Viewing posts from : enero 2025



El Festival del Huancar en Abra Pampa, un referente cultural de la Puna y de la provincia de Jujuy, se prepara para su 49ª edición, que tendrá lugar del 24 al 26 de enero de 2025. Esta nueva entrega promete una vez más ser un evento único que resalta la tradición, la música y la identidad de la región.

El festival dará inicio con la primera noche huancareña, que contará con la presencia de Los Kjarkas, los grandes embajadores del folclore boliviano. El segundo día estará dedicado al folclore chaqueño con la actuación de Lázaro Caballero, mientras que la tercera jornada ofrecerá un gran cierre con reconocidos grupos musicales en el majestuoso Cerro del Huancar.

El origen del Festival del Huáncar se remonta a enero de 1977, cuando un grupo de jóvenes de Abra Pampa, liderados por la hermana Claretiana María Jesús Abregú, soñaron con llevar la cultura local más allá de las fronteras provinciales. Lo que comenzó como una pequeña reunión en su comunidad, hoy es un festival internacionalmente reconocido que celebra la música, las danzas y las tradiciones de la Puna.

A lo largo de las décadas, el festival ha crecido significativamente, consolidándose como una de las citas más esperadas del calendario cultural de Jujuy. Además de su importancia local, ha trascendido fronteras, alcanzando una audiencia global que comparte la pasión por la música y el arte de la región. Hoy, el Festival del Huáncar no solo es una fiesta para los habitantes de Abra Pampa, sino también un evento que atrae a millas de turistas cada año, quienes vienen a disfrutar de la magia de la Puna y rendir homenaje a la rica herencia cultural de la región.

Las entradas para la 49ª edición ya están disponibles y pueden adquirirse de manera remota a través de WhatsApp, enviando un mensaje al número habilitado para consultas o bien siguiendo este enlace: https://wa.link/62vvy8

La provincia de Jujuy dice presente en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025 en Madrid, España, para seguir posicionándose como destino turístico.

Junto a otras delegaciones y provincias, en el espacio que la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación destinó para la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025 que se está desarrollando hasta el 26 de enero en Madrid, se puede ver la notoria imagen de Jujuy, que se destaca por su magia, energía y color.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, se encuentra representando a la provincia. En este contexto, destaca que FITUR es una de las ferias más importantes del mundo y la participación de Jujuy es una política de estado al menos en los últimos 10 años, lo cual nos trae nexos, vinculaciones y estrategias para mejorar el turismo en Jujuy  año a año.

Posadas señaló que “es una feria donde hemos firmado convenios con el inprotur para garantizar más presencia de prensa turística, hemos firmado convenios con la Cámara Argentina de Turismo para que el norte y particularmente la provincia de Jujuy esté presente en toda la oferta turística de estas ferias internacionales, no solo la de Madrid, sino también la de Berlín. Hemos consolidado también el Ente Norte, trabajando articuladamente para garantizar la presencia en estas ferias”. 

FITUR es un punto de encuentro global que convoca este año a 145 países, casi 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales, un espacio donde se tratan temas sobre la Inteligencia Artificial, acuerdos de cooperación, innovación, tecnología en el turismo, entre otros.

Por último, el Ministro Posadas, desde FITUR 2025, comenta: “Para Jujuy es fundamental seguir teniendo presencia, garantizando el crecimiento que ha tenido en los últimos años, seguir consolidando un destino que ya es elegido por sí mismo y no es el subcircuito de otros destinos turísticos. Por eso estamos convencidos de que Jujuy, como no tiene techo, tiene que seguir trabajando en la promoción nacional e internacional”. 

Los Ministros de Turismo participan además de diferentes conferencias y espacios de actualización, entre ellos, la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet) como así también instancias de diálogo entre ministros y empresarios de turismo españoles.

Asimismo, en FITUR se proyecta un documental sobre la Ruta 40, donde se destaca una imagen de las Serranías del Hornocal, uno de los circuitos turísticos más atractivos de nuestra provincia.

En una reunión celebrada en Buenos Aires, representantes del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, encabezados por la Directora de Turismo de la Provincia,  Sofía Van Balen Blanken, se concretaron avances en estrategias clave para la provincia en el contexto nacional. 

