Viewing posts from : enero 2025



Este domingo 2 de febrero, el Dique La Ciénaga, en El Carmen, se convertirá en un punto de encuentro entre la música y la naturaleza con una nueva edición de Rock en el Dique.

Con entrada libre y gratuita, el evento no solo ofrecerá un espectáculo vibrante, sino que también busca consolidarse un espacio de cultura y esparcimiento para toda la comunidad.

Desde las 16:30, el público podrá disfrutar de un cartel de lujo con La Gallega, Cumpitas Desertores y Quasima Band, junto a la talentosa Lula Ricotti y la DJ Ami Sixx . Una combinación de sonidos y estilos que promete hacer vibrar a jujeños y turistas en un entorno natural único.

El evento está organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la Agencia de los Diques y la Municipalidad de El Carmen , quienes invitan a la comunidad jujeña ya los turistas a ser parte de este evento único, en un entorno natural inigualable.

En el marco de la agenda turística y cultural de la provincia, el Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, se reúne con el comisionado municipal de Tumbaya, Martín Paz, y su equipo de trabajo para coordinar las acciones previstas en la localidad durante febrero y marzo.

El encuentro, que tuvo lugar ayer, se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la organización de las festividades, garantizando una celebración segura y ordenada para turistas y residentes.

“Tumbaya es un punto clave del carnaval jujeño, por lo que estamos trabajando junto al municipio para que cada actividad se desarrolle en un marco de seguridad y disfrute para todos los asistentes”, señaló Valdecantos. Durante la reunión, se abordaron aspectos logísticos y operativos para recibir a los visitantes en eventos como las fiestas patronales del 2 de febrero y las celebraciones carnavaleras programadas hasta marzo.

También se delinearon detalles de la agenda local, que incluye el Festival Folclórico de Doma y Folklore Bajo los Cielos de Tumbaya, el 8 de febrero, así como el tradicional desentierro del carnaval y el topamiento de comparsas el 2 de marzo, entre otras actividades.

Las autoridades resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector turístico y los municipios para garantizar que el Carnaval 2025 sea una experiencia inolvidable, con eventos bien organizados y condiciones que brinden tranquilidad a quienes eligen Jujuy para vivir esta festividad.

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy anuncia el lanzamiento del Ciclo Capillas Musicales, una propuesta destinada a promover y difundir la música de cámara con un repertorio centrado, especialmente, en el período barroco americano. Este ciclo de conciertos se llevará a cabo en capillas e iglesias emblemáticas de distintas localidades jujeñas, poniendo en valor su riqueza arquitectónica y patrimonial.

Los conciertos contarán con la participación de destacados músicos locales e invitados especiales, quienes darán testimonio del talento y desarrollo artístico presente en la provincia. La iniciativa busca acercar esta expresión musical tanto al público jujeño como a los turistas que visitan la región, con entrada libre y gratuita.

PRIMER CONCIERTO

Fecha: Viernes 31 de enero
Hora: 20:00
Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco (Tilcara)
Intérpretes:
Diana Baroni
Matías Zigarán
Mario Lizárraga
Isaac Juvenal García
Favio Barbieri
Luis Escalera

 PRÓXIMOS ENCUENTROS

9 de febrero | Capilla Santa Rosa de Lima – Purmamarca | Hora: 11:00
16 de febrero | Parroquia Inmaculada Concepción – San Antonio | Hora: 19:00

El término “Capilla Musical” hace referencia a las antiguas estructuras de producción musical presentes en iglesias, catedrales, monasterios y conventos, donde grupos de cantantes e instrumentistas, dirigidos por un Maestro de Capilla, interpretaban un repertorio litúrgico y académico. En este ciclo, se busca revivir y resignificar esa tradición, ofreciendo al público una experiencia musical única en escenarios de gran valor histórico y cultural. 

Reunión con Secretario de ordenamiento territorial y vivienda junto a la Directora de Turismo

Equipos técnicos y especialistas se reunieron para identificar espacios disponibles en la provincia, con el objetivo de diversificar la oferta turística y promover un desarrollo equilibrado en los municipios del interior.

La directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, y el Secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, Arq. Eduardo Cazón, junto a sus equipos técnicos, mantuvieron una reunión de trabajo. El propósito es impulsar acciones estratégicas para un crecimiento sustentable de la oferta turística, fortaleciendo la infraestructura y los servicios en toda la provincia.

