Viewing posts from : enero 2025



Promociones imperdibles para el turismo en verano: “Jujuy 3×2” y “Jujuy para los jujeños”.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy lanza programas de descuentos para impulsar el turismo interno y nacional, ofreciendo descuentos en alojamientos para residentes provinciales y de todo el país. 

En colaboración con Cámaras y Asociaciones de Turismo de la provincia, el Ministerio de Cultura y Turismo presenta dos programas turísticos destinados a fomentar el consumo turístico en la provincia. “Jujuy para los jujeños” brinda un 50% de descuento en alojamientos para residentes, mientras que “Jujuy 3×2” permite a visitantes de todo el país disfrutar de una noche gratis al pagar 2, además de otros beneficios adicionales..

El programa “Jujuy para los jujeños” ofrece un descuento del 50% en hospedaje, y está destinado exclusivamente a residentes provinciales; mientras que “Jujuy 3×2” está dirigido a turistas de todo el país, quienes podrán acceder a una promoción que incluye tres noches de estadía al precio de dos, además del 50% de descuento para Tren Solar de la Quebrada y  acceso libre  al Cabildo Histórico de la provincia. .

Ambas promociones estarán disponibles hasta el 23 de febrero de 2025 y están sujetas a disponibilidad y condiciones específicas, como la contratación directa con los alojamientos participantes. Estas ofertas no son acumulables con otras promociones y están dirigidas exclusivamente al consumidor final.

Esta propuesta refuerza el compromiso de Jujuy de posicionarse como un destino turístico accesible y diverso, tanto para quienes residen en la provincia como para visitantes de otras regiones del país.

Viví la magia de Jujuy este verano 2025

Para conocer los paquetes promocionales y agencias adheridas a la promoción “Jujuy 3×2” y “Jujuy para los jujeños”. visitar https://visitjujuy.travel/

Las promociones estarán vigentes hasta el 23 de febrero de 2025.

Sumá tu empresa a VisitJujuy.travel

El día 11 de enero el pueblo de Casira se convertirá en el epicentro cultural de la región con la celebración del Tercer Festival de la Olla. Este evento ofrecerá una oportunidad única para conectar con el rico legado alfarero de la zona y participar en demostraciones de modelado con molde, torno y levantado a mano.

El festival contará con una variada programación de actividades y la presencia de talentosos alfareros, artistas y músicos. La jornada comenzará a las 10 hs. con un acto de apertura, seguido a las 10:30 hs. por la tradicional ceremonia a la Pachamama, un homenaje esencial en la cultura andina.

A partir de las 11 hs. se inaugurará el escenario y el mural, marcando el inicio oficial de las festividades. Posteriormente, se llevará a cabo una demostración en vivo de modelado de ollas, permitiendo a los asistentes apreciar de cerca el arte de la alfarería.

La música también tendrá un papel destacado en el festival, con actuaciones programadas desde las 13 hs. Entre los artistas confirmados se encuentran Munay, Los Shulkas, Estylo Huancar y los Copleros, quienes deleitarán al público con su talento y diversidad musical.

Desde hoy 10 de enero hasta el 5 de febrero, Pinamar es el escenario del encuentro “Jujuy, magia pura” en el Paseo del Norte. Con diversas actividades que van desde la gastronomía, la música y la cultura de Jujuy en un evento que promete ofrecer una experiencia completa de la riqueza jujeña.

Jujuy se prepara para deslumbrar a Pinamar con su “Magia Pura”, proponiendo actividades para todas las edades y gustos, que demuestran la amplia diversidad de experiencias preparadas para la próxima temporada turística. Esta cita es imperdible para quienes buscan disfrutar de la diversidad cultural y la calidez del norte argentino.

Además, el evento contará con información turística, juegos y numerosas sorpresas para quienes deseen conocer más sobre la riqueza cultural del Norte Grande. Esta iniciativa no solo busca promover el turismo en la región, sino también acercar las tradiciones jujeñas a un público más amplio.

Las actividades se desarrollarán entre las 19:00 y las 00:30 horas, ofreciendo a los asistentes una combinación única de gastronomía, música y diversión. 

