Viewing posts from : enero 2025



Este martes 21 de enero, a las 18:00 horas,  en el Museo Soto Avedaño, se llevó a cabo un emotivo homenaje al reconocido cantor y compositor salteño Daniel Toro, con la presentación de la antología “Para no olvidarte”, a cargo del cantautor y poeta Lucho Ponce.

La antología reúne los aportes de más de 30 figuras destacadas de la poesía y la plástica, quienes, a través de sus creaciones, rinden tributo al legado artístico de Daniel Toro.

Como parte del homenaje, Los Ponce ofrecieron un recital en el que interpretaron algunas de las obras más emblemáticas de Toro, pilares del cancionero popular argentino.

Una velada especial para disfrutar de música, poesía y arte en honor a uno de los grandes referentes de nuestra cultura.

El evento tuvo lugar en el Museo Ernesto Soto Avendaño de Tilcara (Belgrano 577).

Entrada libre y gratuita.

El próximo viernes 24 de enero, San Salvador de Jujuy se sumará por primera vez a las celebraciones del Año Nuevo Chino 2025, marcando el inicio del Año de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación. Organizado por la Embajada de la República Popular China, el evento tendrá como epicentro el Cabildo de Jujuy, con una agenda repleta de actividades culturales, artísticas y gastronómicas que fusionarán las tradiciones chinas con expresiones locales.

La jornada comenzará a las 16:00 horas con una demostración de Kungfu y la inauguración de la exposición “Trajes de las Minorías Chinas” en el Salón Pachamama, una muestra que permanecerá abierta hasta el 14 de febrero. A las 16:30 horas, el público podrá disfrutar del baile del dragón acompañado por danzas tradicionales chinas, seguido a las 17:00 horas por la bienvenida de autoridades jujeñas y chinas, quienes ofrecerán palabras de apertura para dar inicio oficial a la festividad.

A partir de las 17:30 horas, los asistentes podrán participar de un conversatorio sobre Medicina China en el Salón Belgrano. Luego, la gastronomía tomará protagonismo con una Master Class de cocina china en vivo a las 18:30 horas, donde se revelarán los secretos culinarios de esta milenaria tradición.

Uno de los momentos más esperados llegará a las 19:00 horas con la bienvenida al dragón, acompañado por un túnel de erkes jujeños, simbolizando la unión entre las culturas china y jujeña. Posteriormente, a las 19:30 horas, se realizará una Master Class de danzas chinas.

El arte seguirá brillando con una presentación de teatro de sombras chinas a las 20:30 horas y una intervención cultural a las 21:00 horas, donde el dragón se fusionará con los tradicionales diablos jujeños, en un espectáculo único que combinará sonidos tradicionales de ambas culturas.

El cierre estará a cargo de un show de danzas chinas a las 21:30 horas, seguido por una presentación de músicos jujeños en vivo a las 22:00 horas, asegurando una velada llena de energía y alegría.

Esta celebración, que también se replicará en Buenos Aires, Salta y La Plata, simboliza valores de renovación, esperanza y unión. La entrada será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta fiesta intercultural que promete ser una experiencia inolvidable.

Desde hoy hasta el 5 de febrero, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la rica tradición de las coplas carnavaleras, en un taller único dictado por Elsa Tapia que explora las costumbres jujeñas.

La Casa de las Letras se convierte en el epicentro de la cultura jujeña con el lanzamiento de su Taller de Coplas Carnavaleras, que se desarrollará desde hoy, 20 de enero hasta el miércoles 5 de febrero.

Este espacio está diseñado para jóvenes y adultos interesados en explorar y fortalecer su vínculo con las tradiciones más profundas de la región a través de la creación de coplas.

El taller será dirigido por Elsa Tapia, una destacada instructora en la temática, quien ofrecerá herramientas y técnicas para que los participantes aprendan a componer y expresar a través de las coplas, un género musical profundamente arraigado en las celebraciones del Carnaval jujeño.

La actividad propone una inmersión en los valores y emociones que han marcado la historia cultural de la provincia.

Las inscripciones están abiertas y quienes deseen obtener más información o registrarse pueden hacerlo llamando al 3884971444.


Todas las novedades, en nuestras plataformas online:

@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Gracias al trabajo conjunto de nuestro equipo técnico y del Ente Autárquico Regulador de Planeación Urbana (EARPU), el Tren Solar de la Quebrada ha sido restablecido en su recorrido completo.

El pasado fin de semana, el trazado de vías del tramo entre Purmamarca y Maimará tuvo un inconveniente técnico debido al reciente desprendimiento de terraplén en la zona de Cieneguillas (Pkm 1.218, 250), provocado por las intensas lluvias.