Durante la reunión, se destacó la importancia de articular esfuerzos entre las áreas de Turismo y Ordenamiento Territorial, garantizando que las inversiones se realicen de manera sostenible y respetando el patrimonio natural y cultural de Jujuy. Además, se enfatizó la necesidad de establecer procedimientos claros y transparentes para facilitar el acceso a tierras disponibles y agilizar los trámites para los inversores interesados.

Sobre el particular, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó la importancia de promover inversiones privadas que respeten el patrimonio natural y cultural de Jujuy, contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.

Los equipos técnicos de ambas áreas continuarán trabajando en la identificación de los espacios disponibles y en la elaboración de un plan estratégico que permita atraer inversiones privadas alineadas con los objetivos de desarrollo turístico de la provincia.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Jujuy con el crecimiento sostenible del turismo, promoviendo oportunidades de inversión que beneficien tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

San Salvador de Jujuy fue el escenario de una jornada especial con la llegada del equipo de turismo de la vecina Provincia de Salta, quienes arribaron esta mañana para realizar acciones promocionales de su destino. Desde las 10 de la mañana, la Plaza Belgrano, ubicada en pleno centro de la capital jujeña, se convirtió en el punto de encuentro para conocer las propuestas turísticas de la capital salteña.

Visita oficial del Secretario de Turismo de Salta a Jujuy

En el marco de esta acción promocional, el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Fernando García Soria, realizó una visita oficial a Jujuy para conocer de primera mano los nuevos proyectos turísticos que se están desarrollando. Durante su estadía, recorrió junto al secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, las renovaciones del Cabildo y el Museo Lola Mora, dos íconos culturales y turísticos de la región.

Valdecantos destacó la importancia de esta visita: “agradecemos la presencia del secretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria, que consolida más las acciones y planes conjuntos que realizamos, como el convenio de colaboración mutua que tenemos entre ambas provincias, promoviendo el turismo en la región“.

En horas de la tarde, las acciones promocionales se trasladaron al Paseo Sarmiento y a la peatonal, donde continuaron atrayendo a más visitantes y residentes jujeños. La jornada fue todo un éxito, dejando en claro que tanto Salta como Jujuy tienen mucho que ofrecer a sus visitantes y que, a través de eventos como este, se pueden lograr grandes avances para el desarrollo turístico de la región.

La convocatoria fue masiva, con una gran presencia de público y medios de prensa que disfrutaron de las distintas actividades promocionales. Los asistentes pudieron participar en juegos y ganar numerosos premios, en un ambiente de entusiasmo.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, acompañó esta iniciativa y destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas provincias. “Acciones como estas no solo promueven el turismo en nuestra región, sino que también fortalece los lazos culturales y económicos entre Salta y Jujuy”, afirmó.

El fin de semana pasado, la Comunidad de Hornaditas, en Humahuaca, vivió una celebración única llena de color, música y espiritualidad: el XXIII Encuentro de Comunidades Aborígenes El Churqui y El Cardón. Este evento tradicional, que reúne a los pueblos originarios, autoridades, turistas y vecinos, es mucho más que una fiesta: es un homenaje vivo a las costumbres y tradiciones ancestrales que aún laten con fuerza en nuestra tierra.

La jornada comenzó con un emotivo acto de bienvenida, donde autoridades y visitantes se unieron para compartir un momento de respeto y hermandad. El corazón del encuentro llegó con la ceremonia en honor a la Pachamama, un momento de profunda conexión con la naturaleza y los ancestros. En una ceremonia cargada de simbolismo, se llevó a cabo la chayada y chimpeada al Tata Churqui y a la Abuela Cardón, rodeados de las tradicionales ruedas de coplas, al ritmo de las cajas y erques, que llenaron el aire de energías ancestrales.

Tras la ceremonia, se dio inicio oficial al encuentro, y el predio se transformó en un espacio vibrante de cultura. Los stands de comidas regionales, artesanías y productos típicos ofrecieron un pedacito de la riqueza cultural de la región, mientras que las presentaciones artísticas y los grupos musicales elevaron la alegría de los presentes, creando un ambiente único de celebración y unión.

Desde la Secretaría de Cultura y Turismo, se subrayó la importancia de eventos como este, que no solo mantienen vivas las tradiciones, sino que también promueven el respeto por la identidad cultural local y el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos originarios y los visitantes.

Este encuentro, que se ha consolidado como uno de los momentos más esperados para las comunidades indígenas de la región, sigue siendo un faro de respeto, reconocimiento y aprecio por las costumbres ancestrales que siguen marcando el ritmo de nuestra tierra.

