Más de 30 participantes del sector gastronómico disfrutaron una jornada intensiva y gratuita sobre menús creativos, sustentabilidad y tendencias actuales.
Organizada por FEHGRA y la Secretaría de Turismo de la provincia y con un enfoque teórico-práctico, más la presencia de una reconocida especialista nacional, se desarrolló este lunes en San Salvador de Jujuy la capacitación: “Innovación del Menú”.
“Estamos aquí en una capacitación que hicimos en conjunto con FEHGRA, con una especialista que vino desde Buenos Aires, donde participaron más de 30 alumnos que trabajan dentro de la gastronomía jujeña. Todo esto sirve para seguir mejorando el servicio y la calidad de nuestros productos”, expresó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia, destacando el valor del encuentro para seguir fortaleciendo el destino Jujuy a través de su gastronomía.
La actividad gratuita, que tuvo cupo limitado, fue impulsada por la filial Jujuy de FEHGRA junto a la Secretaría de Turismo de la provincia y contó con más de 30 participantes entre chefs, mozos y personal de cocina.
La jornada tuvo lugar en el Salón El Éxodo de El Cabildo y se extendió desde las 9 hasta las 16 horas. Se abordaron contenidos vinculados al planeamiento estratégico del menú, la elección de alimentos de kilómetro cero, recetas terapéuticas, envases y transporte sustentable, integración tecnológica y nuevas corrientes como el slow food.
La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Nutrición Gabriela Rentería, capacitadora nacional de FEHGRA, quien compartió herramientas actualizadas para potenciar la experiencia gastronómica jujeña desde una mirada innovadora y responsable.
Asimismo, el funcionario provincial remarcó que el curso fue diseñado para un grupo reducido, precisamente por su enfoque práctico y de cercanía: “todos se tienen que llevar conocimientos. Esta capacitación es fundamental porque el turismo gastronómico depende muchísimo de las personas y de su formación constante. Hoy la gastronomía ya no es solo una necesidad básica: es un motivo de viaje. Y en Jujuy tenemos una materia prima tan rica y diversa como nuestra geografía”.
El evento también contó con la participación del presidente de FEHGRA Jujuy, Cristian Boglione, y se enmarca en una estrategia provincial que busca profesionalizar cada vez más al sector turístico, apostando a la calidad y a la identidad local como herramientas para crecer.