Viewing posts from : enero 2025



Con una amplia convocatoria de estudiantes, Milagros Ruiz, miembro del Teatro Colón y perfeccionada en el Royal Ballet School en Londres es la encargada de dictar la master class en ballet hasta el día 16 de enero, en el marco “El Mitre con vos en verano 2025“.

En horas de la mañana se dió inicio a unos de los talleres de verano propuestos en la grilla de las actividades de verano en el Teatro Mitre.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, estuvo presente durante la jornada de apertura, destacando la importancia de estas iniciativas para potenciar el talento local y consolidar a Jujuy como un referente cultural en la región y agradeció que Milagros elija nuestra provincia para seguir perfeccionando a jóvenes en esta disciplina.

La actividad, dirigida a bailarines locales y amantes de la danza, tiene como objetivo fortalecer la formación artística en la provincia, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender de una profesional de renombre internacional.

Luis Medina Zar, Director del Teatro Mitre, también estuvo presente en el encuentro y destacó “la Master class ha generado un gran entusiasmo entre los participantes y el público en general, reafirmando el compromiso del Ministerio con el desarrollo artístico y cultural de la provincia”.

En el marco de la celebración del día de Reyes solidario, este miércoles en la Estación Tilcara transcurrió una inolvidable tarde de alegría y magia para los niños de la comunidad de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara y para el público en general.

La festividad, organizada por el Tren Solar de la Quebrada, incluye una variedad de actividades diseñadas para entretener y emocionar a los niños. 

Cada comunidad abordó el Tren en su localidad para finalmente arribar a Tilcara para vivir una tarde a pura risa con el espectáculo “Popurrí de Risa”, además recibirán dulces y un sorteo de juguetes y viajes en el Tren. La atmósfera festiva se vio reforzada por la colaboración de grandes empresas como Coca Cola y una empresa jujeña, El Molle, quiénes contribuyeron con un dulce y una bebida. Así también el Ministerio de Cultura colaboró con el espectáculo. 

El Tren Solar agradece profundamente la colaboración de las empresas arriba mencionadas y así también a toda la comunidad, Intendentes, Comisionados, etc. sin cuyo apoyo esta celebración no habría sido posible.  Esperamos continuar llevando momentos de alegría y esperanza a los niños de nuestra comunidad en futuras ocasiones.

 

¿Por qué celebramos el día de Reyes?

El Día de Reyes es un día que representa magia, esperanza e ilusión, es mucho más que una tradición; es un homenaje a la infancia, una etapa única que merece ser vivida con alegría, sueños y mucho amor.

Desde el Tren Solar de la Quebrada, asumimos el compromiso de hacer de este día un momento inolvidable para los niños de la Quebrada de Humahuaca.

Sabemos que las realidades sociales y económicas a menudo privan a las comunidades más vulnerables de disfrutar celebraciones que enaltecen la niñez. Por esta razón, nace el proyecto “Día de Reyes en la Quebrada”, un esfuerzo colectivo lleno de corazón.

El propósito es simple pero poderoso: llevar sonrisas, regalos y esperanza a los niños de las comunidades, gracias a la colaboración de turistas, pasajeros, empresas y organismos solidarios, que desean sembrar un poco de magia en los corazones de quienes más lo necesitan.

Queremos ofrecer la oportunidad para recordar que, aunque los Reyes Magos vienen de tierras lejanas, la verdadera magia está aquí, en cada gesto solidario, en cada juguete entregado y en cada esfuerzo compartido para transformar este día en un recuerdo imborrable para las familias de la Quebrada. Recordar también que juntos podemos construir un mundo más justo y lleno de esperanza, donde cada niño tenga la oportunidad de soñar y ser feliz.

No solo entregamos juguetes; entregamos amor, ilusión y, sobre todo, la certeza de que ningún niño será olvidado. Celebremos este Día de Reyes con la alegría y el entusiasmo que merece, y sigamos trabajando juntos para que cada sonrisa que veamos hoy sea la promesa de un futuro mejor.

¡Gracias por estar aquí y por ser parte de esta magia colectiva!

El Centro de Arte Joven Andino (CAJA), se llena de ritmo y tradición durante el “Taller de verano de Folklore y Tango*, dirigido por el reconocido profesor Gustavo Zelaya. Esta actividad se lleva a cabo todos los martes y jueves de enero, de 16:00 a 20:00 horas, en la calle Alvear 534.

El taller ofrece la oportunidad de sumergirse en las raíces culturales argentinas a través de dos de sus danzas más emblemáticas. Los participantes podrán aprender los pasos y técnicas del folklore y el tango, mientras disfrutan de un ambiente amigable y dinámico.