El pasado 23 de enero dio inicio el Taller de Verano de Dramaturgia “Actema: la palabra como acción”, coordinado por el reconocido escritor y dramaturgo Alejandro Carrizo. La actividad, organizada en el espacio cultural Casa de las Letras (calle Belgrano Nº 1327, San Salvador de Jujuy), está dirigida a mayores de 18 años, con o sin experiencia en escritura teatral.

Con un total de 12 módulos de dos horas cada uno, el taller, libre y gratuito, se desarrolla de 9 a 21 horas y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy. Su objetivo principal es fomentar el talento local, proporcionando herramientas y técnicas fundamentales para la creación de textos dramáticos de calidad.

Esta propuesta busca ofrecer un espacio de aprendizaje y creatividad, fortaleciendo la producción teatral en la región e incentivando el desarrollo de nuevas voces dentro de la dramaturgia jujeña.

Desde el Ministerio de Cultura, se subraya la relevancia de estas iniciativas para impulsar la formación artística y enriquecer el panorama cultural de la provincia, creando nuevas oportunidades para artistas y aficionados al teatro.

La Provincia de Jujuy se prepara para una semana llena de actividades culturales, festivales, talleres y eventos que prometen atraer a turistas y locales por igual. Desde La Quiaca hasta San Salvador de Jujuy, pasando por Tilcara, Humahuaca y otras localidades, la agenda está repleta de propuestas para todos los gustos. Aquí, un repaso por los eventos más destacados.

Miércoles 29 de Enero

La Quiaca
El miércoles cultural arranca con un Concurso de Cocina en el predio del Ex Ferrocarril, donde se preparará asado de cordero y vaca a la cancana o parrilla. La cita es a las 09:00 hs.

San Salvador de Jujuy
En la capital provincial, se proyectará el audiovisual “Pacha” Barro Somos, producido por Aldana Loiseau y su equipo. La entrada es libre y gratuita en el Centro Cultural Jorge Cafrune (Av. Ingeniero Snopek), a las 10:00 hs.

Tilcara
El 68º Festival del Enero Tilcareño continúa con visitas guiadas cada hora a las muestras permanentes y temporales “La flecha en el aire” y “Ch’enko” en el Museo Nacional José Antonio Terry (Ruta Nacional Nº 9), a partir de las 09:00 hs. Además, se realizará un Taller de Fotografía para niños titulado “¿Qué historia queremos contar?” de 16:00 a 17:30 hs en el mismo museo.

Jueves 30 de Enero

Tilcara
El festival tilcareño sigue con las visitas guiadas al Museo Terry y un Taller de Cerámica modelado a cargo del profesor Walter Ábalos en la Recova del Salón Municipal (Ruta Nacional Nº 9), a las 09:00 hs.

Humahuaca
El Alborozo Humahuaqueño 2025 rinde tributo a la Virgen de la Candelaria con un acto en el Monumento “Héroes de la Independencia” a las 20:00 hs.

Palpalá
Los Jueves de Peña llegan con un show de Angelo Aranda en el Pentágono Resto Bar (Av. Catalano 11), desde las 20:00 hs hasta las 05:30 hs.

Ledesma
El festival “Lunas de Ledesma” presenta al grupo “Bien Jujeños” y otros artistas locales en la Avenida 1º de Agosto, a las 21:00 hs.

Viernes 31 de Enero

Tilcara
El último día del 68º Festival del Enero Tilcareño incluye visitas guiadas al Museo Terry, un Taller de Documentación para jóvenes y adultos titulado “Fotografías del pasado” (de 10:00 a 12:00 hs), y el cierre con un Pasacalle de Comparsas desde el Monolito hasta la Plaza Álvarez Prado a las 16:00 hs.

Humahuaca Se celebra la VIII Edición de la Paisana Regional de la Puna, Quebrada y Valles en la Comunidad Aborigen de San Roque a las 11:00 hs, seguido de una Serenata a la Virgen de la Candelaria en el Complejo Juvenil Humahuaca a las 20:00 hs.

Tilcara
El ciclo “Capillas Musicales” presenta a Diana Baroni y sus músicos con un repertorio que va desde el Barroco hasta la actualidad, en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco (Calle Alberro esquina Lavalle), a las 20:00 hs.

Santa Clara
Los Viernes Culturales incluyen la presentación del Grupo Kuyay y Oriana Reyes, junto al Ballet Municipal, en la Av. Juan José Castro a las 21:00 hs.