Durante el encuentro, se discutieron temas relacionados con el financiamiento, el desarrollo de productos turísticos y las oportunidades que ofrece el Foro de Inversiones previsto para agosto, que reunirá a inversores, empresarios y funcionarios para promover el crecimiento del sector.

Uno de los principales logros de la jornada fue la confirmación de un importante apoyo para el proyecto de Maimará, el cual se encuentra en etapa de ejecución, y que busca potenciar la infraestructura y la oferta turística de la región. Además, se avanzó en la articulación de estrategias con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que participó en la reunión a través de su representante, María Eugenia Escofizo. En esta instancia, se plantearon posibles colaboraciones para financiar programas de empleo en la zona de Libertador General San Martín y también en otras áreas de la provincia, apuntando a un desarrollo integral que vincule el turismo con la generación de empleo.

El Secretario de Turismo de la Provincia Lic. Diego Valdecantos destacó la relevancia de la reunión para el futuro del turismo en Jujuy y expresó su optimismo respecto a las oportunidades que se abren para la provincia, tanto en términos de inversión como de desarrollo social. El Secretario remarcó la importancia de seguir consolidando la colaboración con los actores nacionales e internacionales, lo que permitirá a Jujuy continuar avanzando en su posicionamiento como destino turístico de referencia en la región en la región.

Este jueves 23 de enero, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy llevó a cabo una destacada jornada promocional en la Ciudad de Salta, frente a la Plaza 9 de Julio, con el objetivo de posicionar a la provincia como un destino turístico imperdible del noroeste argentino.

La actividad incluyó un stand informativo que captó la atención tanto de operadores turísticos como del público en general. Allí se entregó material promocional que destacó la diversidad cultural, paisajística y gastronómica de las cuatro regiones de Jujuy: la Quebrada, la Puna, los Valles y las Yungas. Además, se presentó información sobre experiencias sustentables, como el Tren Solar de la Quebrada, y eventos emblemáticos como los carnavales, Semana Santa y la Semana de los Estudiantes.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy y líder de la comitiva, subrayó la importancia de estas acciones para atraer visitantes: “estamos en la ciudad de Salta promocionando Jujuy para que todos los salteños nos visiten durante todo el año. Los esperamos para recorrer la Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la UNESCO, disfrutar de nuestro Tren Solar, probar nuestra gastronomía y los vinos de altura”. 

Uno de los principales focos de la actividad fue la promoción del vuelo directo entre Jujuy y Asunción, Paraguay, operado por Paranair, que conecta ambas regiones los jueves y domingos. Este vuelo, activo desde noviembre, representa una puerta abierta para potenciar el intercambio turístico y cultural, que atrae visitantes no sólo de Paraguay, sino también de otros mercados internacionales.

El evento también incluyó juegos interactivos y promociones especiales, como paquetes turísticos “3×2”. La iniciativa contó con el apoyo del secretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria, y tuvo una amplia cobertura mediática local, consolidando a Jujuy como un destino turístico atractivo y accesible para visitantes de todo el país y la región.

San Salvador de Jujuy se viste de fiesta y color para la presentación oficial de los Corsos Sampedreños 2025, una de las celebraciones más importantes del norte argentino. 

Este evento, que combina tradición, cultura y turismo, tendrá lugar los días 7, 8, 14 y 15 de febrero, con la elección de la Reina Provincial del Carnaval el 20 de febrero, y un cierre a lo grande durante el Carnaval Grande, del 28 de febrero al 3 de marzo.

Durante la conferencia de prensa, la Directora de Cultura de la Provincia, Gisela Arias, destacó la magnitud del evento: “es una gran propuesta cultural y turística de la provincia de Jujuy. Es uno de los corsos más importantes del norte argentino. Seguramente, además de los premios, vamos a tener comparsas que nos visitan desde otras provincias y localidades de Jujuy. Invitamos a todos a participar y disfrutar de esta fiesta garantizada de San Pedro”.

