmo del twist, rock and roll, gapul y disco haciendo revivir los momentos más preciados de la juventud.

Al finalizar el evento, el público se mostró satisfecho con esta iniciativa de la Secretaría de Cultura manifestando que la “gente más grande” no posee muchas opciones para salir y divertirse, por lo que agradecieron contar con este nuevo espacio cultural.

El programa será con modalidad itinerante, a lo largo del año recorrerá distintos barrios y diversas localidades de la provincia. Las próximas fechas y horarios serán dados a conocer a través del sitio web de la Secretaría de Cultura: http://cultura.jujuy.gob.ar/ y sus respectivas redes sociales.

El programa Estación Carnaval fue declarado de interés cultural ayer en la localidad de Volcán en el marco del lanzamiento oficial de esta celebración.

La localidad de Volcán, fue escenario del lanzamiento oficial del Carnaval 2025, en el marco del programa Estación Carnaval. La jornada, llena de color, música, comparsas y tradiciones de las cuatro regiones, marcó el comienzo de una de las fiestas populares más esperadas, que atrae a miles de visitantes cada año.

José Rodríguez Bárcena, Secretario de Cultura, comentó que “el carnaval es un momento para poder encontrarnos, es está alegría y cultura profunda que tenemos en nuestra provincia que nos une y que nos va a proyectar hacia los mejores lugares”.

Estación Carnaval declarada de Interés Cultural

La festividad fue declarada de Interés Cultural por las autoridades locales, un reconocimiento que resalta la importancia de este evento en la preservación y promoción de las costumbres y tradiciones jujeñas. En este sentido, se destacó la participación de diferentes comparsas provenientes de todas las regiones de la provincia, que deslumbraron al público con sus danzas, trajes espectaculares y el ritmo característico del Carnaval.

El acto oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, locales y representantes de la cultura, quienes, además de dar inicio a la fiesta, compartieron su entusiasmo por la declaratoria de interés cultural. Los organizadores subrayaron el compromiso con la promoción del carnaval como una de las principales expresiones de identidad cultural de Jujuy, que invita tanto a locales como a turistas a vivir una experiencia única llena de tradición, arte y alegría.

El próximo domingo 16 de febrero de 2025, el balneario Las Cañas, en la costa uruguaya, será el escenario de una jornada única llena de cultura, turismo y entretenimiento con el evento “Jujuy en Uruguay”. Desde las 16:00 horas, la actividad promete cautivar tanto a locales como a turistas, bajo el lema “Magia Pura”.

El evento busca ofrecer una experiencia interactiva para quienes deseen conocer más sobre Jujuy, a través de juegos, sorpresas y valiosa información turística. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir las maravillas naturales y culturales de la provincia norteña, una excelente ocasión para impulsar el turismo internacional.

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, junto al Ente de Promoción Turística, el evento tiene como objetivo atraer nuevos visitantes extranjeros y posicionar a Jujuy como un destino turístico emergente en el mercado global. La jornada incluirá actividades para todas las edades, permitiendo a los visitantes disfrutar de los principales atractivos turísticos y culturales de la región.

Las Cañas, con su ambiente relajado y paisajes tranquilos, refuerza su atractivo no solo para turistas uruguayos y extranjeros, sino también como una plataforma para fortalecer la conexión de Jujuy con el público internacional. Con este tipo de iniciativas promocionales, Jujuy sigue ampliando su visibilidad y creando experiencias memorables que fusionan lo mejor de la cultura uruguaya con la rica tradición jujeña.

Este sábado 15 de febrero a las 19:00 horas, la Casa Museo Macedonio Graz abrirá sus puertas para una noche especial llena de música y cultura. El evento, titulado “Carnaval de Patio”, es una actividad libre y gratuita que promete deleitar a todos los asistentes.

Ubicada en la esquina de Lamadrid y Güemes, la Casa Museo Macedonio Graz se transformará en un espacio de encuentro cultural donde el público podrá disfrutar de la música en vivo de destacados artistas locales. Eugenia Mur, Federico Arteaga y Geronimo Saravia serán los encargados de llenar la noche de ritmos y melodías, ofreciendo un repertorio variado que capturará la esencia del carnaval.

Este evento es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto a la Casa Macedonio Graz, y busca fomentar la participación de la comunidad en actividades culturales que celebren las tradiciones y la identidad local. Con un ambiente acogedor y tradicional, “Carnaval de Patio” es una excelente oportunidad para disfrutar de una noche diferente y memorable en el corazón de Jujuy.