La actividad es arancelada, lo que asegura un espacio de calidad y atención personalizada para cada asistente. No es necesario que se tenga experiencia previa en baile, el taller está diseñado para adaptarse a todos los niveles y edades.

Para conocer más información de cada actividad o bien conocer las próximas propuestas, todos los detalles los encontrás en las diferentes redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook, Instagram o bien en nuestra web: www.cultura.jujuy.gob.ar

Este sábado 18 de enero llega el “XXIV Festival del Queso y la Cabra” en la localidad de Chorrillos en el marco del “Alborozo Humahuaqueño”.

En la conferencia de prensa realizada en la mañana del 14 de enero, el Secretario de Educación Cultura y Turismo, Prof. Marcelo Cáceres, la Secretaria de equidad y género, Lic. Milagros Laguna, el Director de Cultura, Yamil Tactaca, la Coordinadora general del evento, Luisa Quiroga y las Rositas de Chorrillos: Copleras o cuadrilla de cajas.

Desde las 10 hs. de la mañana todo el pueblo de Chorrillos se prepara para recibir a los turistas y las los lugareños de pueblos cercanos para celebrar un año más el “XXIV Festival del Queso y la Cabra”.

Al inicio de la jornada se podrá disfrutar el arranque con una chayada a la Pachamama con Las Rositas de Chorrillos, Cuadrilla de cajas, Artistas invitados y degustación de distintas comidas regionales.

Llegada la tarde inicio del festival, grupos y cuerpos de danzas folclóricos, presentación de quesos y sus derivados, concurso de la mejor cabra lechera y los mejores quesos de cabra, llegada la noche estarán terminando con la entrega de premios y un baile popular en el Gigante de Chorrillos.

La provincia de Jujuy se prepara para una semana llena de eventos culturales y artísticos que prometen entretener a locales y turistas. Aquí te presentamos las actividades destacadas que no te puedes perder.

Exposiciones Artísticas

Desde el 15 hasta el 21 de enero, dos exposiciones artísticas estarán abiertas al público en San Salvador de Jujuy. La muestra “Re Sentir” del artista plástico Gallo se exhibirá en el Centro Cultural Culturarte, mientras que la exposición “Trascendencia” del artista Daniel Ruiz estará en el Centro Cultural Macedonio Graz. Ambas actividades son libres y gratuitas, con horarios de 08:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 19:00 horas, respectivamente.

Capacitaciones y Talleres

El Teatro Mitre ofrecerá del 15 al 17 de enero el taller de Dramaturgia y Escritura Instintiva “Mitre con vos Capacitaciones”, de 09:00 a 13:00 horas en la Sala Galán. Además, el Centro Cultural Joven Andino brindará un Taller de Verano de Folklore y Tango el 16 de enero, de 16:00 a 20:00 horas.

En Tilcara, el 15 de enero se llevarán a cabo varias actividades como el taller “Escribe tu mejor cuento” a las 16:00 hs en el Hotel de Turismo y un show infantil Día de Reyes Solidario en el Bar de la Estación del Tren Solar a la misma hora.

Festivales y Música en Vivo

El 17 de enero, Palpalá celebrará la 6ª Edición del Concurso del Tamal de 15:00 a 21:00 horas en el Predio Fuente de Aguas Danzantes, seguido de un show en vivo de Sebastián Mendoza a las 20:00 horas en Pentágono Bar.

En Maimará, el lanzamiento de la temporada turística tendrá lugar a las 18:00 horas en la Plaza Central Gral. San Martín, con espectáculos y feria de artesanos. Santa Catalina celebrará la 44ª Edición de Jornadas Veraniegas en Sol y Luna con la Serenata a Santa Catalina el mismo día a las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, los amantes de la música podrán disfrutar de la presentación del grupo “Tranquilamente” en el Hall del Teatro Mitre a las 21:00 horas y del grupo “La Equilibrista” a las 21:30 horas en el Teatro El Pasillo.

El 18 de enero, Humahuaca será sede del XXIV Festival del Queso y la Cabra a partir de las 10:00 horas en Chorrillos, seguido del IV Festival de la Cerveza Artesanal a las 12:00 horas en el Salón Bicentenario.

Actividades Familiares y Recreativas

El 19 de enero, San Antonio ofrecerá “Domingos en Familia”, con degustación de emprendedores locales en la Plaza Central Gral. San Martín de 15:00 a 21:00 horas. Los Alisos tendrá una Feria de Emprendedores en el Dique Los Alisos, con actividades náuticas como kayak y canotaje.

Finalmente, el 21 de enero, el Centro Cultural Macedonio Graz ofrecerá un taller de Danzas Circulares dictado por Pablo Scornik de 18:30 a 20:30 horas.

