Viewing post categorized under: Sin categoría



En Culturarte

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia y la empresa Ledesma presentaron en conferencia el “Premio Ledesma de Pintores Jujeños 2017”, en el edificio del Centro Cultural Culturarte de San Salvador de Jujuy. La recepción de obras se realizará entre el 2 y el 5 de mayo de acuerdo a la categoría correspondiente.
Premio Ledesma 2017-Presentación 1El lanzamiento estuvo a cargo del administrador del Ingenio Ledesma Federico Gatti, la directora del Centro de Visitantes Ledesma Leonor Calvó y el coordinador de Culturarte, Tomás Bree.
Gatti expresó la satisfacción para la empresa contar nuevamente con el acompañamiento de Culturarte y de la Secretaría de Cultura provincial, a la vez que destacó la continuidad de este premio, considerando que “para Ledesma es tan importante la continuidad productiva como las actividades con la comunidad, lo que marca seriedad, continuidad y valor para los artistas de toda la provincia que participan edición tras edición”.
En el mismo sentido, resaltó que la instancia para niños de hasta 12 años con la que cuenta el Premio de Pintores Jujeños “es único en su tipo” y señaló que la política de la empresa es trabajar conjuntamente con la educación. “El hecho de premiar al maestro que trabaja en la formación y desarrollo cultural de las artes con los chicos también es importante, por eso en esta séptima edición volvemos a tener un premio especial para ellos” concluyó.

Por su parte Tomás Bree, en representación de la Secretaría de Cultura, sostuvo que “la labor de difusión de los artistas visuales de la provincia, se fortalece aprovechando el espacio que la empresa brinda para agrupar y mostrar el panorama artístico jujeño”.
Finalmente, Leonor Calvó brindó el cronograma de recepción de obras, las cuales podrán ser presentadas, para el caso de la Sección Estudiantes (niños entre 9 y 12 años al momento de entregar el premio) los días 4 y 5 de mayo; y la Sección Única, los días 2 y 3 de mayo próximos, en la oficina “El Mirador”, sita en Pje. El Cochucho N° 165 del barrio Los Perales de San Salvador de Jujuy.Premio Ledesma 2017-Presentación 2

En la región Yungas en el Centro de Visitantes Ledesma, ubicado en calle Luis María Blaquier N° 422 de Libertador Gral. San Martín, y finalmente en la región Quebrada y Puna en el Museo Soto Avendaño, sito en calle Belgrano s/n de la ciudad de Tilcara.
La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un jurado integrado por Elena Oliveras, miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes; Ana Martínez Quijano, curadora, periodista especializada y crítica de arte; y Delia Cancela, artista plástica de trayectoria internacional.
La entrega de distinciones e inauguración del Premio Ledesma de Pintores Jujeños está prevista para el 23 de junio a horas 20.00 en el Centro Cultural Culturarte, dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy, ubicado en Sarmiento esquina San Martín de San Salvador de Jujuy.

Acuerdo entre AABE y Ente Planificación de Jujuy

 

Entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ente Regulador de Planificación Urbana del Gobierno de Jujuy, acordaron el Permiso de Uso por un terreno ubicado en el ingreso al pueblo de Tilcara, sobre RN9, normalizando así un error de interpretación sobre la titularidad del predio en cuestión.

En el lugar, se construyó el Centro de Información Turística de Tilcara, que comenzará a funcionar en los próximos días mediante un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Turismo, la Municipalidad de Tilcara y el sector empresario de la villa veraniega con el objetivo de fortalecer la actividad en la región, puesto que su atención estará dirigida no sólo a los visitantes del pueblo sino a todos aquellos que recorran la Quebrada de Humahuaca y/o continúen su viaje más allá de La Quiaca.

La rúbrica del documento tuvo lugar esta mañana entre el titular del organismo provincial, Carlos Oehler; el secretario de Turismo, César Siufi; el presidente del Ente Regulador, Carlos Stanic; y la coordinadora de Encuadre Normativo de la Dirección Nacional de Gestión Inmobiliaria de la AABE, María Verónica Elbira.

Sobre el particular, Oehler destacó la “gentileza y disposición” de la AABE para resolver un problema sobre la titularidad del predio, que a partir de esta firma “pasará a ser literalmente dependiente del Ente de Planificación y que formaba parte de Vialidad Nacional”, organismo provincial que construyó el centro de informes.