Una de las principales atracciones será la destacada chef Florencia Rodríguez, con actividades gastronómicas los días 3, 4 y 5 de febrero. A partir de las 21:00 horas ofrecerá una muestra de cocina jujeña acompañada de una exquisita degustación de sabores auténticos. Más tarde, a las 22:30 horas, el espectáculo musical estará a cargo de Luis Bravo y su grupo Génesis, prometiendo llenar la noche de ritmos emocionantes.

Este encuentro, organizado por el Consejo Regional del Norte Grande Argentino, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, busca resaltar la riqueza cultural y turística del norte argentino.

 

Con el objetivo de revitalizar la escena cultural y ofrecer una propuesta artística, esta noche a las 20:30 hs. se lanza la segunda edición del ciclo “El Mitre con vos, juntos en verano”, en el emblemático Teatro Mitre.

Organizado en conjunto por el Teatro Mitre y el Instituto Nacional de Teatro (INT) representación Jujuy, el evento desplegará una variada programación que incluye diversas expresiones artísticas como teatro, danza y música durante los meses de enero y febrero en espacios como la Sala Galán, el Hall del Teatro Mitre y la Plaza Vilca.

Respecto a la programación, entre los artistas y espectáculos destacados se encuentran:

Enero
Ensamble flautístico jujeño | Juancho sin dientes | Tokabra | Ataque Poliýa, Gato Dormilón | Thra | Tranquilamente | Quién se robó mi Margarita | Orquesta de Instrumentos Andinos | Favio Barbieri | Cele Rodríguez | La Isla | El Paracaídas | La Contrafábula de la Hormiga y la Cigarra | Asterión | Canciones Poco Serias | Nosotrxs | La galleta de chocolate

Febrero
Historias de Regazo | Mariposa Después de la Lluvia | Risas y Caramelos | Fito Maidana | Andi & Willy | Desde el Andamio | Muero en Este Carnaval | La Niña del Cerro | La Musa Cover Band | Cajamundo | Cita a Ciegas | Nora Benaglia | Purolucrompetodo | Té Conté | Matías Zigarán | Punto de Fuga | Orquesta y Jujeña Jazz Band | Pobre Carmen | Jasy Memby | 

Para consultar la programación completa y obtener más información sobre las actividades, el público puede visitar las redes sociales del Teatro Mitre en Instagram y Facebook @teatromitre o ingresar al siguiente enlace: https://shorturl.at/SwKuJ

También está disponible el formulario de inscripción para el Taller de Dramaturgia: https://forms.gle/gPxQwPr9EZQVxAar7

 

 

El día 11 de enero se lanza formalmente uno de los eventos jujeños más tradicionales del norte argentino. Este año, el “Enero Tilcareño“ celebra su edición número 68 fusionando tradición, música y festivales para todos los gustos.

Tilcara vuelve a ser el epicentro cultural y turístico con el lanzamiento del Enero Tilcareño edición 2025, con una prometedora jornada llena de actividades para disfrutar desde la mañana hasta la medianoche.

El acto oficial tendrá lugar a las 9:00 hs. en la Plaza Central, donde autoridades locales darán apertura a esta emblemática festividad. A partir de las 11:00 hs., grupos folklóricos pondrán música y color a la celebración.

La tradición campera se inicia a las 14:00 hs. en el Camping La Peña Encantada con la novena edición del Festival de la Pialada y el undécimo Festival de Pialada de Mujeres, donde la destreza gaucha será protagonista junto al gran fogón criollo.

Para quienes prefieran una propuesta moderna, a las 16:00 el Cerro Chico será escenario de una vibrante fiesta electrónica, que promete ser uno de los momentos más esperados por el público joven.

La jornada cerrará a las 22:00 hs. con un gran baile público en el Tinglado Municipal, dónde los ritmos y la alegría de Tilcara despedirán el primer día del evento, cargado de cultura y tradición.

Esta celebración es solo el inicio de un mes lleno de actividades, que año tras año reafirma la identidad de Tilcara como un punto de encuentro para locales y turistas en busca de experiencias auténticas en el corazón de la Quebrada.

Los días 11, 12 y 13 de enero el equipo de promoción del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy dirá presente en la provincia de Córdoba para dar a conocer las principales actividades de la temporada.

