La última semana de octubre combina tradición, música y arte sacro con una programación que incluye la Semana del Barroco, tributos musicales, la décima edición de la Feria del Vino y celebraciones por el Día de la Madre en distintas localidades. La agenda ofrece propuestas gratuitas y pagas que recorren desde el patrimonio colonial hasta el rock nacional.
La mención especial para esta semana es la muestra “Iconografías Migrantes” de Carlos Alberto Garcés que se podrá visitar del 20 de octubre al 5 de noviembre en el salón Pachamama del Cabildo.
Jueves 23 de octubre
San Salvador de Jujuy arranca la jornada con música clásica: Candlelight presenta su Tributo a Hans Zimmer en el Teatro Mitre a las 19 horas, y cierra con Tributo a Queen a las 21:30 horas. El Cabildo ofrece Tango y Milonga en el Muro de las Batallas desde las 19:30 con entrada libre y gratuita. La décima edición de la Feria del Vino abre en Altos de la Viña, Pasquini López 50, desde las 20 horas con gastronomía y vinos locales.
Aguas Calientes celebra el Día de la Madre en la Plaza Central Carlos Snopek desde las 20 horas. Libertador General San Martín festeja en la Avenida Presidente Perón con La Klandestina, grupos bailables y artistas locales desde las 20:30 horas.
Viernes 24 de octubre
Fredy Quispe Llanos comparte la charla “Herbolarios y Especialistas Rituales de los Andes” en el Salón Belgrano del Cabildo a las 18 horas con entrada libre. Continúa la décima edición de la Feria del Vino en Altos de la Viña desde las 20 hs.
La Escuela Superior Norma Fontenla presenta “La Hija del Faraón” en el Teatro Mitre a las 21 horas. Rocío Fuenzalida sube al Centro Cultural Héctor Tizón con “Mi Canto y la Danza” a las 21 . Chernobil lleva su Tributo a los Redondos en vivo a Arde Roma, Avenida Fascio 1076, desde las 21 horas. Changuito Yuteño cierra la noche en Espacio Güemes 759 a las 21 horas.
Sábado 25 de octubre
Arranca la Semana del Barroco con una agenda cargada de actividades gratuitas. La licenciada Anahí Gareca ofrece la charla “El Barroco en Jujuy, un capítulo importante en la Historia de América Latina” en el Salón Pachamama del Cabildo a las 9 horas. A las 9:30 habrá visita guiada al Museo de Arte Sacro en la Basílica San Francisco. A las 11 horas, doble propuesta: recorrido por el Museo Catedral y Museo Taller de Arte Colonial, más la charla “Los Molinos, lugar Jesuítico” a cargo del doctor Fernando Zurueta en el Museo Taller de Arte Colonial, Otero 220. El día cierra con el Concierto Barroco en las Alturas en el Taller de Arte Colonial a las 11:30 horas.
Por la tarde, el Teatro Mitre presenta “Noche Encantada” a las 18 horas. Nadia Szachink sube al Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190, a las 21:30 horas.
Lunes 27 de octubre
Continúa la Semana del Barroco con la charla “El Barroco en Jujuy, un capítulo importante en la Historia de América Latina” en el Salón Pachamama del Cabildo a las 9 horas. A las 10 horas habrá visita guiada al Museo de Arte Sacro de la Basílica San Francisco, Museo Catedral y Museo Taller de Arte Colonial.
A las 16 horas, presentación artística “Ángeles en el Arte Barroco Andino” a cargo de los autores en el Museo de la Catedral. A las 18 horas, conversatorio “Fe y Cultura de los pueblos, una relación dinámica” en el Museo Catedral, o en la Biblioteca Popular en caso de lluvia. La jornada cierra con música: Dúo Cello y Piano con la profesora Karina Churquina Miranda y repertorio infantil con el profesor Roberto Reinoso en el Museo Catedral Basílica a las 19:30 horas, o en la Biblioteca Popular en caso de lluvia.
Miércoles 29 de octubre
La Semana del Barroco cierra con el Cuarteto de Guitarras Terruño en la Capilla Santa Bárbara a las 20 horas. Entrada libre y gratuita.
Para más información sobre cada actividad, seguí a @CulturaJujuy en redes sociales.