Jujuy se llena de música, arte y tradición con una nueva semana de propuestas culturales para todos los gustos. El carnaval sigue marcando el pulso de la provincia con desentierros, corsos y festivales, mientras que la música, el teatro y la literatura completan la agenda. Aquí te contamos lo más destacado del 19 al 25 de febrero.

Miércoles 19 de febrero

> Literatura, música y festejos en distintos puntos de la provincia. En San Salvador de Jujuy, la Casa Baca – Centro Cultural Mirentxu será el escenario de la presentación del libro “Jueves de Ahijados“ de Claudia Cardinale a las 18:30 horas. 

> Más tarde, la música se apodera de la noche con una cena show de Gastón y la Agrupación Santa Fé en Pentágono Bar, ubicado en avenida Fascio 1076, a las 21:00 horas. 

> Mientras tanto, en Palpalá, el carnaval empieza a sentirse con el “Jueves de Compadres“, donde César y su Grupo Felicidad se presentan en Pentágono Bar, en avenida Catalano 11, a las 21:00 horas.

Jueves 20 de febrero

El tradicional Jueves de Compadres se vive con chayas, topamientos y comparsas en toda la provincia. 

> Desde temprano, en Humahuaca, la Casa de la Cultura recibe a los compadres a las 10:00 horas, mientras que en Tilcara, la chaya de mojón de distintas comparsas llena de color las calles a las 11:00 horas.

> En Villa Jardín de Reyes, la jornada se celebra con la actuación de Gero Zaravia en la Delegación Municipal, en avenida Cafrune 1561, también a las 11:00 horas.

> El festejo continúa en Uquía con la “X° Jueves de Compadres, Agricultores y Anateros“, con la presentación del grupo Kuyay a las 12:00 horas. 

> En San Salvador de Jujuy, La Docta, en avenida Almirante Brown 1220, recibe a los compadres desde las 14:00 horas. En Abra Pampa, el Anfiteatro Municipal será el escenario del topamiento de comparsas desde las 14:00 horas. 

> A la misma hora, en Calilegua, la Comunidad Ava Guaraní Cuape Yayembuate festeja en calle José María Fascio esquina Belencito.

> Más tarde, el desentierro del carnaval llega a Monterrico a las 16:00 horas, en calle Italia esquina Belgrano, frente al Tinglado Municipal. 

> En Tumbaya, la elección de la Coyita Donosa de la Quebrada y un gran baile popular se celebran en la Plaza Central y el Salón Municipal desde las 17:00 horas.

> La noche sigue con corsos en distintos puntos de la provincia: en Palpalá, los corsos “Carnaval de Todos“ se realizan en avenida Martijena a las 20:00 horas. 

> En Yala, el Encuentro Carpero de Compadres contará con la actuación del bandoneonista Alexander Cruz en el Centro Tradicionalista El Bagualero de Yala a las 20:00 horas. 

> En La Esperanza, el Corso Infantil y un espectáculo musical animarán la calle Esteban Leach a las 21:00 horas. 

> Finalmente, en San Salvador de Jujuy, el Jueves de Compadres cerrará con las presentaciones de Tomás Lipán y La San Alberto Bands en Arde Roma, ubicado en avenida Fascio 1076, a las 21:00 horas.

Viernes 21 de febrero

El carnaval sigue tomando fuerza y se suman espectáculos musicales y teatrales para los amantes del arte. 

> En Calilegua, el “Arete Guazú Fiesta Grande“ se vive en el Museo Ñande Reko, en avenida 25 de Mayo, desde las 15:00 horas. En San Salvador de Jujuy, el Teatro Mitre presenta el musical Punto de Fuga en la Sala Galán a las 19:00 horas.

> Los corsos llegan con toda su magia y color: en Perico, los Corsos 2025 se realizan en avenida Belgrano y avenida San Martín a las 20:00 horas. En Palpalá, los corsos Carnaval para Todos continúan en avenida Martijena a las 20:00 horas, seguidos por el show de El Mago y La Nueva en Pentágono Bar, avenida Catalano 11, a las 21:00 horas. En Yuto, los corsos se celebran en avenida Sarmiento a las 22:00 horas. San Pedro de Jujuy ofrece los Corsos Carnaval de Verano 2025 en Plaza General Belgrano a las 22:00 horas. El Piquete anima la noche con corsos en avenida Chaco desde las 22:00 hasta las 03:00 horas, mientras que Santa Clara los realiza en avenida Juan José Castro a las 22:00 horas.

