MeetUp Argentina es el espacio donde convergen los referentes de la industria de reuniones, un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes creen nuevos lazos y  oportunidades de negocio.

Durante dos jornadas se realizaron diferentes actividades donde se tratan temas del presente y el futuro de la actividad, dándole voz a sus protagonistas, tanto de Argentina como a nivel mundial, siendo un faro de innovación.

En el Meet Up Argentina 2025, la provincia de Jujuy se sumó a las actividades, con la participación del Ministerio de Turismo y Cultura y referentes del sector privado del Turismo en Jujuy.

Cooperación para la formación y capacitación

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, encabezaron  la delegación provincial que firmó, por un lado, una carta de intención de cooperación con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), destinada a la formación y capacitación en el sector MICE (turismo de reuniones).

MICE Week propone una agenda completa de acciones ACADÉMICAS, INSTITUCIONALES y COMERCIALES, brindando el espacio perfecto de NETWORKING con toda la cadena de valor de la industria MICE nacional e internacional.

El acuerdo, rubricado junto a la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fé, contempla el diseño e implementación de propuestas formativas, la identificación de perfiles laborales demandados y la difusión de las capacitaciones que brinda la Escuela de Negocios de AOCA en distintas localidades.

Convenio Jujuy – Bariloche

Por otro lado, Jujuy suscribió un convenio de colaboración y asistencia turística con la ciudad de Bariloche, firmado por Posadas y el intendente Walter Cortés. El documento establece el intercambio de experiencias de gestión, la difusión cruzada de la oferta turística y la coordinación de acciones para desarrollar políticas y planes conjuntos, con el objetivo de promover el flujo de visitantes entre ambos destinos.

“Estos acuerdos nos permiten seguir tejiendo redes con otros destinos líderes, compartir conocimientos y multiplicar oportunidades de negocio y de formación para nuestros profesionales”, sostuvo Posadas. “El turismo de reuniones es una herramienta estratégica para el desarrollo económico y la integración federal, y Jujuy tiene todo para ser un actor protagónico en este segmento”, agregó.

La participación de Jujuy en el Meet Up Argentina 2025 —que se desarrolló el 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a más de 2.000 citas de negocios, conferencias y paneles especializados— ratificó la estrategia provincial de posicionar a la provincia como sede de eventos nacionales e internacionales, apostando a la sostenibilidad, la innovación y el trabajo interinstitucional.