“En el mes de septiembre del año pasado comenzaron las gestiones para subsanar este inconveniente –explicó- y hoy ya se puede contar con la resolución de AABE que otorga el permiso de uso para ese terreno y en pocos días quedará habilitada la Casilla de Información en el pueblo de Tilcara”.

Sostuvo que esto permitirá fortalecer Tilcara con un elemento más para el desarrollo turístico, ya que en un trabajo conjunto con el municipio y el sector privado, la información que se brindará estará dirigida no sólo a quienes visiten Tilcara sino también para aquellos viajeros que sigan con rumbo a Humahuaca, La Quiaca y pasen la frontera.

MCyT-rm-090217a

Asume funcionario

 

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, puso al frente de la coordinación de la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca a la arquitecta María Inés Pemberton, quien integró la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.

Del acto formal –concretado en el organismo provincial- tomaron parte también el secretario de Cultura, Alejandro Aldana, y el director de Patrimonio y Museos, Juan Carlos Rodríguez.

Sobre el particular, Aldana señaló que “se está cubriendo un puesto de suma importancia como es la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, con una profesional que con certeza volcará toda su experiencia para llevar adelante las actividades que le competen a esta unidad”.

“Será un trabajo permanente con todas comunidades aprovechando el funcionamiento de una oficina ubicada casi en el centro geográfico del área que abarca a las nueve comunidades involucradas para trabajar con las comisiones locales de sitio, los municipios, las comunidades, articulando todo lo referido al aspecto patrimonial, que incluye lo antropológico, lo cultural, lo histórico, lo social, para desarrollar toda el área”, concluyó.

Por su parte, la nueva coordinadora de la Unidad de Gestión, anticipó que “en lo inmediato se concretará un relevamiento general para conocer cuales las son las debilidades y fortalezas a fin de evaluar y programar los trabajos a ejecutarse a partir de esos lugares, haciéndolo con la intención de involucrar a todas las comunidades, teniendo un contacto fluido no solo con ellos sino también interinstitucional e interministerial impulsando el involucramiento de todos los sectores”.

Bonificaciones en servicios turísticos

 

Con la Ruta Nacional 9, que une la ciudad capital con la región de la Quebrada de Humahuaca, habilitada para el tránsito general durante las horas de sol, el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo y las entidades empresarias y prestadores de servicios nucleados en la Cámara de Turismo de Jujuy, informaron que gradualmente comenzó a recuperarse la actividad turística en la Quebrada y Puna.

Con este objetivo, el sector privado puso en marcha el programa de promoción turística ¨Jujuy te invita¨, por el cual los turistas podrán gozar de bonificaciones en alojamiento, gastronomía, servicios de agencias de viaje y transporte dentro de la Provincia con variadas promociones las que se extenderán, en principio, hasta el 20 de febrero próximo.

“Esperamos que Jujuy siga siendo ese destino soñado, que los argentinos vengan a disfrutar de un paisaje único, de la gastronomía y de la amabilidad del jujeño, como todos los veranos”, anheló el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oheler, quien destacó que “se está superando una catástrofe natural con mucho esfuerzo, pero las rutas ya están abiertas y los jujeños listos para atender a los turistas y visitantes”.

Desde el organismo provincial se informó que la agenda cultural de Purmarmarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca se han reprogramado para darle continuidad desde el próximo fin de semana.

Al concluir, el funcionario resaltó que desde el Ministerio de Cultura y Turismo “se está en permanente contacto con los representantes de las cámaras que agrupan la actividad, para evaluar acciones en conjunto y potenciar los recursos turísticos de Jujuy”.

4, 5 y 10 de enero pasará por Jujuy

La 39° edición del Rally Dakar Paraguay, Bolivia Argentina 2017 tuvo su lanzamiento oficial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacándose como novedad la realización de las “Ferias Dakar” en los días previos en las ciudades donde concluirá cada etapa de la competencia.

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, mientras que la presentación oficial del recorrido 2017 estuvo a cargo del director del Dakar, Etienne Lavigne, y del director deportivo, Marc Coma. Participaron además el coordinador general del Dakar del Ministerio de Turismo de la Nación, Claudio Massetti, y de las provincias por donde hará su paso, representando a Jujuy estuvo el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler.