Asimismo, la idea es trabajar colaborativamente y potenciar dos de los destinos turísticos con más creciente demanda en el país.

Los encuentros serán en La Falda, participando del Festival “La falda bajo las estrellas”, en Jesús María, en el “Festival de doma y folklore” y en Carlos Paz, compartiendo la  “Noche de Jujuy“. 

La propuesta incluirá actividades interactivas y material informativo sobre los principales atractivos de las cuatro regiones de Jujuy.

También se hará hincapié en las nuevas propuestas turísticas de Jujuy a través de experiencias sensoriales que invitan a vivir la esencia jujeña, destacándose la ruta del vino, el Tren Solar de la Quebrada y el destino de bodas, entre otros.

Invitamos a todos los cordobeses y comunidad jujeña en Córdoba a compartir estos encuentros de pura magia y cultura.

Encuentro literario en Casa de las Letras: presentación de los libros “Evocaciones, homenajes y otros poemas“ y “Gauchita Jujeña“

Este viernes 10 de enero a las 19:30 horas, Manuel Esteban Burgos llega a la Casa de las Letras para compartir dos de sus obras más destacadas. 

La Casa de las Letras invita a vivir una noche especial para los amantes de la poesía y la tradición local. Manuel Esteban Burgos, reconocido por su sensibilidad literaria, presentará sus libros “Evocaciones, homenajes y otros poemas“ y “Gauchita Jujeña“. 

En esta ocasión, el autor compartirá los relatos y emociones que dieron vida a sus obras, abriendo un espacio de intercambio con el público. Será una velada íntima y enriquecedora, ideal para quienes buscan conectarse con el alma de la literatura jujeña.

La cita es este viernes 10 de enero a las 19:30 horas en su sede de Belgrano 1327. La entrada es libre y gratuita, lo que convierte a este evento en una oportunidad imperdible para sumergirse en la cultura local.

 Este viernes 10 de enero a las 20:00 horas, Oscar María Castro Olivera presenta su nuevo libro «Nosotros y otros cuentos» en la Casa Macedonio Graz con entrada libre y gratuita.

La Casa Macedonio Graz será el escenario de la presentación de Nosotros y otros cuentos, el último trabajo del destacado escritor Oscar María Castro Olivera. 

En esta obra, Castro Olivera nos lleva por un recorrido narrativo lleno de emociones y personajes inolvidables. Los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar con el autor y explorar los procesos creativos detrás de cada cuento.

Organizado por la Secretaría de Cultura, el evento promete ser un espacio de encuentro entre la comunidad y las letras, en un ambiente histórico que celebra el arte y la narrativa contemporánea.

Este encuentro literario se realizará el viernes 10 de enero a las 20:00 horas en la esquina de Lamadrid y Güemes.

Los ríos y cascadas de Jujuy son destinos imperdibles para quienes buscan disfrutar de la naturaleza. Para garantizar una experiencia segura y agradable, se destacan algunas recomendaciones clave, especialmente durante la temporada de lluvias y altas temperaturas.

Entre las medidas más importantes, se sugiere:

– Consultar el pronóstico del clima antes de realizar actividades al aire libre,
– Utilizar calzado antideslizante y ropa cómoda,

– Usar protección solar: gorra, lentes de sol y protector,

– Llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante todo el recorrido.

También se invita a los visitantes a contratar prestadores de servicios turísticos habilitados, quienes cuentan con el conocimiento necesario para garantizar un recorrido seguro y enriquecedor. 

Asimismo, se aconseja observar el entorno y evitar zonas con caudales crecidos o cambios repentinos en el agua.

Si bien estas áreas son seguras siguiendo las recomendaciones, ante cualquier emergencia están disponibles las líneas de asistencia:

Emergencias: 911

Defensa Civil: 103

Bomberos: 100

SAME: 107

Jujuy invita a locales y turistas a descubrir sus paisajes únicos, disfrutando de cada rincón con responsabilidad y cuidado.

Para más información sobre Jujuy y sus atractivos turísticos, está disponible la web http://www.turismo.jujuy.gob.ar/ o bien contactarse con la red de informantes turísticos del Ministerio de Cultura y Turismo  al +54 9 388 5754438.