Ledesma
El festival “Lunas de Ledesma” continúa con más presentaciones de artistas locales en la Avenida 1º de Agosto a las 21:00 hs.

San Salvador de Jujuy
El ciclo “Músicos en El Pasillo” presenta a Sandra Corizzo, compositora y autora, en el Teatro El Pasillo (José de la Iglesia Nº 1190), a las 21:30 hs.

Sábado 1 y Domingo 2 de Febrero

Tilcara
El 34º Festival Nacional Nocturno de Doma y Folclore se lleva a cabo en la Peña Encantada, con doma, tropillas invitadas y artistas en vivo. El sábado a las 20:00 hs y el domingo a las 12:00 hs.

Maimará
El 2º Festival Nacional de Doma y Folklore en Honor a la Virgen de la Candelaria se realiza en la Cancha Club Unión Deportiva, con doma y artistas en vivo. El sábado a las 20:00 hs y el domingo a las 14:00 hs.

Sábado 1 de Febrero

Cieneguilla
La Fiesta Patronal “Virgen de la Candelaria” incluye una feria de “Cambalache” entre Argentina y Bolivia (09:00 hs), degustación de productos elaborados con carne de llama y cordero (11:30 hs), y un concurso de comidas regionales (12:00 hs).

El Carmen
La Cabalgata “A Caballo por mi patria” homenajea al 47º aniversario del paso a la inmortalidad de Jorge Cafrune, con salida desde la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño a las 09:30 hs. El evento incluye un almuerzo criollo en el Fortín Gaucho Martín Fierro (Los Alisos) a las 13:30 hs y un acto homenaje en el acceso norte de la ciudad de El Carmen a las 17:30 hs, seguido de un desfile de delegaciones gauchas en la plaza central (calle Rivadavia) a las 18:30 hs.

 

Humahuaca
El Alborozo Humahuaqueño 2025 continúa con una marcha evocativa, un festival de doma y folklore en el predio “Silvano Soruco” a las 15:00 hs, y el tradicional Baile del Torito con espectáculo de luz y sonido en el Monumento a los “Héroes de la Independencia” a las 21:00 hs.

Barrancas
La 15º Edición del Festival de las Artesanías Regionales se realiza en la Comunidad de Rinconadillas, con la presentación del grupo “Ecos del Viento”, de 12:00 a 20:00 hs.

Tumbaya
El III Festival de Pialada en honor a la Virgen de la Candelaria incluye actuaciones de Bandy2, Amanecer Chaqueño, ATR Band y La Marcada, desde las 13:00 hs hasta las 05:30 hs.

San Pedro de Jujuy
El Show musical con Los Bybys se realiza en el Club Atlético San Pedro a las 23:30 hs.

Domingo 2 de Febrero

Tumbaya
La Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de la Candelaria incluye una misa solemne (10:00 hs), procesión con bandas de sikuris (11:00 hs), y un desfile cívico, militar y gaucho (12:00 hs).

San Antonio
El Domingo en Familia ofrece un encuentro con mates, bollos, tortillas y buñuelos en la Plaza Central Gral. San Martín, de 15:00 a 21:00 hs.

Dique La Ciénaga
El Carmen El evento “Rock en el Dique” presenta a La Gallega, Cumpitas y Quasima Band con Lula Ricotti, junto a la DJ Ami Sixx, a las 16:30 hs.

Humahuaca
El Alborozo Humahuaqueño 2025 cierra con una solemnidad a la Virgen de la Candelaria, una procesión, y un festival de doma y folklore en el predio “Silvano Árias” a las 15:00 hs. Además, se realizará un almuerzo, pialadas y destrezas gauchas organizado por la Agrupación Gaucha “El Potrillo” de Tiraxi Chico, de 13:00 a 22:00 hs.

Para conocer más detalles sobre cada actividad o para mantenerse actualizado sobre nuevas propuestas, la Secretaría de Cultura de Jujuy invita a la comunidad a seguir sus redes sociales como @CulturaJujuy en Facebook e Instagram, o visitar su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

La segunda quincena de enero registró un notable movimiento turístico en la Provincia de Jujuy, con un balance estadístico que refleja una tendencia positiva y creciente en la actividad turística en contexto nacional. 

Según los datos recopilados, la ocupación general alcanzó más del 50%, lo que muestra un crecimiento estable en comparación con otros periodos. En este sentido, el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó que, si bien al principio de la temporada hubo pocas reservas, el turismo espontáneo marcó la diferencia.