La edición 2017 largará el 2 de enero próximo desde Asunción (Paraguay) para entrar el mismo día a territorio argentino por Formosa y continuar su recorrido por provincias del Norte con rumbo a La Paz (Bolivia). El 8 de enero será el día de descanso en La Paz y finalizará el sábado 14 de enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gustavo Santos destacó la potencia comunicacional que genera el Rally Dakar en todo el mundo, siendo Argentina el único país que formó parte de las ocho ediciones anteriores. “Será el Dakar del Plan Belgrano, donde tenemos la oportunidad de mostrar durante 15 días el Norte Grande de nuestro país al mundo”, puntualizó.

Para esta edición, y a partir de un aporte del Ministerio de Turismo de Nación con el objetivo de acercar más el Dakar al público, se realizarán las Ferias Dakar o Fan Parks, un espacio recreativo en el que cada provincia podrá disfrutar de actividades lúdicas, festivas y de promoción sin dejar de lados temas relativos a la seguridad y respeto al medio ambiente.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, resaltó que “es un orgullo y una enorme responsabilidad que nuevamente Jujuy forme parte del Rally Dakar con dos etapas, la primera será con un tramo de carrera y el vivac, y una segunda jornada de competencia neta”.

“Jujuy no fue seleccionada al azar –agregó-, sino que el nivel de organización, de infraestructura, de servicios, los paisajes y la seguridad de sus caminos, y, principalmente, la cordialidad y calidez de sus pobladores tuvieron un papel preponderante en la decisión de los organizadores”, concluyó.

MCyT-rm-1E1216

137° Asamblea del CFT

 

La modificación del esquema de los feriados largos y feriados puentes y el rol que debe cumplir el Consejo Federal de Turismo (CFT) fueron los puntos destacados que se debatieron en el marco de la 137° Asamblea, última reunión del año, tuvo lugar en San Carlos de Bariloche (Río Negro).

El cuerpo, que reúne a los responsables de Turismo de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, realizó un balance de lo acontecido y realizado durante 2016, a la vez que se abocó trabajar en una nutrida agenda de temas.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, resaltó la importancia de los dos temas que se destacaron durante el encuentro, el papel que debe cumplir el CFT en materia de aporte al sistema turístico argentino y los feriados largos y feriados puente.

Respecto del primero señaló que se convino la conformación de espacios de debate técnico para que las provincias intercambien experiencias que resultaron positivas en aspectos que fortalezcan la actividad turística, como por el ejemplo el control de la informalidad de los servicios turísticos, y también de cómo se compone la información estadística de cada provincia diseñando un sistema de unificación de metodologías y de bases interpretativas.

En referencia a la propuesta del PEN de modificación de los feriados puentes y los feriados largos, sostuvo que “contempla los intereses del sector turístico y se entendió que el Presidente (Mauricio) Macri debe mantener un equilibrio entre los intereses de los diferentes sectores, lo que también fue ratificado por el presidente de la CAT (Oscar Ghezzi), que representa la actividad privada en el CFT”.

“Está claro que la modificación propuesta en este proyecto de ley permitiría, si bien es cierto suprimir los feriados puente, que se incrementen los feriados largos –agregó- y la actividad turística termina ganando períodos en los que se puede generar movimiento turística dentro del país y compensaría lo cíclico de la estacionalidad que tiene la actividad”.

MCyT-rm-121216

En San Carlos de Bariloche

 

En la ciudad de Bariloche (Río Negro) se lleva adelante la 137° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), la última del año, encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y de la que toman parte los responsables del área de Turismo de todas las provincias del país.

La actividad, que tiene lugar en el icónico Hotel Llao Llao, contempla la firma de una serie de convenios entre el organismo nacional y la provincia anfitriona, a la vez que se dará a conocer la agenda de actividades promocionales en los diferentes destinos turísticos de Argentina como así también, la presentación del Simposio Argentino Español de Turismo, que tendrá lugar la próxima semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De igual forma, harán su presentación formal las nuevas autoridades de los entes regionales de Turismo –la mayoría cambió autoridades-, entre las que se destaca la asunción de la presidencia del Ente Patagonia por parte de la ministra de Turismo de Río Negro y anfitriona de la Asamblea, Silvina Arrieta.

Otro de punto que resalta en la agenda, es el informe de las acciones que desarrolló el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) a lo largo de 2016 y la proyección de acciones a concretarse el próximo año.