Sábado 22 de febrero

La jornada ofrece una diversidad de propuestas culturales, desde festivales hasta corsos y muestras artísticas. 

> En Calilegua, el “Arete Guazu Fiesta Grande“ se celebra en el Museo Ñande Reko, ubicado en avenida 25 de Mayo, a las 15:00 horas. Iturbe vibra con la XXXVIII Festi-Feria Interprovincial, un encuentro que se extiende desde las 09:00 hasta las 05:00 horas.

> En El Carmen, los Corsos Carmenses animan la Plaza Central sobre calle San Martín a las 21:00 horas. El Piquete continúa la fiesta con los Corsos 2025 en avenida Chaco, de 22:00 a 03:00 horas, con entrada libre y gratuita. Los Alisos celebra el Carnaval de los Niños en el Polideportivo Barrio Navea a las 16:00 horas.

> Maimará destaca con dos eventos: a las 15:00 horas, el Contrapunto de Anateros y Comparsas en la Estación Maimará, y a las 22:00 horas, el 48° Festival del Choclo y el Folclore con la presentación de Sergio Galleguillos en el Club Unión Deportiva. Monterrico suma ritmo con los Corsos Gratuitos en Ruta Provincial N° 42, donde actuará el grupo TUPAC 7 a las 22:00 horas.

> Los corsos siguen en Palpalá (Carnaval para Todos en avenida Martijena, 20:00 horas) y en Perico (Corsos 2025 en avenida Belgrano y avenida San Martín, 20:00 horas). Pozuelos inicia el día con el “Festival Folclórico del Cordero“ a las 10:00 horas, protagonizado por el grupo HUKU MALLKU.

> En San Salvador de Jujuy, la música clásica llega con la “Camerata Ricardo Vilca“ en la Iglesia Santa Bárbara, Lamadrid 216, a las 19:00 horas. Santa Clara combina tradición y carnaval: a las 18:00 horas, el Arete Guazu 2025 en el Salón de la Comunidad Guaraní Kuarapi Ñande Reko (Lote 7 Manzana 15, Barrio Milagros), y a las 22:00 horas, corsos en avenida Juan José Castro.

> San Pedro de Jujuy ofrece los Corsos Carnaval de Verano 2025 en Plaza General Belgrano a las 22:00 horas. Tilcara invita a la Muestra de Reyes de la Casa en el Museo Soto Avendaño, Belgrano 577, desde las 12:00 horas. Tumbaya despliega su cultura con la XIX edición de Tumbaya Muestra su Cultura, un evento con música en vivo, bailes, gastronomía y artesanías en el Predio Ing. Ramos, desde las 10:00 horas.

> Yavi cierra la noche con el Festival Folclórico Binacional El Antigal en el Predio Yavi Chico, de 14:00 a 00:00 horas. Finalmente, Yuto se suma a los corsos en avenida Sarmiento a las 22:00 horas.

Domingo 23 de febrero

> La jornada combina tradición, música y festejos para todas las edades. En Calilegua, el “Arete Guazú Fiesta Grande“ continúa en el Museo Ñande Reko, ubicado en calle José María Fascio esquina Belencito, a las 15:00 horas. Los Paños se llena de coplas con el Encuentro de Copleros y Ablande de Carnaval en el Tinglado Los Paños, desde las 13:00 hasta las 22:00 horas.

> Maimará sigue celebrando su 48° Festival del Choclo y el Folclore en el Club Unión Deportiva, donde Angelo Aranda, Becho Rivero y artistas locales subirán al escenario a las 12:00 horas. Monterrico mantiene viva la fiesta con Corsos Gratuitos en Ruta Provincial N° 42 a las 22:00 horas.

> En Perico, los Corsos 2025 se realizan en avenida Belgrano y avenida San Martín a las 20:00 horas. San Antonio dedica la tarde a los más pequeños con el 2° Carnaval de los Niños en la Plaza Central, de 15:00 a 20:00 horas. Yavi, por su parte, extiende el Festival Folclórico Binacional El Antigal en el Predio Yavi Chico, desde las 09:00 hasta las 22:00 horas.

Martes 25 de febrero

La semana cierra con una celebración ancestral en Purmamarca. A las 13:00 horas, la Estación Purmamarca será testigo de la Chaqueñada, Contrapunto de Anatas y Diablos, un espectáculo que fusiona danza, música y rituales en el corazón de la Quebrada.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.