Ambos equipos pusieron a disposición todos los recursos y medios necesarios para reparar el tramo afectado en tiempo récord, garantizando la seguridad y comodidad de nuestros pasajeros.

Desde hoy, 20 de enero, el Tren Solar de la Quebrada retoma su recorrido habitual, ofreciendo nuevamente la experiencia completa entre Volcán y Maimará.

El Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada (EATSQ) agradece profundamente a nuestros pasajeros por su paciencia y comprensión durante la suspensión temporal del servicio y reitera su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad que respete el entorno natural único de nuestra región.

Para consultas o más información, no duden en comunicarse al número de atención al cliente: +54 9 3885 75-7366.

En el marco del 68° Enero Tilcareño, quedó inaugurada la muestra “Carnaval Tilcareño”, una propuesta artística que celebra la riqueza cultural de nuestra región. La exposición, a cargo de la artista visual autodidacta tucumana María Eugenia Salazar, se exhibe en el Museo Provincial de Esculturas “Soto Avendaño”, ubicado frente a la plaza central de Tilcara.

La obra de Salazar se destaca por la utilización de la técnica textil de fieltro agujado, con la que ha logrado plasmar el espíritu vibrante y festivo del Carnaval en los cerros jujeños. Con más de 10 años de trayectoria, la artista también se dedica al diseño de joyería textil y a la enseñanza de técnicas creativas a través de talleres especializados.

La muestra, inaugurada el 18 de enero, podrá visitarse hasta el 18 de febrero, coincidiendo con un nuevo aniversario de la creación del museo. Este espacio emblemático invita a jujeños y turistas a sumergirse en una experiencia única que combina arte, tradición y la magia del Carnaval Tilcareño.

Lugar: Museo Provincial “Soto Avendaño”
Fechas: Del 18 de enero al 18 de febrero
Dirección: Calle Belgrano, frente a la plaza central, Tilcara.

En el marco del Alborozo Humahuaqueño, se celebró en Chorrillos, el XXIV Festival del queso y la Cabra con una gran convocatoria. 

La Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo, acompañó la jornada del XXIV Festival del Queso y de la Cabra. Un evento que sorprendió a una multitud de jujeños y turistas que se acercaron hasta Chorrillos y vivieron una experiencia sin igual desde la mañana temprano de este sábado 18 de enero. 

El arranque de la jornada estuvo a cargo de la cuadrilla de cajas, “Las Rositas“ de Chorrillos, con una chayada a la pachamama, artistas invitados y degustación de variadas comidas regionales. 

Llegada la tarde el festival tomó otra dinámica, cuerpos de danzas folclóricos mostrando sus coreografías, bandas de música, la presentación de los quesos y sus derivados, concurso de la mejor cabra lechera y los mejores quesos de cabra entre otras cosas. 

Durante el transcurso del Festival, se pudo dialogar con los emprendedores locales, referentes y turistas, quienes comentaron en sus testimonios: 

Delfín Reynaga, Chorrillos: “Mi nombre Delfin Reynaga, de la localidad de Chorrillos, desde que se inició el festival, participo año tras año, presentando mis quesos saborizados de orégano, ají y las diferentes clases de licores, crema de limón con leche de cabra, dulce de leche, también de cabra, y diferentes licores con yuyos, como gancia, fernet, entre otros. Muchas gracias por acompañarnos“.

Luisa Quiroga, referente y organizadora del Festival, manifestó: “Estamos en el Festival, junto a Las Rositas de Chorrillos, para nosotros es un día de fiesta. Hacer un alto en la actividad diaria. Nos juntamos toda la comunidad y estamos muy alegres y contentos. Agradecemos siempre al MInisterio de Cultura y Turismo y toda la gente que vino de todos lados, los concursantes, las personas que trajeron las cabras y demás emprendedores“. 

Del 16 al 18 de enero, se llevó a cabo en la Sala Galán del Teatro Mitre el Taller de Dramaturgia: Escritura Instintiva, dirigido por el reconocido dramaturgo Martín Giner.

La actividad propuso un enfoque innovador, combinando instinto creativo con herramientas académicas, para que los participantes pudieran explorar nuevas formas de escritura teatral. Según Giner, el taller buscó “ejercitar tanto el instinto como el criterio, logrando una producción que sea libre y funcional”.

Este espacio de aprendizaje, destinado a personas con experiencia previa en escritura y dramaturgia, ofreció una oportunidad única para fusionar creatividad y técnica en un entorno enriquecedor.

El Teatro Mitre, ícono cultural de la provincia, fue el escenario ideal para este encuentro que reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura y Turismo con el desarrollo artístico y el fomento de las artes escénicas en Jujuy.


Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Este verano, Los Alisos y San Antonio se convierten en los destinos ideales para disfrutar de fines de semana llenos de diversión, comidas típicas y emprendimiento.

Dos localidades de la zona de Diques se unen para presentar una Feria de emprendedores en los Alisos y San Antonio combinando actividades náuticas para toda la familia, comidas típicas en un paseo gastronómico y la posibilidad de comprar artesanías locales.

Rodeada de naturaleza, en Los Alisos, las actividades náuticas en el dique, como kayak y canotaje, se suman a la tradicional pesca del pejerrey, convirtiendo el lugar en un imán para las familias de la capital jujeña. Además, una variedad de emprendedores locales ofrecen sus productos y servicios en las orillas del dique.

Por su parte, San Antonio invita a relajarse en la plaza central, rodeada de la naturaleza y la tradición. Los visitantes pueden disfrutar de mates con bollos, tortillas y buñuelos cerca de la acequia, o explorar la oferta de emprendedores locales, que incluye vinos artesanales y quesillos tradicionales.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en Los Alisos y San Antonio. Visítanos todos los fines de semana de la temporada de verano y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.

—-
Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Maimará abrió las puertas a su temporada turística con una propuesta que combina el encanto de sus raíces con la mirada puesta en el futuro. Liderado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, el lanzamiento presentó el “Paseo de Sabores y Saberes”, un espacio peatonal pensado para cautivar a quienes buscan experiencias únicas.

En el contexto de la Inauguración de la Temporada Verano 2025, la comunidad emprendedora de Maimará junto al apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia diseñaron un paseo que combinó de manera excepcional la cultura gastronómica local, la calidez de la feria de artesanías y la infaltable energía de presentaciones artísticas en vivo. 

Esta iniciativa no sólo rescata la esencia de los emprendedores maimareños, sino que también impulsa la economía local al poner en valor sus productos y talentos.

El evento sorprendió con un toque tecnológico e innovador: se presentaron los códigos QR instalados en puntos clave del pueblo, los cuales permiten a los visitantes descubrir historias, datos culturales y atractivos turísticos desde sus dispositivos. Maimará se posiciona así como un destino que respeta su tradición mientras responde a las demandas del turismo moderno. Cultura, tradiciones, paisajes y excursiones.

En esta oportunidad, el Secretario de Turismo de la Provincia, comentó: “Estamos presenciando un recibimiento simbólico a los turistas, inaugurando la peatonal “Sabores y Saberes“, que estará presente todo el mes. Se trata de un paseo de gastronomía, artesanías y música. Por esto y por todo lo que resta descubrir, invitamos a todos, a venir a Maimará en éste 2025“

El “Paseo de Sabores y Saberes” es más que un recorrido: es una invitación a vivir Maimará desde sus sabores auténticos, su arte vibrante y su hospitalidad inigualable. En cada rincón, esta pequeña localidad demuestra que el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible y una experiencia que queda grabada en el corazón de quienes la visitan.

Maimará es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la provincia y ya recibe a turistas para disfrutarla durante todo el verano 2025.

Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Debido a las intensas lluvias en la zona de montañas, se ha producido un desprendimiento de terraplén en el sector entre Purmamarca y Maimará, el hecho fue en la zona de Cieneguillas (Pkm 1.218, 250). Este desprendimiento ha provocado el lavado del balasto y descalce de durmientes en una longitud de aproximadamente 50 mts.

Como consecuencia de este incidente, el sector de vía entre Purmamarca y Maimará ha sido clausurado hasta nuevo aviso.En particular, el tramo Purmamarca-Tilcara se encuentra afectado y no podrá ser recorrido. Por lo tanto, el Tren Solar de la quebrada reducirá su experiencia al tramo Volcán-Purmamarca para hoy sábado 18 y mañana domingo 19 de enero.

Ante esta situación, les ofrecemos a los pasajeros dos opciones:

1. Reprogramar su experiencia para el lunes 20 de enero en adelante.
2. Realizar su experiencia reducida con una devolución del 50% de su ticket.

Se ha dado intervención urgente al Ente Autarquico Regulador De Planificacion Urbana de la Provincia de Jujuy (EARPU) para que acuda la Unidad Técnica Especializada (UTE) al sector afectado.

Pedimos disculpas nuevamente por los inconvenientes ocasionados y agradecemos su comprensión.
Estamos comprometidos con brindarles la mejor experiencia posible y trabajaremos para restaurar el servicio completo lo antes posible.

Para más información, por favor contactar al número de atención al cliente – Tren Solar de la Quebrada +54 9 3885 75-7366