La presidenta de Comecor, Érica Marcantoni, anunció que este año se contará con la participación de 50 comparsas y más de 3.000 artistas que desfilarán en un circuito de 10 cuadras. Asimismo, resaltó el impacto económico y cultural de los corsos, destacando el apoyo a los artistas y el movimiento generado en sectores como hotelería, gastronomía y comercio local.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo de la Municipalidad de San Pedro, Ariel Bravo, subrayó la importancia de esta celebración para la provincia como atractivo turístico a nivel nacional e internacional: “el objetivo es que más turistas, no sólo de Argentina , sino de otros países, nos visiten. Esto genera trabajo, ingresos y posiciona a San Pedro como un destino imperdible en el carnaval”.

Con un despliegue de comparsas, artistas, música y alegría, los Corsos de San Pedro prometen ser nuevamente un hito cultural y festivo que reúne a jujeños y visitantes de todas partes del país.

Seguimos en plena temporada alta de vacaciones y una de las consultas más solicitadas por los jujeños y turistas de escala nacional e internacional es el vuelo que conecta de manera directa Jujuy – Asunción, Paraguay.

El Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, destacó que “Asunción es un destino muy buscado y requerido ya que su aeropuerto internacional conecta otros destinos en Centroamerica, Norteamerica y Europa, lugares buscados por turistas y personas del ámbito empresarial y emprendedurismo, como puente para construir nuevos lazos comerciales con el país vecino”.

Frecuencias
Las frecuencias continúan siendo de dos veces por semana con salida desde el Aeropuerto de Jujuy hacia Asunción, los días jueves y domingos, con un tiempo aproximado de una hora, diez minutos.

Asimismo el Secretario de Turismo concluyó “es muy importante que continúe el vuelo de Paranair, el cual une Jujuy con el país de Paraguay, Asunción, un destino interesante de cultura, de buena gastronomía, hotelería y también de compras”. 

 

 

Como plan para estas vacaciones se realizó una visita guiada en Palma Sola para niños al recién inaugurado Sendero “El Mangrullo”.

Desde la Dirección de Turismo de Jujuy, representada por la Guía Universitaria de Turismo, Téc. Andrea Cari, y en coordinación con la Dirección de Turismo del Municipio de Palma Sola, a cargo de Gustavo Enriquez, se llevó adelante una visita guiada para 45 alumnos de la Colonia de Vacaciones de Palma Sola para niños de entre 9 y 13 años, al Sendero El Mangrullo de la Reserva Natural Provincial “Las Lancitas”.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos comentó que “es una actividad lúdica y recreativa muy importante la que realizaron con los alumnos de Palma Sola, aprovechar este espacio verde es algo que no olvidarán”. 

La visita tuvo como objetivo dar a conocer la riqueza patrimonial de éste importante Área Natural Protegida, la gran biodiversidad de flora y fauna, como así también concientizar a los niños sobre los beneficios de la actividad turística como motor de desarrollo local.

Cabe destacar que en diciembre de 2024 se inauguraron 3 senderos: “El Mangrullo”, “Miradores” y “El Angosto”, ubicados en proximidades de la Ruta Provincial Nº 6 para ofrecer una alternativa turística. A tal fin, se mejoraron los accesos, se destinó equipamiento con mobiliario para descanso, esparcimiento y actividades en contacto con la naturaleza. Además, se dispuso de la correspondiente cartelería interpretativa, que pone en valor el patrimonio natural autóctono de la zona.

Con amplia concurrencia, Fraile Pintado dio inicio a su temporada turística de verano 2025 en un evento que reunió a vecinos y visitantes en el emblemático Paseo de las Esculturas. 

La jornada estuvo marcada por música en vivo y danzas típicas, ofreciendo una celebración que resaltó las tradiciones culturales de este municipio del departamento de Ledesma, en la provincia de Jujuy.

El municipio presentó una serie de actividades promocionales para seguir dando valor al destino, fomentar la cultura y el patrimonio cultural, y que la gente siga llegando para conocer y pernoctar en Fraile Pintado 

Fraile Pintado, conocido como la “Capital del Tomate”, combina su riqueza cultural con una economía basada en la producción agrícola, destacándose por cultivos de tomate, maíz, frijol, berenjena, pimiento, pepino y calabacín. Este lanzamiento marca el inicio de una serie de actividades que buscan promover el turismo y fortalecer el vínculo entre la comunidad y quienes visiten esta región.