En cuanto a los indicadores clave, se registraron un total de 359.012 pernoctes y 130.037 turistas, con una estadía promedio de 2,76 noches, lo que evidencia el atractivo de la provincia para quienes deciden explorar y disfrutar de sus diversas ofertas turísticas.

Por regiones, la Quebrada lideró la ocupación con 59,7%, seguida por la Región Valles con 58,8%. Las regiones de Yungas y Puna registraron ocupaciones de 40,9% y 35,4%, respectivamente. A nivel provincial, la ocupación se mantuvo en un 56,2%, lo que refleja una distribución equilibrada entre las diversas áreas turísticas de Jujuy.

El Ministro Posadas hizo hincapié en cómo se logró romper  la estacionalidad, destacando que el verano (anteriormente considerado temporada baja), se convirtió en temporada media o alta, gracias al crecimiento sostenido de la actividad turística: “Estos indicadores nos muestran que la expectativa en la oferta también crece y es cada vez más alta, sobretodo en términos de ocupación y recurrencia. Es un equilibrio en el que trabajamos constantemente“. 

Además, resaltó las múltiples experiencias que ofrece la provincia, como caravanas con llamas, trekking, y la exploración de los majestuosos paisajes de las Salinas Grandes, el Hornocal y el Cerro de los 7 Colores en Purmamarca. También mencionó el auge del enoturismo, con nuevas bodegas que combinan la ruta del vino con la gastronomía jujeña, un atractivo que sigue ganando popularidad.

En términos económicos, Posadas señaló que la provincia ha logrado recuperar al turismo internacional y que, frente a destinos como Buenos Aires o la Patagonia, se presenta como una opción más económica, lo que ha tenido un impacto positivo en el sector. 

Sin embargo, también destacó una segmentación en el tipo de turista: “mientras que los servicios de alta gama, como hoteles y restaurantes de mayor nivel, están funcionando bien, los establecimientos de menor categoría han experimentado una mayor restricción“.

De cara a los próximos meses, especialmente en febrero, Jujuy se prepara para recibir su mayor afluencia durante el Carnaval, un evento de gran relevancia en el que las cuatro regiones de la provincia se visten de fiesta y atraen a miles de turistas. 

Con su riqueza cultural y paisajística, la provincia continúa posicionándose como un destino clave para quienes buscan vivir una experiencia inolvidable, llena de naturaleza, tradición y aventura.

En el día de ayer 28 de enero, se llevó a cabo en Rinconada el XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos, un evento que destacó la importancia de este emblemático destino de la Puna, junto a Salinas Grandes y el Huancar, como uno de los atractivos turísticos más consultados de la región.

La laguna, conocida por su avistaje de aves, especialmente los flamencos, y por ofrecer experiencias únicas de turismo rural, fue el centro de una jornada que combinó cultura, naturaleza y comunidad.

Santiago García, coordinador de Promoción Turística del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó la relevancia del destino: “la Laguna de Pozuelos es uno de los atractivos más consultados por los turistas en la Puna, junto a Salinas Grandes y el Huancar. El avistaje de aves, con sus tradicionales flamencos, y la posibilidad de vivir experiencias únicas de turismo rural en la zona, la convierten en un lugar imprescindible para quienes visitan Jujuy”.

El festival, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, incluyó danzas folklóricas, música en vivo, exposiciones artesanales y charlas sobre la conservación del ecosistema. Fabiola Calisaya, presidenta de la comisión organizadora, destacó la buena asistencia y el apoyo de la comunidad, así como la ofrenda a la Pachamama, un ritual que refuerza la conexión cultural con el entorno.

“La verdad que con un hermoso día principalmente, nos está acompañando el clima. Ya realizamos el acto correspondiente, está la ofrenda a la Pachamama y con muchas expectativas todavía, esperamos que llegue más gente”. agregó Calisaya.

Este año, el evento coincidió con el 45º aniversario de la reserva natural, reforzando su mensaje de conservación y turismo sostenible. Con una masiva participación, el festival reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad y la promoción de la identidad cultural de la región.

El XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos no solo fue una celebración de la cultura y la naturaleza, sino también un recordatorio del poder de la comunidad unida por una causa común. Con cada edición, este evento refuerza su mensaje de conservación y sostenibilidad, asegurando que la Laguna de Pozuelos continúe siendo un tesoro para las generaciones futuras.