Para conocer más información de cada actividad o bien conocer las próximas propuestas, todos los detalles los encontrás en las diferentes redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook, Instagram o bien en nuestra web: www.cultura.jujuy.gob.ar

El Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María fue el punto de encuentro entre Jujuy y Córdoba. Bajo el lema “Jujuy en Jesús María”,  la provincia pudo desplegar su identidad cultural y turística, llevando al escenario toda la energía y magia del carnaval. 

Con la presencia del Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, el equipo de Promoción Turística de la provincia liderado por Lic. Melina Einstein y la colaboración del equipo de la Casa de Jujuy en Córdoba, de la mano de Alberto Cura, se coordinaron las acciones de promoción turística de Jujuy en Jesús María. 

La noche de Jujuy en el festival, fue una oportunidad única para el público presente, quienes pudieron vivir una pequeña muestra de la magia de nuestra cultura, dejando unas claras ganas de experimentar el carnaval, jujeño a partir del 28 de febrero. 

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos comentó: “es muy importante para la promoción de la provincia estar en uno de los festivales más importante del país y tener la oportunidad de mostrar nuestro carnaval”.

Música, danzas y coloridas expresiones jujeñas inundaron el reconocido festival cordobés, permitiendo a los miles de asistentes descubrir la diversidad de experiencias que ofrece Jujuy: desde la majestuosidad de sus paisajes en los Valles y la Quebrada hasta su riqueza gastronómica, tradiciones ancestrales y hospitalidad incomparable.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en invitar al público en general (mayores de 18 años, con o sin experiencia previa), con aspiraciones a escribir escenas u obras teatrales de calidad, al lanzamiento del taller intensivo de verano de Dramaturgia denominado “Actema: la palabra como acción”, o cómo aprender a escribir obras de teatro, iniciando el día 23 de enero hasta con 12 módulos de 2 horas de duración, desde las 19 hasta las 21 Hs. en el espacio cultural Casa de las Letras, sito en calle Belgrano Nº 1327 de nuestra ciudad capital.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, el escritor y dramaturgo Alejandro Carrizo dictará un taller de verano (libre y gratuito) para aprender a escribir teatro. 

 

Esta iniciativa gratuita busca fomentar el talento teatral local y proporcionar una plataforma de aprendizaje para aquellos interesados en la dramaturgia. El propósito principal es conformar un ámbito de aprendizaje tanto de los elementos como de las técnicas que intervienen en la producción de un texto dramático (obra de teatro).

Duración e inscripciones:

La duración consiste en doce encuentros (dos por semana), de dos horas-reloj cada uno. De 19 a 21 hs., los días martes y jueves, en la Casa de las Letras, calle Belgrano N° 1327.

Las inscripciones ya están abiertas en la Casa de las Letras, ofreciendo una oportunidad única para explorar y desarrollar habilidades en la escritura de obras teatrales.

El taller de escritura teatral promete ser un espacio creativo y estimulante, donde los participantes podrán aprender técnicas esenciales de dramaturgia, intercambio de ideas y desarrollo de proyectos teatrales.

 

El 40º Encuentro de Copleros celebrado el sábado 11 de enero en Purmamarca culminó con un éxito rotundo atrayendo a una multitud de cultores del saber popular de diversas localidades y provincias. 

El evento logró una participación masiva y extendida hasta bien entrada la jornada.

Las actividades comenzaron a las 11 hs. de la mañana con la recepción de los copleros en la plaza 9 de Julio, seguida de un almuerzo en el predio del Club Atlético Santa Rosa de Lima. Desde las 15 hs., las rondas de copleros se abrieron para todos los asistentes, permitiendo disfrutar de rimas y temas abordados al son de la caja.

Entre las novedades destacadas del encuentro, llamó la atención la notable presencia de músicos con erkes, que se lucieron con su extensión y sinuosas formas. En cada rincón, la iniciativa que nació en los años ’80 se mantuvo viva gracias al fuerte impulso de los hacedores culturales purmamarqueños.

El encuentro atrajo a numerosos participantes y también captó la atención de medios nacionales, resaltando la copla como una expresión de la cultura popular. Con raíces españolas, la copla ha sido apropiada y adaptada en la región con tonadas e instrumentos típicos, manteniendo su carácter ancestral.

El Encuentro de Copleros de 2025 no sólo celebró sus cuatro décadas de existencia, sino que también demostró ser una herramienta de transmisión ancestral y de identidad. 

Con un ambiente festivo y lleno de tradición, Purmamarca se convirtió en el epicentro de la copla, reafirmando que otro tipo de organización es posible y necesaria para mantener vivas las raíces culturales.

Jujuy se promociona en Villa Carlos Paz en un evento destinado a empresarios del sector turístico y la prensa donde se dió a conocer como uno de los destinos preferidos del verano.