Ubicado en el corazón del departamento de Ledesma, Fraile Pintado invita a descubrir sus paisajes, su gente y su tradición agrícola, consolidándose como un destino único dentro de la oferta turística de Jujuy.

Cultura en 7 días

Con una variada programación que incluye festivales, conciertos, talleres y eventos tradicionales, Jujuy se prepara para una semana llena de actividades para todos los gustos, del 22 al 28 de enero de 2025. Durante esta semana, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de lo mejor de la música, el folklore, el arte y las tradiciones de la provincia.

22 de enero

La jornada comienza en La Quiaca a las 09:00 con el tradicional Concurso de Saice, un evento que rinde homenaje a la gastronomía local y se celebra en la Plaza Centenario. En Yavi, el Festival Folclórico Binacional promete una jornada vibrante, de 14:00 a 00:00, en el predio El Antigal, donde se celebrará la unión cultural entre Argentina y Bolivia.

23 de enero

Humahuaca es el epicentro de la devoción religiosa con la Bajada de la Virgen de la Candelaria, que se llevará a cabo a las 15:00 en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria. Además, a las 20:00, se podrá disfrutar de la Leyenda de Humahuaca, una representación que relata las historias ancestrales de la región, frente al Monumento a la Independencia. Mientras tanto, en San Antonio, las familias podrán disfrutar de una tarde amena en la Plaza Central Gral. San Martín con actividades como Domingos en Familia y el 2º Carnaval de los niños. En Tilcara, los eventos culturales continúan con el Taller de Cerámica a las 09:00, un espacio para aprender de la mano de Walter Abalos, y a las 16:00, un Desfile de Moda con prendas artesanales regionales en la Plaza del Hotel de Turismo. A las 21:00, los asistentes podrán disfrutar del Homenaje “El Negro Churqui Vive”, un recital de Tukuta Gordillo, y en paralelo, el Festival “Enero Tilcareño” ofrecerá música y danza en el Tinglado Municipal.

En Susques, la fiesta patronal de Nuestra Señora de Belén llenará las calles del pueblo con una misa y procesión a las 08:45, seguida del 4º Festival de Doma y Folklore y un Baile Popular a las 22:00. En Palpalá, el Pentágono Bar se convierte en el lugar para disfrutar de la cumbia jujeña, con el show en vivo de “Bandy2” a partir de las 20:00. Mientras tanto, en San Salvador de Jujuy, a las 21:00, el Teatro Mitre presentará la obra “La Isla Elax y Rodrigoro”.

24 de enero

En San Salvador de Jujuy, la ciudad se llena de color con la celebración del Año Nuevo Chino en el Cabildo a las 19:00. A las 21:00, el Teatro Mitre presenta la obra “El Paracaídas”, y en el Teatro El Pasillo, Jorge Farndermole junto a Fernando Silva ofrecerán un espectáculo musical a las 21:30. A esa misma hora, en Humahuaca, el Ballet Folklórico Maimará llevará su arte al pie del Monumento a los Héroes de la Independencia. En Ledesma, el Festival “Lunas de Ledesma 2025” brillará con la actuación de Elena Mattos a partir de las 22:00. A las 20:00, en Abra Pampa, el 49º Festival Folclórico del Huancar 2025 contará con la presencia de grandes artistas como Los Kjarkas y El Mataco Wicho. Calilegua, por su parte, será sede del 2º Festival del Mango con jineteada y folklore a partir de las 22:00.

25 de enero

En Tilcara, la jornada arranca a las 09:00 con visitas guiadas a la Muestra Permanente y las exposiciones “La flecha en el aire” y “Ch’enko” en el Museo Nacional Terry. A las 10:00, la Plaza Álvarez Prado será el escenario del II Certamen Cultural Campeones de Cueca, donde los amantes de la música folklórica podrán disfrutar de las mejores interpretaciones. A las 17:00, el VIII Encuentro Multitemático de Danza y Movimiento reunirá a artistas y bailarines en el Salón Municipal. 