MCyT-rm-05122016

Pachamama Joven

 

Los grupos de estudiantes ganadores de los viajes a Buenos Aires y por las provincias del Norte, del Concurso Pachamama Joven, retornaron a Jujuy sin novedad habiendo disfrutado plenamente los itinerarios previstos.

Los 46 alumnos del 3er año de Polimodal del Instituto Santa Teresita, del grupo Red Moon, ganadores del 1er premio de Música, viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con todos los servicios cubiertos y recorrieron diferentes lugares como el Congreso, el Teatro Colón, Temaikén, La Boca y los museos de Bellas Artes y de Ciencias Naturales, entre otros sitios, acompañados por un coordinador y guía local, a lo largo de 7 días completos.

En tanto, los ganadores del 1er y 2do premio en la categoría Teatro y de la categoría Danza, oriundos de Abra Pampa y San Antonio, disfrutaron de una Vuelta al Norte visitando Cafayate, Amaicha, Tafí del Valle y Tucumán, también con todos los servicios cubiertos y visitas a los lugares más característicos del recorrido.

Cabe destacar que ambos contingentes fueron acompañados –e incluidos en los servicios- los docentes coordinadores designados por cada unidad educativa.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, indicó que se buscó cumplimentar a lo largo de este proceso tanto el reglamento como los plazos para cada etapa “y ambos viajes representan un cierre de esa agenda”.

De manera particular y a manera de un somero balance, Oehler destacó que “chicos de toda la provincia pusieron de manifiesto su vocación artística y este ámbito de participación que brinda el Pachamama Joven, motiva a seguir profundizando, mejorando y perfeccionando el arte y abrió una expectativa muy grande para la edición 2017 de este concurso”, concluyó.

MCyT-rm-231116a

Elección de la Paisana Provincial

 

Con la nominación de Tatiana Domínguez, de la agrupación gaucha “El Fogón”, de Lozano, culminaron las actividades por la Semana de la Tradición 2016. Del cierre, participó el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, en representación del Gobierno de Jujuy, quien resaltó el trabajo de las entidades tradicionalistas para mantener viva la cultura gaucha, de fuerte raigambre en la provincia.

A lo largo de la semana, que comenzó con la peregrinación gaucha al santuario de Río Blanco el pasado 5, la Asociación Gaucha Jujeña y la Federación Gaucha –integrada por más de 60 entidades- cumplieron una nutrida agenda que incluyó mateadas, homenajes, actividades de campo y sociales y un desfile de montados, acompañados por un numeroso público en cada una de las propuestas.

En la elección de la Paisana Provincial, el ministro Oehler llevó el saludo expreso del Gobernador Gerardo Morales quien hizo saber de la decisión de asumir el compromiso de apoyar todas las expresiones culturales, con especial atención de aquellas que reflejan y resaltan nuestra identidad.

“Todo lo que han mostrado en esta semana –dijo Oehler dirigiéndose a Albelo Ríos, presidente de la Federación-, tiene que ver con el corazón que tiene la tradición y lo que ustedes representan con sus entidades gauchas, además del respeto por el ambiente, por el otro, por la diversidad y donde los gauchos, son una de las expresiones culturales más importantes en la provincia”, concluyó.

Género musical

 

Alumnos del colegio “Santa Teresita” partieron con destino a Buenos Aires, en el marco del programa de promoción cultural “Pachamama Joven”.

La delegación fue despedida por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, quien destacó el perfil cultural de la iniciativa del Gobierno de la Provincia, como así también su sentido solidario y apertura participativa a la juventud.

“Cerramos con plena satisfacción la edición 2016 de Pachamama Joven, efectivizando en este caso a quienes resultaron distinguidos en el género musical”, indicó.

Anticipó que la delegación desarrollará durante cinco días en Buenos Aires una amplia agenda cultural.

“Nos interesa que este concurso crezca y que más jóvenes se involucren en el arte, que es una alternativa válida para que canalicen sus iniciativas creativas”, enfatizó y puntualizó que entre marzo y abril del año próximo se estará lanzando la edición 2017 de “Pachamama Joven”.

Por su parte, la profesora Rosario Leaño León, integrante del plantel docente que acompaña a la delegación estudiantil, dedicó elogiosos conceptos a la propuesta del Gobierno de la Provincia, gestada para incentivar las expresiones culturales.

“Desde el colegio seguiremos promoviendo la participación de nuestros estudiantes, de manera que en el futuro disfrutemos de artistas que salieron del Santa Teresita”, resaltó.

Dppd