Carlos Paz fue el escenario elegido para la “Noche de Jujuy”, un evento exclusivo organizado por el Gobierno de Jujuy con el apoyo de la Casa de Jujuy en Córdoba bajo la premisa de promover la oferta turística 2025, que tuvo lugar el domingo 12 de enero en el Domus Auditorium Suites. La velada convocó a operadores turísticos, empresarios y referentes del sector, ofreciendo una experiencia que combinó tradiciones jujeñas, gastronomía y cultura.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el vínculo turístico entre ambas provincias. “Venir a Córdoba y particularmente a Carlos Paz es una alegría enorme. Siempre nos reciben con los brazos abiertos. Hay una hermandad muy fuerte entre el pueblo de Córdoba y el de Jujuy. Es uno de los mercados más importantes para nuestro turismo, el segundo a nivel nacional”, afirmó.

 

La provincia vive un momento de gran crecimiento turístico gracias a la inversión tanto pública como privada. “Estamos construyendo más hoteles y promocionando fuertemente el destino. Tenemos un tren solar único en la Argentina, el aeropuerto más grande del norte y el histórico Cabildo renovado”, agregó, invitando a los cordobeses a descubrir el potencial de Jujuy.

El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, también destacó la originalidad del evento al señalar: “Buscábamos presentar el destino de una manera diferente, verlo en imágenes más que en palabras. Mostramos cada una de las regiones de Jujuy, nuestra gastronomía, los vinos de altura, el tren eléctrico único en el mundo que recorre la Quebrada de Humahuaca, y el Cabildo histórico inaugurado recientemente. Espero que los asistentes se hayan sentido en Jujuy por un ratito”.

Alberto Cura, titular de la Casa de Jujuy en Córdoba, enfatizó la calidez con la que fueron recibidos. “Carlos Paz siempre nos trata con una hospitalidad excepcional. Este evento permite seguir fortaleciendo los lazos entre nuestras provincias”, sostuvo.

El evento cerró con una muestra de tradiciones jujeñas, destacando intervenciones culturales y una invitación especial al famoso carnaval de la provincia. “Los Tekis tienen mucho que ver con la tracción que generamos desde Jujuy hacia Córdoba”, concluyó Posadas, celebrando la gran convocatoria de la noche y la expectativa por recibir a miles de cordobeses en el próximo carnaval.

Jujuy ha avanzado año a año en la ruptura de la estacionalidad, pasando de ser un destino fuerte sólo en invierno a una ocupación turística casi completa durante la mayor parte del año.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy participó del Festival “La Falda bajo las estrellas” en la provincia de Córdoba.  En ese marco se vivió una experiencia de promoción turística y la firma de un convenio de colaboración mutua.

Con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy Federico Posadas, acompañado por el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, la Directora de Promoción Turística Melina Ainstein y el Secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba Alberto del Cura junto a Javier Dieminger Intendente de la localidad de La Falda, la Secretaria de Turismo  y desarrollo local Gisela Godino y la Directora de fiestas, festivales y eventos Lara López Mazzucco, firmaron un convenio de colaboración y asistencia turística entre la Municipalidad de la Ciudad de La Falda y la Provincia de Jujuy.

El objetivo del convenio es estrechar la colaboración mutua, coordinar acciones sobre desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo para potenciar juntos ambos destinos. 

El Ministro Federico Posadas, en esta oportunidad afirmó: “es muy importante que Jujuy tenga presencia en Córdoba; en todos y cada uno de los municipios turísticos, aprender de sus políticas públicas exitosas y dar a conocer las de Jujuy, hacer un intercambio promocional y seguir articulando lazos con el corazón de nuestro país, también lo haremos con Carlos Paz y Jesús María”. 

En este marco, Javier Dieminger, Intendente de La Falda, destacó “es valorable poder intercambiar experiencias y conocer las estrategias que realizan los equipos del MInisterio de Turismo y Cultura en la Provincia de Jujuy a nivel nacional e internacional. Todo esto nos va a ayudar mucho para seguir aprendiendo sobre promoción turística e intercambiar mejores prácticas para potenciarnos”. 

El Intendente también acentuó “el crecimiento del turismo emergente y los parecidos con Jujuy para seguir creciendo son muy importantes, sabiendo que el turismo es algo cambiante, que exige sus actualizaciones y hay que trabajarlo para que nos sigan eligiendo como destino”. 

Luego del encuentro con las autoridades turísticas de la Falda, siguen los espacios de promoción turística de Jujuy en Córdoba 2025, participando en Jesús María en el “Festival de doma y folklore” y en Carlos Paz, compartiendo la  “Noche de Jujuy“, entre el día de hoy y mañana 13 de enero.