La noche culminará con la 68º Edición del Festival “Enero Tilcareño”, que contará con la actuación de Fortunato Ramos, Tomás Lipán y José Simón. En Tumbaya, el IIX Festival Pialada, Doma y Folklore se celebrará en el Predio Gregorio Mamani desde las 11:00, y a las 22:00 comenzará un Gran Baile Popular en el Polideportivo Tumbaya. 

San Salvador de Jujuy también tendrá varias actividades, entre ellas la presentación de La Contrafábula de la hormiga y la Cigarra en el Teatro Mitre a las 18:00, y un taller de ritmos caribeños en el Centro Cultural Héctor Tizón de 19:00 a 21:00. A las 22:00, el show Los Kjarkas en Jujuy promete una noche llena de folklore en el Complejo Sandoval. En Fraile Pintado, el evento “Bajo los Cielos de Fraile” reunirá a cuerpos de baile y grupos musicales desde las 22:00.

26 de enero

El día en San Antonio se vivirá entre actividades familiares con Domingos en Familia y el 2º Carnaval de los niños en la Plaza Central Gral. San Martín. En La Quiaca, a las 17:00, se representará el tradicional Desentierro de los Diablos del Carnaval con la comparsa Los Alegres de Uquía. 

Mientras tanto, en Humahuaca, la fiesta del 11º Aniversario Alborozo Electrónico se celebrará de 18:00 a 22:00 con el DJ Javier Bussola. Tilcara festeja el 51º Aniversario de la Inauguración del Museo Soto Avendaño con actividades culturales que incluyen teatro y cine, como la proyección de la película “El Caracol del Cerro” a las 19:30.

A las 20:00, en Abra Pampa, el 49º Festival Folclórico del Huancar 2025 contará con la presencia de grandes artistas como Sele Vera y Los Pampas, Changos Norteños, Los Criollos y Grupo Chijra.

28 de enero

En Tilcara, la jornada comienza con visitas guiadas a la Garganta del Diablo, una de las maravillas naturales de la región, a partir de las 09:00. A esa misma hora, el Museo Nacional José Antonio Terry ofrece nuevas visitas guiadas a sus exposiciones permanentes y temporales. Además, se realizará un Taller de elaboración de Chicha de maní en la Familia Méndez Galán a las 10:00. Los más pequeños podrán disfrutar del Taller de Lengua de Señas para niños a las 16:00 en el mismo museo. Finalmente, en Rinconada, a las 10:00, se llevará a cabo el XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos, por el 45º aniversario del Monumento Natural Laguna de Pozuelos.

Cierre: para conocer más detalles sobre cada actividad o para mantenerse actualizado sobre nuevas propuestas, la Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad a seguir sus redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook e Instagram, o visitar su página web: cultura.jujuy.gob.ar.

 

Este verano. aprovechá para explorar el patrimonio cultural de nuestra ciudad capital visitando la Casa Museo “Macedonio Graz”, un espacio único que ofrece una profunda conexión con la historia en el corazón de San Salvador de Jujuy.

Ubicada en Lamadrid esquina Güemes, la casa que perteneció al destacado periodista Macedonio Graz fue inaugurada en 2011 y se ha consolidado como un referente cultural en la región. La casa se divide en dos partes: una dedicada al museo, que cuenta con una exposición permanente del siglo XIX, donde se pueden admirar las habitaciones originales y pertenencias del periodista jujeño; y otra que alberga la sala de exposiciones, donde se renuevan mensualmente las muestras de artistas locales y regionales.

El patio colonial de la Casa Museo también se destaca como uno de los principales atractivos, ofreciendo un entorno ideal para disfrutar de espectáculos artísticos y musicales en un ambiente único.

Las Visitas Guiadas tituladas “Conociendo a Macedonio Graz” se realizan de lunes a viernes, en dos turnos: de 08:00 a 12:00 hs y de 15:00 a 19:00 hs. Esta actividad es gratuita, y no requiere inscripción previa.

No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre nuestra historia y disfrutar de una experiencia cultural inolvidable.